"Siempre contigo" de Nir Bergman cuenta la historia de un padre Aharon, interpretado por
Shal Avivi,( premio mejor actor en el festival de Valladolid 2020) ha decidido dejar su carrera profesional con buenos beneficios para dedicarse plenamente a su hijo que está disminuido mentalmente. Esa relación con Uri, interpretado por
Noam Imber, resulta ser de una complicidad total. Vemos la buena conexión durante esos momentos de crisis donde aparecen fantasmas raros y los sabe ahuyentar con ternura ,pero la madre busca una salida rápida a ese problema latente, pues la edad de uno y del otro ya empiezan a estar para no poder cuidarse. El padre se opone a un encierro inminente de su hijo, porque considera que él puede darle más cariño que un centro especializado. Además, todavía tiene fuerza y ganas de disfrutar con la complicidad tierna y cariñosa de esa persona especial. En esa relación fraternal está por medio la visión de la película de
"El chico" de Charles Chaplin con cierto parentesco en la ternura y las miserias de los dos. Esta cinta los acompaña durante toda la película, es decir se van viendo secuencias de las peripecias de Charlot mientras las miran y sonríen. La felicidad es plena hasta que aparece la madre que no vive con ellos para modificar esa relación.
La historia "Un amor imposible" de Catherini Corsini ( aquella directora que realizó un buen trabajo con "Un amor de verano", como vemos su sensibilidad está decantada por los amores casi siempre imposibles, aquí la pasión se dispara entre dos mujeres) se sitúa en la mitad del siglo pasado y cuenta una historia de amor doloroso, pues dura toda una vida por culpa de las diferencias sociales: él acomodado y ella pobre, suficientes motivos para mantener una relación sexual intensa sin pasar esa frontera hasta llegar a lo familiar.
Hay una voz en off de la hija que va contando cómo sucedió todo ese amor imposible. Hasta llegar a la propia frustración de esa hija que no entiende por qué es rechazada por su padre. En el inicio, hay un amor explosivo, intenso, pero no va más allá del calentón carnal. Se quieren y se desean, pero la condición social puede mucho más que la pasión amorosa.
Los problemas no tardarán en asomar y la distancia se hace cada vez más dolorosa. Sin embargo, esa voz en off de la hija será el hilo conductor de futuros encuentros.
En un pueblo de la Irlanda profundo, donde las tradiciones son elementales, nada ni nadie se puede salir del lugar. En cuanto falla una piedra de la estructura personal del lugar ya se produce un cataclismo. Eso sucede en "Almas en pena de Insherin" de Martin McDonagh, director de la oscarizada "Tres anuncios en las afueras". Dos amigos, de una cierta edad avanzada, que van juntos a todas partes, pero de pronto se ven separados, no se sabe muy bien por qué, uno se ha cansado de aguantar las chorradas del otro y el pueblo presiona para saber qué pasa en esa relación. El cotilleo en ese ámbito reducido de población juega su papel negativo
Colm, Brendan Gleeson, el culto, se encuentra distante en la relación con su amigo Padraic, el siempre enigmático
Colim Farrell ( Nominado a los óscar 2023) y en esta ocasión el hombre burdo y paliza, pero éste no tiene ni idea del motivo del enfado y pretende averiguarlo cuanto antes, pues no puede estar así con una relación de amistad de siempre.
No sabe por qué carajo se ha vuelto esquivo así de pronto. La acción se sucede en un ámbito muy rural, abril de 1923, donde todo lo que pasa dentro de la comunidad+ influye directamente en los habitantes con los cañones lejanos de una guerra civil. El tiempo pasa de una forma silenciosa, sin ruido, sin sentido, sin saber como ha sucedido: " hace ocho años que murió tal familiar". La soledad de la isla y las paredes gruesas de los edificios les plantea el problema de la vida insípida, sin sentido, contemplativa; demasiado abandonada del tumulto, el aburrimiento, el alcohol que es lo único que hace brotar la furia y el odio entre las personas, antes mansas como las vacas que pastan el prado.
Esa pareja de amigos que se lo pasaba bien bebiendo y charlando de la nada, de pronto, uno de ellos quiere aprovechar el poco tiempo que le queda y ser más creativo, componer música o dejar un legado escrito en el tiempo que muestre su paso por la vida, pero esto, su amigo de siempre no lo entiendo. Ese cambio de comportamiento no lo acaban de entender los vecinos y se lo recriminan.
