Un adolescente siempre busca un referente en la familia. Alguien que le guíe en ese arduo camino de la duro de la adolescencia, del descubrimiento de las sensaciones o de esa luz necesaria para salir del hoyo de la infancia. La protagonista,
Sophia Lillis, se encuentra en ese estado de indecisión y se fija en su tío,
Paul Bettany, totalmente diferente del resto de su familia. Es un profesor de la ciudad que se encuentra fuera de ese círculo vicioso de la familia dada a la bebida y la televisión.La película "El tío de Frank" de Alan Ball(el creador de la serie excelente "Dos metros de tierra") se detiene en esa relación familiar al margen de la convencional familiar: machista y racista.
"Spencer" de Pablo Larraín trata de la vida de la princesa de Gales, Diana, Lady Di, en los años noventa cuando esa princesa ya está harta de tantas ataduras, rituales y parafernalia de la corona. El director se ha especializado en biopic antes ya se adentró en la vida de la viuda de Kennedy. En "Jackie",esposa del presidente mencionado y asesinado en un atentado que se vio involucrada,donde Natalia Portman realizaba un gran papel como en esta ocasión lo hace
Kristen Stewuart, ( no podemos dejar pasar el gran papel del personaje de criada de la princesa y confidente realizado por
Sally Hawkinsen- aquella chica enamorada del monstruo en la película de Guillermo del Toro"La forma del agua"); tampoco podemos dejar de lado la otra cara de la moneda, el confidente y mayordomo general de la reina, interpretado por
Timothy Spall que es el encargado de, mediante historias o experiencias, convencer a la princesa de que debe volver por el cauce que corresponde a su cargo), con un papel calcado de la princesa, porque refleja la angustia que pasa en ese palacio. En toda la cinta está presente la opresión que siente en las carnes de la princesa.Le ha dado dos hijos al príncipe Carlos, pero ella está harta del palacio y de las composturas. El inicio ya marca el momento en que se ve esa ruptura con las formas, con lo establecido por la reina madre y por aguantar una vida que ella no quiere vivir. Es el momento de ruptura total. Se escapa de la servidumbre y se pierde por la zona, busca la libertad, sentirse persona fuera de la corona. Volver a las raíces, eso es lo que desea. Rescata un abrigo de sus antepasados colgado de los palos de un espantapájaros. Ella, se mete de lleno en ese papel de desgraciada de estar ya a punto de explotar, quiere ser de nuevo una Spencer, rescatar el apellido de su familia de una vez por todas y ser la de antes de conocer al príncipe Carlos. Al mismo tiempo siente repugnancia de saber que su marido se la está pegando con otra. Hay momentos en que la protagonista recuerda a la reina Anna Bolena, la cual fue ajusticiada por considerarla desleal a su marido cuando nunca se probó y posiblemente fuera al revés. Se respira el ahogo existencial del personaje. En cambio, el príncipe queda al margen de esta angustia, esa es su obligación: resistir las embestidas de la corona. Ella piensa que es fuerte y nunca la van a doblegar, pero la respuesta es contundente.
Todo lo que le rodea, si le gusta, se lo privarán como por ejemplo coserle las cortinas con la excusa de los periodistas espías. La libertad está más allá de la valla.
"Josefina" de Javier Marco cuenta una historia de soledad. Un hombre ( interpretado por
Roberto Álamo), vigilante de prisión de profesión, se enamora de una chica, interpretado por
Emma Suárez, la cual va a visitar a su hijo que está en la cárcel. Vemos esa vida solitaria de tareas anodinas de un vigilante y de una sastre: lavar comer, tender, mirar el monitor de la cárcel; por un lado, y coser trajes por el otro. Tanto uno como otro sufren esa rutina diaria y por una casualidad se encuentran en el autobús. Los dos van a la cárcel: uno a trabajar de vigilante, la otra a visitar a su hijo encerrado.A partir de aquí, él intentará aproximarse a ella por medio tímidas excusas.
Se produce una persecución silenciosa a ese amor secreto. Él intenta cercarse de cualquier manera. Esa distancia se recostará por medio de mentiras para cubrir el vacío existencial de los dos. Quizá la solución estaba en decirse la verdad y no andar con tantos rodeos.
"Compartimento Nº 6" ( Gran Premio del jurado de Cannes 2021) del director Juho Kuosmanem cuenta la historia de dos almas perdidas, interpretado por
Seidi Haarla y Yurly Borisov, que no tienen nada en común y se encuentran en un mismo vagón de un tren con destino a Rusia. Todo ello con la canción de fondo Voyage,voyagede Desireless. El compartimento es de litera y la relación es de lo más enfrentada. No tienen compatibilidad alguna pero deben compartir coche-cama. Él muestra un comportamiento desesperado con una borrachera incontrolada y ella que no puede pasar todo el trayecto en el pasillo, alejada de ese comportamiento insoportable. Esa relación imposible, en un inicio, se volverá completamente diferente para enamorarse uno del otro.
