Mostrando las entradas para la consulta A cambio de nada ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta A cambio de nada ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de febrero de 2025

Volveréis

 


"Volveréis
" de Jonás Trueba  repite con los mismos actores de "La Virgen de agosto" Itsaso Arana y Vito Sanz,



 nominado al mejor actor en los Goya 2025; también aparece con un mínimo papel, pero intenso el padre de Jonás, Fernando TruebaPlantea, como lo hacía en la Virgen en aquella ocasión el personaje se encuentra en Madrid en pleno agosto donde no encuentra amigos y está a la deriva. Aquí, en cambio, el conflicto parte de una pareja que llegado el momento se quieren separar. Ya llevan catorce años y así, de pronto, como un juego, les entra las ganas de separarse. Tienen la brillante idea de realizar una fiesta de separación. Por eso, avisan a los amigos y al personal para notificarles la noticia. Ellos lo dicen con naturalidad, que no pasa nada que están bien, pero se separan y lo celebran.



 Los amigos no acaba de recibir la noticia con buenos ojos, porque no entienden que se separen y se alegran al mismo tiempo, puede que piensen que están tarados.  La película se adentra en una forma de "metacine", es decir, el cine dentro del cine. Y ella, montadora, va creando el mismo relato de  la cinta con imágenes en tiempo real. Y esa famosa fiesta de separación es el tema de la película que rueda.  El estilo y la forma del desarrollo guarda cierto parecido con  "El sol del futuro" de Nanni MorettiFinalmente, no es que quieran separarse ,pero ya que están metidos en ello por medio de un juego, ahora no se van a echar atrás. Busca contar con sencillez la trayectoria humana de una pareja. No esperes intriga, acción, no. Es otra cosa: encontrar un espacio mejor donde se pueda convivir de otra forma o algo así. 

Título original Volveréis

Año                 2024

Duración         114 minutos

País                 España

Dirección         Jonás Trueba

Guion               Jonás Trueba, Vito Sanz, 

                         Itsaso Arana

Música              Iman Amar, Ana Valladares,

                          Guillermo Briales

Fotografía          Santiago Racaj

Reparto              Itsaso Arana, Vito Sanz,

                           Fernando YTrueba, Jon Viar,

                           Andrés Gertrudix, Ana Risueño,

                           Francesco Carril, Isabelle Stoffel,

                           Sigfrid Monleon.



viernes, 31 de enero de 2025

A Different man



"A Different man" de Aaron Schimberg plantea en los inicios la situación en que se encuentra un actor Edward, interpretado por Adam Peason,  ( una especie de hombre elefante que sufre una enfermedad llamada neurofibramatosis, enfermedad del sistema nervioso que crecen tumores sin cesar, en fin, son mutaciones de los cromosomas) con una cara casi deformada.




Más que actor sale en un reportaje donde se intenta incorporar a la vida normal a estas personas con deficiencias. Evidentemente su carrera no es nada gloriosa como se esperaba.  Se pasea por el metro siendo la atracción de todas las miradas. El director capta en primeros planos su cara monstruosa. Muestra la presencia de una persona temerosa, siempre en guardia ante las múltiples miradas. Podría tratarse, en cierta manera, de la propia biografía del actor o por lo menos está plenamente metido en su papel por ser un reflejo de su propia vida. Vive constantemente mirado por todo el personal, pero acaba de llegar una vecina que le presta una atención especial, no del modo que lo mira todo el mundo. Su presencia asusta al personal, incluso él nació sin ese estigma que arrastra de su edad adulta. 




La amistad de una vecina, interpretado por Renata Reinsve ( la actriz que interpretaba el papel de joven indecisa de su propia existencia en la película "La peor persona del mundo" del director Joaquim Trier), le da un respiro a su desgraciada existencia. Sin embargo, con un tratamiento revolucionario puede sanar y le ocurre al revés de lo que le pasaba al protagonista de "Abre los ojos" de Amenaber que después de un accidente y romperse la cara en mil pedazos, le dan una careta de la copia de su anterior imagen; aquí es el revés, después de sanar debe colocarse la careta de monstruo, porque no se sabe ver de esa manera. 




