miércoles, 16 de abril de 2025

Vermin: la plaga


 

"Vermin: la plaga" de Sebastien Vanicek ( Premio especial el Festival de terror de Sitges 2023) se inicia con lo que será el tema central del pánico de la cinta: unos árabes en el desierto en busca de bichitos exóticos para un mercado urbanitas. La búsqueda acaba con un escondrijo de arañas negras con muy mala leche porque salen disparadas de su agujero con malas intenciones. Algunas consiguen capturarlas en cajitas de plástico, mientras otras se ceban con un tipo que acaba malherido y liquidado por sus colegas. La acción sigue a uno de los arácnidos que va a dar a un bazar y de allí a las manos de Kaleb, interpretado por Theo Chistine, que tiene una habitación llena de animalitos exóticos. 




Sin embargo, aquello se le va a acabar, porque no tiene pasta y su hermana quiere vender el piso, ya que era de su madre que ha fallecido. Por eso, quiere  sacar pasta, porque se encuentran en situación precaria, por mucho que su hermano se oponga. Así las cosas, el arácnido descansa en una cajita de cartón junto al resto de especies, pero el animalito, por un agujero, se sale de la caja. Su defensa está capacitada para reproducirse sin parar. Esto ocasiona que el edificio sea una plaga mortal para sus vecinos. Allí se desarrollará el terror entre telarañas colgadas por todos lados. 





En fin, Alien el octavo pasajero se ha instalado en la Tierra, en un bloque de pisos, pero en este caso en forma de araña y reproducido a lo bestia, no apta para el personal que sufre aracnofobia.

Título original Vermines

Duración         105 minutos

Año                  2023

País                 Francia

Dirección         Sebastian Vanicek

Guion              Florent Bernard, Sebastian Vanicek

Música            Douglas Cavanna, Xavier Caux

Fotografía       Alexandre Jamin

Reparto          Theo Christine, Sofía Lesaffre,

                       Finnegan Oldfield, Lisa Nyarko,

                       Jerome Niel, Mahamadou Sangaré,

                       Abdelah Moundy, Ike Zacsongo,

                       Marie- Philomene Nga.




lunes, 14 de abril de 2025

La tutoría




 "La tutoría" de Halfdan Ullmann Tondel ( ganadora de la Cámara de Oro como mejor ópera prima en Cannes 2024) se detiene en las fechorías producidas por Armand, un niño, ( éste es el título original) y de la reunión con la tutora, directora e inspector. El inicio arranca con una madre, interpretada por Renate Reinsve 



( la actriz de "La peor persona del mundo" de Joachim Trier donde se ve a una mujer inconformista con su existencia y rompe con todo lo que se le cruza en su camino; y "A Diferent Man" de Aaron Scchemberg que interpreta a una chica sin complejos en enrollarse con un chico con unas deficiencias considerables) que habla por teléfono con su hijo, Armand, y lleva mucha prisa, pues va a toda pastilla por una carretera muy estrecha. La tutora, Sunna,  ante un asunto de gravedad, ha sido advertida que vigile lo que dice y cómo lo dice en la reunión, pues no pueda afectar al colegio, pero ni el inspector ni la directora son capaces de unirse a la tutora para defenderla de posibles agresiones en el inicio de la reunión, posteriormente sí. 



Se abre el melón de la trama y allí explican que Armand ha agredido a un compañero bajo una trama de homosexualidad. En esas disputas de padres con los niños por medio y sus mentiras recuerda, en parte, a "La caza" de Thomas Vinterberg, pero en este caso no hay adultos implicados, incluso a "Un Dios salvaje" de Roman Polansky donde unos padres hablan de la pelea de sus hijos hasta que llagan a las manos. La historia funciona como una obra de teatro y los personajes van con sus neuras cuestas arriba y abajo. Pero pronto nos damos cuenta que solo son visiones porque el guionista que es el mismo que el director pierde el norte y empieza a divagar por ese colegio con los protagonistas de un lado a otro. Así, en muchas ocasiones, se pierde el hilo conductor.  



