Mostrando las entradas para la consulta A cambio de nada ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta A cambio de nada ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de octubre de 2025

This Closeness ( la intimidad)

 



"This Closeness" de Kit Zahuar ( directora y actriz principal) es una peli de bajo presupuesto que habla de convivencia.



La trama se inicia cuando una pareja de jóvenes acude a un apartamento previamente contratado y con un inquilino dentro. Ya lo saben y están de acuerdo con la convivencia compartida, pero el tipo, pese a ser joven como ellos, parece que no está por la labor de la relación en el espacio. En principio, el recibimiento es frío, va con sus cascos de música y  a su bola. No atiende a ningún principio de amistad cuando la pareja parece querer entablar una conversación con él. El apartamento es pequeño y comparten baño por lo tanto el cruce es constante y el mal rollo también. La acción discurre dentro del piso donde llegarán nuevos invitados con el fin de alterar la vida del inquilino inicial que parece un friki de los juegos de ordenador. Él ya ha avisado que mientras todo sea calma y buen rollo no habrá problemas, pero está expectante a lo que pueda pasar. Así, los celos hacen su apariencia. Son comportamientos que pasan de persona a persona casi siempre sin fundamento, pero dan juego en la historia. En fin, muestra las relaciones de unos jóvenes en un apartamento justito de espacio que obliga a relacionarse entre ellos. Siempre con el prisma de la visión del celoso. La pareja se desmonta en el momento en que ven que el estilo amoroso único se hace añicos.

Título original This Closeness

Año                 2023

Duración         88 minutos

País                Estados Unidos

Dirección        Kit Zahuar

Guion             Kit Zahuar

Fotografía      Kaila Koff

Reparto          Zane Pais, Kit Zauhar,

                       Jessie Pinnick, Ian Edlund





viernes, 3 de octubre de 2025

Muy lejos



La acción se inicia con una tumultuosa muchedumbre de aficionados de fútbol del Español ( equipo de Barcelona). Están en Países Bajos y se van a enfrentar al Utrech club de fútbol con el mismo nombre que la ciudad. La historia transcurre en 2008. La fecha se capta porque hay un aficionado que nombra a un jugador mítico del Español que en cada minuto 17, por su camiseta es ovacionado en el campo, ya que murió en el año 2009 a causa de una asistolia; A. Iniesta jugados mítico por marcar el gol ganador del mundial de Sudáfrica, también por ser excelente jugador, se quitó la camiseta donde ponía: "Dani Jarque siempre con nosotros". Así, hace mención a la crisis que afectó de lleno a los jóvenes con un paro y una pobreza en España descomunal. Igualmente porque celebran el paso de un año a otro en las Navidades de ese mismo año. Pero las imágenes reales fueron captadas de un amistoso que se celebró en 2023 para darle veracidad a los hinchas que aparecen, porque nunca hubo un partido en la época en que discurre n los hechos. 



En esa marabunta humana, que se dirige al estadio, se encuentra Sergio, interpretado por Mario Casas. Hablamos de "Muy lejos" de Gerard Oms ( la historia no es verídica, pero mantiene un punto de autobiografía, porque su director, Gerard, vivió en esos años en los Países Bajos con una profunda crisis de personalidad)  y la cámara se recrea en ese personaje como uno más de los forofos que está dispuesto a echar el corazón por la boca mientras anima a su equipo del alma.  La idea es pasárselo bien durante el viaje al completo y así, el cachondeo no está solo en las dos horas del partido, sino en un proceso anterior y posterior donde la borrachera acompañará a esos hinchas del balón. El personaje pretende dejar su pasado y a ese grupo de energúmenos y se monta una excusa para quedarse en el país. Se busca la vida a un paso de ser vagabundo. La marginación está siempre presente en los trabajos cutres que encuentra en su camino. Y en una de las clases de idioma, se ve obligado a ello si quiere trabajar, encuentra una persona, papel que realiza David Verdaguer que está al mismo nivel que él. 