Ella está ciega de ilusión por visitar un yacimiento arqueológico en una época imposible de tormentas y tempestades peligrosas, pero él, que no sabemos su camino, ayudará en ese destino fatídico.
"El último duelo" de Ridley Scott es un buen motivo para sumergirse en ese mundo de la Edad Media: con sus batallas y guerras. Guerreros de escudos y armadura pesadas llevadas a sus brazos que no impedirán que pasen su cuerpo las lanzas. El director del evento ya te invita a una revisión sin peligro de defraudar. Ahí están sus trabajos que lo abalan: "American Gansters", "Gladiator", "Thelma y Louis", o sus películas de culto "Blade Runner" o "Allen, el octavo pasajero". Ante este historial uno ya puede sumergirse en su nuevo proyecto sin miedo a fracasar. Espectáculo y acción están garantizados. en este caso, la historia arranca en un duelo a muerte causado por la violación producida a una dama. Esos hechos nacen de una historia verídica ocurrida en Francia. Cuenta los hechos ocurridos en la batalla de Limoges en 1370 donde los ingleses y los franceses se enfrentaron por conseguir la ciudad. Esa y otras batallas son los motivos que le mueven al caballero Jean de Carrouges, interpretado por
Matt Daimon, el cual, como todos las caballeros nobles de esa época, basa su vida en las campañas de guerra ( Normandía, Escocia) y descuida su castillo que es asaltado por Jacques Le Gris, interpretado por
Adam Driver, el cual siente una atracción especial por la esposa de su compañero de armas. Los dos escuderos pelearán por hacerse con la mujer que les cautivara Margarita de Corroures esposa del primero, interpretada por la joven
Jodie Comer. Son guerreros que servirán a su rey, pero deben solucionar ese problema y la afrenta de honor que se ha producido.
El guerrero que muera en el duelo será el mentiroso. La mujer está implicada en el asunto, pues si muere su marido, ella arderá en la hoguera por embustera y haber dicho que la violaron, sin pruebas alguna. La batalla final da nombre a la película.
"Titane", ganadora del Palma de Oro de Cannes 2021, quizá por el tema familiar o de creación un tanto transgresor para algunos, para otros una gran tontería que la protagonista esté engendrada por un coche, de la directora Julia Ducournau ( la directora de "Crudo" donde el canibalismo de la protagonista destaca, con lo cual sangre y gore asegurado) cuenta la historia de una psicópata que mantiene relaciones o simplemente se besa con alguien se lo debe cargar con un recoge pelo de punta afilada. Ella muestra cierto comportamiento demencial en su infancia que por su culpa, con un volantazo innecesario y de loca, sufre un accidente y tiene una fractura en el cerebro. Le queda esa marca en la cabeza de la placa metálica de titanio aplicada a su cerebro. De mayor, Alexia, interpretada por
Garanca Marillier, muestra una pasión desmedida por los coches y su profesión depende de bailar de forma sexi encima de ellos en las ferias de muestras y exposición de estos. Esa pasión llega a tal extremo que queda embarazada de uno de ellos.
El guión del embarazo queda un tanto pegote, pero es lo que hay, como hemos comentado anteriormente para romper con las estructuras tradicionales del embarazo tradicional. La violencia de esa criminal y la carga de engendrar un ser de una máquina conducirá la trama hasta un final con una carga dramática.
La película alcanza cotas más altas que las verdaderas en el momento en que se trata de una realidad. Ellos, los salvadores de rescatar vidas en el mar, estaban despreciados por las autoridades del país que no hacían nada ante centenares de muertos en sus costas. Indiferencia de las autoridades del país y de toda Europa. La trama dramática se centra en el otoño de 2015 en la isla de Lesbos en Grecia. El nombre de la película ya está explícito el lugar donde sucede la tragedia de muertes “Mediterráneo” de Marcel Barrera, ( director implicado en causas justas o con un cierto tema dramático subido al máximo como sucedía en su anterior cinta "100 metros", también con Dani Rovira que interpreta a un enfermo de esclerosis múltiple que en un año será incapaz de dar un paso y se plantea demostrar que es capaz de acabar una carrera), en este caso, ese mar que se lo traga todo aquello que no lleve el sello de turista ni de legal para circular por ese lugar, se lo engulle y desaparece en el fondo. Hablamos de vidas, de seres humanos, de realidades que los humanos no quieren ver y por eso las muertes toman más protagonismo y crueldad. La historia verídica arranca en Barcelona de la imagen de un niño arrastrado por las olas del mar, muerto, inerte, indefenso. Óscar y Gerard, interpretado por
Eduard Fernández que se mimetiza en el auténtico Óscar Camps y fundador de Oper Arms y Dani Rovira, dos socorristas de la playa viajan a Grecia después de ver la noticia de un bebé ahogado en el borde de la playa. Ante la cruel muerte de esos inmigrantes que se echan al mar con un bote se ven obligados a hacer algo por esas personas necesitadas, ya que los gobiernos se quedaban parados ante tanto cadáver fronterizo. Ante las dificultades de las autorizados siguen con su insistencia tozudos ante las muertes frente a sus narices y la desidia de los gobernantes.A ellos se les unen Esther y Nico, protagonizados por
"Licorice Pizza" de Paul Thomas Anderson ( "Magnolia" donde Tom Cruise como personaje principal se entrelazan varias historias; "Pozos de ambición" trata el de la fortuna del petróleo , la cual causa estragos en el humano; "The master" va de una organización religiosa y todo el entorno; y una de las últimas "El hilo invisible" donde una relación amorosa en el mundo de la moda se sobrepone a todo), en este caso, cuenta el amor entre un chico y una chica. Ellos son jóvenes
(Alana Haim y Cooper Hoffman, hijo del famoso Philip Seymour Hoffman, el cual mantiene la misma cara que su padre,
protagonista de "Capote" de Bennett Miller)y dan tumbos en la vida. Se conocen y él la quiere conquistar mediante una invitación a cenar, ella quiere esquivarlo, pero accede. A partir de aquí se creará una amistad que irá dando bandazos de un lado a otro. Sus vidas se cruzan, se distancian y se vuelven a unir constantemente. Sueñan con el triunfo y el amor de adolescentes está presente en toda la cinta.
