Mostrando las entradas para la consulta Las niñas ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta Las niñas ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de octubre de 2025

El último verano



"El último verano" de Catherine Breillat se inicia con la presentación de los personajes. Un matrimonia, ella es abogada, interpretado por Lea Drucker,  ( los primeros planos son de interrogación a una adolescente, la cliente que defenderá alguna violación); el marido directivo, interpretado por Olivier Rabourdin, 



de una multinacional e insatisfecho de las múltiples críticas de los empresarios después de doblar las ganancias de la empresa y ,por último, su hijastro, Teo, interpretado por Samuel Kincher, un adolescente que los critica por haber adoptado a dos niñas para, según él, blanquear el hecho de descuidar el cuidado de su hijo cuando ya debía ser un abuelo más que un padre. Eso es lo que piensa él. 



Ese chico no se integra dentro de la familia y después de producirse un hecho grave, pacta con la madre que, a partir de ese momento, se debe comportar de una manera más educada. Esto implica una cercanía más próxima hacia su persona. Ahí empieza la relación estrecha entre hijastro y madrastra con la intención de ahondar en una amistad que va más allá de la cordialidad familiar que se intuía en un inicio. 




En fin, ese nuevo afecto o acercamiento imposible para ella, por la distancia en edad y el parentesco, hace que renazca o encienda de nuevo una llama del amor imposible, por lo menos en ese campo donde está metida.

Título original L'Ete dernier

Año                 2023

Duración         104 minutos

País                 Francia

Dirección         Catherine Breillat

Guion              Catherine Breillat

Guion original Maren Louise Kaehne

Fotografía       Jeanne Lapoirie

Reparto           Lea Drucker, Olivier Rabourdin,

                        Samuel Kircher, Angela Chen,

                        Clotilde Courau, Serena Hu,

                        Romain Maricau, Marie Lucas.






miércoles, 1 de octubre de 2025

Las habitaciones rojas

 



Estamos ante un juicio donde se juzgará los atroces asesinatos de tres adolescentes por el acusado Ludovic Chevalier. La fiscal inicia los disparos hacia el monstruo que está detrás de la cabina de cristal. Lo culpa de descuartizar a tres niñas, con toda una vida por delante, de agredirlas sexualmente y mostrarlas tan ricamente en la red social. Las enseña en un ordenador con un pequeño guiño de lo que era su proyección o aficiones que quedaron frustradas. Se dirige hacia al jurado popular para que no deje escapar a ese asesino en serie. Posteriormente aparece el abogado defensor y les advierte de que no se crean todas las pruebas, que son montajes que su cliente es inocente. Todo el juicio discurre en un lugar pulcro y limpio. Así se inicia "Las habitaciones rojas" de Pascal Plante. Hay dos chicas que asisten al juicio que están de parte del acusado y luchan por la causa. No sabemos qué relación tienen, pero se sienten atraídos por él. El asesino es un masoca que graba las matanzas con una capucha. Mientras las chicas visionan la grabación viene a la cabeza la película de A. Amenábar "Tesis". El sistema de programa una especie de sistema, llamado Tor, que es ilegal, por supuesto, con el cual se pueden manipular ciertas acciones, lo cual inculcaría del asesinato al procesado. En fin, Kelly-Anne, interpretado por Juliette Gariepy, 




una friqui de la informática, con su enigmática vida, mantendrá en suspense su andadura por el caso que se juzga sin saber si se trata de una cómplice de la red asesina o bien de una perseguidora de los criminales. La intriga se hace esperar hasta el final. 

