Mostrando las entradas para la consulta La forma del agua ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta La forma del agua ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de septiembre de 2024

Kinds Of Kinders

 



El cine de Yorgos Lanthimos ( aclamado y rechazado director, al mismo tiempo, que triunfó no hace mucho con su" Pobres criaturas") tiene adeptos y detractores, esto quiere decir que si te gustan sus anteriores películas, pues mira ésta, pues entra en las dinámicas de las anteriores, de lo contrario, no lo intentes. Mejor, te quedas al margen y asaltas otras cintas de tu agrado. Siempre busca la polémica y que debajo de la trama circule la historia por otros derroteros como si lo que sucede, la acción, la coherencia la tuviera que poner el propio espectador. Aquí en "Kinds of Kindness", la temática está fraccionada en un tríptico, supongo que para mantener al espectador un tanto atento entre una y otra, y no cansarlo con 165 minutos, de tres partes:

"The Death of R.M.F." protagonizado por un Jesse Plemons ( es el doble de Matt Damon, ¡joder, lo que se parece!) 



agobiado por recuperar el dominio de su vida. él se debe, en todos los campos, tanto profesional como particular, al control de su jefe, interpretado por Williem Defoe, a todo lo que le ordene. 



Evidentemente él realizará todas las órdenes tal y como le manda, pero la última no quiere. No está dispuesto a cumplirla. En el caso de salir del camino marcado, no le irá nada bien. Por lo tanto, será mejor seguir realizando sus órdenes.



"R.M.F. is flyng". El mismo personaje se transforma en un policía. El decorado ha cambiado, ahora la casa es más corriente, nada ostentosa, en consonancia con su nueva profesión. Es un agente amargado porque ha perdido a su chica, Liz, interpretada por Emma Stone (también aparece de forma fugaz en la anterior historia).




 El recuerdo de ella, ya que ha tenido un accidente en el mar, está tan presente que incluso en la cara de un delincuente recién capturado ve a un parecido con su mujer. Está trastornado por la pérdida de su amor. Sin embargo, hay noticias de que puede volver, después del naufragio, con vida. La vuelta es extraña porque esa chica ya no es la misma y su comportamiento mantiene al tipo con un mosqueo de la hostia.




"R.M.F. east a sandwich." Aquí la cosa va de secta. Los personajes están inmersos profundamente en un estilo de vida grupal. Acuden, a un lugar de super lujo, donde hay  una piscina con agua sagrada.



 La pareja protagonista persiguen a alguien que en un sueño le salvó la vida. Este relato gira en torno a las reglas del clan que no tolera que los socios lleven un ritmo de vida sexual fuera del grupo porque esto los contamina y automáticamente van fuera.



Finalmente, muestra con acierto y agranda las diferencias entre el ser humano dominador que es capaz de organizar la vida del prójimo y su oponente dominado que es incapaz de soltarse las ataduras de la esclavitud. Por lo tanto, estamos ante un reflejo de unas estructuras sociales donde unos mandan y ordenan a los otros que obedecen y siguen un camino marcado y guiado por sus dueños. Siempre sigue una estructura fracturada y el espectador debe montarse el rollo a su aire.

Título original Kinds of Kindness

Año                2024

Duración        165 minutos

País                Irlanda

Dirección        Yorgos Lanthimos

Guion              Efhymis Filippou,

                        Yorgos Lanthimos

Música             Jerskin Fendrix

Fotografía        Robbie Ryan

Reparto            Emma Stone, Jesse Plemons,

                         Willem Dafoe, Hunter Schafer,

                         Hong Chau, Margaret Qualley,

                          Joe Alwyn, Mamodou Athie,

                          Susan Elle, Merah Benoit,

                           Elton LeBlanc.




miércoles, 19 de junio de 2024

Secaderos


 