Pronto le advierte, como sucede en otros países, que estos cabrones no quieren a nadie de fuera. Y les toca mucho los cojones aguantar  ciertas burlas de los nativos. Finalmente, vemos a una persona insatisfecha consigo mismo con sus metas que ya no están donde siempre y la excusa del partido en tierras extranjeras le da para buscar su verdadera identidad.



 Además, el director/ guionista esconde un as debajo de la manga que nos mantiene alerta. Y no podemos dejar de lado la exquisita música de Silvia Pérez Cruz.


Título original Molt Lluny

Año                2025

Duración        100 minutos

País                España

Dirección        Gerard Oms

Guion             Gerard Oms

Música           Silvia Pérez Cruz

Fotografía      Edu Canet

Reparto          Mario Casas, David verdaguer,

                       Lliass El Quahdani,

                       Raúl Prieto, Naussica Bonnin,

                        Jetty Mathurin, Daniel Medrán

                        Hanneke Van der Paardt.




lunes, 22 de septiembre de 2025

La mujer del presidente

 


"La mujer del presidente" de Lea Domenach indaga en la biografía ficcionada ( por lo menos ya se encarga la directora de indicarlo nada más iniciarse la película. Quiere que quede claro que la historia parte de la invención de un personaje real y con eso se cubre las espaldas por cualquier denuncia posterior por dejarlos a parir)



de Bernardette Therese Marie Chirac, interpretada por Catherine Deneuve, una anciana subida de peso que en sus días de gloria brilló en hermosura y realizó películas de la talla de "Tristana" o "Bella de día" de Luis Buñuel; "El último tren" de Truffaut. Repasa la trayectoria presidencial de ella y su marido Jacques Chirac, interpretado por Michel Vullermoz, entre  1995 hasta 2007. 



Pretende, por lo tanto, desvelar los trapos sucios del matrimonio en el momento de ser las personalidades más influyentes y de mando de Francia. Lo hace con una sátira que por momentos hace gracia y  creo que no se alejará nada de la verdad. A esas alturas del tiempo en que ocupan el trono, esta señora ya tiene más de sesenta años como su marido, pero ella, la esposa, parece molestar por  donde pisa en la fiesta de celebración de la victoria ( en el año 1995) y en otros lugares. Se mueve en soledad ante los corros de reuniones y nadie la atiende exceptuando a su hija que le dice que irá a otro lugar de representación, no con su marido. La trama, desde el primer momento, muestra un títere en medio del poder que funciona autónomo en medio del tinglado político que es poco menos que una figura decorativa. Salen a la luz los trapos sucios de esa familia honorable. 



Ella se salta las normas y va por libre y deciden colocarle en la chepa a un asesor, interpretado por Denis Polalydes, para pararle los pies cuando hace declaraciones, que no la deja sola ni un momento. En esa trama se incluyen acontecimientos de realce que pasaron en París como el accidente de Lady di, o la final de fútbol entre Francia y Brasil en 1998, esto carga la película con más peso de veracidad. 



 En fin, la cinta es corrosiva y no pierde detalla para criticar cualquier movimiento por pequeño que sea dentro de la acción. Vemos la política desde dentro de las mismas entrañas de la esposa del presidente y los trapicheos de su marido. 

Título original Bernadette

Año                2023

Duración        92 minutos

País               Francia

Dirección       Lea Domenech

Guion            Lea Domenech, Clemence Dargent

Música          Anne-Sophie Versneayen

Fotografía     Elin Kirschfink

Reparto         Catherine Deneuve, Sara Giraudeau,

                      Denis Podalydes, Michel Vuillermoz,

                      Laurent Stocker, François Vincentelli,

                      Lionel Abelanski, Alois Bemadet.




viernes, 12 de septiembre de 2025

Eddington

 


Eddington de Ari Aster ( el director no acaba de hacerme el peso, pero me decido a visionarla) es el nombre del pueblo de Nuevo México donde se desarrolla la acción. Así, los acontecimientos se suceden en una ciudad llamada Truth or Consecuences ( verdad o consecuencia)-, de famosas aguas termales, anteriormente llamada Hot Springs- que se cambio de nombre por un programa de radio, porque se renombró como el propio show. Los acontecimientos se producen con cierta veracidad con lo que pasaba en esa época, otra cosa es que pueda parecer atractivo el tema o no. Se sitúa en el año 2020 en cualquier ciudad de Estados Unidos en medio de la pandemia del COVID con el conflicto permanente de ponerse o no las mascarillas. Ya desde el inicio hay una pelea entre negacionistas, contrarios a esa mierda de virus y que no acaban de creerse las tonterías de los especialistas. 