En el momento de cambiar de careto, entra en juego el nuevo actor Sebastian Stan ( actor que encarnaba el papel de Tramp en "La historia de Tramp" de Ali Abbasi), y sus experiencias cambiarán completamente. Supone ser el mismo, pero al mismo tiempo renacer en otro por su aspecto externo.  En definitiva, debajo de ese monstruo se esconde una persona con sus sentimientos humanos y su ternura que otros piensan que no dispone y eso le causa nostalgia, mal rollo en su pensamiento.



miércoles, 22 de enero de 2025

Plan B


 

Dos estudiantes de instituto con ganas de juerga y rompedoras de sistema necesitan evadirse, hacer locuras para salir del tedio de la vulgaridad diaria. Ese es el inicio de la película "Plan B" de Natalie Morales. Adolescentes, interpretado por


Kuhoo Verma y 


Victoria Morales que tienen siempre como tema central el sexo como una meta por descubrir porque en el caso contrario puede haber compañeras de pupitre que las dejen en mal lugar. Las chicas deslenguadas y marchosas quieren experimentar con el sexo,¡ya! Para ello montan una fiesta en casa de una de ellas e invitan a compañeros de la clase. Se pretende mostrar ese diálogo guasón y descarnado que utilizan los adolescentes, los cuales no dejan ni una ocasión para dejar en mal lugar a su oponente, ya que tíos y tías se disputan ese primer plato sexual con la más "pibón". Todo ello revuelto en la jerga del vocabulario juvenil para darle mayor realismo: "potorro", "relaja la raja", "tengo el chichi como el ascensor de El  resplandor","cacho de rabo" ," te cabalgo" " fiera del polvo"; "lunar peludo en la picha" "follacráneos"; así sin parar. Un tanto pesado si no se está en esa movida en cuanto a todo lo que haga referencia a temas salidos del sexo.
 


Hay películas que es necesario repetir su visualización, en cambio, ésta se llega al final con grandes dificultades y repetirá siempre, pero como el ajo con un mal sabor de boca.En fin, una comedia gamberra para un público muy juvenil que les pueda hacer gracia las "chorradas" que van soltando a cada minuto, sin más.

Título original Plan B

Año                 2021

Duración         108 minutos

País                 Estados Unidos

Dirección         Natalie Morales

Guión              Joshua Levy

Música            Isabella Manfredi

Fotografía.       Sandra Valde-Hansen

Reparto           Kuhoo Verma, Victoria Morales,

                       Michael Provost, Josh Ruben,

                      Mason Elston Cook, Jon Akoko,

                      Hana Hayes, Nirno Gandhi,

                      Bobbv Tisdale, Alexander Low,

                      Nneka Bill Di Paolo        



lunes, 20 de enero de 2025

El tiempo del amor




 "El tiempo del amor" de Katell Quillevere ocurre años después de la Segunda Guerra Mundial. 




Las primeras imágenes muestran la violencia de los soldados que ganaron la guerra, en un blanco y negro como si de un reportaje periodístico  se tratara, donde reflejan el castigo y la venganza que infringen a las mujeres que en su día fueron aliadas o simplemente compañeras de viaje o de amores de los nazis, como ocurre en esta historia. Les dejan los pelos rapados y las marcas nazis por todo su cuerpo. Son vejadas y desnudadas delante del público como una vergüenza humana. Ellas huyen como pueden y se refugian donde no las vean. Pronto las imágenes pasarán del vientre embarazado de una de estas mujeres y se convertirá en un niño caminando por la playa en imágenes a todo color. Ha pasado el tiempo y la madre solitaria, 




interpretado por Anaïs Demostier,  trabaja de camarera en un restaurante y, en ese momento, en la playa, conoce a un tipo, interpretado por Vicent Lacoste, que se entromete en su vida. Vive en un castillo que se ve desde la playa y , como hombre de posición social acomodada, estudia fuera.




 Es un idilio sin futuro, pues aunque él está inválido de una pierna no se vislumbra como una unión por culpa de la casta social. En fin, los buenos inicios no auguran un desarrollo interesante, pues la trama se va desinflando poco a poco, pierde fuerza y parece que los nuevos temas que aparecen son parches para alargar una agonía de cinta.