Título original Les Chambres rouges

Año                2023

Duración        118 minutos

País                Canadá

Dirección        Pascal Plante

Guion             Pascal Plante

Música           Dominique Plante

Fotografía      Vicent Biron

Reparto          Juliette Gariepy, Charlotte Eubin,

                       Laurie Babin Fortin,

                       Maxwell McCabe-Lokos

                       Guy Thauvette, Elisabeth Locas,

                       Frederick De Grandpre,

                       Sebastien Beaulac, Pierre Chagnon,

                       Stanley Hilaire, Natalie Tannous,

                       Rebecca Makonnen.




miércoles, 23 de abril de 2025

Hermana muerte



La niña santa de Perobrasco en 1939 fue famosa porque visualizó a la Virgen María. Hace diez años la apodaron así, pero su nombre es Narcisa, interpretada por 




Ana Bedmar, la novicia que ahora, pasados los años, acaba de llegar al convento. La Guerra Civil española todavía presente en el tiempo con las balas marcadas en la pared. Ellas, las monjas, se encargan ( personal del régimen dictador que acabó derribando al republicano y democrático gobierno de España) de apiadarse a las jóvenes que no tienen qué comer ni dónde estudiar y les imparten clases gratuitamente. Hablamos de "Hermana muerte" 




( rodada en el monasterio de san Jerónimo de Cotalba de Alfauir pueblo cercano a Gandía) de Paco Plaza ( especialista en cine de terror, creador de la saga de "Rec" , junto a Jaume Balagueró, donde la primera arranca como si se tratara de un reportaje que sucede en la ciudad de Barcelona y una reportera se mete en una casa tenebrosa donde suceden hechos raros con un monstruo sospechoso) Es especialista en generar el ambiente de mal rollo como en "Quien a hierro mata" donde un narcotraficante saldará unas cuentas pendientes; "Verónica" aquí el terror y el sobresalto está en cada toma; "La abuela" aquella nieta que debe hacerse cargo de su abuela después de sufrir un derrame cerebral, pero todavía le quedan fuerzas del más allá para alterar las situaciones normales. Aquí, la acción se desarrolla en un convento de monjas domínicas todas de un pulcro blanco, inmaculado. Es cierto que la acción tiene una marca definida de terror sangriento de lo contrario perdería la esencia del director, pero en el caso de que no te interese ese factor, detrás se esconden componentes religiosos y detalles de la dictadura que pueden chocar.




De hecho, como subtrama está detrás los vandálicos acontecimientos del saqueo y violación de los republicanos a las iglesias en tiempo de guerra y la psicosis que creó. Allí se producirán los acontecimientos fantasmales. Se espera mucho de la recién llegada, la monja con poderes terrenales, pues es la niña santa. Recuerda en parte a la película de Paul Verhoeven "Benedetta" donde una niña que tenía ciertos poderes acudía a un monasterio para alcanzar el poder supremo con sus milagros a cuestas. Sin embargo, ahora, ella dará clases a esos niños que no tienen donde aprender, pues son pobres, pero, al mismo tiempo, se les adoctrinará en la religión. Antes de cada clase cantarán un sermón o una oda a la Virgen. Son canciones represoras propias de la dictadura. Esos niños que no ven la luz del exterior, porque están internados en el convento y rezan   y bailan al son de la música de Machín en: "Tengo una debilidad". El terror se sostiene del pánico de las pesadillas que tiene constantemente la protagonista. En definitiva, en ese monasterio ocurrirán situaciones muy especiales con unas monjas de temperamento y religiosidad que llega a confundir a la nueva monja que está por irse de allí por piernas. 

Título original    Hermana muerte

Año                   2023

Duración           91 minutos

País                   España

Dirección           Paco Plaza

Guion                 Jorge Guerricaechevarría,

                           Paco Plaza

Música                Mikel Salas

Fotografía           Daniel Fernández Abelló

Reparto               Ana Bedmar, Maru Valdivieso,

                            Luisa Merelas, Almudena Amor,

                            Chelo Vivares, Consuelo Trujillo,

                             Sara Roch, Olimpia Roch.





miércoles, 5 de febrero de 2025

La habitación de al lado


 

Hay que irse muy atrás en el tiempo para encontrar un Almodóvar interesante. por ejemplo, en "Volver" recupera la tragicomendia de los inicios donde retoma a Carmen Maura y la intriga del asesinato recuerda a "Qué he hecho yo para merecer esto"; "Hable con ella" o "Todo sobre mi madre" dramas profundos donde busca el camino que lleva a la muerte. Luego el desierto, tirar de Banderas en "La piel que habito" y "Dolor y gloria", pero ya muy lejos de aquel papel del jovencito actor en sus inicios de "Átame". Aquí, en "La habitación de al lado" ( mejor película en el festival de Venecia 2024), que es justo donde quiere que está su amiga en sus últimos momentos. Echa mano de dos actrices de gran tirada ( nominadas las dos a los Goya 2025), por un lado,  