El personaje que está en contra es el sheriff, Joe,  interpretado por Joaquin Phroenix, el cual se enfrenta a sus colegas de otro distrito que van con mascarilla y él pasa olímpicamente y se niega con un enfrentamiento por comentar que tiene asma y no puede respirar. 



El tipo está casado con una chica, interpretado por Emma Stone, con una considerable distancia de edad en favor de ella que no acaba de cuadrar, que parece odiarlo y estar harta de él. Finalmente, muestra un elenco muy particular de la sociedad norteamericana en un contexto, por mucho que sepamos el año, atemporal como si se produjera en medio de la nada o un pueblo del viejo oeste. 



Con todo, la intención es la de dar una imagen de un amplio abanico social desde el racismo, la mentalidad protestante de los jóvenes, los adultos que se niegan a integrar a otras etnias y en ese contexto del COVID van pasando por la pantalla para mostrar su personalidad. 

Título original Eddington

Año                 2025

Duración         145 minutos

País                 Estados Unidos

Dirección         Ari Aster

Guion              Ari Aster

Música            The Haxan Cloak

                        Daniel Pemberton

Fotografía        Danus Khondji

Reparto            Joaquin Phoenix, Luke Grimes,

                         Pedro Pascal, Micheal Ward,

                         Austin Butler, Emma Stone,

                         Amelie Hoeferte,Clifton Collins,

                         William Belleau, Cameron Mann,

                         Matt Gómez Hidaka,

                         Deirder O'Connell.



miércoles, 3 de septiembre de 2025

Nacimiento y renacimiento ( Birth rebirth )



"Nacimiento/renacimiento" (Birth, rebirth) de Laura Moss propone ahondar en el misterio de la vida frente a la muerte. Profundizar en este tema de la resurrección después de la muerte, pero no por un medio divino, sino por la ciencia.

 



En este caso, por un lado, la sanitaria, interpretado por la actriz Judy Reyes, que tiene una hija adolescente, es madre soltera y está muy cerca de perderla por un accidente  mientras su madre esta ausente. Cuando aparece en la morgue le comunican que desgraciadamente ha fallecido y que como es fin de semana será difícil conectar con la forense. Por otro lado, vemos a la forense, interpretado por Marin Ireland, sin escrúpulos que intenta fecundarse ella misma con el semen del primero que se encuentra en un bar, así de bestia.




En principio, imaginamos, como es doctora, que quiere quedar embarazada por sus propios medios sin que interfiera nadie en ese proceso. Pero no sabemos que esa práctica es para unos experimentos que realiza en su casa. Sin embargo, no tiene nada que ver con el pensamiento inicial del espectador y el ensayo que practica está conectado con la hija de la madre que acaba de perder  la vida. Ahora la espera en su puerta de casa para que le dé explicaciones de la desaparición de su hija. Sin más explicaciones entran las dos dentro del piso y se encuentran a la niña conectada a unos tubos, pero viva.  Ahora, madre y doctora, están embarcadas  el mismo plan: darle vida a la niña que ya estaba muerta. 




En fin, estamos ante la doctora muerte que desde su infancia ya tenía la obsesión de alargar la vida a todo bicho viviente fuera como fuera y como cómplice del propósito macabra, la madre, no escatima esfuerzos.

