Mostrando las entradas para la consulta En la sombra ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta En la sombra ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de noviembre de 2024

La historia de Trump

 



"La historia de Trump" ( El aprendiz) del director Ali Abbasi ( director de "Araña sagrada" que se desarrollaba al torno de la vida de un asesino de prostitutas en Teherán que estaba convencido de que esas personas son escoria y debía eliminarlas); se centra en un trepa que busca llenarse las manos de pasta. Cuenta el recorrido de los años de juventud del presidente de Estados Unidos Donald Trump, interpretado por Sebastian Stan.



Se inicia con el presidente Kisinger en un fragmento de un discurso donde indica que su vida es trasparente y lo que tiene se lo ha ganado honestamente. El joven hijo de empresario quiere salir de los negocios cutres de su padre y se arrima en los lugares donde frecuentan los multimillonarios, ya sea sala de fiestas o restaurantes. Y allí, donde se maneja la pasta, seguro que algo se le pegará algo. Así, ese tipo busca influencia y arrimarse a los tipos influyentes del país que dominan la corrupción y las mafias. Pegarse a los que mueven los mandos del país supone un ascenso astronómico. El inexperto que busca fama y dinero se introduce en la guarida de los tipos poderosos. De hecho, se sienta en la mesa que la preside Roy Cohn, interpretado por Jeremy Strong



( con un discurso anti-homosexual, para esconder su propia ), brazo derecho del senador Joseph McCarthy que encerraba a comunistas a punta pala que a las primeras de cambio se vanagloria de llevar a la silla eléctrica a los hermanos Rosenberg ( se les acusó de revelar el secreto de la bomba atómica a los rusos) por formar parte de las juventudes comunistas. En esa mesa está rodeada de ladrones: Tony Salerno que en esa época ya movía cincuenta millones de dólares al año en apuestas ilegales; Carmine Galante, apodado el cigarro, porque raro es la vez que no se le veía con un cigarro entre los labios, asociado a la Mafia en la Ley Seca. Se comentó que éste último ejecutó más de ochenta asesinatos por encargo. Cualquier biografía de estos tipos entraría directamente a formar parte de lo que sucede en la película del Padrino de Coppola. De hecho, la muerte de Galante en un restaurante recuerda a la que se produce en el restaurante cuando Al Pacino, que hace de hijo del Padrino, le pega unos tiros al jefe de policía. En este contexto se mueve el joven Trump que años más tarde pasaría a ser presidente de los Estados Unidos y ahora sigue en los mismos intereses.  Será el inicio de una carrera hacia la riqueza y la fama. Entra de lleno en el mundo del abogado mafioso ( son los causantes de los juicios que realizados después de lanzarse la bomba atómica contra Robert Oppenheimer y se ve en la peli "Oppenheimer" de Chistofher Nolant) , pero antes deberá cambiar de vida: nada de beber agua y más droga, sexo y lo que se tercie en las farras. En fin, el joven Trump, con una voraz hambre de comerse el mundo y levantar un gran hotel en la Gran Avenida (Así es como se construyó seguidamente la Torre Trump en la Quinta Avenida en el ático instalada su residencia privada) hará lo que sea por conseguir sus sueños. Incluso, cuando está con Roy que tiene colgados de la pared a fotos de personalidades como Nixon, comenta: "Un día estaré colgado yo ahí" Y lo ha conseguido en dos legislaturas.




 Finalmente, pese a alguna escena que lo deja a parir en su violación a su propia esposa queda bien parado reflejando una cierta humanización. Su emisión en las salas nada le ha afectado en su segunda carrera hacia la presidencia del país más potente del mundo: ya es el puto amo.

Título original The Apprentice

Año                 2024

Duración         120 minutos

País                 Canadá

Dirección          Ali Abbasi

Guion               Gabriel Sherman

Música              Martín Dirkov, David Holmes,

                          Brian Irvine

Fotografía          Kasper Tuxen

Reparto              Sebastian Stan, Jeremy Strong,

                           María Bakalova, Katia Garyfalakis,

                           Matrtín Donavan, Patch Darragh,

                           Eon Duffy, Stuart Hughes,

                           Randy Thomas, Michelle Doiran,

                           Moni Ogunsuyi, Chloe Madinson,




lunes, 29 de abril de 2024

Pequeñas casualidades

 