Jolianne Moore ( ya abordó el tema en "Siempre Alice" de Richard Glatzer en aquella ocasión era ella que se quería quitar la vida por un alzheimer galopante), escritora reconocida en la ficción y , por otro lado, Tilda Swinton, amiga de la anterior en la ficción, reportera de guerra y otros trabajos que, pasado un tiempo, le han diagnosticado una enfermedad terminal. 



Es un tema, del reencuentro de amigas después de años de olvido que se encuentran por culpa de una enfermedad terminal, ya se ha abordado en otras pelis  con más solvencia y un punto de ironía ante la muerte, como en su día hizo  Cesc Gay con "Truman", en este caso con dos actores excelentes Ricardo Darín y Javier Cámara o en "Mar Adentro" de Alejandro Amenábar. Hay una puesta en escena de vestuario, colorido muy típica del director que se hace llamativa y luego el trabajo de las actrices es espléndido, pero me deja frío.



 No sé qué pintan tanto secundario de categoría con un papel tan limitado: John Turturro, Juan Diego Botto, Raíl Arévalo, Victoria Luengo, En fin, el drama a secas o la comedia en solitario como ocurría en "Los amantes pasajeros" no acaba de funcionarle y lo suyo sería mezclar las dos especialidades drama con comedia.

Título original La habitación de al lado

Año                2024

Duración        106 minutos

País                España

Dirección        Pedro Almodóvar

Guion             Pedro Almodóvar

Novela           Sigrid Nunez

Música           Alberto Iglesias

Fotografía      Eduard Grau

Reparto          Tilda Swinton, Julianne Moore,

                        John Turturro, J.Diego Botto,

                        Raúl Arévalo, Victoria Luengo,

                        Alex hogh Andersen,

                       Alessandro Nivola.



miércoles, 25 de diciembre de 2024

The artifice girl



"The artifice girl" de Franklin Ritcht ( director e intérprete) plantea la repercusión que tienen los avances en el mundo digital. 



En la escena inicial, dos policías que interrogan a un joven de forma agresiva ( la manera en que preguntan e intimidan al personaje se parece a los interrogatorios de "La llegada" de Alejandro Rojas). Las preguntas van encaminados a descubrir el índice de culpabilidad que tiene un tipo por componer uno personaje, una niña con apariencia idéntica a una real, por medio de Inteligencia Artificial. De la misma manera confiesa que ha revivido para las películas los caretos de leyendas del pasado.  Así, actualmente la I.A. se usa en la red para cometer cualquier barbaridad, por ejemplo,  "bulling" contra el personal más indefenso: los adolescentes usan los cuerpos desnudos de cualquier página porno para suplantarles el careto de las adolescentes en ese cuerpo desnudo. Así, quedan completamente avergonzados ante un desnudo que ,aunque no sea de ellos, puede marcarlos de por vida. En este caso, se producirá un interrogatorio a ese creador de un robot inteligente con aspecto de joven que registrará los datos del personal pedófilo tarado. 



La historia muestra tres épocas donde la pregunta es la misma: "dónde están sus  sentimientos". Pero los protagonistas de carne y hueso envejecen excepto ella que sigue igual.  Vemos una I.A. eterna más allá de su creador, pero imperfecta. Esto nos lleva a pensar lo deficiente del ser humano y en el caso de un creador nuestro también defectuoso por mucho que su juventud sea perpetua. Ante la perfección de la imagen, la policía dice que "esto se va a follar a la Siri". Finalmente, esa especie de Siri, una chica menor de edad, será el cebo perfecto para cazar a los pervertidos que circulan por la Red. Y a saber si un día no muy lejano suplantará al ser humano.

