miércoles, 1 de enero de 2025

La trenza

 


"La trenza" de Laetitia Colombani se desarrolla en tres historias en países diferentes que va retomando en diferentes fases allí donde las dejó. La primera sucede en el norte de la India. Muestra la vida cotidiana de unas mujeres que se dedican a limpiar los retretes de las casas. Es decir, entran en el cagadero diariamente para quitar de en medio las cacas de los dueños con ceniza y una paleta que recogen en una cestita y la largan lejos cerca de río. Todo ello a cambio de un puñado de arroz que aliñado con ratas frescas será el menú de ese día.



 La protagonista vive en una cueva de piedra con su familia. Pese a las miserias, el padre cuenta historias de cuando era un niño y ríen sin cesar, mientras comen sentados en el suelo. La madre quiere que su hija vaya a la escuela y no sea en el futuro tan desgraciada como lo son ellos.

La segunda historia pasa en Monopoli, Sur de Italia. La cámara sigue a Julia en ese trayecto de casa de su madre al taller de su padre. 



En este caso, el tema cultural toca por la banda de un chico que conoce que es de procedencia de la india.La calidad de vida ha subido, pero el negocio de su padre de peluquines está en las últimas. Así, necesita un cambio antes de arruinarse.

Y la tercera se desarrolla en Montreal, Canadá. En este caso se ve una familia socialmente acomodada. Sin penurias de hambre como la primera ni la segunda. 




No hay ningún tipo de precariedad, pero siempre vemos el punto de agobio de los hijos por la presentación de la tesis o el trabajo de fin de curso de la hija adolescente y el estrés añadido de la madre. Los tres casos toca el tema del padre ausente por causas diferentes. En definitiva, los humanos no son capaces de saborear los días dulces, porque una vez u otra, pronto, aparecerá el mal en forma de drama que atenazará a todas las familias. Está muy bien la comparación de la escala de las familias desde la más pobre y con menos recursos, pasando por la mediana, hasta llegar a la más elevada.

Título original La tresse

Año                2023

Duración        120 minutos

País                Francia

Dirección.       Laetitia Colombani

Guion             Laetitia Colombani, Sarah Kaminsky

Novela           Laeticia Colombari

Fotografía      Rodolf Plante

Reparto          Kim Raver, Katharine King,

                       Fotini Peluso, mia Maelzer,

                       Avi Nash, Damon Runyan,

                       Sarah Abbott, Marcel Jeannin,

                       Kenny Wong, Lydia Zedel,

                       Sarah Camacho, Emanuela Ventura




lunes, 30 de diciembre de 2024

Notas sobre un verano

 



"Notas sobre un verano" de Diego Llorente pretende ser  guay y usa un estilo a lo Richard Linklater ( "Antes del amanecer" o cualquiera de las sagas ) Así, pretende mostrar cierta naturalidad en las conversaciones y las charlas en comidas o en privado entre una pareja de jóvenes. Aquí se centra el el personaje principal, Marta, 




interpretado por Katia Borlado, que es una profesora de Universidad (  ayudante del titular y becada, que con ochocientos euros mensuales debe combinarlo con entrenamientos a niños en una piscina,  para completar el sueldo y vivir decentemente, pero pronto se le acaba el plazo y debe realizar un doctorado) y vive con un novio y unos proyectos mutuos de futuro. Sin embargo, la chica aprovecha el parón de docencia para marcharse al pueblo a pasar unos días con su familia. Quiere romper con la rutina de las clases y que entre aire nuevo en su vida. Esto no está nada bien visto por su novio que se huele que va a pasar alguna movida rara en su relación. La intensidad del despido entre la pareja preludia un alejamiento amoroso. 




Se marcha a Gijón y allí se encontrará con los amigos de la infancia y ese ligue que no cuajó y ahora se puede retomar. En definitiva, muestra la indecisión de tomar un camino en la vida cuando se abren otros. La protagonista toma el que más le interesa para su propuesta de futuro como salidas laborales y bienestar y aparca de lado el fuego del amor que posiblemente se apague con el tiempo.