"Secaderos" de Rocío Mesa sigue el filón temático de la última tendencia de explorar los pueblos profundos y deshabitados de España. El campo y sus tareas es el hilo conductor de todas ellas. Como ocurría en "Alcarrás" de Carla Simón, que tenían la fruta como elemento de subsistencia; "El agua" de Elena López Riera que aparecía un atisbo de realismo mágico ; "Suro" de Mikel Gurrea, cortaban con hachas la piel del alcornoque para extraer de allí el corcho; "As bestas" de Rodrigo Sorogoyen, se las arreglaban con verduras y solucionaban una desvencijada casa para alquilarla en el futuro como casa rural, además del enfrentamiento violento con los vecinos;  o la reciente ganadora del festival de San Sebastián "O corno" de Jaione Camborda, donde el medio de ganarse la vida está en el marisco que da la Rías Bajas. Aquí, la directora saca buen rendimiento del paisaje y mantiene la cámara fija mientras pasan los personajes por delante. El medio de vida o recurso económico  se obtiene del cultivo del tabaco. Se ve como cortan la mata con una máquina de segar y la suben al tractor para ponerla a secar en una especie de casa/almacén que parece desvencijada, pero el motivo de los fallos en la madera es para que entre el aire y se seque mejor. De ahí el título que es el lugar donde cuelgan las hojas para que el aire y el sol hagan el resto de trabajo. De una banda, en ese lugar se retiran jóvenes ( la protagonista 




Ada mar que ayuda a sus padre en la recolecta del la planta de tabaco) a contarse sus cosas o a darse un lote de sexo. La cámara, por otra banda, sigue a una niña recién llegada de la ciudad en época de vacaciones. Al mismo tiempo, las imágenes donde muestra las comidas típicas como el gazpacho y su preparación.Todo ello, está impregnado con el acento típico de la Vega de Granada. Como por ejemplo, en la sustitución de /l/ por /r/, en vue(r)ta en lugar de vuelta, a(r)go en lugar de algo; la síncopa o caída de consonante dental /d/ intervocálica como en "trai(d)o", "pensa(d)o", "traga(d)o"; la típica pérdida tanto de la /s/ como la /r/ en final de palabra como en "autobú(s)", "aligeramo(s)" "entonce(s)", "favo(r)", "poné(r)"; incluso la /l/ en "Migue(l)".




 En medio de esa acción rural vaga un monstruo cargado de hojas de tabaco simbolizando el tiempo, la felicidad, vete tú a saber qué, pues está presente delante del personal. Esa especie de loro gigante vaga por el campo  como un símbolo de realismo mágico. 




Los niños, con mucho recorrido de tiempo por delante, son capaces de verlo, en cambio, los ancianos no, a no ser que vengan mal dadas y sea como un ángel de la guardia. En principio, parece un "pegote", pero posteriormente se acepta bien. En fin, se muestra esas tradiciones rurales diferentes a las urbanas.

Título original.   Secadero

Año                   2022

País                  España

Duración           95 minutos

Dirección          Rocio Mesa

Guion               Rocio Mesa

Música             Paloma Peñarrubia

Fotografía        Alana Mejía González

Reparto          Vera Centenera, Ada Mar,

                       Tamara Arias, Cristina Eugenia,

                        José Sáez Conejero.




viernes, 5 de abril de 2024

Un amor

 



"Un amor" de Isabel Coixet ( de la novela de Sara Mesa ) de inicio se introduce en la soledad que lleva a cuestas el personaje de la protagonista, Nat, 



interpretado por Laia Costa  ( encasillada en papeles dramáticos "Cinco lobitos" de Alauda Ruíz de Azúa, madre primeriza que le viene grande enfrentarse sola a un bebé recién nacido; "El maestro que prometió el mar" de Patricia Font, en la búsqueda de un antepasado asesinado por los soldados del bando nacional; "Els encantas" de Elena Trapé que busca un lugar alejado de la ciudad donde pueda encontrar tranquilidad y sosiego, en parte, muy parecida a la que nos ocupa). Así, se inicia en ese momento de la llegada a un pueblo donde los sonidos del campo la desvelan del sueño de tal manera que no acaba de encontrarse bien. A las primeras de cambio ya tiene bronca con el arrendatario,