Título original The Artifice Girl

Año                 2022

Duración         93 minutos

País                 Estados Unidos

Dirección         Franklin Ritch

Guion               Franklin Ritch

Música             Alex Cuervo

Reparto           Tatum Matthews, David Girard,
                         Lance Henriksen, Alyssa Moody
                         Sinda Nichols, Franklin Ritch,
                          Rashaud Sessions




martes, 15 de octubre de 2024

¿Estas ahí, Dios? Soy yo , Margaret.

 



El título "¿ Estás ahí, Dios? Soy yo", Margaret" ( novela de la escritora Judy Blume) de Kelli Fremon ( aquella directora de "Al filo de los diecisiete" también de adolescentes y de enredos amorosos) alude a las conversaciones que se tira la adolescente 



Margaret, interpretado por Abby Rider, con un Dios imaginario que nunca le contesta, pero que se siente segura. Son monólogos que mantiene con ese ser superior para que solucione los problemas familiares. Ella debe decidir su religión ya que su padre es judío y su madre 




( interpretado por Rachel McAdams) cristiana. Se lo han dejado en sus manos para cuando sea mayor. Además, la aparición de una abuela tierna, 



Katy Bates, que es cordial con su nieta, pero su imagen mosquea un tanto, pues te lleva directamente a su otro lado de la interpretación más cruel que hacía en "Misery" de Rob Reidner por la cual consiguió un Oscar a la mejor interpretación o por lo menos recuerdan aquellas terribles escenas con el escritor accidentado. La historia se inicia con el cambio de población de la familia, porque el padre ha sido ascendido en la empresa y deben abandonar Nueva York y marcharse a Nueva Jersey. 




La madre está contenta pese a abandonar sus clases de arte, así se podrá dedicar a su hija y a casa. Ahora toca hacer nuevas amistades y ambientarse en su nuevo hogar. Pronto se relaciona con las adolescentes de la zona que forman un clan y están muy interesadas por esos factores hormonales que pronto les afectará: que si los pechos crecen, que si la regla aparece. Todo ello, junto a una madre atenta y el conflicto con los abuelos llevará a la nieta a desarrollarse en ese camino hacia la madurez personal. En fin, cuenta el paso de la infancia a la adolescencia con la inocencia de lo desconocido y la salida de tono gamberra del momento junto a otros temas de conflicto familiar.

Título original Are You There Good ?

                       lt's Me, Margaret

Año                2023

Duración        105 minutos

País                Estados Unidos

Dirección        Kelly Fremon

Guion             Kelly Fremon: Novela Judy Blume

Música           Hans Zimmer

Fotografía      Tim Ives

Reparto          Rachel McAdams, Ben Safdie,

                      Abby Ryder Fortson, Elle Graham,

                      Kathy Bates, Wilbur Fitzgerald,

                      Aidan Woljtakhissong, Jacobi Swain

                      Sloane Warren, Mia Dillon.




sábado, 9 de marzo de 2024

Vidas pasadas #Óscar23#

 



"Vidas pasadas" ( hay un proverbio coreano que dice si dos personas desconocidas se rozan quiere decir que sus vidas pasadas en algún momento tuvieron relación) de Celine Song  se inicia con un juego sobre los propios personajes de la película que toman unas copas en un bar: son pareja el hombre coreano y la chica coreana; el norteamericano es un amigo; o al revés o se acaban de conocer. Esto lo veremos en el trascurso de la cinta.  Pronto la historia se desplaza a la infancia de los personajes o por lo menos veinticuatro años atrás, en Corea de Sur, con una familia, que pretende marcharse del país y la hija es muy buena amiga de un niño del cole. Antes de la marcha, la madre quiere darle una tarde de felicidad a su hija y la lleva a un parque para que juegue con su amigo. Descubrimos que es el inicio de un enamoramiento que pronto será roto por la distancia y que posiblemente nunca llegue a fructificar. Hay una imagen que lo dice todo en el momento de separarse para ir a sus casas, se ve que cada uno toma una dirección diferente, es el camino que se bifurca para tomar otros derroteros. Así, les irá en su vida cuando se separen. En esa separación, pasan años por medio, ese amor a distancia es parecido a "10000 km" de Carlos Marques-Marcet donde una pareja debía aguantar la separación por motivos profesionales y mantenían la llama del amor por internet. Nora,




