viernes, 31 de mayo de 2024

El viejo roble

 


No sería necesario acudir a ningún tipo de sinopsis, ni siquiera créditos, nada, para saber que estamos ante una película de protesta y sin pistas ya sabríamos el director, incluso el guionista. Unas fotos fijas y una voz en "off" que explican las intenciones de esos energúmenos que increpan a un autobús de migrantes. Son gentes que vienen de Siria y huyen de las bombas, pero aquí también les caen, pero son dialécticas por medio de insultos. Las fotos pasan a la realidad y el griterío se aumenta en la medida en que los ocupantes empiezan a bajar de él. No consienten que les hagan fotos y esto acarrea más violencia. Luego esa cámara pronto caerá al suelo hecha trizas. Esa es la primera presentación de "El viejo roble", no sabemos si será la última de Ken Loach, y su guionista colaborador Paul Laverty ( guionista también de muchas películas de Iciar Bollaín, no podía ser de otra manera, pues  es su pareja). Así las cosas, el tema discurrirá por estos cauces de las injusticias del mundo, muy del gusto del director implicado siempre en mostrar los desequilibrios sociales entre los desprotegidos y los privilegiados. En este caso todos son miserables, pero los de fuera más y además reciben el mal trato. No importa que el tema se desvíe, porque siempre irá hacia ese cauce que es la injusticia social. En este caso, los vecinos hablan de especulación inmobiliaria que un empresa de Chipre acaba de comprar un paquete de casas cerca de los habitantes a un precio cinco veces más barato que las suyas y esto implica problemas. 




Pero no se quedará aquí con este tema, sino que volverá de nuevo a los pobres que huyen de su país por la guerra. La problemática es una sucesión de conflictos que se produce en el barrio minero del condado de Durham al nordeste de Inglaterra. 




Pasa alrededor de ese tipo dueño del pub, interpretado por Dave Turner, que regenta un bar y mantiene disputas sin buscarlas con los gamberros del barrio y sus propios parroquianos. Siempre se ve implicado sin quererlo. En fin, el hecho de que dé apoyo a esas personas que acaban de llegar y no piense como los energúmenos que no paran de vociferar insultos racistas. 

Título original The Old Oak

Año                 2023

Duración         110 minutos

Dirección         Ken Loach

Guion               Paul Laverty

Música             George Fenton

Fotografía         Robbie Ryan

Reparto            Dave Turner, Debbie Honeywood,

                          Ebla Mari, Andy Dawson,

                          Trevor Fox, Neil Leiper, 

                           Laura Daly, Jordan Louis,

                           Reuben Bainbridge. 



miércoles, 29 de mayo de 2024

Pequeña reina


 

"Pequeña reina" de Sanna Lenken ( directora de "Mi perfecta hermana" aquella cinta que contaba la relación estrecha entre dos hermanas, una de ellas con la enfermedad de la anorexia)  toca el tema delicado de la pérdida de una madre a una edad adolescente. Saha, interpretada por 



Sigrid Johnson, es una niña de trece años que no sabe como tapar el agujero de la perdida de su madre. Quiere, en principio, hacerse la fuerte y no parece afectada por este hecho, pero su padre está preocupado por el impacto que pueda tener posteriormente en esa cabeza adolescente. De tal manera, que su primera opción es que visite al psiquiatra, como medida de precaución. El comportamiento de la chica en la espera de la consulta es normal para su edad: no soltarse de la mano del móvil y hacerse selfis. Ese escudo externo que se coloca la niña no le vale cuando está sola en casa, pues se le aparecen las imágenes del pasado con su madre y allí delante de su cara se le reproducen, con lo cual se le derrumba el muro de protección que ella se quiere colocar delante  de los recuerdos. Pretende cambiar completamente de imagen y de vida, pues ya no quiere que se le reproduzcan esas escenas y no la dejen caminar adelante en su vida. Por lo tanto, ha decidido modificar unos comportamientos que realizaba con su madre. Así, aquello que hacía con ella lo desecha y  buscará lo contrario. Además, necesita recuperar a su padre, pues desde la muerte de su madre es otra persona, sin alegría. En definitiva, repasa la trayectoria de la adolescente después de la muerte de su madre, la cual tiene la intención de enterrar los hábitos o los vínculos que le unían a ella, para avanzar sin recuerdos que obstruyan su camino por la vida. Si quería contentar a su padre, con su método está realizando el efecto contrario. Sin embargo, olvidar al ser más querido es imposible.