Título original Birth/Rebirth

Año                2023

Duración        98 minutos

País               Estados Unidos

Dirección       Laura Moss

Guion            Laura Moss, Brendan J. O'Brian

Música          Ariel Marx

Fotografía     Chananun Chotrungroj

Reparto.        Marin Ireland, Breeda Wool,

                      Judy Reyes, Monique Gabriela,

                      LaChanze, Rachel Zeiger-Haag,

                      A.J. Lister, Ricahard Gallagher,

                      Erica Sweany, Asha Etchison,

                      Bryant Carroll, David Lavine         




lunes, 18 de agosto de 2025

Margrete: reina del norte



 "Margrete: reina del norte" de la directora Charlotte Sieling  se sitúa a mediados del siglo XIV que es una época de disputas y guerras constantes. Aquí, desde la infancia, muestra esos ojos de la reina Margrete, interpretada por Trine Dyrholm,  




que ve la violencia de sus padres ante el adversario, mientras se lava la mano ensangrentada en una pileta y se aprecia la sangre que va enturbiando el agua. Con una pequeña sinopsis, la mujer avanza con una corona en la cabeza donde nos muestra que ya es reina y han pasado varios años ya entrado el siglo XV en los inicios. Erico de Pomeriana, su hijo adoptivo, sobrino en cuestión porque era hijo de su hermana María de Meckiemburgo, pretende casarse con la princesa de Inglaterra, todavía una niña, y formar el ejército más fuerte de la zona que no pudieran temer las amenazas alemanas. Así, noruegos, daneses y suecos forman la unión del Norte con un ejército potente y en paz. Sin embargo, como el príncipe era danés siempre intentaba barrer pasa casa y limpiar alguna isla a los suecos como hizo  con la isla de Gotland. Es curioso ver a Felipa de Inglaterra que se ha de casar con el sucesor de la reina que es una niña y se duerme en la fiesta de celebración por su niñez y la duración del encuentro entre los dos. Por lo tanto, deberá esperar al menos quince años cuando la joven ya sea adulta. Todo ello, con esa unión,  piensan formar el reino de Kalmar y hacer frente a los alemanes. 




 De pronto, después de quince años, aparece un joven que dice ser el hijo legítimo de la reina y que lo daban por muerto. Aquí es donde se detiene la trama en descubrir la verdad o la falsedad de esa aparición repentina. La reina desconfía del impostor, porque sus enemigos pretenden desestabilizar la paz y el reinado. En fin, quizá se detenga demasiado tiempo en desvelar la verdad y el suplicio de una madre en decantarse por decidir si es hijo o bien colgarlo del cuello por traidor. Quiere filmar la resistencia de una madre reina por el dolor de la pérdida de un hijo.

Título original Margrete den forste

Año                2021

Duración        120 minutos

País                Dinamarca

Dirección        Charlotte Sieling

Guion             Jesper Fink, Maya Ilsoe,

                       Charlotte Sieling

Música            Jon Ekstrand

Fotografía       Rasmus Videbaek

Reparto           Trini Dyrholm, Soren Malling,

                        Jakob Oftebro, Bjorn Floberg,

                        Magnus Krepper, Simon J. Berger,

                        Linus Nilsson, Annika Hallin,

                        Richard Sammel, 

                        Thomas W. Gabrielsson,

                         Halldora Geirharosdottir,




miércoles, 13 de agosto de 2025

Buscando a Coque




"Buscando a Coque" de Teresa Bellón y Cesar F, Calvillo incide en la comedia de enredo con los problemas de cama de una pareja. Un matrimonio consolidado, interpretado por Alexandra Jiménez y Hugo Silva, que se inicia con la discusión de encontrar un hotel baratito para el verano, pero todavía es marzo le replica la mujer y vete tú a saber entonces si nos vendrá bien. 




Vale no lo reservo, pero en julio ya no habrá estas gangas. En esas que hay una actuación musical en la calle con una canción de Los Ronaldo y su cantante más famoso Coque Malla. Ella, salida del repertorio, se pone a llorar amargamente y él le comenta, porque es fanático del cantante, que no sabía que le gustara tanto su ídolo. No, le contesta es que esta noche me he acostado con Coque Malla




Aquí ya se monta el pitote, por qué se ha tenido que acostar con su ídolo, si fuera otro, pero no. Anda que llevar los cuernos de otro te hubiera importado menos, contesta ella. Van en su búsqueda, no se sabe bien si para darle una paliza o una medalla, la cuestión es que se ha largado del país y está en Miami, pues para allá que se van. En fin, que hace unos minutos no había suficiente pasta para viajar y ahora para ajustar cuentas de una cana al aire, sí. Comedia ligera que se aguanta por los pelos y por la actuación de la pareja de actores.