"LonginG" de Savi Gabizon trata sobre el tiempo, retomar el pasado para solucionas unos temas pendientes. Se inicia con el encuentro de dos conocidos que fueron novios hace veinte años. Ella le cuenta que tiene muy poco tiempo y enseguida se echa a llorar amargamente. Le cuenta que nada más dejarlo, lo suyo, había quedado embarazada de él. Adam es el hijo que no conoce ni conocerá porque hace poco tuvo un accidente y murió. El protagonista, Ariel, interpretado por
Shai Avivi( protagonista de "Siempre contigo" de Nir Bergman que está relacionada con esta película pues también hace de padre tolerante y al borde del caos porque le quieren quitar a un hijo con problemas de discapacidad cerebral) es el padre que inicia una búsqueda de lo desconocido de ese hijo que nada sabe y que ahora ya no podrá conocerlo, pero intentará salvar su prestigio de una muerte por amor o por culpa de terceros debe hacerse responsable. Al final, después de tocar varios temas, hay ciertos parecidos con
"La boda de Rosa" de Iciar Bollaín donde una chica quería casarse pero de una forma diferente: consigo misma. Aquí sucede algo parecido con personas ausentes que ya no pueden opinar ni decir la verdad de lo que sucedió. En fin, esa ausencia del hijo desconocido genera dudas, contradicciones que el protagonista intentará restablecer.
Esa marca de la infancia debe ser vengada de una u otra manera. Ahora, sus vidas se han encontrado para verse las caras. El triunfo de uno y las miserias del otro giran en torno a lo que sucedió en el pasado. El perdedor lleva el estigma desde su infancia y no ha podido sacárselo de encima. Por eso la venganza está al caer y con ella echará por los suelos la vida de su rival para siempre: esa vida de mentira y de falsedad. Sed de venganza. Un otoño sin Berlín
Aquí la reconstrucción de un pasado tormentoso se antoja más que necesario. La protagonista se aferra a su condición de luchadora por reavivar la llama del amor y salir con ella fuera para cambiar de aires ( por qué no a Berlín). El regreso a tu tierra para levantar el ánimo de alguien a quien sigues queriendo, pasados los años, no resultará nada fácil. Amor imposible
Una segunda madre
Despliega una buena mirada en torno a las clase sociales, sus fronteras y sus limitaciones. El cine social siempre echa un ojo a las clases oprimidas( y se decanta hacia ellas) mientras que el otro punto de vista registra el discurrir de sus oponentes burgueses. Criados y señores. ¡Ave César!
Los Coen muestran las tripas de un gran estudio del pasado y las artimañas para realizar una película: cuentan el cine dentro del cine. Se supone que a estas alturas, trabajan en los proyectos que a ellos les da la gana, salgan como salgan, porque tienen la capacidad para realizar la película que les dé la gana. Son los putos amos.
Una pastelería en Tokio
Un canto a las personas sencillas que no se preocupan por darle vueltas a la vida, por hace daño al prójimo, sino por vivir la vida en paz consigo misma y darlo todo por los demás.“hemos nacido en este mundo para verlo y escucharlo. No importa ser nadie en la vida. Cada uno de nosotros le da sentido a la vida de los demás” 3096 Días
La guerra psicológica del pirado que pretende domar a su presa como si de un animal salvaje se tratara. Secuestro llevado al límite The Summer of Sangaile
El personaje se tropieza con un camino de dudas sin saber por dónde tirar. Solo le apetece estar con su nueva compañera acercarse a ella en la intimidad, invadir su habitación que parece un santuario, un museo cargado de sugerencias. En esa guarida experimentará el deseo hacia el sexo. Una pasión extraña y de un pudor a la desnudez, delante de su amiga, que implica una atracción irresistible. Atracción sexual incierta.
Einstein en Guajanuato
La película se centra en la personalidad del gran director, que al mismo tiempo de ser un genio, muestra una sensación de excentricidad y chifladura. Su trayectoria exitosa le sirve para regocijarse en su condición de divo rodeado de glamur y opulencia. Barcelona, noche de invierno
Viene a decir: las situaciones son diferentes, pero el resultado final es el mismo, porque se busca el "feeling" de dos o más personas. Todos estamos en el mismo carro: el del amor, el de la amistad, el de las relaciones complicadas de pareja.
El incendio
Ante todo preocuparse por el dinero antes que de su propia relación de pareja, eso da igual. ¡Al carajo con la amistad y los sentimientos!, mientras hay dinero por el medio eso es lo más importante.