Título original Comedy Queen

Año                 2022

Duración         93 minutos

País                Suecia

Dirección         Sanna Lenken

Fotografía        Simon Pramsten

Reparto            Sigrid Johnson, Oscar Torige,

                         Anna Bjekerud, Camila Bejarano,

                         Iggy Malmborg, Alexandro Soltani.



lunes, 27 de mayo de 2024

La interpretación de Rose

 



Rose quiere saber su procedencia y busca sus verdaderos padres. Te viene a la cabeza "Lion" de Garth Davis donde narra ese niño que se tumba a dormir en en un tren y aparece en una gran ciudad a miles de kilómetros de su pueblo natal. Pero pierde fuelle y no acaba de arrancar.La  trama principal de la película "La interpretación de Rose" de Joe Lawlor muestra la obsesión de saber por qué la abandonaron cuando era pequeña. Acabada la vida de sus padres adoptivos, la chica, interpretado por

 


Ann Skelly, se sumerge en la búsqueda de su propia identidad. Necesita saber su procedencia para darle sentido a su vida. Esa identidad y saber lo que podía haber sido de esa otra chica en un nido materno diferente y sobre todo averiguar el motivo real de su rechazo o de su abandono por parte de sus padres reales. En fin, lenta, muy lenta, va dosificando la acción a modo de intriga y no acaba de arrancar.

Título original Rose Plays Julie

Año                  2019

Duración.         100 minutos

País                  Irlanda

Dirección          Joe Lawlor

Guión                Joe Lawlor

Música               Stephen Mckeon

Fotografía          Tom Comerfoerd

Reparto              Ann Skelly, Orla Brady,

                          Aidan Gillen, Alan Howley,

                          Annabell Rickerby, Sadie Soverall,

                          Catherine Walker, Joana Crawford

  



viernes, 24 de mayo de 2024

El correo


"El Correo" de Daniel Calparsoro ( creador de un cine de acción, de personajes marginales con ganas de triunfar, aunque su final sea pasar una temporada detrás de las rejas: "Todos los hombres de Dios", "Hasta el cielo") nos remite al cine de Nicolas Winding Refn donde sus luces de neón y coloridos subidos de tono destacan ya desde el inicio en los créditos. Al mismo tiempo, las hostias asomarán en los caretos. También la trama inicial nos lleva a los chanchullos políticos, pasta ilegal, mafia y mamporros. La historia se inicia en Madrid en el año 2001 donde un joven de Vallecas está completamente tieso de pasta. Es un pardillo de barrio pobre que vive en el bar que regenta su padre, pero prefiere frecuentar la zona alta de la sociedad y ganarse unas propinas abriendo y cerrando las puertas de los coches de los ricachones. 



Todo ello está relatado por el propio Iván, interpretado por Arón Piper, que por medio de la voz en "off" del propio personaje  va contando sus peripecias de cómo entró en el mundo mafioso. Así, explica los negocios de su padre cuando él era pequeño y quería montar un bar para banquete de bodas por el año 1992 de las olimpiadas de España, pero después de las vacas gordas, de tirar la pasta por la ventana en negocios idiotas, llegaron las vacas flacas hasta finalizar como el resto de los mortales lleno de deudas. El globo se desinfló y los miserables se arruinaron. Fueron años del pelotazo y los listos que se montaban en negocios inmobiliarios a lo grande se forraban. Ahora, el protagonista y joven de Vallecas que no quiere acabar arruinado y pobre como su padre, se va a compinchar con un gran mafioso, Paco, interpretado por Luis Tosar, que mantiene plena confianza con las altas esferas corruptas de los políticos de la época. 