 




interpretado por Luis Bermejo, que se queja de que la casa está demasiado sucia, a lo cual le responde, con muy pocos modales, que ya lo sabía y que aquello no es una casa rural, además le bajó dos veces el precio. Esa casa es una auténtica ruina y a las primeras de cambio, cuando llueve, hay unos goterones que parece un barco a la deriva. No puede achicar el agua y la bronca nueva con el casero no le servirá de nada y le llegará la solución de forma curiosa acompañada de una propuesta indecente. En esa primera toma de contacto, se ven claramente las diferencias entre un comportamiento tosco y muy rural como es el caso del tipo que alquila la casa que buscará el momento apropiado para atacar a su presa. Por mucho que quiera ser atento y a las primeras de cambio le regala un perro con el ojo machacado: "porque lo metió donde no debía" y dice llamarse desgracia. Es decir, todo son palos los que le pegan a la joven que acaba de aterrizar en un lugar donde no se lo están haciendo demasiado hospitalario. La historia está rodada en Nalda un pueblo riojano de poco más de mil habitantes. Sigue conociendo más lugareños que tampoco son muy simpáticos y se cruza con un joven,




 interpretado por Hugo Silva que parece que le hace tilín, pero que acaba siendo un chismoso como el resto de aldeanos. Cerca de su casa hay unos vecinos que montan saraos festivos ( esa vecina es Ingrid García Jonsson). Son un tipo de personal acomodados que pasan los fines de semana allí con su piscina y sus fiestas horteras. Una noche de esas, de pronto, se le aparece un tipo, Hovik Keuchkerian,



( ex boxeador que guarda una cierta relación directa con el propio personaje, pues su madre tuvo que exiliarse cuando él tenía tres años) que a lo tremendo le dice que quiere ligar con ella. No importa que lo rechace, porque él mismo puede complacerse, pero se lo dice para que lo sepa. Mientras fornican, en algún momento, puede recordar a "El último tango en París" de Bernardo Bertolucci o "El cartero siempre llama dos veces" de Bob Rafelson unos con mantequilla, otros con harina y aquí con huevo batido. Con todo ello podrían realizar un buen pastel. 



En definitiva, observamos que no siempre prima el chico guapo que es capaz de ligar a la chica guapa, porque por mucho atractivo que tenga su físico, su forma de ser un tanto contaminada del cotilleo pueblerino y metiendo las narices donde no debe. Por lo tanto, la intimidad personal lastra definitivamente las expectativas de la joven. 

Título original Un amor

Año                 2023

Duración         128 minutos

País                 España

Dirección         Isabel Coixet

Guion               Isabel Coixet, Laura Ferrero

Novela              Sara Mesa

Fotografía         Bet Rourich

Reparto             Laia Costa, Hovik Keuchkerian,

                          Hugo Silva, Ingrid G. Jonsson,

                          Luis Bermejo, Francesco Camil,

                          Violeta Rodríguez.



miércoles, 3 de abril de 2024

El zorro



Adria Goinginger, director y guionista, tira de la historia personal de sus bisabuelos para sacar a flote un relato de sus antepasados. Esa tradición de contar aquello que  va pasando de generación en generación le da un cierto poso de veracidad. "El zorro" se inicia en las montañas de Austria en una zona muy rural de montaña donde un niño se alegra porque le han dado un puñado de patatas. Allí se encuentran su familia en la miseria de vivir junto a un padre demasiado anciano para él, porque es de los más pequeños de la multitud de hermanos que tiene y llega de trabajar excesivamente cansado como para atender a los hijos. Se sitúa en el año 1927 y la miseria, posterior a la Primera Guerra Mundial, puede acrecentarse con otras guerras posteriores. 