El hijo de Saúl
La trama gira en torno a un muerto especial: su hijo. Éste no puede recibir la misma sepultura que los demás en un hoyo común o esparcidas sus cenizas con el resto de ajusticiados The Ardennes
Los personajes están convencidos de que la vida no la eliges tú, sino que las propias circunstancias son las que te empujan a vivir de una determinada forma, aunque tú no quieras te vas a ver condenado a vivir en la cloaca donde te has desarrollado toda tu vida y de ahí es imposible salir por mucho que lo intentes porque todo lo contrario a eso solo son sueños. La próxima vez apuntaré al corazón
El agente mientras está de servicio muestra una aversión contra el asesinoy su comportamiento viene a ser de lo más ejemplar, en cambio, cuando se viste de calle se trasforma de tal manera que no puede contener las ganas de asesinar. Un paseo por el bosque
La película es de tarde de palomitas y en medio si apetece dar una cabezadita de siesta incluida sin peligro de perderte la trama porque te vas a enganchar a los chascarrillos y los chistes de sus conquistas en cuanto levantes los párpados.
La novia
Inma Cuesta, novia confusa por la situación, plasma a la perfección la angustia de la mujer ante sufutura prisiónde por vida con un hombre del cual no sabe si está enamorada o no.
Ha vuelto
Si lo que se pretende con la sátira es que permanezca en el colectivo las atrocidades de lo que se hizo entonces no está mal reírse, pero siempre y cuando mantengamos el estigma presente para que no se repitan más, pues bien venido sea. Girlhood
Es la pataleta adolescente contra un sistema ya establecido de jerarquías antes de que ella naciera. Cambiar el entorno con las herramientas que dispone se hace harto imposible. Pese a disponer de una vida por delante no es tarea nada fácil. Darling
Es una bajada a los infiernos del personaje, el cual parece que tiene temas escabrosos pendientes que resolver y lo hará en la casa de turno. Me quedo contigo
La trama no es otra que la juerga que se gastan cuatro mujeres pasadas de rosca y de tequila con un vaquero que invita a una de las chicas con el único interés de ligársela ( le va a salir caro el polvo). Invisible
El corte de las películas de Gere son siempre para lucimiento del actor, destaca sobre todo lo que le rodea.
Truman: La lista negra de Hollywood
Él y su familia sufren un cerco de violencia y agresión por parte de los vecinos porque los consideran enemigos de la patria y por tanto de ellos mismos. La ignorancia de la peña es tal que llegan a agredir a los Trumbo sin justificación alguna, por culpa de los medios de difusión difamadores.
La invitación
El monstruo que llevan dentro asoma tan natural. Ante la mirada y las salidas de tono de los reunidos hay quien no entra en el juego macabra. No todos aguantarán el juego impertinente porque ya se sabe que esto no va a conducir a ningún lugar.
Título original La primera cita Año 2018 Dirección Jesús Ponce Guión Jesús Ponce Música Juan Cantón Fotografía David Barrio Calderón Reparto Isabel Ampudia, Sebastián Haro, Mercedes Hoyos, Víctor Clavijo, Mario Ayuso, Darío Paso, Ana Cuesta, Daniel Morilla, Carlos Bernardino. Estamos ante la película con pocas novedades: matrimonio compuesto por un militar machista y chapado a la antigua con una mujer sumisa a las órdenes del macho. De eso trata más o menos la película "La primera cita" de Jesús Ponce ( es interesante repasar el trabajo de este director, pues tiene una película excelente que se llama "15 días contigo"), además está impregnada de la enfermedad de alzheimer ( aquí se puede citar para este tema la película "Siempre Alice" de Richrard Glatzer con una interpretación prodigiosa de Julianne Moore). Los protagonistas,
Isabel Ampudia y Sebastián Haro, realizan, con un marcado acento andaluz, una interpretación destacada. Esa situación da paso a un tema que mantendrá la acción en suspense. Ese secreto escondido recuerda a aquella película titulada "45 años" de Andrew Haigh con una maravillosa Charlotte Rampling. Ese asunto de cuernos es el clímax de la historia.
La película se abre con una
explicación de un fotógrafo sobre las diapositivas que está mostrando: “ no hay
que darle más vueltas, son momentos de la vida captados en un instante y no
pretendo otra cosa que no sea eso”.
La película se desarrollará en el mismo
ángulo: muestra segmentos de la vida en una época determinada en que se
fusionan el dolor, la enfermedad y la muerte.
Es un momento en que se puede
pasar del placer al dolor en solo unos minutos. La frontera de éstos
sentimientos se tocan, son muy vulnerables. Así pues, la directora, Katina Medina Mora se sumerge en el problema de la epilepsia con su cinta "Sabrás qué hacer conmigo" como ya lo hiciera anteriormente Bryan Higgins en "Electricity" donde la enfermedad obliga a vivir cada minuto como si fuera el último y por ello, los afectados, no quieren comprometerse en una aventura amorosa.