Su cometido es el de llevar la pasta negra a Bélgica para blanquearla. La cámara está encima de los mafiosos y a veces usa insistentemente el trávelin circular sobre ellos. En ese entramado mafioso entra a investigar la policía secreta y como jefe de operaciones al frente el comisario Ros, interpretado por Luis Zahera



Le sobra la entrevista final con Ana Pastor, la periodista, que prácticamente se repite la pregunta que en aquella peli de Rodrigo Sorogoyen "El reino": "¿Sabías lo que hacías?"."La cantidad de escuelas y hospitales sin construir por tu culpa". Sin embargo, está bien ese final a modo  de reportaje verídico y periodístico de todos los chorizos de la época con quien se forraba el personal: Gürtel y los sobres de Luis Bárcenas y el mafioso de Carlos Fabra; Álvaro Pérez, el Bigotes, junto con Francisco Correa y su fraude de 9000 millones de euros; un rescate a la Banca de 60000 mil millones de euros con el exministro Rodrigo Rato a la cabeza; los ERE que consintieron Manuel Chaves y José Antonio Griñán de Andalucía; el caso Noos con Iñaki Urdangarín como testaferro y detrás el rey emérito Juan Carlos I. Mientras, recortes en sanidad y educación por la falta de inversión. Billetes y más billetes dentro de la máquina de contar.  En definitiva, quiere mostrar el mundo del pelotazo de finales del siglo pasado y principios de este. Bigas Luna en su "Huevos de oro" ya contaba algo parecido con un Bardem macarrilla que quería hacerse rico con el tema inmobiliario.

Título original El correo

Año                2024

Duración        101 minutos

Dirección        Daniel Calparsoro 

Guion             Patxi Amezcua, Alejo Flah

Fotografía      Tommie Ferreras

Reparto          Arón Piper, María Pedraza,

                      Luis Tosar, Nourdin Batan,

                      Laura Sepul, Stefan Weinert,

                      Luis Zahera, J. Manuel Poga,

                      Geert Van Rampelberg,

                      Alberto Jo Lee.




miércoles, 22 de mayo de 2024

Embaucadores


El arranque de la trama nos lleva a una situación de ligue: chica acude a una librería en busca de un libro porque está realizando una tesis doctoral y allí está el joven que a las primeras de cambio le echa los tejos. Evidentemente, ella no se deja convencer a las primeras de cambio, sino que se hace la remolona en esa invitación para cenar. Sin embargo, la velada no acaba aquí y antes de terminar el día ya están cenando juntos y contándose parte de sus vidas, ella que si tiene un hermano y están abandonados a su suerte porque desde pequeños quedaron huérfanos. Sin pasar apenas tiempo, la cama les espera y ese hermano aparece de forma violenta, y brusca que aporrea su puerta. Hablamos de "Embaucadores" de Benjamín Caron y el título nos lleva a esa zona oscura de los tramposos que buscan engañar a los inocentes que tienen pasta. Así, pronto comunicará a su pareja que necesita dinero y mucho para cubrir algo sucio del hermano y qué casualidad que el chico viene de unos padres que están cargados de dinero. Aquí el amor deja paso al enredo. La historia se cuenta desde la óptica de los protagonistas: 


Sandra,
Briana Middleton, la drogadicta refinada que quiere dar el palo al hijo; Tom, 


interpretado por
Justice Smitht del padre multimillonario ; Max el cabecilla de la trama, Sebastian Stan



;Madeleine, Julianne Moore, que es el otro extremo del eslabón de los embaucadores.




La trama sube y baja constantemente y se nota esa mano del director de series que tienen más recorrido y dar muchos más giros. En fin, entretiene sin más.

Título original Sharper

Año                  2023

Duración          116 minutos

País                  Estados Unidos

Dirección          Benjamín Caron

Guion                Brian Gatewood, Alessandro Tanaka

Música              Clint Mansell

Fotografía         Charlotte Bruus Chistensen.