interpretado por Greta Lee, sabe que el pasado de aquella niña enamorada ha dado paso a la chica adulta que es otra, en cambio Hae Sung, interpretado por Yoo Teo,




 todavía mantiene esperanzas de retomar el amor infantil.  En definitiva, propone las vueltas que pueden dar las personas o más bien los caminos diferentes que llegan a elegir dependiendo de circunstancias que harán que la persona sea y se comporte de acuerdo con cada momento. Puede, pues, haber arrepentimientos o satisfacciones, depende de la decisión de un momento. 




En fin, cuenta ese amor imposible de infancia, porque los padres decidieron abandonar el país de origen. Sin embargo, todavía quedan posibilidades de un último encuentro y retomar ese amor inicial nunca consumado.

Título original Past Lives

Año                 2023

Duración         105 minutos

País                 Estados Unidos

Dirección          Celine Song

Guion                Celine Song

Música               Chistopher Bear, Daniel Rossen.

Fotografía          Shabier Kirchner

Reparto              Greta Lee, John Magaro,

                            Yoo Teo, Moon Seugah,

                             Jonica T.Gibs, Joun Ji-hye

                              Federico Rodríguez.




lunes, 5 de febrero de 2024

Chinas#GO23YA#

 


Arantxa Echevarria sabe llegar al fondo de los temas para tocar la fibra sensible del espectador. Ya lo hizo en "Carmen y Lola" donde se sumergió en la cultura gitana y allí encontró la frescura de su forma de vivir. Es un relato marginal del mundo gitano que cuentas las peripecias de una adolescente frente a los mitos y costumbres de su pueblo que ella no acaba de encajar. En un espacio de mercadillo que es el medio en que se ganan la vida y contemplando el colegio como algo innecesario. La adolescente se comporta en rebeldía de sus costumbres. Aquí con "Chinas" la directora se zambulle en las familias de procedencia china que han llegado a Madrid para prosperar y darle una vida mejor a sus hijos y viven miserablemente del dinero que sacan de un bazar. Trabajan día y noche y viven arriba de la tienda. 




Sus hijos, una adolescente de diecisiete años, interpretado por Xinyi Ye, y otra de nueve, interpretado por Daniela Shiman Yang, no acaban de integrarse en la sociedad, porque reciben ataques xenófobos. 



Además, esas niñas viven dentro de casa y no pueden salir. Están como en un gueto, pues se respetan las costumbres de su país: hablan su idioma, se nombran con sus nombres originales y la comida siempre suya y se niegan en todo momento a hablar ni una palabra en castellano.  La historia se desarrolla en el barrio madrileño de Usera. Frente a esta familia que viven de lo que se saca del bazar se encuentra otra familia acomodada y española que han adoptado a una niña de origen asiático, pero que no acaba de integrarse, porque se ve diferente.



 En definitiva, cuenta la dificultad de integrase en una cultura ya sea porque los padres no quieren formar parte de la comunidad que viven más de veinte años como ocurre en el primer caso o bien, en el segundo, que los padres son de aquí y la niña se siente rara dentro de una familia adoptiva que claramente ve que no pertenece.

Título original Chinas

Año                 2023

Duración         118 minutos

País                 España

Dirección         Arantxa Echeverría

Guion              Arancha Echeverría

Música            Marina Herlop

Fotografía       Pilar Sánchez Díaz

Reparto           Daniela Shiman Yang, Xinyi Ye,

                        Pablo Molinero, leonor Watting,

                        Carolina Yuste, Valeria Fernández,

                         Julio Hu Chen, Yeju Ji, Elia Qiu.