En fin, la madre se muestra contrariada con el hecho y no acaba de entenderlo porque defiende a su hijo y cree que es incapaz de comportarse ni de decir tal cosas que le han leído en el informe. Se queja amarga por no dejarle hablar con su hijo y le planteen ese tema delante de los otros padres.

Título original Armand

Año                2024

Duración        117 minutos

País                Noruega

Dirección        Halfdan Ullman Tondel

Guion             Haldan Ullman Tondel

Música            Ella van der Woude

Fotografía       Pal Ulvik Rokseth

Reparto           Renate Reinsve, Endre Hellestveit,

                        Ellen Dorrit Peterson,

                        Oystein Roger, Thea Lambrechts,

                         Vera Veljovic Jovanovic,

                          Loke Kikolaisen, Assad Siddique.



   

viernes, 11 de abril de 2025

Aun estoy aquí

 


"Aun estoy aquí" del director Walter Salles ( "Diarios de motocicleta" con las andanzas del Che Guevara por America Latina) se detiene en 1970 en Brasil concretamente en Río de Janeiro. Muestra una familia acomodada con varios hijos. El inicio marca una época de dictadura y disturbios y una de sus hijas, por su aspecto hippy,  es cacheada por los policías ante un secuestro de un cónsul. A partir de la detención del marido y las siguientes interrogaciones a su esposa, la película da un vuelco y pasa de las fiestas entre amigos y las alegrías a una especie de angustia y terror. Se pretende crear el pánico en aquellos que piensan diferente al régimen o que no son afines. La historia es verídica, pues le pasó a Rubens Beyrod Paiva, interpretado por Selton Mella,



y recopilada por el propio hijo pequeño de la familia, Marcelo, se inicia en esa época en que él y sus tres hermanas son felices y viven holgadamente de los honorarios de su padre arquitecto, pero antes sucedieron hechos que marcarían el destino del padre. Por lo tanto, unos años antes del golpe, Rubens era congresista del Partido Laboralista y se encargó de una comisión de investigación de la evasión de capital hacia los militares con lo que pretendían dar el golpe de estado en Brasil. Se exilió unos años, pero volvió para ser arrestado. Posteriormente, la familia sufrió las consecuencias fatídicas de esta detención, sobre todo, su esposa, interpretada por



Fernanda Torres, que fue incansable en su lucha por encontrar la verdad. En fin, plantea lo que sucede en los gobiernas autoritarios y dictadores donde se intenta callar a aquellos que piden libertad de expresión, como ocurrió con los desaparecidos en tiempos de la dictadura argentina o con Pinochet en Chile. 



Así, vemos el contraste de  esa media hora de una familia feliz, frente a la criminal actuación del mecanismo militar y asesino de una dictadura.

Título original Ainda estou aqui

Año                2024

Duración       137 minutos

Pais               Brasil

Dirección       Walter Salles

Guion            Murilo Hauser, Heitor Lorega

Libro             Marcelo Rubens Paiva

Música          Warren Ellis

Fotografía     Adrian Teijido

Reparto        Fernanda Torres, Selton Mello,

                     Luiza Kosovski, Bárbara Luz,

                     Valentina Herszage, Cora Mora,

                     Guilheme Silveira, Pri Helena,

                     Dan Stubach, Maeve Jinkings,

                     Humberto Carrao, Carla Ribas,

                     Fernanda Montenegro.




miércoles, 9 de abril de 2025

La desconocida

 

"La desconocida" de Pablo Maqueda se inicia con un recorrido de cámara por la estancia de un desconocido. Por las fotografías vemos que se trata de un lugar donde habita o habitaba un matrimonio con una hija. 