Título original Buscando a Coque

Año                 2024

Duración         90 minutos

País                 España

Dirección         Teresa Bellón, César F.Calvillo

Guion               Idem

Fotografía        Javier Salmones

Reparto            Alexandra Jiménez, Hugo Silva,

                         Coque Malla, Betiza Bismark,



lunes, 28 de julio de 2025

La vida era eso



"La vida era eso" de David Martín de los Santos se muestra cercana y creíble al mismo tiempo. Eso le da cierto empaque. Quién no ha estado en un hospital compartiendo habitación con otra persona  enferma y las ha tenido crudas de peleas. La trama central se desarrolla en esa relación de dos mujeres: la primera, 



interpretada por Petra Martínez, una mujer de avanzada edad que no tiene otro ánimo que estar tranquila y en silencio con su enfermedad, que la dejen en paz y con  su intimidad; la segunda, interpretada por Anna Castillo, una joven vigorosa y con ganas de poner aire nuevo en ese rincón hospitalario.



La trama sigue muy de cerca, sobre todo, los caprichos o apetencias de la joven que a primera vista no parece tener ninguna enfermedad y se encuentra inquieta detrás de esas cuatro paredes, pero no es así. De pronto, da un giro el guion y quien está grave es la joven. La anciana se ve envuelta en la búsqueda de la familia de la joven, porque ha ocurrido un hecho calamitoso y se siente con la obligación de resolverlo. Y ese camino hacia la nada es una manera de replantearse su propia existencia casi acabada que todavía puede iniciar un nuevo rumbo. Por lo tanto, esa salida de su rutina matrimonial y la búsqueda de las raíces de su compañera de cama, la hacen saltar de su interior hacia terrenos libres de ataduras. 




En fin, se abren diferencias más que evidente, generacionales que hacen saltar chispas en cada momento en que la joven intenta implantar algún capricho. Pero el drama de la trama ahonda en los rincones oscuros de la vejez.

Título original La vida era eso

Año                 2020

Duración         109 minutos

País                 España

Dirección         David Martín de los Santos

Guion               Ídem

Fotografía        Santiago Racaj

Reparto            Petra Martínez, Anna Castillo,

                         Ramón Barea, Daniel Morilla,

                         Florín Piersic, Pilar Gómez,

                         María Isabel Díaz,

                         Annik Weerts,  Victoria Sáez,

                         Chistophe Miraval,

                         Maarten Dannenberg,

                         Alina Nastase.



miércoles, 16 de julio de 2025

Una Mujer italiana ( Cabrini)

 



Francesca Saverio Cabrino, o sencillamente madre Cabrini ( 1850-1017), ese es el nombre real, interpretado por Cristiana Dell'Anna,  de la emprendedora religiosa. 




Mermada en su salud se dedicó a la enseñanza en el Orfanato casa de la Providencia de Lombardía, lugar natal, pero este lugar, ante tanta miseria en el mundo se le quedó pequeña. Esta es la historia real que intentará plasmar en la pantalla Alejandro Monteverde en su cinta "Una mujer italiana" ( "Cabrini") Las primeras imágenes muestran la pobreza de los inmigrantes italianos en Estados Unidos. Un niño que corre por las calles con un carretón de madera transportando a su madre enferma que nadie quiere curar hasta que se muere en ese camino a ninguna parte. Solo cuando fallece se hacen cargo de ella para tirarla vete a saber a qué comuna pública dejando a un niño desamparado a su destino incierto. Estas son las miserias de las que intentará posteriormente hacerse cargo la monja, siempre y cuando el Papa, Pío IX,  haga caso de la infinidad de cartas que le envía. 