       


                 

viernes, 3 de noviembre de 2023

Joyland


 
Título original Joyland

Año.                2022

Duración         126 minutos

País                 Paquistán

Dirección         Saim Sadiq

Guion              Saim Sadiq, Maggie Briggs

Música            Abdullah Siddiqui

Fotografía       Joe Saade

Reparto           Ali Junejo, Rasti Farooq,

                       Alina Khan, Sarwat Gilani,

                       Salmaan Peerzada, Sania Saeed,

                       Sameer Sohail, Ramiz Law,

                       Honey Albela.    

La acción se desarrolla en Lahore, Pakistán, quinto país más poblado del mundo y lo vemos por la cantidad de componentes de la familia  que se mueven juntos  en el mismo hogar. Todos revueltos por la casa y, eso no es todo, más familiares que están en camino. Todos ellos, viven arremolinados en sus propias tareas como una gran comunidad que está dominada bajo la batuta del anfitrión de los Rana que así se denominan. 




Esa persona dice y manda a sus hijos lo que deben hacer y no pueden echarse atrás por mucho que no les apetezca realizar cualquier tarea como cortarle el pescuezo a una cabra que ronda por la casa y debe ser sacrificada porque acaba de nacer otro bebé y hay que cubrir las necesidades alimenticias. No está el matarife, pero debe realizarlo uno de los hijos. En ese ámbito de cultura local se mueve la película "Joyland" (premio del jurado en el festival de Cannes 2022) del director Saim Sadiq, el cual se apoya en primeros planos de los caretos de los actores para mostrar el dolor o la alegría de estos. El director es capaz de captar al mismo tiempo las diferentes actividades de los personajes en un solo plano secuencia y todo ello aparece a la vista con naturalidad. La realidad de la casa familiar junto a la de la ciudad hace que sea fresca, porque muestra las tradiciones en la casa y en la calle, las costumbres y tiene un aire de veracidad. 



Allí se cuece el drama del padre cacique que insiste para que llegue ese varón deseado y salve la descendencia de los Rana. La historia se complicará a partir de una relación amorosa entre un bailarín trans y el hijo pequeño del clan.



viernes, 1 de septiembre de 2023

La maternal



Título original La maternal

Año                2022

Duración        122 minutos

País                España

Dirección        Pilar Palomero

Guion             Pilar Palomero

Fotografía      Julián Elizalde

Reparto         Carla Quílez, Ángela Cervantes,
                     
                      Jordan Dumes, Pepe Lorente,
 
                      Olga Hueso, Rubén Martínez,
 
                      Neus Pàmies, Claudia Dalmau. 

Necesitamos cinco minutos de metraje para saber el tema central: dos adolescentes que juegan y se pasan de rosca, tirados en la cama viendo un video porno que se sugiere por medio de los gemidos. Posteriormente, en una casa burguesa que evidentemente no es de ellos, beben alcohol de la boca de una botella y revientan copas en el suelo con la intención de divertirse destrozando el mobiliario. Hablamos de "La Maternal" ( el título se refiere a la casa donde acogen a aquellas adolescentes que tuvieron un embarazo traumático y ahora se intenta recuperar esa condición de mujer libre que perdieron en su día) que muestra a un grupo de niñas madres que deben cuidar de unos bebes que no están preparadas para eso. Esos niños recién nacidos cuyas madres son incapaces de hacerse responsables porque ellas mismas son crías recuerdan  a aquel bebé de "Trainspotting" de Danny Boyle que gatea entre unos padres borrachos y drogados que se revuelcan por el suelo con el peligro de la muerte al lado de ese bebe. Ese momento de diversión e irresponsabilidad de las madres lo pagan los bebés recién nacidos que nada saben de las desgracias de esas madres internadas en un recinto porque son incapaces de cuidar a sus hijos ya que son menores. Pilar Palomero, directora de "Las niñas " con cantidad de premios a sus espaldas sigue con la temática de las adolescentes y sus problemas sociales. Allí, mostraba esa inocencia de la recién llegada a una escuela y su relación con las compañeras de colegio; aquí sube la problemática de violencia en esa adolescente, 

Carla Quílez, de catorce años que insulta con su boca a todo aquel que se le acerca, pues no puede contener la rabia de su condición. de madre irresponsable. Esa familia rota donde la madre ( interpretada por 