Repasa una vida y nada más iniciarse ya muestra la dicotomía entre el azar o el destino que es lo que impera en ese camino que uno discurre. Ese es el dilema de una voz en " off" de adulta junto a una imagen de una niña en una playa. Así se inicia "Pequeñas casualidades" de Olivier Treiner. Las decisiones o los caminos que seguimos en un momento dado cambiarán el devenir del individuo dependiendo de varias circunstancias que no se pueden controlar. Todo se inicia en 1989 con la noticia del derribo del muro de Berlín. Los avatares de esa vida están centrados en Julia, encarnado por la actriz 




Lou de Laage ( actriz de "Las inocentes" de Anne Fontaine, últimamente en "Golpe de suerte" de Woody Allen) ,que es una adolescente enamorada de un chico, tiene  diecisiete años y muchos pájaros en la cabeza, pues de aquello que se habla, quiere experimentarlo. Por eso, comenta por qué no se marchan a Berlín, así, sin más. Es buena estudiante de piano, pero quiere salir de la prisión y hacer locuras. Ahí se inicia los diferentes caminos que puede tomar la protagonista y ello le llevará a ser diferente en todos ellos. Es decir, se van ramificando historias diferentes solapadas en una misma. Esa escapada del internado tendrá repercusiones con sus padres. En la discusión, ella contesta de malas maneras y recibe una hostia de parte del puño de su padre. Así pues, la historia se irá desarrollando en vidas diferentes dependiendo de la decisión que tomen en cada momento. 




Así, la misma persona se debe enfrentar a las mismas situaciones, pero su comportamiento variará, porque su destino ha hecho que en el tiempo y, por realizar otras actividades, en el fondo, es otra persona, es decir, la forma de vivir cambiará el comportamiento de la persona en las mismas situaciones. Por ejemplo, en una de las vidas que pasa se casa y tiene varios hijos, pero es infeliz; en otra no puede tener hijos y se frustra; la siguiente,  triunfa profesionalmente, pero en lo personal fracasa. En fin, la trama consiste en seguir a su protagonista por todos los caminos que le pueden conducir hacia un lugar u otro. La idea parece original: qué le pasaría si en vez de hacer aquello hubiera hecho lo otro, pero es un tanto confusa tanto cambio constante.

Título original Le tourbillon de la vie

Año                 2022

Duración         121 minutos

País                 Francia

Dirección         Olivier Treiner

Guion               Camille Treiner, Olivier Treiner

Música              Raphael Treiner

Fotografía         Laurent Tangy

Reparto             Lou de Laage, Isabelle Carré,

                          Raphael Personnaz, Esther Garrel,

                          Gregory Gadebois, Dylan Raffin,

                          Denis Padalydes, Marcus Glaser,

                          Allocha Schneifer, Marc de Panda.

      


           

miércoles, 15 de agosto de 2018

En la sombre





Título original En la sombra

Año                2017

Duración        102 minutos

País               Alemania

Dirección       Fatih Akin

Guión            Fatih Akin, Hark Bohm

Música          Josh Homme

Fotografía     Rainer Klausmann

Diana Kruguer

( mejor actriz en el festival de Cannes de 2017, mejor película de hable extranjera en los Globos de Oro 2017) es la protagonista atormentada por la fatalidad de un atentado terrorista que destroza por completo su familia. "En la sombre" del director Fatih Akin, el cual sabe cambiar de registros, pues en su anterior cinta, "Goodbye Berlín", se las veía con un par de adolescentes, en cambio, ahora,  se centra en esa mujer con la vida destrozada por culpa de un atentado. 

A partir de entonces su mundo se desmorona y ya no puede conseguir vivir en esa misma sociedad. Su único objetivo está en la venganza a cualquier precio. Aquí muestra la desolación de un individuo, en este caso una mujer, ante un atentado, donde se han cargado a las personas que más quiere y la cuestión está en ver de qué manera va a reaccionar. Esa mujer destrozada no puede superar el trauma si no es porque acude a la droga, pero con todo y eso la desesperación de los acontecimientos pueden con ella. Colocarse en su piel es complicado, pues nosotros nunca nos imaginamos como íbamos a responder ante tal situación.