Guillermo del Toro con "El callejón de las almas dormidas" ( remake de la película con el mismo nombre de Edmund Goulding y con Tyrone Power como intérprete principal) te atrapa desde el minuto uno. Pasan 150 minutos como un soplo, los primeros planos de Stand, interpretado por
Bradley Cooper( de un pasado oscuro que desconocemos, pero quiere borrarlo de su cerebro; empezar una nueva vida de éxitos), el cual realiza sesiones de médium impostor que adivinará el pasado y el futuro de las personas y con ello las hará felices o infelices. Con su imagen parecida a Harrison Ford en su película "En busca del arca perdida" de Steven Spielberg está acompañado de un ramillete importante de actores y actrices: Molly,
es Rooney Mara ( realiza un espectáculo de descarga eléctrica sobre su cuerpo y pronto intentará conquistarla para salir del barro y la miseria ), Bruno, el bruto, interpretado Ron Perlman, que es el encargado de custodiar a Molly porque así se lo prometió a su padre; Zeena,
es Toni Collette ( la pitonisa que lee las cartas con trucos escondidos debajo del tablado de representación);
Willem Defoe ( es el dueño y cuidador del espectáculo del monstruo que retuerce gallinas y se las come crudas, no le importa perderlo porque encontrará rápido otro miserable abandonado en la basura );
Cate Blanchett ( la intrusa que se quiere meter en medio del espectáculo para proponer una estafa de altos vuelos) es doctora psicóloga y está con un cliente que quiere proporcionar los servicios del mago adivino. La ambientación de misterio y de miserias humanas es perfecta.
Todo transcurre en un circo donde están los protagonistas metidos en sus miserias y espectáculos, pero el nuevo intruso, salido de la nada quiere volar: alcanzar la gloria.
"El método William" de Renaldo Marcus Green es un biopic sobre Richard Williams, padre de las famosas tenistas, sus hijas,
Serena y Venus Williams. Él esta convencido de que su potencial de tenis puede llegar a ser de primera fila, aunque para ello dedique gran arte de su vida a entrenar con ellas. Lo hará desde las instalaciones de su barrio humilde con la agresión que puede acarrear esto por los macarras de la zona. Sin embargo, él seguirá, llegado el caso de el inicio en los torneos, con su método especial: competirían a su debido tiempo, antes debían vivir la vida a su ritmo. Por mucho que buscara maestros o entrenadores del tenis, su respuesta era siempre no. Confiaba tanto en su sistema y en sus hijas que siempre desconfiaba de de los contratos de segundas o terceras personas, las cuales estaban interesadas en un triunfo inminente. Quería salir de la miseria a costa de adiestrar a sus hijas hasta el infinito, pero a su manera sin que se escaparan de sus manos.
Will Smith, (nominado a los Óscar 2022 por su personaje del padre de las tenistas), con actuaciones camaleónicas de todo tipo, se mete en la piel del padre protector y toma las riendas de ese señor obstinado y dedicado intensamente, día y noche, a sus hijas. Se enfrentará con la indiferencia y una sonrisa en la boca a todo aquel que quisiera desmontar su intención, su método. Nada ni nadie le iba a quitar la ilusión de llevar a sus hijas a las primeras posiciones del tenis mundial. Su papel paternalista defensor de sus polluelos le lleva a recibir alguna que otra paliza de parte de bandas barriobajeras que controlan el barrio marginal.
Esa obsesión de entrenamientos diurnos y trabajo nocturno le llevará problemas de relación con su mujer que no puede aguantar ese ritmo. Sin embargo, su entrega y confianza alcanzará las metas pretendidas.