Título original Notas sobre un verano

Año                 2023

Duración         83 minutos

País                España

Dirección        Diego Llorente

Guion              Diego Llorente

Fotografía       Adrián Hernández

Reparto           Katia Borlado, Antonio Araque

                        Álvaro Quintana, Rocío Suárez,

                        Diego Rosillo, Ana Santos,

                        Carmela Romero.



viernes, 27 de diciembre de 2024

Jurado Nº 2



"Jurado Nº 2" de Clint Eastwood ( no es necesario nombrar la carrera de este actor/ director que a sus más de noventa años sigue al pie del cañón detrás de la cámara realizando excelentes películas) el título ya se intuye que el tema central va de un juicio y ese jurado popular será el encargado de juzgar unos hechos acaecidos en la muerte de una joven. Nos viene a la cabeza la excelente "12 hombres sin piedad" de Sidney Lumet, palabras mayores,  donde unos tipos con pocas ganas de perder su tiempo en debatir sobre la culpabilidad de un acusado y con prisas por  acabar cuanto antes y largarse a su casa, culpaban al supuesto asesino menos uno ( interpretado por Henry Fonda) que se negaba a culpar a alguien sin comprobar a fondo todas y cada una de las pruebas. Aquí también hay un jurado que se va a encargar de verificarlas y ocurre un poco lo mismo que tienen urgencia por acabar las votaciones sin pararse a pensar que si todos dicen culpable un tipo irá a la cárcel y puede que no lo sea. No les importa lo más mínimo si es o no el asesino, pues les ha "tocado la china"  del tipo que piensa lo contrario al resto. El resto del jurado se quieren pirar ya. Al menos hay que hablarlo, continúa el tozudo, aunque a ninguno les apetezca, Es decir, todos están ahí casi por la fuerza y tienen cosas que hacer fuera para que venga un pesado a darles la paliza, cuanto antes acaben, mejor. 



El joven que pronto va a ser padre, interpretado por Nicholas Hoult, interpela a la jueza para ver si se puede escaquear de ser jurado porque su mujer está cerca de dar a luz. Ahí en esa sala se encuentra la fiscal, interpretada por Toni Collette




( aquella actriz que hacía de madre de la pequeña que quería ser miss en la comedia divertida de "Pequeña Miss Sunshine"). La película se centra en el juicio que se produce por un asesinato y, en cierta manera, el proceso mantiene ciertas similitudes con "Anatomía de una caída" de Justine Triet. Llegamos a las votaciones secretas de los diferentes jurados que la inmensa mayoría vota culpable y el número 2 dice que hay que hablarlo ante las quejas del resto. Poco a poco, él mismo se va metiendo en la madeja de culpabilidad en que la trama se desarrolla. 



Hay otro componente del jurado, policía retirado, interpretado por J.K. Simmons ( aquel malvado director de música en la excelente "Whiplassh" de Damien Chazelle) , que acude al lugar de los hechos, la cual cosa está prohibida para ellos y es descalificado, descubre que puede haber otra persona implicada en la muerte. 



En fin, el juicio se va desmenuzando minuciosamente con una multitud de testigos en la noche lluviosa como si todo el mundo estuviera pendiente de todos los movimientos de la pareja peleada. Pero si nadie ve lo que sucedió, no existe juicio ni la película. Bueno, eso canta un poco, pero es entretenida.

Título original Juror 2

Año                 2024

Duración         117 minutos

País                 Estados Unidos 

Dirección         Clint Eastwood

Guion               Jonathan Abrams

Música              Mark Mancina

Fotografía         Yves Belanger

Reparto             Nicholas Hoult, Toni Collette,

                          J.K.Simmons, Kiefer Sutherland,

                          Chis Messina, Cedric Yarbrough,

                          Zoey Deutch, Gabriel Basso, 

                          Leslie Bibb, Adrianne C.Moore,

                          Megan Mieduch, Drew Scheid,

                          Hedy Nasser.



miércoles, 25 de diciembre de 2024

The artifice girl



"The artifice girl" de Franklin Ritcht ( director e intérprete) plantea la repercusión que tienen los avances en el mundo digital. 