Las condiciones de ese niño alegre y sumiso a su condición de pobre se aprecian en su estado y forma de vida: va en pantalón corto con las montañas cercanas nevadas, descalzo completamente y recorre, a la voz de su padre, toda la ladera para buscar agua de un caño que mana de una rendija de la montaña. Esa comunidad familiar, abundante, por cierto, se encomienda a un Dios todopoderoso en sus rezos antes de las comidas, pues gracias que todavía les deja pasar vivos los días. Escenas miserables de hambruna se ciernen sobre esa mesa donde se reparten las patatas que acaba de llevar el niño, treinta y una, pero que a él solo le ha tocado una, porque se reparten dependiendo de la edad y como es pequeño, pues menos comida. Los ojos miran la desproporción y no lo acaba de entender. Pasa el tiempo sin que mejoren sus situaciones como si estuviera marcado por el dolor durante todos los años de su vida. Es justo por eso que deben donarlo a una asociación en la ciudad para que pueda comer y estudiar, por mucho que él se niegue a ir. 



El protagonista muestra resistencia ante las adversidades, pues crece y sigue prisionero de las circunstancias: la pobreza, la guerra, todo en contra. Su condición de abandono y sin familia tiene su particular calco  con un zorro pequeño que acaba de perder a su madre. Intentará adoptarlo y entregarse al animal. Se vuelca en vida sobre este animal indefenso, sintiendo su desgracia como si fuera suya.  A partir de aquí, el hilo conductor será la protección y salvación del zorrito que le llevará a unos extremos de protección difíciles de entender.




 En definitiva, la entrega hacia el zorro es total y nada le impedirá dedicar su vida hacia él. Con todo el trauma de su paso por la vida, en su casa de la infancia, pasados los años de guerra, le espera una última sorpresa. 

Título original Der Fuchs

Año                2022

Duración        118 minutos

País                Austria

Dirección        Adrian Goiginger

Guion             Adrian Goiginger

Música           Arash Safain

Fotografía     Yoshi Heimrath, Paul Sprinz

Reparto         Simon Morze, Adrianna Gradziel,

                      Karl Markovics, Pit Bokovski,

                      Alexander Beyer, Joseph Stoisits,

                      Cornelius Obonya, Jannik Gorger.




                      

viernes, 8 de marzo de 2024

La zona de interés #Óscar 23#

 


"La zona de interés" ( Premio de Jurado en el festival de Cannes 2023 y varias nominaciones a los Óscar del mismo año) de Jonathan Glazer se inicia con una propuesta de intenciones como estimular la mente del espectador para que llegue más allá de las imágenes que está contemplando ( cuando ya se sabe la trama, evidentemente). El hilo conductor de la película es la estrategia y vida del comandante Rudolf Franz Ferdinand Hoss, interpretado por Chistian Friedel,




responsable del campo de concentración de Austchwutz en Polonia y de la maquinaria ( horno crematorio masivo de humanos para más pistas) de exterminio de los judíos. Sería ejecutado en la horca en 1947 después de los juicios de Nuremberg. En ese momento, años antes hace una vida junto a su esposa, interpretado por Sandra Hüller,

 



( la misma de "Anatomía de una caída" de Justine Triet o aquella excelente película "Toni    Erdmann" de Mare Ade) como si se tratara del más santo  del Universo y padre ejemplar. Su esposa que vive por y para su familia, sin importarle la esclavitud de sus criados que le rodea que maltrata y da órdenes autoritarias. Quería esta vida de opulencia y bienestar y ahora cuando vienen mal dadas, por un traslado de su marido, no la soltará tan fácil. A las primeras de cambio, el título aparece en primera instancia con un fondo negro que desaparece dejando cuatro minutos ahí en la oscuridad. Como ya sabemos de qué va imaginamos que salimos del túnel donde se encuentran los prisioneros judíos de la segunda Guerra Mundial que están en un campo de concentración, justo al lado, pared por pared, en espera de ser exterminados. Así, el director propone al espectador un juego más macabro, pues mostrar las masacres a carne viva ya está muy visto, pero se puede realizar desde otro punto de vista con símbolos, por ejemplo, en la casa palacio del comandante donde todo es felicidad y armonía, el silencio nocturno queda alterado,  de vez en cuando, por los gritos y disparos que nos lleven a esa masacre y maltrato que sale de la parta colindante al palacio. Allí, sobresale una gran chimenea bestial con el humo de los recién incinerados o se oyen comentarios entre las mujeres de los oficiales reunidas para tomar el té: "qué hizo". "Peleaba por una manzana y acabó ahogado en el río". Esa forma de vivir al margen de una carnicería humana que sucede a unos metros de la residencia nazi genera pavor en el espectador. No es necesario ni una imagen del otro lado, pues ya se encuentra almacenada en el cerebro del espectador y tirar de ella hace mucho más daño que verlas. En esa zona residencial de las familias nazis que están en un plano idílico, bañándose con sus hijos y de pícnic, las familias viven con una venda en los ojos. Así pues, no  mostrar el genocidio directamente, sino con la sutileza del bienestar de los nazis es quizá más dramático y cruel. 