Reparto             Julianne Moore, Sebastian Stan,

                          Justice Smith, Briana Middeton,

                          John Lithgow, Darren Goldstein,

                          Benjamín Caron, Kerry Flanagan




lunes, 20 de mayo de 2024

No mires a los ojos


 

"No mires a los ojos" es una adaptación de la novela de Juan José Millás. El escritor siempre busca en sus novelas llegar un punto más allá del propio subconsciente. La realidad y la ficción se encuentran en una frontera difuminada donde no se distingue una de la otra. En este caso, un tipo desesperado que lo acaban de echar de su trabajo de carpintero, se sube, casi sin pensarlo dentro de un armario que será conducido a una casa. Su situación se queda en espera de que lo descubran a las primeras de cambio. Félix Viscarret, el director, sigue los pasos de esa familia desde la óptica de ese tipo, interpretado por 



Paco León, que se esconde debajo de la cama. Todos los sonidos se destacan sobre el resto y las caras de esas personas que viven ahí quedan en el anonimato, como él, que se oculta posteriormente en un fondo de pared que hay detrás del armario. 



Todo ello está contado en plan de guasa en un programa de televisión. El intruso explica que empezó como algo inconsciente, pero que con el tiempo le tomó el gusto a la situación y hacía vida en aquella casa al margen o al costado de los propios dueños.Esa ama de casa, interpretado por 



Leonor Watling, empieza a sospechar al ver los platos fregados y recogidos después de volver del trabajo. Esa trama se va enredando de tal manera que los pensamientos del protagonista toman más importancia que la realidad misma. Así, ya no importará tanto ser un fantasma en esa casa o vivir al margen de la realidad si con ello se es feliz. 

Título original No mires a los ojos

Año                 2022

Duración         107 minutos

País                 España

Dirección         Félix Viscarret

Guión               David Muñoz, Félix Viscarret

Música             Mikel Salas

Fotografía        Álvaro Gutiérrez

Reparto           Paco León, Leonor Watting,

                        Juan Diago Botto, Marcos Ruíz,

                        Álex Brendemühl, Noelia García,

                        María Romanillos, Paula Isiegas,

                        Susana Abaitua, Luisa Gavasa,

                        Sebastián Atienza, Iñaki Gabilondo.




viernes, 17 de mayo de 2024

Slow

 


"Slow" ( mejor dirección en el festival de Sudance 2023) de Marija Kavtaradze va de relaciones sentimentales entre una pareja de jóvenes que se acaban de conocer. 



Ella, Elena, interpretada por Greta Grineviciute, da clases de baile y él, Dovydas, interpretado por Kestutis Cicenas, se dedica a traducir con lenguaje de símbolos. 



Mientras intercambian impresiones en un paseo comentan que son dos profesiones marginales, pues desearían realizar otras como la la mayoría de jóvenes que quieren ser médicos. El primer contacto es de flechazo amoroso, pero sus amigos no lo ven tan claro: Elene,  dicen, cuánto te durará este al ver la foto que les enseña ella. Por lo tanto, quiere esto decir que la protagonista, ya disfrutaba en la primera escena con otro chico realizando el amor, que no se conforma con el primero que le sale al paso, sino que es muy selecta a la hora de elegir. Una noche para un polvo y a otra cosa. Aquello que sobraba en las anteriores relaciones, el fuego del sexo, aquí, en esta nueva relación, es un sucedáneo. 



Está en segundo plano y eso llega a desconcertar a la chica que a visto siempre que los tíos buscan por la vía rápida tener sexo. En esta relación, tan diferente a las anteriores, prima la conversación contándose sus vidas, los paseos, las miradas, pero se siente desconcertada. Un enamoramiento diferente, sensual, delicado, en cambio sin sexo. La estructura se parece a las cintas de Richard Linklater ( "Antes del amanecer", "Antes de atardecer") donde una pareja de jóvenes se enamoran por casualidad y se cuentan su vida. Esa declaración de él que es asexual la deja muy mal, casi sin capacidad de reaccionar. 



