nominado al mejor actor en los Goya 2025; también aparece con un mínimo papel, pero intenso el padre de Jonás, Fernando Trueba. Plantea, como lo hacía en la Virgen en aquella ocasión el personaje se encuentra en Madrid en pleno agosto donde no encuentra amigos y está a la deriva. Aquí, en cambio, el conflicto parte de una pareja que llegado el momento se quieren separar. Ya llevan catorce años y así, de pronto, como un juego, les entra las ganas de separarse. Tienen la brillante idea de realizar una fiesta de separación. Por eso, avisan a los amigos y al personal para notificarles la noticia. Ellos lo dicen con naturalidad, que no pasa nada que están bien, pero se separan y lo celebran.
Los amigos no acaba de recibir la noticia con buenos ojos, porque no entienden que se separen y se alegran al mismo tiempo, puede que piensen que están tarados. La película se adentra en una forma de "metacine", es decir, el cine dentro del cine. Y ella, montadora, va creando el mismo relato de la cinta con imágenes en tiempo real. Y esa famosa fiesta de separación es el tema de la película que rueda. El estilo y la forma del desarrollo guarda cierto parecido con "El sol del futuro" de Nanni Moretti. Finalmente, no es que quieran separarse ,pero ya que están metidos en ello por medio de un juego, ahora no se van a echar atrás. Busca contar con sencillez la trayectoria humana de una pareja. No esperes intriga, acción, no. Es otra cosa: encontrar un espacio mejor donde se pueda convivir de otra forma o algo así.
Título original Volveréis
Año 2024
Duración 114 minutos
País España
Dirección Jonás Trueba
Guion Jonás Trueba, Vito Sanz,
Itsaso Arana
Música Iman Amar, Ana Valladares,
Guillermo Briales
Fotografía Santiago Racaj
Reparto Itsaso Arana, Vito Sanz,
Fernando YTrueba, Jon Viar,
Andrés Gertrudix, Ana Risueño,
Francesco Carril, Isabelle Stoffel,
Sigfrid Monleon.