Título original Le temps D'aimer

Año                2023

Duración        125 minutos

País                Francia

Dirección        Katell Quillevere

Guión              Katell Quillevere, Giles Taurand

Música            Amin Bouhafa

Reparto          Anaïs Demoustier, Helios Karyo,

                       Vincent Lacoste, Josse Capet,

                        Romain Francisco, Ambre Gollut,

                        Morgan Bailey, Paul Beaurepaire.




viernes, 10 de enero de 2025

Un dolor real




"Un dolor real" de Jesse Eisenberg trata de un viaje que implica más que un recorrido por unos lugares, sino una cierta inmersión hacia el interior de los personajes. Esto son dos primos que se reúnen en un aeropuerto con la intención de viajar juntos a Polonia con un destino ya predeterminado: la de llegar hasta la casa donde vivió y sufrió su abuela que acaba de fallecer. No parece que lleven una relación estrecha, pues no saben mucho el uno del otro. Uno, Davers, interpretado por 



Jesse Eisenberg ( actor y director de la peli), parece respetuoso con una vida encarrilada, mujer e hijos. En el transcurso del viaje se ve un tanto distante o acomplejado al lado de su primo, Benji, interpretado por Kieran Culkin, el cual no para de cachondearse de su trabajo en internet y eso de montar páginas o diseños de producto.



 El otro es vitalista, bromista, pasota. Esos dos conceptos de ver el mundo y vivir la vida les lleva a un punto de distancia de choque. Uno a la reflexión y el otro a explotar en según en qué situaciones se encuentre por su concepto del mundo.  Ya se ve que van a rebotarse por su forme de ser diferente, porque comparten una misma misión y juntos se rebotarán. 




En fin, la idea parte en mostrar a dos primos con una genética parecida, los padres eran hermanos, pero que el comportamientos es muy diferente, no se parecen en nada. Cada uno responde a un modelo diferente. Uno porretas y pasota de la vida, el otro con una familia formada y un concepto del mundo ordenado. 

Título original A Real Pain

Año                2024

Duración.       89 minutos

Dirección.       Jesse Eisenberg

Guion.             Jesse Eisenberg

Fotografía        Michal Dymek

Reparto            Jesse Eisenberg, Kieran Culkin,

                         Will Sharpe, Jennifer Grey,

                         Kurt Egyiawan, Ellora Torchia,

                         Liza Sadovy, Olha Bosova,

                          Banner Eisenberg,

                         Jukob Gasowski, Daniel Oreskes.



miércoles, 1 de enero de 2025

La trenza

 


"La trenza" de Laetitia Colombani se desarrolla en tres historias en países diferentes que va retomando en diferentes fases allí donde las dejó. La primera sucede en el norte de la India. Muestra la vida cotidiana de unas mujeres que se dedican a limpiar los retretes de las casas. Es decir, entran en el cagadero diariamente para quitar de en medio las cacas de los dueños con ceniza y una paleta que recogen en una cestita y la largan lejos cerca de río. Todo ello a cambio de un puñado de arroz que aliñado con ratas frescas será el menú de ese día.



 La protagonista vive en una cueva de piedra con su familia. Pese a las miserias, el padre cuenta historias de cuando era un niño y ríen sin cesar, mientras comen sentados en el suelo. La madre quiere que su hija vaya a la escuela y no sea en el futuro tan desgraciada como lo son ellos.

La segunda historia pasa en Monopoli, Sur de Italia. La cámara sigue a Julia en ese trayecto de casa de su madre al taller de su padre. 



En este caso, el tema cultural toca por la banda de un chico que conoce que es de procedencia de la india.La calidad de vida ha subido, pero el negocio de su padre de peluquines está en las últimas. Así, necesita un cambio antes de arruinarse.

Y la tercera se desarrolla en Montreal, Canadá. En este caso se ve una familia socialmente acomodada. Sin penurias de hambre como la primera ni la segunda. 




No hay ningún tipo de precariedad, pero siempre vemos el punto de agobio de los hijos por la presentación de la tesis o el trabajo de fin de curso de la hija adolescente y el estrés añadido de la madre. Los tres casos toca el tema del padre ausente por causas diferentes. En definitiva, los humanos no son capaces de saborear los días dulces, porque una vez u otra, pronto, aparecerá el mal en forma de drama que atenazará a todas las familias. Está muy bien la comparación de la escala de las familias desde la más pobre y con menos recursos, pasando por la mediana, hasta llegar a la más elevada.