Ese señor, interpretado por Manolo Solo, que canta una canción de Julio Iglesias y de una edad avanzada se toma un baño con la intención de una cita. Sale de Madrid y aparece en un parque, en las afueras sentado junto a una adolescente. No para de contarle fragmentos de películas clásicas como la escena donde Gary Grant escapa del ataque de una avioneta en "Con la muerte en los talones" de Alfred Hitchcock. Se le nota una cierta pasión cinéfila, pero detrás esconde un tarado abusador. Su comportamiento es autoritario, manda a la chica con la que ha quedado que le obedezca y ésta lo hace con sumo miedo y le recrimina el hecho de haberle engañado haciéndose pasar en las redes por un chico de dieciséis años. Así es como conoce a la chica, interpretado por 




Laia Manzanares ( protagonista de la reciente serie "Asuntos internos" de Pedro García Ríos y Rodrigo Martín), que la va engañando por internet con estrategias como que tiene todas sus fotos y que si no quiere que las publique, a partir de ahora, hará todo lo que le pida. Sin embargo, cambian las tornas y el villano ahora es humillado. Ese cambio brusco del guion no acaba de funcionar y menos yendo atrás y adelante despistando al espectador. Sin duda alguna conviene revisar "Hard Candy" de David Slade que crea mayor tensión en una trama parecida. En fin, las trampas de las citas a ciegas pueden esconder sorpresas desagradables.

Título original. La desconocida

Año                 2023

Duración         88 minutos

Dirección         Pablo Maqueda

Guion              Pablo Maqueda, Paco Bezerra 

Música            Elena hidalgo

Fotografía       Santiago Racaj

Reparto           Laia Manzanares, Manolo Solo, 

                        Eva Llorach, Blanca Parés

                        Inés Fernández, Vega Céspedes.




lunes, 7 de abril de 2025

El cuco



"El cuco" de Mar Targarona ( directora que se adentraba en el genocidio nazi con el careto de Mario Casas como fotógrafo en un campo de concentración en  "El fotógrafo de Mauthausen") pretende generar tensión mediante el mal en el espectador. Para ello se vale de la camaleónica 



Belén Cuesta ( "Sentimental" de Cesc Gay, "La trinchera infinita" de Joan Garaño, incluso se adentra en las entrañas de Barbara Rey con sus trapicheos con el rey Juan Carlos I en la serie de TV "Cristo y rey" de Daniel Écija). La trama se inicia con total calma: una chica embarazada que coloca  su piso en la red para realizar un intercambio con otra pareja del extranjero. A los segundos ya recibe un correo de aceptación de una pareja alemana: Hans y Olga. La relación con su marido, interpretado por Jorge Suquet




no acaba de cuajar, pues llega a casa y pasa olímpicamente de su mujer embarazada y también de esa ilusión que tiene de intercambio de casa antes de dar a luz. Así las cosas, parece que el niño en cuestión que está en camino es poco deseado, pero tan solo hay una implicación por parte de la madre, porque el padre duerme y pasa bastante de echar una mano en ese trance difícil de superar las condiciones del embarazo por parte de la mujer. Las semejanzas con "La semilla del diablo" de Roman Polansky llegan en el primer contacto con la pareja alemana donde la cordialidad empieza excesiva con regalos de mucho valor sin venir a cuento. Es decir, intentan acercarse al matrimonio, sin conocerlos de nada, con una proximidad fuera de lo normal. Esos ancianos malévolos, una vez han tomado el piso de la pareja joven, harán conjuras o brujerías al respecto del niño que va a nacer.  Hay una constante de cámara arriba, tomada desde el cielo, mientras ellos van en coche y muestra la zona completamente llena de árboles que recuerda a "Fanny Games" de Michael Haneke y la llegada del matrimonio a la casa donde se producirá la tragedia con unos chicos jóvenes que toman su casa y les cuentan que van a morir, allí también hay esas mimas tomas. 




También se produce un calco del asesinato  en la bañera de la película "Psicosis" de Hitchcock con los tirones de las anillas de la cortina que cubre la bañera, incluso con un sonido muy similar de música de fondo. En fin, el guiño a la semilla como versión moderna es más que evidente: un matrimonio anciano que a través de sus hechizos intentarán adueñarse del niño que lleva dentro la protagonista por medio de conjuros.