En la escena inicial, dos policías que interrogan a un joven de forma agresiva ( la manera en que preguntan e intimidan al personaje se parece a los interrogatorios de "La llegada" de Alejandro Rojas). Las preguntas van encaminados a descubrir el índice de culpabilidad que tiene un tipo por componer uno personaje, una niña con apariencia idéntica a una real, por medio de Inteligencia Artificial. De la misma manera confiesa que ha revivido para las películas los caretos de leyendas del pasado.  Así, actualmente la I.A. se usa en la red para cometer cualquier barbaridad, por ejemplo,  "bulling" contra el personal más indefenso: los adolescentes usan los cuerpos desnudos de cualquier página porno para suplantarles el careto de las adolescentes en ese cuerpo desnudo. Así, quedan completamente avergonzados ante un desnudo que ,aunque no sea de ellos, puede marcarlos de por vida. En este caso, se producirá un interrogatorio a ese creador de un robot inteligente con aspecto de joven que registrará los datos del personal pedófilo tarado. 



La historia muestra tres épocas donde la pregunta es la misma: "dónde están sus  sentimientos". Pero los protagonistas de carne y hueso envejecen excepto ella que sigue igual.  Vemos una I.A. eterna más allá de su creador, pero imperfecta. Esto nos lleva a pensar lo deficiente del ser humano y en el caso de un creador nuestro también defectuoso por mucho que su juventud sea perpetua. Ante la perfección de la imagen, la policía dice que "esto se va a follar a la Siri". Finalmente, esa especie de Siri, una chica menor de edad, será el cebo perfecto para cazar a los pervertidos que circulan por la Red. Y a saber si un día no muy lejano suplantará al ser humano.

Título original The Artifice Girl

Año                 2022

Duración         93 minutos

País                 Estados Unidos

Dirección         Franklin Ritch

Guion               Franklin Ritch

Música             Alex Cuervo

Reparto           Tatum Matthews, David Girard,
                         Lance Henriksen, Alyssa Moody
                         Sinda Nichols, Franklin Ritch,
                          Rashaud Sessions




lunes, 23 de diciembre de 2024

Con los pies en la tierra



"Con los pies en la tierra" de David Wnendt ( director de "Ha vuelto" donde caricaturizaba a Adolf Hitler con una parodia del dictador en nuestros días. Ese personaje irrisorio con la misma planta, pero sin atisbos de las masacres realizadas) se detiene en las pandillas callejeras que se las tienen crudas con el personal que no se somete a sus caprichos. Lucas, el adolescente que acaba de perder su ocasión de incorporarse en el instituto se asocia con unos colegas para merodear los alrededores donde habitan las peñas de camellos. Los actos de violencia en ese instituto nos parecerían un tanto irrisorios por considerarlos pura ficción, incluso extravagantes los sucesos que allí se cuentan, pero si la ficción se parece a la realidad como cuentan las noticias ("En "Rütli", una escuela de enseñanza secundaria de Neukölln, un barrio marginal de la capital alemana, las puertas y los cuadros de las paredes fueron destruidos hace ya tiempo; el puesto de director titular de la escuela está vacante hace años; las clases son interrumpidas constantemente por objetos voladores". Eso cuenta Mirra Banchón, el 31,03,2006 en DW-TV la cadena internacional alemana), entonces hay un problema social gravísimo. Parece imposible que suceda esto, pero me lo creo, doy fe de ello. En la calle sigue la violencia. Pasa por aporrear a aquellos adolescentes que osan pasar por delante de sus narices y no les compran las droga que ellos venden. Así, el tema principal se desarrolla entre los adolescentes camellos que controlan el tráfico y los principiantes de camellos que quieren ocupar ese lugar con el tiempo. Todo ello remarcado con la paleta cinematográfica de un color anaranjado intenso. Sigue la trama en ese ámbito escolar un tanto irónico donde unos alumnos gamberros hasta el extrema máximo se cachondean sin cesar de profesores


(que parecen carceleros o quinquis, pues están completamente desbordados por la situación y se han mimetizado junto al personal que les rodea) y de algún político si aparece por sus instalaciones. Hay ciertas similitudes con "A cambio de nada" del director Daniel Guzmán, donde un adolescente se busca la vida con el robo de motos y vendiéndolas luego a un taller pirata que hace  negocio con ellas. Aquí es mucho más bestia y se suceden las gamberradas de turno: callejear a ver que se pilla, robos en supermercados para pegarse el botellón. 