Ese paisaje idílico donde reina la felicidad está al lado de la miseria y la muerte. Así pues, sin saber nada de todo lo que hay detrás, el inicio supone un día de fiesta en el campo con los niños. No se sabe dónde se encuentran hasta que por la noche, mientras duermen, se oyen gritos, pero ni se inmutan. Por la mañana, aparece el padre vestido con uniforme nazi. Pero sabemos que esos privilegiados son unos asesinos manipulados por el mayor asesino de la historia. Aquí, sin tener conocimiento alguna de qué va la trama, ya empieza a dar pistas de la profesión, pero la vida discurre con normalidad: los niños van a la escuela y la madre se queda con el bebé, mientras el padre va a realizar las tareas encomendadas: perfeccionar la máquina de matar judíos, cuantos más mejor. Todo sale a la luz en el momento en que hay una reunión con el arquitecto encargado de construir el recinto crematorio que quemará en una tacada a mil grados de temperatura a casi quinientos judíos a la vez.




Esos que están ahí al lado y que urge quitárselos de en medio cuanto antes. Mientras las esposas toman el café en la sala de al lado hablando de sus chorradas. En ocasiones vuelve ese fondo ahora rosa de silencio de homenaje a las personas asesinadas. En definitiva, es otra manera de ver el genocidio sin las masacres a la vista del espectador, pero con el cinismo de aquellos que los asesinaron.

Título original The Zone of Interest

Año                 2023

Duración         106 minutos

País                 Reino Unido

Dirección         Jonathan Glazer

Guion               Jonathan Glazer, 

Novela              Martín Amis

Música             Mica Levi

Fotografía        Lukasz Zal

Reparto            Sandra Hüller, Chistian Friedel,

                         Ralph Herforth, Max Bock,

                         Marie Rosa Tietjen, Lili Falk,

                         Sascha Maaz, Stephanie Petrowit,

                         Freya Kreutzkam.



viernes, 2 de febrero de 2024

La tierra prometida




Nikolaj Arcel vuelve con "La tierra prometida" ( la traducción deja mucho que desear "El bastardo" en su lengua original) al mismo lugar o por lo menos en la misma época donde sacó petróleo en forma de fama con su película "Un asunto real". Conocedor de la época y del momento en que el rey esquizofrénico Cristian VII coronado en Dinamarca, con un país sin dirección política, pero rodeado de nobles buitres que controlan el poder. Ante ellos se asoma el capitán Kahlen interpretado ( igualmente como ocurrió en aquella ocasión  el punto de mira es muy diferente porque entonces hace de médico que pisa el palacio e influye en las decisiones del rey,  se enamore de las mujeres de éste y se enfrente directamente a los nobles) por el popular actor 




Mads Mikkelson ( "Otra ronda", "La caza", "Después de la boda" y los inicios con el director Nicolas Winding Refn de películas desgarradoras como "Pusher: "Un paseo por el abismo" ) Aquí, después de luchar en Alemania más de veinticinco años, va a pedir a la corte que le dejen cultivar el páramo árido, pero se le ríen en la jeta diciendo que allí es imposible y que no le van a dar nada de ayuda. Pero él solo va a suplicar permiso, porque quiere hacerlo solo con su paga de capitán y sus propias manos. Se le ríen en el careto y cuando se va, vuelven al cachondeo al ver que viene de familia pobre y no podrá realizar sus sueños. El tipo sale convencido y marcha solitario con su caballo y una triste azada a cavar en medio de una zona seca. Busca un lugar húmedo donde cultivar su producto secreto. El lugar está controlado por un terrateniente que no quiere a ningún intruso a su lado por mucho que venga de parte del monarca. 