Ahora que ha encontrado el amor de su vida está incompleto. Por mucho que se acerquen o se acaricien será sin sexo. En fin, ella se siente herida y extrañada de ese comportamiento. Se quieren, pero ninguno sabe afrontar ni solucionar ese percance. Algo parecido a las relaciones a distancia con mucho amor y nada de sexo.

Título original Slow

Año                 2023

Duración         104 minutos

País                 Lituania

Dirección         Marija Kavtaradze

Guion               Marija Kavtaradze

Música             Irya Gmeyner, Martin Herederos

Fotografía         Laurynas Bareisa

Reparto             Greta Grineviciute, Laima Akstinaite

                          Kestutis Cicenas, Mantas Barvicius,

                          Pijus Ganusauskas, Matas Dirgincius,

                          Vaiva Zymantaite, Pau Colera,

                           Rimante Valiukaite.




miércoles, 15 de mayo de 2024

El inocente



"El inocente" de 


Louis Garrel ( director y protagonista en el papel de hijo disconforme con la decisión de su madre) cuenta la historia de un hijo que está furioso con la decisión de su madre que se ha enamorado perdidamente de un tío que se ha tirado en la cárcel cinco años por vete a saber los trapicheos: robos o se ha cargado a alguien. Su madre se encuentra muy feliz con su nuevo marido, acaban de casarse y ya piensan en montar un negocio de flores en pleno centro. El chico sigue desconcertado con las decisiones de su padrastro que no acepta, pues a las primeras de cambio sin venir a cuento ya le regala un rólex que se saca de su muñeca. Sospecha que algo sucio se esconde detrás de ese turbio personaje. Por eso, lo persigue hasta conseguirá averiguar sus intenciones, pero se verá obligado a entrar en los trapicheos si no quiere fastidiar a su propia madre. En fin, con un adjetivo se resumiría todo: insulsa.

Título original L'innocent

Año                2022

Duración        100 minutos

País                Francia

Dirección        Louis Garrel

Guion               Louis Garrel, Naila Guiguet.

Música             Gregoire Hetzel

Fotografía        Julien Poupard

Reparto          Louis Garrel, Roschdy Zem,

                       Anouk Grinberg, Noemie Merlant,

                       Manda Touré, Lea Wazemsky.



lunes, 13 de mayo de 2024

El viaje de Harold



"El viaje de Harold
" de Hettie Macdonald se detiene en un anciano Harold Fry, interpretado por Jim Broadbent



que se ha jubilado y recibe una carta de una antigua compañero de trabajo donde le indica que se está muriendo. Él sabe que un día le echó un capote por un conflicto personal y ahora quiere hacer algo por ella. Su vida ha entrado en esa pausa de tomarse tiempo para todo y se dispone a responderle con otra carta, pero su mujer lo critica porque considera que no es necesario tanta parsimonia y perder el tiempo escribiendo "que no eres normal en estos tiempos con una carta, escribe un whatsapp"




El anciano se echa a caminar con la intención de llegar antes de que ella muera. No importa que no haya avisado a nadie de su viaje, se auto convencerse mientras camina " no moriré, no moriré", pues la distancia es de más de ochocientos quilómetros. Se le ha metido en la cabeza realizar el camino hasta ella, aunque sea lo último que haga en esta vida. Así, de pronto, se echa al camino y no parará hasta que llegue. Tiene cierta conexión con "Una historia verdadera" de David Linch donde un anciano, con un viejo tractor, quiere recorrer una gran distancia para ver a su hermano que está enfermo o "Nebraska" de Alexander Payne donde un anciano le llega una carta notificándole que ha ganado un premio y allá que se va a cobrarlo sin pensar en que es una asquerosa mentira como otras muchas más que circulan por el mundo. Es justo esa edad que las metas difíciles se alcanzan desde el cerebro y si se mete una dentro, se quiere conseguir como si fuera la última de su vida. Por eso, no ven la dificultad del empeño, ni el daño que puedan causar a sus familiares que los dejan al margen sin previo aviso y toman el camino que les marca ese cerebro que ya está más que chamuscado. 