Ángela Cervantes que salía en aquella cinta "Chavalas" de Carol Rodríguez) pasa completamente de que su hija vaya o no al instituto y su relación es tóxica. Así, la violencia está siempre presente en sus vidas.  Carla recibe la noticia de que está embarazada de varios meses y que no puede interrumpir el parto y, dada su situación personal,  debe ingresar en un centro especial. Allí, ese grupo de adolescentes que están todas ocupando  un lugar de madres que no les corresponde cuentan sus experiencias y sus amores frustrados.



miércoles, 6 de julio de 2022

Noche de fuego

 

Título original Noche de fuego

Año                 2021

Duración         110 minutos

País                 México

Dirección         Tatiana Huezo

Guión               Tatiana Huezo

Música              Leonardo Heiblum

Fotografía         Dariela Lublow

Reparto             Gisella Barrera, Mayra Batalla,

                          Norma Pablo, Guillermo Villegas,

                          Olivia Lagunas, Eileen Yañez,

                          Alejandra Camacho, David Illescas,

                          Mayra Membreño, Julián Guzmán,

                          Ana Cristina Ordóñez González.

Vemos imágenes de un pueblo rural de la sierra de México. 

En principio todo idílico, imágenes de una selva virgen con animales y la gente del pueblo en un medio muy rural. El trabajo muy duro que realizan unos hombres en una cantera.Todo parece perfecto hasta que aparecen los hombres de la droga con ganas de poseer lo que quieran. Entonces el terror se apodera de esas caras de las niñas, un pánico en sus rostros aflora porque saben del peligro que trae su presencia.

Hablamos de "Noche de fuego" de Tatiana Huezo que contraste entre la naturaleza viva del paisaje junto al terror permanente y de un dolor inminente. Viven en un lugar idílico, pero nada del entorno puede salvarles de la amenaza de las armas.Allí, las niñas están en riesgo de ser atrapadas y violentadas, por eso, las madres buscan su estrategia de esconderlas o raparles la cabeza para que se parezcan a niños.  



En definitiva, los protagonistas son parte de la tierra, del bosque, del agua que serán arrancados de cuajo por las fuerzas del mal.


domingo, 15 de mayo de 2022

Libertad

 

Título original 
Libertad

Año                 2021

Duración         104 minutos

País                 España

Dirección         Clara Roquet

Música            Paul Tyan

Fotografía       Gris Jordana

Reparto           María Moreno, Nora Navas,

                        Nicolle García, Vicky Peña,

                        Carol Hurtado, David Selvas,

                        Óscar Munoz, Sergi Torrecilla,

                        María Rodríguez Soto,

                        Mathilde Legrand                        


Posiblemente haya una película para cada edad de las personas. Veíamos "Las niñas de Pilar Palomero donde unas adolescentes iban al colegio y tenían unas proyecciones de sus vidas desde una óptica muy concreta. Allí, llegaba una niña con otro tipo de vivencias más despierta con otra mentalidad más abierta o de haber vivido la vida en otras condiciones. Tiene aspectos parecidos a la película brasileña "Segunda madre" de de Anna Muylaert donde cuenta esa relación discriminatoria entre sirvienta y señora y por medio se entromete la hija de la primera. Ese mismo caso se da en "Libertad" de Clara Roquet ( premio en los Goya 2022 mejor dirección novel y mejor actriz 

secundaria Nora Navas)  sucede lo mismo :aparece una chica de quince años llamada Libertad interpretada Nicolle García 

que llega del extranjero, porque su abuela ha fallecido y debe volver con su madre que hace más de diez años que no la ve. Es la hija de la criada. En una casa de la playa y se junta con la hija de la dueña, Nora, interpretada por María Morera

Entre las dos conocerán nuevas dimensiones en su mundo. Se producirá ese proceso de cambio y la abertura de la infancia hasta  la adolescencia.Narra ese desprendimiento de las madres que produce enfrentamientos.

Esa nueva amistad producirá situaciones difíciles para toda la familia.