viernes, 28 de agosto de 2020

El rey



Título original El rey

Año                2018

Duración        84 minutos

País                España

Dirección        Alberto San Juan, Valentín Álvarez

Guión             Alberto San Juan

Fotografía       Valentín Álvarez

Reparto           Luis Bermejo, Guillermo Toledo,

                        Alberto San Juan

La voz de fondo del nuevo rey marca el inicio. Mientras la imagen de un rey decrépito sentado en un sillón deteriorado con un foco de luz y un primer plano y un entorno de absoluta oscuridad se va retorciendo sobre el recuerdo de su propia vida. Ese es el inicio de "El rey" de Alberto San Juan y Valentín Álvarez. El monarca acabado ha  pasado por la vida con sus sombras y sus penas. Esa voz en off de fondo supone para esa caricatura un auténtico mazazo. El personaje está solo, abandonado a su suerte, pero se resiste a bajar de su pedestal. El personaje lo realiza 

Luis Bermejo ( recuerdo su cara en "Magical Girl" de Carlos Vermut, profesor de literatura sin trabajo que quiere darle el último capricho a su hija enferma y monta un entramado para conseguirlo o en "Días de fútbol" de David Serrano como componente de esos amigos un tanto especiales que consiguen levantarte la risa en ese intento de formar un equipo de fútbol de barrio. 

Guillermo Toledo que se multiplica en sus intervenciones juzgado en la realidad por sus escándalos con la iglesia y la provocación constante hacia el sistema político. Este esperpento de obra le va al pelo con sus formas de actuar en la realidad por provocador de un entramado social y se resiste a pasar por el tubo como el resto de personal.  Con el papel de  caudillo, Franco,  

Alberto San Juan con una pinta de auténtico mafioso con su vocecita aflautada que controla los movimientos de la casa.Los mantiene al margen del poder, a raya:" mientras yo esté vivo, vosotros ahí chupando rueda que la guerra la he ganado yo". 


Se puede considerar un esperpento teatral sobre la vida y obra del rey derrocado.


viernes, 18 de marzo de 2016

El Clan




Título original El Clan

Año                 2015

Duración        110 minutos

País                Argentina

Guión             Pablo Trapero

Música          Sebastián Escofet

Fotografía     Julián  Apezteguia

Reparto         Guillermo Francella, Peter Lanzani, Inés Popovich,

                       Gastón Cocchiarale, Gisella Motta, Franco Masini,

                       Antonia Bengoechea, Gabo Correa.   



"El Clan" va de secuestros para pedir pasta a sus familiares. Algo tan sencillo y tan crudo como esto, pero con el contrapunto de estar con una familia respetable de las que nunca han roto un plato. Se buscará un zulo alejado o que no se pueda sospechar del trabajo que llevan entre manos, nada de eso, en el sótano o en una habitación de su misma casa. Y el personal familiar,  pues como si no pasara nada, son cómplices y ya está con tal de llevar un ritmo de vida bueno qué más da si al lado hay alguien que revienta de pegar gritos en gritar auxilio Recuerda la savajada del austriaco, Josef Frilzl, que mantuvo secuestrada a su hija durante 25 años que la violó y tuvo un sinfín de hijos con ella. Lo curioso es que Rosemarei, su esposa, como sucede con la familia del clan, confesó que no sabía nada del tema, normal qué va a decir.
Pablo Trapero, su director argentino, siempre implicado con los temas sociales desde sus inicios con la película(1) "Mundo grúa" donde narra, en blanco y negro, la vida corriente de un tipo que se pasa el tiempo de su vida sobre una excavadora y con pocos más alicientes en su perra vida. Siempre del lado de los más desprotegidos así, por ejemplo, en (2) "Leonela" ( Martina Gusmán que repetiría en sucesivas de sus películas) muestra las penalidades del mundo carcelario en los huesos de una mujer embarazada y condenada a varios años de prisión. Si una persona está desprotegida en un antro de estas características ni que decir que con un churumbel a cuestas todavía más. Posteriormente en(3) "Carancho" ya tira de la mano de un actor con gancho como es un Darín tramposo que quiere estafar a las compañías de seguros de coches tirándose encima del capó de un coche que pase por la carretera, para, aunque se pierda una pierna en el intento, cobrar una pasta gansa de la indemnización del seguro; o (4)"Elefante blanco" que cuenta las peripecias de dos curas entregados con la causa de los pobres en un barrio marginal con la vida en juego ante las drogas y las mafias. En este caso, el cambio de cromos de actores Darín por Guillermo Francella da la talla a la perfección en ese padre de familia con las dos caras: por un lado, el perfecto padre de familia que mantiene la compostura frente a la evidencia de los secuestros, por el otro, el secuestrador asesino que no le temblará el pulso si tiene que apretar el gatillo de la pistola que encañona la sien del imbécil que se quiere ir de la lengua. La productora de Almodóvar, El Deseo, se implica en levantar el proyecto.