Ahí empieza la guerra vil entre entre el déspota señor que no tiene ningún tipo de escrúpulo en castigar a sus vasallos y el recién llegado con intenciones de levantar vuelo personal. Intentará convencer al intruso  que trabaje para él a cambio de un suelde de migajas o que se largue a otra parte si no quiere ver su piel quemada con agua hirviendo hasta quedar achicharrado. En definitiva, una película que te engancha desde el primer minuto y ya no te suelta, de enfrentamiento entre el vil noble  de casta contra el sencillo que también quiere llegar a lo más alto, aunque para ello tenga que dar su vida. No será un esclavo y no atenderá a los chantajes constantes del terrateniente.

Título original Bastarden

Año                2023

Duración        127 minutos

País                Dinamarca

Dirección        Nikolaj Arcel

Guion             Nicolaj Arcel, Anders Thomas Jensen

Música           Dan Romer

Fotografía      Rasmus Videbaek

Reparto          Mad Mikkelson, Amanda Collin,

                       Simon Bennebjerg, Gustav Lindh,

                       Melina Hagberg, Kristine K. Thorp,

                       Soren Mailing, Jakob U. Lohmann,

                       Magnus Krepper, Felix Kramer,

                       Thomas W. Gabrielsson.



lunes, 4 de diciembre de 2023

El Gran Maurice



"El gran Maurice" de Craig Roberts es una comedia de ámbito social que cuenta la vida de Mauricio Flitcroft ( personaje real



 , interpretado por Mark Rylance, que sin saber cómo ni de qué manera se metió en grandes torneos de golf. Su pensamiento era sencillo, los vio por la tele y si ellos lo hacen y ganan una pasta gansa por qué yo no puedo conseguirlo. Allí se fue sin protocolo alguno, en el Open Británico acabó con el doble de golpes que sus adversarios. Se filtró con todo su morro y cuando descubrieron la estafa fue echado del torneo, pero volvería disfrazado con otros nombres ficticios. Fue declarado el peor jugador de golf del mundo que hasta cierto momento su vida transcurría  con normalidad como uno más de  la fábrica de los astilleros. 


Así pasaba el tiempo, siempre lo mismo, de generación en generación, subido a una grúa y con trabajos rutinarios. Hasta que, los trabajos no duran toda la vida, ha llegado el momento de hacer reformas, y la empresa se plantea la venta de las acciones a una multinacional. Esto dará con muchas personas en la calle y él, por su edad avanzada, tiene muchos números de quedarse sin trabajo. En esos momentos de dificultad, muestra ese humor agrio del monólogo del protagonista contando su propia vida que recuerda a "Forrest Gump" de Robert Zemeckis con una pinta un tanto desgarbada y poco convincente de un futuro desolador que se abre en una época de edad avanzada. Se acerca a la ironía social y tiene bastante de las críticas de Ken Loach. En este caso, ante la proximidad de un despido y con una familia un tanto estrambótica ( dos gemelos que quieren triunfar en el baile, otro hijo mayor que apunta a directivo y la mujer, interpretado por Sally Hawkins(


"La forma del agua" de Guillermo del Toro), frustrada de su ilusión de ser actriz y se ha quedado en secretaria. Es en ese momento cuando el protagonista se  fija en un ídolo del golf, Tom Watson ( 1975) y cree que puede triunfar como lo hace él. Plantea la posibilidad de obtener éxito en alguna disciplina sin haber realizado nunca. Es aceptado en el Open por casualidad y realiza una campeonato de pura pena, pero por esto es famoso: por ser el peor golfista del mundo.


Pasa como  aquel nadador famoso, Moussambani, que casi se ahoga para realizar una marca e ir a los juegos olímpicos y con ello apareció en todas las portadas de los periódicos. Aquí sucede lo mismo, se puede ser famoso por ser muy bueno o por hacerlo rematadamente mal. Por lo tanto, la fama, el espectáculo está en dar una noticia que resuene y venda ejemplares de periódicos o noticias. Así, en definitiva, tanto  el que lo gana todo como el perdedor que es él tendrá un momento de gloria. Pero la diferencia está en que su fama será efímera.