Ella  quiere atajar las injusticias y miserias en el mundo o al menos intentarlas. Pero, los cardenales le dan largas y que se quede con los orfanatos de su tierra que ya tiene suficiente, aunque insiste, una vez llegada al vaticano, que no se irá sin ver las razones de su santidad ante su presencia, ya no se fías de las bocas intermedias. Su insistencia da sus frutos y el jefe de la Iglesia católica, con mala gana, atiende su súplica y da su consentimiento. La madre, junto a unas monjas compañeras, aterrizan en Nueva York y van al barrio más violento sin saber dónde van a chafar la oreja. Una mujer de la calle les deja su habitación. Desde ahí intentarán abrirse paso y crear la deseada misión de ayuda a los pobres.




 En fin, ante tantos desprecios hacia ellas y la comunidad italiana, después de intentar crear un hospital, la madre vaticina, frente al alcalde que los desprecia, que algún día un italiano estará ahí y no limpiando su mesa, sino como alcalde de esta ciudad. Así fue, Rudy Giuliani, hijo de inmigrantes italianos ocupó ese asiento  desde 1994 hasta 2001. 

Título original Cabrini

Año                 2024

Duración         145 minutos

País                 Estados Unidos

Dirección          Alejandro Monteverde

Guion               Rod Barr

Historia            Alejandro Monteverde, Rod Barr

Música             Gene Back

Fotografía         Gorka Gómez Andreu

Reparto             Cristina Dell'Anna, David Morse,

                           John Lithgow, Jeremy Bobb,

                           Patch Darragh, Sean Cullen,

                           Federico Castelluccio, Joe Lanza,

                           Katherine Boecher, Dean Neistat,

                           Lukas Behnken, Andrew Polk.



miércoles, 9 de julio de 2025

Ama Gloria


 

Cleo es una niña de seis años que ha crecido siempre al lado de su cuidadora. 




Ella es quien se cuida de todo, ya que su padre permanece fuera y su madre no está. Una noticia desafortunada, la muerte de la madre de Gloria, hace que deba volver de nuevo a su país de procedencia porque sus hijos necesitan de sus cuidados.




La ama y Cleo sellan un juramento de que ese verano la niña irá a verla y pasará con ella las vacaciones. Su padre no acaba de convencerle, pero la niña deja de comer y  fuerza su viaje al lugar de su niñera. "Ama Gloria" de María Amachoukeli Barsacq, con la excusa del viaje a Cabo Verde apreciamos una forma de vida diferente que afectará a la niña y a su tutora que lleva años con un ritmo de vida diferente. La nueva cultura y la situación de sus hijos dará un vuelco en la relación de Gloria y Cleo. Ese verano será el último y sus vidas cambiarán para siempre.




En fin, la historia se mueve en esa relación idílica del inicio y la transformación que lleva el cambio de lugar. Esto hace que sigan queriéndose, pero con la problemática del nuevo lugar que les crea una cierta distancia. Estos conflictos afectan seriamente la relación de amistad entre las dos.

Título original Ama Gloria

Año                2023

Duración.       84 minutos

País                Francia

Dirección        Marie Amachoukeli-Barsacq

Guion              Idem, Pauline Guena

Música            Fanny Martin

Fotografía       Inés Tabarín

Reparto.          Louise Mauroy-Panzani,

                        Arnaud Rebotini, Marc Lafont,

                        Ilça Moreno Zego, Sidney Cardoso,

                        Abnara Gomes Varela,

                        Fredy Gomes Tavares,

                        Domingos Borges Almeida,

                        Bastien Ehouzan, Manuel José Sobares,

                        Denis Ortega Acevedo. 



lunes, 30 de junio de 2025

Furiosa: de la saga Mad Max



George Miller, director australiano ( podía seguir más tiempo en la senda de su película "Tres mil años esperándote") lo asociamos con la saga de "Mad Max" y ahí se ha quedado encasillado. Más de cuarenta años desde el inicio de aquella versión de salvajes de autopistas donde un joven y loco Mel Gibson ( este actor ha tenido una trayectoria más variada) en un futuro casi espacial vigilaba las autopistas y a los vándalos que asaltaban al personal. Seguidamente vendría "El guerrero de la carretera", siempre con el mismo aspecto futurista, en este caso en busca de la gasolina que se ha agotado para pasar a una tercera; "Más allá de la cúpula del trueno" con el más que esperado aliciente de ver a la extraordinaria Tina Tarner como nuevo atractivo; "Furia en la carretera" con otra actriz potente como Charlize Theron y ahora: "Furiosa: de la saga Mad Max"