Se ponen ciegos de alcohol mientras oyen música rap o reggaetón. Así, en definitiva, quiere retratar lo que se cuece en los barrios periféricos donde los chavales se mofan del mundo y viven al margen de la ley, su música, las amenazas de los macarras mayores y saliendo del paso como pueden. En fin, el barrio, las compañías y las condiciones sociales de su propia casa marca el destino del pobre Lucas, protagonista desgraciado que recibe todos los palos, que se va maleando cada vez más conforme pasa el tiempo hasta llega a ser un delincuente como su hermano y el resto de colegas del barrio.

Título original Sonne und Beton

Año                2023

Duración        119 minutos

País                Alemania

Dirección        David Wnendt

Guion             Felix Lobrecht, David Wnendt

Música           Enis Rotthoff, Konstantin Djorkaeff

Reparto          Levi, Rico Arcos, Imram Chaaman,

                       Rafael Luis Klein-Hebling,

                       Vicent Wiemer, Leon Ullrich,

                       Aaron Maldonado-Morales,

                      Wael Alkhabit, Jorg Hartmann,

                      Franziska Wulf, Roland Wolf.




 

viernes, 20 de diciembre de 2024

Cónclave

 


"Cónclave" del alemán Edward Berger ( director de "Sin novedad en frente") se inicia con la defunción del Papa. Acuden a su lecho de muerte los cardenales con sus cruces en el pecho ( todos a una que dan bastante miedo, la verdad). Ha quedado vacante ese puesto que ahora entrará en votación hasta conseguir la famosa fumata blanca de la elección. Pero antes se sucederán zancadillas entre os diferentes candidatos. 




El cardenal Lawrence, interpretado por Ralph Fiennes ( "El lector", "Jardinero fiel"), es el encargado de llevar a cabo ese proceso. No hay nada especial en el momento de retirar a su eminencia el fallecido que ha pasado a la zona de los mortales como uno más, por mucho que se rodee de los emisarios de la Iglesia. Semanas después la trama se centra en el cónclave donde se decidirá el nuevo Papa. 



En ese juego de rivalidades se muestran las tripas del sistema religioso donde las monjas, una de ellas, interpretada por Isabella Rosellini, no aguanta más el paripé y revienta con unas declaraciones que ensucian más a los devotos. Ellas son  sirvientas, pero observan los trapicheos que en que se mueven. Finalmente, detrás de la religiosidad bendita se esconde la tensión de la elección del nuevo jefe supremo, pero la oscuridad de la muerte del bendito sobrevuela sobre la tropa de cardenales. Mucha apariencia de bondad en los discursos, pero interiormente se apuñalas unos a otros. Con este tipo de emisario de dios, el infierno está asegurado.

Título original Conclave

Año                 2024

País                Reino Unido

Dirección        Edward Berger

Guion              Peter Straughan

Novela            Robert Harris

Música            Volker Bertelmann

Fotografía        Stephane Fontaine

Reparto            Ralph Fiennes, John Lithgow,

                         Isabelle Rosellini, Stanley Tucci,

                         Sergio Castellitto, Brian F. O´Byrne,

                         Lucian Msamati, Jacek Koman,

                         Merab Ninidze, Joseph Mydell,

                         Thomas Loibl, Loris Loddi,

                          Carlos Diehz.



miércoles, 18 de diciembre de 2024

El árbol de las mariposas doradas

 


La cámara recorre un lugar donde se disputa un partido de fútbol hasta pasar a una mesa donde tres amigos jóvenes  hablan sobre la existencia infinita y espiritual. Mesas, tumulto y alrededor pasean vendedores que ofrecen de todo. No hacen  caso hasta que llega una joven de buen ver y entonces sí le prestan atención y le piden que les hable de lo que vende. La cámara vuelve a salir del plano y muestra un accidente en moto y los motoristas desparramados en el suelo. Los amigos siguen su periplo en una sauna con masaje incluido. Ese accidente tiene una conexión directa con uno de ellos, pues es el  cuñada de  que fallecerá y con su sobrino que casualmente ha quedado ileso emprenderá la búsqueda de su hermano que desapareció hace años sin dejar rastro para entregarle a su hijo. El director, Pham Thiem An de la película "Inside the Yellow Cocoon Shell" ( Cámara de oro: Ópera Prima en el festival de Cannes 2023) usa la toma fija y allí van sucediendo acciones de los protagonistas. El protagonista, después del entierro, pasa a un ámbito rural y allí no suceden grandes cosas, sino un realismo de lo que sucede en el campo propio de la zona. La historia recorre esos lugares donde sobresale el entierro de su cuñada y los sueños de las relaciones amorosas que tuvo en el pasado y ahora son imposibles. 