Título original The Phantom of the Open

Año                  2021

Duración          106 minutos

País                  Reino Unido

Dirección          Craig Roberts

Guión                Simon Farnaby. Libro:

                          Simon Farnaby y Scott Murray

Música              Isobel Waller Bribge

Fotografía         Kit Fraser

Reparto            Mark Rylance, Sally Hawkins,

                        Rhyes Ifans, Mark Lewis Jones,

                        Johann Myers, Alfredo Tavares,

                        Jake Davies, Jonah Lees,

                        Barry Aird, Chistian Lees.    



viernes, 22 de septiembre de 2023

Utama


Las imágenes de "Utama" ( Nuestro Hogar ) de Alejandro Loayza Grisis  (premio del Público en el festiva de Sundance de 2022) se  clava con intensidad en la pupila por  la rudeza rural del basto campesinado de la zona del altiplano boliviano. Recuerda en cierta manera a aquel matrimonio abocado a la desaparición, porque ya nadie quería vivir en aquel lugar de aquella película peruana de Óscar Catacora llamada "Wiñaypacha". Ancianos ofuscados en agarrarse a una tierra que ya no da suficiente para vivir a una edad que ya no se tienen fuerzas. Aquí, también la edad y el abandono de los hijos hace estragos en la población. Conviven él, interpretado por José Calcina y su mujer, por Luisa Quispe, en absoluto silencio y cuando hablan lo hacen en aimara la lengua de sus antepasados que ha resistido en el tiempo, hasta saber cuando, seguramente hasta que ellos desaparezcan, junto a un rebano de llamas  encerradas en un cobertizo hecho de piedras.

En ese desierto todo es austero: las paredes de barro, los espejos son trozos de cristales, los cacharros de cocina están descantillados. El paso del tiempo se hace notar en ese ambiente. 

Se preocupan del día a día y hablan de las cosas cotidianas: "volverás pronto de sacar a las llamas porque hemos de sembrar". La acción transcurre en el quehacer rural y diario de esa pareja. Observamos precariedad en los movimientos, personas que malviven en un medio hostil, sin agua ni recursos de subsistencia, pero llevan la costumbre de sus antepasados como una mochila a cuestas y jamás la abandonarán por mucho que llegue un invitado nuevo: el nieto que quiere, por todos los medios, arrastrar a sus abuelos hacia una zona más confortable. Pero su medio es este y la ciudad sería, por mucho confor que hubiera, el enemigo.

Sin embargo, el chico, no lo conseguirá porque ellos vivirán y morirán allí donde lo hicieron sus antepasados. En definitiva, son personas mayores que viven al margen del mundo mantienen el mismo semblante rústico del entorno y no les importará su destino, porque sienten el peso de los años como una losa que los va enterrando poco a poco y eso justo es lo que quieren: perecer por siempre en ese lugar.


Título original Utama

Año                   2022

Duración           87 minutos

País                  Bolivia

Dirección          Alejandro Loayza Grisi

Música              Cergio Prudencio

Fotografía          Barbara Álvarez

Reparto              Luisa Quispe, José Calcina,

                           Santos Choque.

martes, 5 de septiembre de 2023

Longing


"LonginG" de Savi Gabizon trata sobre el tiempo, retomar el pasado para solucionas unos temas pendientes. Se inicia con el encuentro de dos conocidos que fueron novios hace veinte años. Ella le cuenta que tiene muy poco tiempo y enseguida se echa a llorar amargamente. Le cuenta que nada más dejarlo, lo suyo, había quedado embarazada de él. Adam es el hijo que no conoce ni conocerá porque hace poco tuvo un accidente y murió. El protagonista, Ariel, interpretado por