miércoles, 10 de febrero de 2016

#El programa






Título original                The Program 

Año                                  2015

Duración                         103 minutos

Director                            Stephan Frears

Guión                               John Hodge

Música                             Alex Heffes

Fotografía                        Danny Cohen

Reparto                            Ben Foster, Chris O'Dowd, Jesse Plemons,

                                         Guillaume Canet, Lee Pace, Dustin Hoffman,

                                        Denis Ménochet, Elaine Cassidy, Chris Larkin,

                                        Edward Hogg, Jorge León Martínez.  




“The program” del inglés Sthephan Frears director de una filmografía extensa y excelente ( “Las amistades peligrosas”, “La camioneta”, “Café irlandés” entre otras) profundiza en este caso( dos décadas desde 1990 a 2010) en la vida deportiva de Lance  Amstrong, ciclista americano que marcó una época de triunfos profesionales. La película te va a gustar hasta la saciedad si te apasiona este deporte, porque muestra las entrañas del engaño y los chanchullos que se realizan con tal de ganar la carrera. Se inyectan a saco productos prohibidos para ser el mejor en las carreras: cortisona y otras hormonas químicas para adulterar el metabolismo. El cuerpo no debe sentir el cansancio de la prueba bestial porque con éstas el esfuerzo es menor. El motor humano sufre una transformación, ya que éste se encuentra revolucionado a mil por hora y sale disparado en dirección a la meta como un auténtico cohete. Con ello, se produce un desafío a las condiciones físicas del humano. Sin embargo, en el caso del espectador que  no le guste este deporte se le puede hacer interminable la cantidad de referencias de las sustancias prohibidas, los nombres reales que compitieron en ese deporte durante los años de las diferentes carreras, además de las tomas de éstas en vivo y en directo. Con todo, la película resulta entretenida.
El ciclista antepone los éxitos al fracaso de una vida mediocre. De qué sirve pedalear en el pelotón de los escuderos si no te llevas ni una victoria de etapa. Eso no lo quiere el corredor protagonista, un Ben Foster espléndido, de ninguna manera, porque él es un ganador nato, aunque para ello debe realizar trampas y adulterar su cuerpo. Por eso, se chuta a tope y se pone hasta el culo de drogas. No importa que el doctor encargado de tomar las muestras golpee la puerta de su caravana con la intención de pillarlo desprevenido, porque él siempre encontrará la excusa para bajar los valores que lo puedan delatar. Para ello realizará las mil y una  pillerías para que no lo detecten. El profesional acostumbrado a las victorias ya nada le importará con el propósito de seguir ganando. Por eso, si se mete mierda a tope y luego en la carrera va como un tiro ya no lo podrá dejar jamás.






viernes, 24 de enero de 2025

Como hacerse millonario antes de que muera la abuela

 


"Como hacerse millonario antes de que muera la abuela"
( un título más corto igual quedaría mejor o sería preferible:" cómo ser un buitre con el dinero de la anciana") de Pat Boonnitiat va de un joven holgazán, interpretado por por Puttipong Assaratanakul,



que se ha decidido dedicar su vida profesional a la función de "streamer" que con cuatro participantes en sus conexiones se va a quedar en la más absoluta miseria. Le acaba de comunicar su madre que la abuela, con un suculento patrimonio ( es una hormiguita que ahorra lo poco que gana), tiene cáncer y es raro que dure más de un año. Por lo tanto, aquí ve un filón para meter las uñas en su herencia. Se dedica de golpe a hacerle la pelota y se muere de atenciones con su abuela cuando hasta entonces pasaba de ella. La cinta busca en todo momento la sencillez en que vive la abuela y el nieto intenta acoplarse a esa forma de vida, pero no acaba de unirse bien. 



La anciana tiene tres hijos que parecen interesarse por su salud y quieren ayudarla, pero no acaban de convencerla, puesto que lo hacen por caridad y no les sale del corazón. Se ven caso obligados a cuidarla y esto le toca las narices. Así que ella rechaza esas ayudas forzadas. Solo M, el nieto, parece que ha dado con la tecla de tratar a la anciana como ella quiere, con tacto y cariño. 