 Se podría decir que es un plagio, pero el envoltorio del paquete nada tiene que ver con la primera ( no hay nada del edificio Dakota de EEUU, ni apenas contacto con los vecinos si no es por telepatía a distancia, aunque el contenido, sí). En fin, ese pastiche de revoltijo llega a entretener.

Título original El cuco

Año                2023

Duración        98 minutos

Dirección        Mar Targarona

Guion             Alfred Pérez, Roger Danés.

Música           Diego Navarro

Fotografía      Rafa Lluch

Reparto         Belén Cuesta, Jorge Suquet,

                      Rainer Reiners, Chacha Huang,

                      Hildegard Schroedter, Manuel Dueso,

                      David Selvas, Marina Gatell.




viernes, 4 de abril de 2025

Parthenope



"Parthenope" de Paolo Sorrentino ( "La gran Belleza" es una sátira del tiempo perdido que nunca volverá y los protagonistas, muchos de ellos, pasan completamente de las composturas y los modales, porque se las suda el mundo, para lo que les queda por vivir, a paseo con las formas) se centra en la belleza de la joven napolitana, deseada de la familia y del resto de personal que la rodea. 



El recorrido de la protagonista, la bella Celeste Dalla Porta, es la predilecta del comandante, que así se apoda, del abuelo que está obstinado en que su nuera parirá una niña, niño ya lo tienen y le pondrá Parthenope, como la peli, nombre de la primera formación en Griego de la ciudad de Nápoles. La leyenda cuenta que la sirena con el mismo nombre y desesperada por no haber encontrado a Ulises, se tiró al fondo del mar y su cuerpo fue hallado en el golfo de Nápoles ( aquí no resalta tanto la ciudad como en "Fue la mano de Dios" donde las calles, Maradona y el pueblo tiene mayor protagonismo) y allí fue enterrada. Y el abuelo señala  la ciudad justo el momento de nacer allá por el año 1950 como si se tratara de la sirena de la leyenda. Pero la historia recorre dieciocho años de una tacada y se planta en 1968, lo hace en una elipsis de belleza, cuando la protagonista emerge del agua, unos segundos antes estaba su madre pariendo en el mar a ese bebé que posteriormente conseguirá todo lo que se proponga. 



Y sigue avanzando en el tiempo hasta 1973 con una deslumbrante actriz y unos movimientos sexis que tienen fascinados a los tíos que no paran de rondarle. Ella se siente el centro del universo y se aprovecha de su condición de bella, acosada por las bestias. Y los personajes son reos del "Travelling" que acerca hasta el careto a los personajes y los aleja dejándolos tirados cuando el antojo del director le da la gana. La cámara pasa a toda pastilla sobre ellos fulminándolos como sucede con la existencia. Salta un año 1974. Y sigue ella en 1975 con la intención de ser actriz. Y 1982 con matrícula de honor en sus estudios universitarios de antropóloga. Y 2023, Parthenope, en otra gran elipsis en su edad casi anciana, fuera ya de la luminosidad de la belleza,  se retira como profesora después de cuarenta años de clases intensas. 




Finalmente, de la mano de la protagonista recorre las aristas de momentos de una familia, ligues, actrices acabadas y ella, pletórica de juventud contrasta con esas gentes que se mueven por Nápoles, pero acaba donde el resto, en la vejez.  

Título original Parthenope

Año                 2024

Duración.        136 minutos

País                 Italia

Dirección         Paolo Sorrentino

Guion               Paolo Sorrentino

                         Umberto Contarello

Música              Lele Marchitelli

Fotografía         Dario D'Antonio

Reparto             Celeste Dalla Porta,

                          Gary Oldman, Luisa Ranieri,

                           Stefania Sandrelli,Peppe Lanzetta,

                           Silvio Orlando, Isabella Ferrari,

                           Silvia Degrandi,

                            Lorenzo Gleijeses.




miércoles, 2 de abril de 2025

In the Summers



"In the summers" ( Gran Premio del Jurado en el festival de Sundance 2024) de Alessandra Lacoraza trata del paso del tiempo y la relación de un padre con sus dos hijos. Eso no acaba de tener mayor relevancia, pero en el caso del protagonista, interpretado por Residente 



que es un drogadicto reprimido, tiene cierta importancia por su deterioro frente al paso de la adolescencia al de la juventud de sus retoños. La historia arranca cuando va a buscar a sus dos hijos para pasar una temporada de vacaciones con ellos. Se suceden cuatro capítulos realizados en el mismo lugar en Las Cruces de Nuevo México donde se ve la progresión de los niños y el estancamiento del padre.