Título original La tresse

Año                2023

Duración        120 minutos

País                Francia

Dirección.       Laetitia Colombani

Guion             Laetitia Colombani, Sarah Kaminsky

Novela           Laeticia Colombari

Fotografía      Rodolf Plante

Reparto          Kim Raver, Katharine King,

                       Fotini Peluso, mia Maelzer,

                       Avi Nash, Damon Runyan,

                       Sarah Abbott, Marcel Jeannin,

                       Kenny Wong, Lydia Zedel,

                       Sarah Camacho, Emanuela Ventura




lunes, 23 de diciembre de 2024

Con los pies en la tierra



"Con los pies en la tierra" de David Wnendt ( director de "Ha vuelto" donde caricaturizaba a Adolf Hitler con una parodia del dictador en nuestros días. Ese personaje irrisorio con la misma planta, pero sin atisbos de las masacres realizadas) se detiene en las pandillas callejeras que se las tienen crudas con el personal que no se somete a sus caprichos. Lucas, el adolescente que acaba de perder su ocasión de incorporarse en el instituto se asocia con unos colegas para merodear los alrededores donde habitan las peñas de camellos. Los actos de violencia en ese instituto nos parecerían un tanto irrisorios por considerarlos pura ficción, incluso extravagantes los sucesos que allí se cuentan, pero si la ficción se parece a la realidad como cuentan las noticias ("En "Rütli", una escuela de enseñanza secundaria de Neukölln, un barrio marginal de la capital alemana, las puertas y los cuadros de las paredes fueron destruidos hace ya tiempo; el puesto de director titular de la escuela está vacante hace años; las clases son interrumpidas constantemente por objetos voladores". Eso cuenta Mirra Banchón, el 31,03,2006 en DW-TV la cadena internacional alemana), entonces hay un problema social gravísimo. Parece imposible que suceda esto, pero me lo creo, doy fe de ello. En la calle sigue la violencia. Pasa por aporrear a aquellos adolescentes que osan pasar por delante de sus narices y no les compran las droga que ellos venden. Así, el tema principal se desarrolla entre los adolescentes camellos que controlan el tráfico y los principiantes de camellos que quieren ocupar ese lugar con el tiempo. Todo ello remarcado con la paleta cinematográfica de un color anaranjado intenso. Sigue la trama en ese ámbito escolar un tanto irónico donde unos alumnos gamberros hasta el extrema máximo se cachondean sin cesar de profesores


(que parecen carceleros o quinquis, pues están completamente desbordados por la situación y se han mimetizado junto al personal que les rodea) y de algún político si aparece por sus instalaciones. Hay ciertas similitudes con "A cambio de nada" del director Daniel Guzmán, donde un adolescente se busca la vida con el robo de motos y vendiéndolas luego a un taller pirata que hace  negocio con ellas. Aquí es mucho más bestia y se suceden las gamberradas de turno: callejear a ver que se pilla, robos en supermercados para pegarse el botellón. 




Se ponen ciegos de alcohol mientras oyen música rap o reggaetón. Así, en definitiva, quiere retratar lo que se cuece en los barrios periféricos donde los chavales se mofan del mundo y viven al margen de la ley, su música, las amenazas de los macarras mayores y saliendo del paso como pueden. En fin, el barrio, las compañías y las condiciones sociales de su propia casa marca el destino del pobre Lucas, protagonista desgraciado que recibe todos los palos, que se va maleando cada vez más conforme pasa el tiempo hasta llega a ser un delincuente como su hermano y el resto de colegas del barrio.

Título original Sonne und Beton

Año                2023

Duración        119 minutos

País                Alemania

Dirección        David Wnendt

Guion             Felix Lobrecht, David Wnendt

Música           Enis Rotthoff, Konstantin Djorkaeff

Reparto          Levi, Rico Arcos, Imram Chaaman,

                       Rafael Luis Klein-Hebling,

                       Vicent Wiemer, Leon Ullrich,

                       Aaron Maldonado-Morales,

                      Wael Alkhabit, Jorg Hartmann,

                      Franziska Wulf, Roland Wolf.