En ese camino sin fin, tiene mucha fuerza los recuerdos del hijo descarriado y machacado por la droga. Quiere, con todo, encontrar la luz que no ha visto en toda su vida. En fin, ese viaje iniciático y espiritual se convertirá en un bucle de la fama donde será perseguido e incordiado por allí por donde pase, pero la persistencia dará sus frutos.

Título original The Unlikely Pilgrimage

                       of Harold Fry

Año                 2023

País                Reino Unido

Dirección        Hettie Macdonald

Guion             Rachel Joyce

Libro               Rachel Joyce

Música           Llan Eshkeri

Fotografía      Kate McCullough

Reparto         Jim Broadbent, Nina Singh,

                      Penelope Wilton, Monika Gossmann,

                      Maanuv Thiara, Georgina Strawson,

                      Bethan Cullinare, Marvin Brow.




viernes, 10 de mayo de 2024

Siempre nos quedará mañana



"Siempre nos quedará mañana" de Paola Cortellesi ( directora y actriz principal. Veo en esa actriz a una Silvana Mangano o una Sofía Loren) amontona todas las calamidades y más del machismo encima de la pobre madre de familia.




Los primeros dos minutos ya nos muestra unas intenciones o por lo menos da esa sensación. Un machismo por parte del marido que nada más levantarse, al oír buenos días de parte de su mujer, le suelta un sopapo. Esos son sus buenos días que considera necesarios para adiestrar a su esposa. Él marcha, se supone que al trabajo, y ella se queda en las tareas propias de las mujeres del tiempo: hacer la cama, asearse, airear el espacio y cuidar de sus retoños que todavía duermen. Por cierto, un espacio que recuerda a los pisos del subsuelo. Allí donde aterriza toda la porquería de la calle: ruido de coches, polvo, un pipí de un perro. Todo ello a ritmo de una canción con letra vigorosa. Lugares donde residen aquellos que no pueden comprar pisos por las alturas y recuerda a la familia de "Parásitos" de Bong Joon-ho donde buscaban cobertura de red por los techos del piso cutre; o aquel que vive, el de la funeraria de "El verdugo" de Berlanga, a pie de calle prácticamente sin apenas intimidad. Todo ello en blanco y negro. Pronto vemos el desayuno de esa familia, con amenazas constantes del padre, donde la hija mayor pide estudiar, pero no será posible porque está reservado para sus hermanos más pequeño cuando sea el tiempo, pues ellos sí que lo pueden hacerlo puesto que son hombres. 




Es la vuelta al neorrealismo de la Italia de posguerra donde la mujer es apaleado con violencia a ritmo de música y si no tiene suficiente lo completará el suegro más machista todavía que el padre. Ella se "gana las habichuelas" como puede, le pincha una inyección a un anciano de casa bien ( aquí se contempla la diferencia entre familias), cose para una mercería y pasa por el mercado para ver si su amiga le regala unas verduras.




En fin, vemos que la la vida de la mujer es un puro machaque diario. A cada paso que da hostia en el careto. Arregla paraguas  y entra un chico nuevo que no sabe nada y por el hecho de ser hombre ya cobra más que ella. Todas las vejaciones posibles se unen en esa mujer.

Título original C'e ancora domani

Año                 2023

Duración         118 minutos

País                 Italia

Dirección          Paola Cortellesi

Guion               Furio Andreotti, Giulia Calenda

                         Paola Cortellesi

Música              Lele Marchitelli

Fotografía         Davide Leone

Reparto             Paola Cortellesi, Vinicio Marchioni

                          Valerio Mastandrea,

                           Romana Maggora, Yony Joseph,

                           Giorgio Colangeli, Emanuela Fanelli,

                           Francesco Centorame.