Conversaciones largas con vecinos que fueron soldados en el frente. Todo se produce lentamente. En fin, su cámara se detiene sucesivamente en aspectos naturales o animales como si buscara un sentido a la vida fuera de lo humano.


Título original Inside The Yellow Cocoon Shell

Año                2023

Duración        182 minutos

País                Vietnam

Dirección         Pham Thien An

Guion               Pham Thien An

Fotografía        Dinh Duy Hung

Reparto            Nguyen Thi Truc Quynh,

                         Le Phong Vu, Nguyen Thinh,

                         Vu Ngoc Manh.






lunes, 16 de diciembre de 2024

Nada que perder


 

"Nada que perder" de Delphine Delogert se detiene en ese tema ya manido del cuidado de los hijos cuando no se dispone del tiempo necesario para ello. Es el caso de Sylvie, interpretado por 


Virginie Efira ( "Benedetta", la monja malvada, de la cinta de Paul Verhoeven; "Los hijos de los otros" de Rebecca Zlotowski que también partía con una temática de hijos que no eran de ella y sentía una atracción especial) que trabaja de noche en un bar de copas y sus hijos adolescentes se las componen solos como pueden. Sin embargo, un accidente estúpido, mientras freían patatas, uno de ellos,  se le volcó la sartén encima Tuvo consecuencias desastrosas porque uno de los hermanos, el mayor, llevó al hospital a su hermano pequeño para curarlo de las quemaduras. Este hecho insignificante a primera vista desembocará en un conflicto, pues alguien ha denunciado abandono de un menor y la maquinaria social pronto se pondrá en marcha para retirárselo de su custodia. 



 Pese a su buen talante, el de la madre, los problemas se le amontonarán en sus narices. Así, por ejemplo, el hermano, borracho y tirado de casa por su mujer , al cual le pide ayuda no será de gran apoyo, pues sus vicios en el juego tampoco le dejan margen para colaborar con su hermana. Mientras la maquinaria de retenerle a su hijo seguirá su curso. Allí, a su casa, irá la chica de servicios sociales para investigar en las condiciones que viven los adolescentes. La decisión está tomada: retener a su hijo en un centro social. Así, pretenden arrancarlo de su familia que económicamente se aguanta por un hilo, pero son felices El niño, una vez retenido en un centro, que en principio su comportamiento era el normal de su edad, queda trasformado en pura violencia cuando es encerrado. En fin, esa madre les da amor, todo el que puede y más, pero le falta tiempo para entregarse como debiera. Por eso, entra a saco bienestar social para arrancarle su pequeño de su casa. Ella lucha por recuperar su retoño, pero es casi imposible su objetivo. Vemos como se desmonta una familia lentamente por culpa de una mala decisión que puede acabar todavía peor.

Título original Rien a Perdre

Año                2023

Duración        112 minutos

País                Francia

Dirección        Delphine Delegot

Guion              Delphine Delegot, Pierre Chosson.

Fotografía       Guillaume Schiffman

Reparto           Virginie Efira, Félix Lafebvre,

                        Mathhieu Demy, Arieh Worthalter,

                        India Hair, Sandrine Bodeness,

                        Antoine Plouzen, Louise Morin,

                        Arnaud Stephan, Kaou Langoet,

                        Chistophe Briand.




viernes, 13 de diciembre de 2024

Smile 2

 


"Smile 2" ( secuela de "Smile" que en mi caso no he visto la anterior  y la veo como la primera vez)  del director Parker Finn se inicia con unos diez minutos iniciales trepidantes. No sabemos nada, pero parece un ajuste de cuentas a una banda de camellos. Entran en un refugio y alguien que está muy quenado con ellos, entra a saco con una pistola con la intención de cepillárselos. Son minutos de acción a tope que si lo que quería era engancharte ya lo ha conseguido. Ahora hay que estar preparado para ver regueros de sangre y miembros desenganchados del tronco, la carnicería está asegurada. 




Skye Riley, la cantante famosa del pop, interpretada por Naomi Scott, después de tener un accidente traumático vuelve a los escenarios para reconducir de nuevo su vida. La estructura de la historia no guarda cierta coherencia para mantener alerta al espectador, pero el ritmo te mantiene atento. Con todo, no acabo de ver la relación de los primeros minutos con el resto de la historia. 