 En fin, la intención de M. es la de cuidar a su abuela y de esta manera que le deje toda la pasta, pero los buitres de los hijos siempre acechan con la misma intención. Así, se pretende mostrar unas vidas sencillas de contrastes familiares y sus relaciones. Eso, sin acción ni sobresaltos, tranquilita.

Título original Lahn mah

Año                2024

Duración.       126 minutos

País                Tailandia

Dirección.        Pat Boonnitipoat

Guion              Idem y Thodsapon Thriptinnakom

Música            Jaithep Raroengjal

Fotografía        Boonyanuch Kraithong

Reparto            Putthipong Assaratanakul

                         Usha Seamkhum, Sanya Kunakorn,

                         Sarinrat Thomas,Himawari Tajiri,

                         Pongsatorn Jongwilak,

                         Tontawan Tantivejakul

         


               

miércoles, 17 de enero de 2024

Llaman a la puerta

 


El inicio del film es un tanto blando: una niña que caza saltamontes y los mete en un cristal para examinarlos, pero pronto se volverá violento. Está en el campo sola y de pronto aparece un grandullón tatuado hasta el culo que mantiene un diálogo agradable con ella. Sus intenciones parecen buenas hasta que, pegados a su sombra, aparecen tres sospechosos más con las mismas pintas y mala cara. Hasta aquí las ganas de seguir son mínimas, pero "Llaman a la puerta" de M. Night Shyamalan, de cierto prestigio, creó aquella película que tuvo tanto éxito "El sexto sentido" donde el personaje Bruce Willis era un personaje del más allá que lo descubríamos justo al final y nos daba un subidón. Luego realizaría infinidad de soporíferas películas. Ahora quiere colocar unas cuantas trampas en la trama para engancharte y que no la dejes a medio camino. 



Avanza la acción y la adolescente corre espantada a refugiarse en su cabaña de madera donde está su padre y su compañero que son pareja que ante la amenaza de que los energúmenos entren dentro, se parapetan fuerte dentro con la intención de no abrir. Recuerda, en parte, por la estructura ( campo, cabaña, secuestro de unos colgados) a "Funny Games" de Michael Haneke, pero siempre salvando las distancias. Las coincidencias radican en que los tipos que entran están completamente pirados tanto en una como en la otra. Ellos dicen que van a evitar el apocalipsis. Se evitará con el sacrificio de una persona de la familia que acaban de asaltar, de lo contrario la humanidad padecerá muertes y masacres sin remedio. Al final, el guion da un vuelco para sorprender al espectador.

Título original Knock at the Cabin

Año                 2023

Duración         100 minutos

País                 Estados Unidos

Dirección         M. Night Shyamalan

Guión               M. Night Shyamalan, Steve  Desmond

Música             Herdis Stefansdottir

Fotografía        Jarin Blaschke, Lowell A. Meyer

Reparto            Dave Bautista, Jonathan Groff,

                         Kristen Cul, Nikki Amuka-Bird,

                         Rupert Grint, AbbyQuinn, McKenna Kerrigan,

                         Ian Merrill, Denise Nakano.




martes, 16 de octubre de 2018

El secreto de Kalinka




Título original Au nom de ma fille

Año                2016

Duración        83 minutos

País               Francia

Director         Vicent Garenq

Guión            Vicent Garenq, Julien Rappeneau

Música          Nicolás Errèra

Fotografía     Renaud Chassaing

Reparto         Daniel Auteuil, Sebastián Koch,

                      Marie-Josee Croze, Audrey

                      Quoturi, Joannes Oliver Hamm,

                      Chistelle Kmiotek, Serge Feuillard,

                      Fred Personne, Therése

                     Roussei, Tom Hudson


La película "El secreto de KalinKa" ( por cierto qué ganas de cambiarle el nombre a los títulos no podían dejarlo en el original que no cambia nada " En el nombre de mi hija". aunque igual se busca el matiz exótico que lleva el nombre) de Vicente Garenq arranca con el arresto del protagonista , protagonizado por un fantástico


Daniel Auteuil que te puede venir a la cabeza por sus destacadas actuaciones, en mi caso lo recuerdo en