Siempre en el mismo ambiente apocalíptico donde la subsistencia es la forma de vida. Siempre ha habido las persecuciones violentas, pero en este caso no aparecen los coches, sino las motos en pleno desierto. Siempre aventuras, lucha, pelea y distracción. Busca entretener con un despliegue técnico, como siempre, muy cuidado. En este caso el mundo futurista está compuesto por las madres del Lugar Verde donde se ha producido una captura de una niña, Furiosa, que la llevan prisionera en una moto. Los malos liderados por el Señor de la Guerra no quiere dejar escapar la valiosa captura, pero la persecución será a vida o muerte. 




El líder pretende conquistar los pueblos esparcidos por el desierto y acercarse con ellos para conquistar la Tierra abundante en recursos. Los discursos son prometedores que emulan a cualquier charlatán político  actual y vendedor de humo. En fin, los espectadores que se inicien en este tipo de aventuras podrán disfrutar de lo lindo, el resto, pues incluso, pese a su gran despliegue técnico, puede resultar ya muy cansino: precuela de la precuela de la precuela.

Título original Furiosa: A Mad Max Saga

Año                2024

Duración        148 minutos

País                Australia

Dirección        George Miller

Guion              George Miller, Nick Lathouris

Música             Junkie XL

Fotografía        Simon Duggan

Reparto            Anya Taylor-Joy, Tom Burke,

                         Chis Hemsworth, Alyla Browne,

                         Angus Sampson, Lachy Hulme,

                         Daniel Webber, Nathan Jones,

                         Goran D. Kleut, CJ Bloomfield,

                         Rahel Romahn, David Collins,

                         Robert McFarlane.



lunes, 9 de junio de 2025

Falcon Lake


"Falcon Lake" de Charlotte Le Bon plantea el enamoramiento de un adolescente Bastien, interpretado por 




Joseph Engel de Chloé, interpretado por Sara Montpetit.



Él está en la frontera de la niñez y la adolescencia, pues tiene catorce años, en cambio ella tiene diecisiete y está en plena adolescencia. Esa distancia marcarán unas diferencias que afectará al chico. La familia de Bastian son franceses que se han desplazado a Quebec para pasar las vacaciones de verano. El lugar es idílico: una casita de madera en medio de la montaña y un lago para ellos solos en el cual se pueden bañar sin problemas. Se detiene en esa época de la pubertad donde las preguntas, si lo has hecho o no, de las relaciones entre pareja y las rupturas son constantes. Están en la edad de experimentar sexualmente y no piensan en otra cosa que no sea las parejas y el sexo. Siempre en la mira está si eres mi novio, me quieres o me dejas. 




Así, el protagonista se encuentra en esa fina línea del niño y del adulto, no es ni una cosa ni la otra y se ruboriza de hablar de sexo. También le resbalan las conversaciones de sus padres y de sus amigos y solo le atrae la juerga y experimentar con la bebida, el tabaco y la droga. Además, el sexo será su nueva dimensión de explorar con su amiga. En ese mundo entre la tierra y la pubertad se mueve la trama. En fin, una forma de enamorarse en unas vacaciones de verano, mientras experimentan sensaciones eróticas  con su cuerpo.

Título original Falcon Lake

Año                2022

Duración        100 minutos

País                Canadá

Dirección        Charlotte Le Bon

Guion             Charlotte Le Bon

Novela.           Bastien Vives

Música           Shida Shahabi

Fotografía      Kristof Brandl

Reparto         Joseph Engel, Sara Montpetit,

                      Monia Chokri, Arthur Igual,

                      Karine Gonthier, Jeff Roop,

                      Anthony Therrien, Levi Dore,

                      Pierre-Luc Lafontaine

                      Thomas Laperriere.