En fin, las piezas del rompecabezas macabro se recomponen a medida que pasa el tiempo. Así como los efectos devastadores que tienen las drogas en el cerebro de una estrella del mundo de la música por sus neuras y trastornos constantes.  Por lo tanto, asistimos al declive patético de la artista, aunque el guion puede alargarse hasta el infinito y aparecer nuevas situaciones de las visiones extrañas sin que acabe de tener coherencia.




Eso: cine, a ratos, gore sangriento y en otros momentos con cierta intriga y terror.

Título original Smile 2

Año                 2024

Duración         127 minutos

Dirección         Parker Finn

Guion              Parker Finn

Música            Cristobal Tapia de Veer

Fotografía       Charlie     Sarroff

Reparto           Naomi Scott, Rosemarie Dewitt,

                        Kyle Gallner, Miles Gutiérrez-Riley,

                        Ray Nicholson, Dylan Gelula,

                        Raúl Castillo, Lukas Gage,

                        Peter Jacobson, Micaela Lamas,

                        Drew Barrymore, Daphne Zelle.




miércoles, 11 de diciembre de 2024

La contadora de películas

 


La acción se desarrolla en el desierto de Atacama en Chile en 1966 con las calles llenas de tierra en una zona muy seca. "La contadora de películas" (del libro de Hernán Rivera) de la directora danesa Lone Scherfig ( "Siempre el mismo día" o "An Education", además de un guion solvente de Walter Salles, director de "Diarios de motocicletas".) habla de una familia compuesta por un matrimonio y cuatro hijos ( tres chicos y una chica) que viven de lo que da la mina junto a sus casas. Se inicia con esa niña ( posteriormente en su edad adulta interpretado 




por Sara Becker) que se zambulle dentro de un torbellino que es zarandeada por el polvo y la inmundicia, justo como le ocurrirá en la vida. El padre trabaja duro con la taladradora en la mano y llega a casa hecho una basura. Sin embargo, el fin de semana se visten todos de fiesta, limpitos y aseaditos, y se encaminan al cine. Allí verán una peli del oeste o cualquier otra ficción ( la elección de películas que pasan por allí son de lo mejorcito: "Espartaco", "El apartamento", "Senderos de gloria",etc.) que los llevará a otros mundos. Van contentos, felices de entrar dentro de otras vidas. En la entrada, el jefe de la mina del padre invita a gominolas a la familia. Esto supone un punto de provocación. Es el dueño de la explotación de salitre ( mineral que se utilizaba para explosivos o fertilizante), 




interpretado por Daniel Brhuh, que le tiene echado el ojo a la mujer de ese marido ilusionado con las películas de acción, interpretado por Antonio de la Torre. En ese cine, él se  mira con todo detalla el quehacer de los currantes




Luego, en casa, las películas son contadas por los niños, pero quien más gracias tiene es la niña. Después de un torpe accidente del padre en la mina, la única solución para paliar los problemas económicos será que la madre, 




interpretado por Berenice Bejo,  atienda  las propuestas deshonestas del jefe de su marido para obtener rendimiento y tirar adelante la familia. Sin embargo, como ocurre muchas veces, la desgracia está encima de ellos y la familia tiende a la descomposición. En fin, es una película dentro de infinidad de películas que son explicadas de manera artesanal en el comedor de casa. Ese es el entretenimiento nocturno que tienen: revivir de nuevo en sus cabezas las ficciones vistas en la pantalla grande del cine. Es el único motivo de alegría en la ingrata vida que les ha tocado vivir.

Título original La contadora de películas

Año                2023

Duración         116 minutos

País                 España

Dirección         Lone Scherfig

Guion              Walter Salles, Rafa Russo

                        Isabel Coixet

Novela             Hernán Rivera Letelier

Música             Fernando Velázquez

Fotografía        Daniel Aranyo

Reparto            Berenice Bejo, Daniel Brühl,

                         Antonio de la Torre, Sara Becker,

                         Geraldine Neary, Luis Dubo,

                          Pablo Schwarz, Mario Horton,

                          Max Salgado, Ariel Mateluna,

                          Francisco Díaz, Santiago Urbina,

                          Beltrán Izquierdo.