 

viernes, 20 de diciembre de 2024

Cónclave

 


"Cónclave" del alemán Edward Berger ( director de "Sin novedad en frente") se inicia con la defunción del Papa. Acuden a su lecho de muerte los cardenales con sus cruces en el pecho ( todos a una que dan bastante miedo, la verdad). Ha quedado vacante ese puesto que ahora entrará en votación hasta conseguir la famosa fumata blanca de la elección. Pero antes se sucederán zancadillas entre os diferentes candidatos. 




El cardenal Lawrence, interpretado por Ralph Fiennes ( "El lector", "Jardinero fiel"), es el encargado de llevar a cabo ese proceso. No hay nada especial en el momento de retirar a su eminencia el fallecido que ha pasado a la zona de los mortales como uno más, por mucho que se rodee de los emisarios de la Iglesia. Semanas después la trama se centra en el cónclave donde se decidirá el nuevo Papa. 



En ese juego de rivalidades se muestran las tripas del sistema religioso donde las monjas, una de ellas, interpretada por Isabella Rosellini, no aguanta más el paripé y revienta con unas declaraciones que ensucian más a los devotos. Ellas son  sirvientas, pero observan los trapicheos que en que se mueven. Finalmente, detrás de la religiosidad bendita se esconde la tensión de la elección del nuevo jefe supremo, pero la oscuridad de la muerte del bendito sobrevuela sobre la tropa de cardenales. Mucha apariencia de bondad en los discursos, pero interiormente se apuñalas unos a otros. Con este tipo de emisario de dios, el infierno está asegurado.

Título original Conclave

Año                 2024

País                Reino Unido

Dirección        Edward Berger

Guion              Peter Straughan

Novela            Robert Harris

Música            Volker Bertelmann

Fotografía        Stephane Fontaine

Reparto            Ralph Fiennes, John Lithgow,

                         Isabelle Rosellini, Stanley Tucci,

                         Sergio Castellitto, Brian F. O´Byrne,

                         Lucian Msamati, Jacek Koman,

                         Merab Ninidze, Joseph Mydell,

                         Thomas Loibl, Loris Loddi,

                          Carlos Diehz.



lunes, 16 de diciembre de 2024

Nada que perder


 

"Nada que perder" de Delphine Delogert se detiene en ese tema ya manido del cuidado de los hijos cuando no se dispone del tiempo necesario para ello. Es el caso de Sylvie, interpretado por 


Virginie Efira ( "Benedetta", la monja malvada, de la cinta de Paul Verhoeven; "Los hijos de los otros" de Rebecca Zlotowski que también partía con una temática de hijos que no eran de ella y sentía una atracción especial) que trabaja de noche en un bar de copas y sus hijos adolescentes se las componen solos como pueden. Sin embargo, un accidente estúpido, mientras freían patatas, uno de ellos,  se le volcó la sartén encima Tuvo consecuencias desastrosas porque uno de los hermanos, el mayor, llevó al hospital a su hermano pequeño para curarlo de las quemaduras. Este hecho insignificante a primera vista desembocará en un conflicto, pues alguien ha denunciado abandono de un menor y la maquinaria social pronto se pondrá en marcha para retirárselo de su custodia. 



 Pese a su buen talante, el de la madre, los problemas se le amontonarán en sus narices. Así, por ejemplo, el hermano, borracho y tirado de casa por su mujer , al cual le pide ayuda no será de gran apoyo, pues sus vicios en el juego tampoco le dejan margen para colaborar con su hermana. Mientras la maquinaria de retenerle a su hijo seguirá su curso. Allí, a su casa, irá la chica de servicios sociales para investigar en las condiciones que viven los adolescentes. La decisión está tomada: retener a su hijo en un centro social. Así, pretenden arrancarlo de su familia que económicamente se aguanta por un hilo, pero son felices El niño, una vez retenido en un centro, que en principio su comportamiento era el normal de su edad, queda trasformado en pura violencia cuando es encerrado. En fin, esa madre les da amor, todo el que puede y más, pero le falta tiempo para entregarse como debiera. Por eso, entra a saco bienestar social para arrancarle su pequeño de su casa. Ella lucha por recuperar su retoño, pero es casi imposible su objetivo. Vemos como se desmonta una familia lentamente por culpa de una mala decisión que puede acabar todavía peor.

