Título original Abracadabra
Año 2017
Duración 96 minutos
País España
Dirección Pablo Berger
Guión Pablo Berger
Música Alfonso de Vilallonga
Fotografía Kiko de la Rica
Reparto Maribel Verdú, Antonio de la Torre, José Mota
Quim Gutierrez, Priscilla Delgado, Saturnino García
Ramón Barea, Javivi, Julián Villagran, Rocío Calvo
"Abracadabra" persigue la vía del esperpento de la vida anodina y rutinaria de una pareja que se ve alterada por una serie de acciones de hipnosis que cambiarán las situaciones y la relación de pareja. La cinta se sitúa entre el tremendismo alocado de Álex de la Iglesia y las primeras pelis esperpénticas de Almodóvar( Ahí queda el guiño al taxista de "Mujeres al borde de un ataque de nervios" en aquella ocasión Montesinos al volante, ahora Ramón Barea. Ahí está Antonio de la Torre ( nominado en los Goya 2018 como mejor actor, siempre está en las quinielas)
, fanático futbolero y machista, como salido de "Balada triste de trompeta" de de la Iglesia. A su lado José Mota ( nominado en los Goya del 2018 como mejor actor de reparto)
( él es vigilante en unos grandes almacenes y ese momento especial cuando se encuentra espiando a una futura ladrona de un producto. Parece un "sketch" de los que realiza en su programa televisivo) en un papel parecido a "La chispa de la vida" .Pablo Verger, el director, retrata especialmente los saraos de bodorrios y muestra esos tics humorísticos de las vidas cotidianas con acierto. Sus obras son especiales, ya lo fue su "Blancanieves" de la mano de Maribel Verdú, nominada en los Goya de 2018 como mejor actriz principal(
excelente siempre allí donde aparece), obra muda y en blanco y negro que tuvo la desgracia de estrenarse al mismo tiempo que "The Artis" de Michel Azanavicios con el mismo enfoque y quitó parte de su brillantez o la anterior "Torremolinos 73"donde un matrimonio, Candela Peña y Javier Cámara encuentran un chollo en el mundo porno. Después de todo lo comentado, se puede apreciar que estamos ante un tipo de cine especial para retinas que aguanten todo lo que le echen.La cinta discurre dentro de los cauces de una hipnotización. En primer lugar, el personaje está inmerso en ese mundo de la hipnosis que es el hilo conductor, pero, en segundo lugar, se encuentra otro tipo de hipnotización muy personal que se trata de los temas musicales que suenan de fondo: "Abracadabra "de Steve Miller Band para certificar que nos encontramos en los años ochenta donde las discotecas recogían a los jóvenes con ganas de marcha; el "Tubular Bells" de Mike Olfield; guiños a las películas míticas como la entrada de la película 2001 odisea en el espacio de Kubrick con la famosa "Así hablo Zarazustra" de R Strauss; o para finalizar el baile apoteósico entre los actores con la banda sonora de "L'm mot in love" de 10 cc .