Shai Avivi( protagonista de "Siempre contigo" de Nir Bergman que está relacionada con esta película pues también hace de padre tolerante y al borde del caos porque le quieren quitar a un hijo con problemas de discapacidad cerebral) es el padre que inicia una búsqueda de lo desconocido de ese hijo que nada sabe y que ahora ya no podrá conocerlo, pero intentará salvar su prestigio de una muerte por amor o por culpa de terceros debe hacerse responsable. Al final, después de tocar varios temas, hay ciertos parecidos con 

"La boda de Rosa" de Iciar Bollaín donde una chica quería casarse pero de una forma diferente: consigo misma. Aquí sucede algo parecido con personas ausentes que ya no pueden opinar ni decir la verdad de lo que sucedió. En fin, esa ausencia del hijo desconocido genera dudas, contradicciones que el protagonista intentará restablecer.


Título original  Ga'agua

Año                  2017

Duración          100 minutos

País                 Israel

Dirección         Savi Gabizon

Guión              Savi Gabizon

Fotografía       Asaf Sudri

Reparto          Shai Avivi, Neta Riskin,

                       Assi Levy, Ella Armony,

                       Shimon Mimran, Adam Gabay,

                       Oleg Levin, Shmil Ben Ari,

                       Yiftach Kaminer, Shiri Golan,

                       Amos Mkadi, Salim Dau,

                      Yoram Toledano, 


sábado, 1 de julio de 2023

Air


 Título original AIR

Año                 2023

Duración         112 minutos

País                 Estados Unidos

Dirección         Ben Affeck

Guion              Alex Convery Biografía Michael Jordan

Reparto           Matt Damon, Ben Affeck,

                       Viola Davis, Jason Bateman,

                       Chis Massina, Chis Tucher,

                        Marlon Wayans, Gustaf Skargard.

Los primeros títulos de crédito nos llevan en volandas al año 1984( El presidente Bush, la marca Nike, Lady Di, el cubo de Rubik, Stalone; pupurri de imágenes que te arrastran a esa época. Todo ello aderezado y acompañado con la música de los Dire Straits que ya nos alegran la cara. Así se inicia "Air" del actor y director 

Ben Affeck que realiza el papel de presidente de la multinacional Nike ( hay un cierto parecido con "Armas de mujer" de Mike Nichol, pero sin rollos amorosos y en este caso es un personaje masculino el que se mueve en ese mundo de la competencia entre multinacionales para ver quien se lleva el gato al agua). También se parece a "Tetris" de Jon S. Baird donde las intrigas están puestas con los rusos y ese juego que come el coco a los adictos que ven caer del cielo de la pantalla cuadraditos que se deben encajar y quedan hipnotizados frente a la pantalla.) Sin embargo, aquí el actor que lleva las riendas de la acción es  

Matt Damon , el cual ha trabajado de todo y enumerar sus apariciones en el mundo del cine sería largo, es un comercial de la multinacional que debe proporcionar beneficios a la empresa contratando a un jugador de baloncesto que promocione la marca de zapatillas deportivas. Buscan a esa estrella  que no es tan conocida, pero en el futuro será una gran bombazo y no sabe como comerle el terreno a la marca más poderosa que es  Adidas. La situación es agónica para ese ejecutivo que debe vender como churros su producto anunciándose con jugadores de menos valor de imagen. Sus escollos son infinitos para conseguir su plan, pues centrar todo el dinero del presupuesto en un único jugador es un riesgo, sin embargo, algo hay que hacer porque cada año que pasa hay menos ventas, menos pasta y más despidos, por lo tanto, él puede ser el siguiente que le den una patada en el culo y se vaya a la calle. Pese a que nadie de la empresa le cree o está de acuerdo con sus ideas. él permanecerá sujeto a ellas y no cesará hasta que lo consiga. Esto hace que las dificultades contra todo el mundo lleve a una acción desenfrenada por conseguir el contrato de su vida, aunque tenga que saltarse todas las barreras de aquellos que no confían en él. En fin, una buena parte de la acción y del interés está en la fuerza y el empuje que le da el actor en ese empeño, hay que nombrar en esa lista de actores a 

Viola Davis con la interpretación de madre del jugador que se muestra comprensiva con ese luchador por sus ideas. En fin, entretiene, aunque no seas aficionado al deporte.