Título original Rien a Perdre

Año                2023

Duración        112 minutos

País                Francia

Dirección        Delphine Delegot

Guion              Delphine Delegot, Pierre Chosson.

Fotografía       Guillaume Schiffman

Reparto           Virginie Efira, Félix Lafebvre,

                        Mathhieu Demy, Arieh Worthalter,

                        India Hair, Sandrine Bodeness,

                        Antoine Plouzen, Louise Morin,

                        Arnaud Stephan, Kaou Langoet,

                        Chistophe Briand.




miércoles, 11 de diciembre de 2024

La contadora de películas

 


La acción se desarrolla en el desierto de Atacama en Chile en 1966 con las calles llenas de tierra en una zona muy seca. "La contadora de películas" (del libro de Hernán Rivera) de la directora danesa Lone Scherfig ( "Siempre el mismo día" o "An Education", además de un guion solvente de Walter Salles, director de "Diarios de motocicletas".) habla de una familia compuesta por un matrimonio y cuatro hijos ( tres chicos y una chica) que viven de lo que da la mina junto a sus casas. Se inicia con esa niña ( posteriormente en su edad adulta interpretado 




por Sara Becker) que se zambulle dentro de un torbellino que es zarandeada por el polvo y la inmundicia, justo como le ocurrirá en la vida. El padre trabaja duro con la taladradora en la mano y llega a casa hecho una basura. Sin embargo, el fin de semana se visten todos de fiesta, limpitos y aseaditos, y se encaminan al cine. Allí verán una peli del oeste o cualquier otra ficción ( la elección de películas que pasan por allí son de lo mejorcito: "Espartaco", "El apartamento", "Senderos de gloria",etc.) que los llevará a otros mundos. Van contentos, felices de entrar dentro de otras vidas. En la entrada, el jefe de la mina del padre invita a gominolas a la familia. Esto supone un punto de provocación. Es el dueño de la explotación de salitre ( mineral que se utilizaba para explosivos o fertilizante), 




interpretado por Daniel Brhuh, que le tiene echado el ojo a la mujer de ese marido ilusionado con las películas de acción, interpretado por Antonio de la Torre. En ese cine, él se  mira con todo detalla el quehacer de los currantes




Luego, en casa, las películas son contadas por los niños, pero quien más gracias tiene es la niña. Después de un torpe accidente del padre en la mina, la única solución para paliar los problemas económicos será que la madre, 




interpretado por Berenice Bejo,  atienda  las propuestas deshonestas del jefe de su marido para obtener rendimiento y tirar adelante la familia. Sin embargo, como ocurre muchas veces, la desgracia está encima de ellos y la familia tiende a la descomposición. En fin, es una película dentro de infinidad de películas que son explicadas de manera artesanal en el comedor de casa. Ese es el entretenimiento nocturno que tienen: revivir de nuevo en sus cabezas las ficciones vistas en la pantalla grande del cine. Es el único motivo de alegría en la ingrata vida que les ha tocado vivir.

Título original La contadora de películas

Año                2023

Duración         116 minutos

País                 España

Dirección         Lone Scherfig

Guion              Walter Salles, Rafa Russo

                        Isabel Coixet

Novela             Hernán Rivera Letelier

Música             Fernando Velázquez

Fotografía        Daniel Aranyo

Reparto            Berenice Bejo, Daniel Brühl,

                         Antonio de la Torre, Sara Becker,

                         Geraldine Neary, Luis Dubo,

                          Pablo Schwarz, Mario Horton,

                          Max Salgado, Ariel Mateluna,

                          Francisco Díaz, Santiago Urbina,

                          Beltrán Izquierdo. 



viernes, 6 de diciembre de 2024

Emilia Pérez

 



"Emilia Pérez ( premio del Jurado en Cannes 2024) de Jacques Audiard ( " París distrito 13", su última película) se inicia con un caso de juicio por acusación de asesinato de un esposo a su mujer. Pero se quiere mostrar como un simple suicidio. La abogada no traga con el embuste y quiere ahondar en el tema. Es una forma de presentar a la protagonista, una abogada firme, interpretada por Zoe Saldana