 "Caché" de Michael Haneke en aquel papel  con una atmósfera asfixiante de saberse espiado por una cámara todas las horas del día o en "El octavo día" de Jaco Van Dormael en un papel brillante de ejecutivo con una relación sincera y cariñosa de saltarte las lágrimas por la relación con otro personaje con una enfermedad de Síndrome de Dow. En esta ocasión con un trabajo de atormentado por el paso de unas relaciones matrimoniales rotas, pues con el tiempo están a disposición de pasar por el bache de la distancia de la inapetencia o la simple atracción hacia otra persona para iniciar aquel fuego amoroso que hace tiempo se apagó.  En el otro extremo de la acción se encuentra el hombre que le arrebata a su mujer, protagonizado por 

Sebastian Koch aquel escritor espiado en "La vida de los otros" de Florian Henckel von Donnersmarck más allá del muro en la Alemania del lado ruso en 1984. Vemos que la relación de pareja está deteriorada y el acercamiento de un amigo no puede llevar a otra cosa que a un romance extramatrimonial. El director suelta gotas de drama como chispas de un fuego que queman lentamente la relación. El matrimonio se tambalea con la angustia por medio de dejar dos niños pequeños abandonados a su destino.




lunes, 2 de noviembre de 2015

Love & Mercy







Título original
Love & Mercy
Año
Duración
121 min.
País
 Estados Unidos
Director
Bill Pohlad
Guión
Oren Moverman, Michael A. Lerner
Música
Atticus Ross
Fotografía
Robert D. Yeoman
Reparto
Paul Dano, John Cusack, Elizabeth Banks, Paul Giamatti, Jake Abel, Joanna Going, Kenny Wormald, Dee Wallace, Erin Darke, Max Schneider, Nikki Wright, Michelle Lenhardt, Claudia Graf Joanne Spracklen, Paige Díaz, Violet Paley, Kirstin Marsters



Asistimos a la biografía de Brian Wilson fundador y compositor de los Beach Boys. La película está fraccionada en dos partes temporales que se van intercalando entre sí. Por un lado, vemos la etapa creativa de un joven genio musical, protagonizado por Paul Dano, el cual, a mí en particular, cuando cierra los ojos para recopilar de su mete esa musa de creación musical, me lleva directamente otra de sus interpretaciones, en concreto  al protagonista que hace de hermano en la cachonda película “Pequeña Miss Sunshne” ( 2006). Su vida de creador incansable le lleva a enfrentamientos continuos con su familia. Tanto sus hermanos como su padre desconfían de su capacidad creadora y no están dispuestos a cambiar el estilo musical del grupo con tal de prolongar el éxito con las mismas melodías. Brian confía en sus posibilidades pese a las múltiples trabas familiares, pero él no cesa en su empreño hasta conseguir lo que se propone. Por otro lado, se van solapando los momentos de su vida posterior. época interpretada por John Cusack, el cual se encuentra en una crisis permanente y persistente gracias a su adorable doctor interpretado por Paul Giamatti.




lunes, 3 de abril de 2017

Neruda







Título original Neruda

Año                2016

Duración        107 minutos

País              Chile

Director         Pablo Larraín

Guión            Guillermo Calderón

Música          Federico Jusid

Fotografía     Sergio Armstrong

Reparto         Luis Gnecco, Gael García Bernal,

                     Mercedes Morán, Alfredo Castro,

                    Pablo Derqui, Marcelo Alonso,

                    Alejandro Goic, Antonia Zegers,

                    Jaime Vadell, Diego Muñoz,

                    Francisco Reyes, Michael Silva.  


Puedo escribir los versos más tristes está noche.
Escribir, por ejemplo: «La noche esta estrellada,
y tiritan, azules, los astros, a lo lejos».

El viento de la noche gira en el cielo y canta.

Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Yo la quise, y a veces ella también me quiso.

En las noches como ésta la tuve entre mis brazos.
La besé tantas veces bajo el cielo infinito…

"Neruda" (protagonizado por un excelente

Luis Gnecco metido de lleno en la piel del poeta) de Pablo Larraín ( nada que ver con la cinta reciente también de Larraín que narra la vida de "Jackie", mujer del presidente Kennedy, en ese caso si que muestra un plano más real de lo que pensaba la propia autobiogriada)  es una autobigrafía libre del poeta chileno justo en el momento en que es declarado traidor de su patria, solo por ser comunista y defender los derechos de los desfavorecidos. Muestra la vida del autor que seguramente no es la real, pero pasa por mostrar la ficción o los fantasmas del propio poeta. Proyecta como nadie la ambientación perfecta de esos años de 1949 y monta una persecución policial protagonizada por

Gael García Bernal como el secundario malo de la cinta que va contando con su propia voz en off la persecución del poeta.