Todo ello se inicia con un musical (nada nuevo, pues en "La ciudad de las estrellas" de Damian Chazelle ya combinaba música y trama, aquí lo hace con mafiosos por medio), aquellos espectadores que no les tire ese género, pues ya se pueden quitar de en medio, donde los figurantes que están a su alrededor bailarán de comparsas mientras se suceden los acontecimientos.  Así pues, en ese caso que lleva, ella defiende al acusado, pero sabe que todo es un paripé, que es culpable y se salva. Sin embargo, la trama no va a seguir ese camino y pronto la captará un capo de la droga para otras empresas de altos vuelos. Estamos en México y las mafias actúan a su manera: te pago mucha pasta, pero trabajas para mí. Manitas del Monte, un mafioso peligroso, desea cambiar de sexo y pasa a ser Emilia Pérez, interpretada por Karla Sofía Gascón




( mejor actriz en Cannes 2024), gracias a la colaboración de la joven abogada que consigue un doctor prestigioso a cambio de enriquecerse, al mismo tiempo de asegurarle una operación exitosa. Con el tiempo mantendrá una relación estrecha y crearán una oficina de búsqueda de las personas desaparecidas por motivos sospechosos. Luego en su mansión de Mexico con sus hijos, haciéndose pasar por tía, llegará la violencia que parecía no iba a llegar nunca.



 En fin, tiene ritmo, pero lo altera en ciertos momentos sus continuadas actuaciones musicales y se suceden las coreografías de los figurantes que realizan sus bailes junto a los personajes principales.

Título original Emilia Pérez

Año                 2024

Duración         132 minutos

País                 Francia

Dirección         Jacques Audiard

Guion               Jacques Audiard.

Novela              Boris Razon

Música              Clement Ducol, Camille

Fotografía         Paul  Guilhaume

Reparto             Zoe Saldana, Selena Gómez

                          Karia Sofía Gascón, Adriana Paz,

                          Edgar Ramirez, James Gerard,

                          Anabel López, Eric Geynes,

                          Stephane Ly-Cuong

                           Mark Ivanir

   

      


                

lunes, 2 de diciembre de 2024

La estrella azul



Hay películas que te da pereza verlas. Ni siquiera a darles unos minutos de cortesía como sucede con ésta o en otras muchas que posteriormente abandonas. Pese a tener una crítica buena, tanto de los especialistas como de los que no lo son, pero te sigue dando pereza. O la carátula de la cinta: un tipo con una guitarra a la espalda y camino por delante para buscarse la vida. Parece que no diga suficiente para engancharte. Sin embargo, en un tiempo de pocas novedades a mi alcance y tratarse de una biografía, gana fuerza para investigar, a ver qué sucede. De entrada, el integrante es un componente de un conjunto musical que con el cigarro en medio de las cuerdas de la guitarra intenta taladrar el respetable público mientras realiza un concierto. Habla con plena convicción de los amores de don Quijote, ya me ha enganchado, y su sentimiento acérrimo hacia su Dulcinea que ni siquiera conocía y que hubiera dado  su vida por ella. El inicio arranca en un concierto de finales del siglo pasado, años noventa. 




Ese guitarrista, interpretado por Pepe Lorente,  solista del grupo, la emprende con los espectadores porque está a parir con el mundo por culpa, en parte, de las drogas y con alguien la tiene que tomar. La película autobiográfica es "La estrella azul" del director Javier Macipe. Finalmente, cuenta las andanzas de un roquero llamada Mauricio Aznar Muller, que daría a luz la canción "Apuesta por el rock and roll" con su banda Mas Birras que posteriormente saltaría a la popularidad de la mano de Héroes del silencio




Así pues, cuando detrás de todo hay una carrera musical efímera por su corta vida, pero intensa por como se vive, merece la pena. Sin duda alguna, la cinta que levanta sensibilidades donde no las haya.

Título original La estrella azul

Año                2023

Duración        129 minutos

País                España

Dirección        Javier Macipe

Guion             Javier Macipe

Fotografía      Álvaro Medina

Reparto          Pepe Lorente, Cuti Carabajal,

                       Bruna Cusi, Marc Rodríguez,

                       Mariela Carabajal, Pablo Álvarez,

                       Noelia Verenice Díaz,

                       Alberto Castrillo Ferrer,

                       Catalina Sopelana, Josh Climent,

                        Manuel Chacón.