 Así, la introducción del primer episodio es una relación moderada tirando a cariñosa, sin embargo, ya se vislumbra, en momentos fuera de cámara que es un tipo con problemas. La trama se fragmenta en momentos de vacaciones y distanciados en el tiempo  y en cada uno van a la misma ciudad y los mismos lugares. Ellas se hacen adultas, porque el tiempo no se detiene y ven que su padre está en la misma posición patética o peor todavía que cuando eran niños. 



Finalmente, la progresión temática de la trama está en la denigración del padre conforme avanza el tiempo que no es capaz de progresar, sino que cae en los mismos defectos de siempre: enamoramiento, otra hija y separación y vuelta a empezar. Muestra constantemente la incapacidad de un tipo para avanzar en proyectos de mayor calado que beber y drogarse y, al mismo tiempo, ser un buen padre.

Título original In The Summers

Año                2024

Duración        95 minutos

País               Estados Unidos

Dirección       Alessandra Lacorazza

Guion            Alessandra Lacorazza

Música          Eduardo Cabra

Fotografía     Alejandro Mejía

Reparto        Residente, Emma Ramos,

                     Lio Mehiel, Sharlene Cruz,

                     Sasha Calle, Leslie Grace,

                      Alison Salinas, Dreya Castillo,

                      Luciana Elisa Quinonez,

                      Gabriella Surodjawan.



lunes, 31 de marzo de 2025

El baño del diablo

 



"El baño del diablo" de Severin Flala y Veronika Franz ( ganador del último festival de terror de Sitges 2024 y Oso de Plata en el festival de Berlín ) se inicia en un lugar de la montaña de Austria en mil setecientos cincuenta y con los lloros de un bebé que no cesan. Son desesperantes y la madre o lo que sea del niño que todavía no han transcurrido cinco minutos lo recoge con la intención de callarlo. Unos balanceos, unas caricias, nada de eso, pues igual el problema es de fondo de no disponer de alimentos y la imposibilidad de que se calle es imposible. Hay un método más rápido y duradero, unos pasos más allá y lanzarlo por la cascada. Silencio absoluto. No hemos destripado nada porque sucede nada más iniciarse y vemos que el productor es la productora de Ulrich Seidl, luego nos espera cosas así o más bestias. Posteriormente, su destino final que le espera no será nada agradable, sino sangriento, pues su cuello cae rebanado. Ese es el diabólico inicio. Pero el tema central se clava en las condiciones de la mujer en ese medio rural. 



La entrega de la fémina, interpretada por Anja Plaschg, que viene a ser poco menos que una esclava sin decisión alguna a elegir marido y se va con el que le asignan. 



Lleva la dote en un carro, con lo puesto y poco más, que arrastra su madre y su hermano para entregar al  futuro marido. No se ve ni pizca de amor en esa acción y parece un matrimonio de conveniencia como si la familia se quisiera sacar de en medio a la mujer, una boca menos que alimentar e esos momentos de miseria. 



En fin, muestra ese medio rural  casposa donde los hombres beben, gritan y bailan, mientras las mujeres responden al cliché establecido:  recogen los trastos  y lavan los platos de la fiesta y obedecen fielmente al marido. Es, en cierta manera, una peli dura de digerir, acompañada de imágenes de postal donde una naturaleza poderosa hipnotizan la vista.

Título original Des Teufels Bad

Año                 2024

Duración.        120 minutos

País                 Austria

Dirección.        Severin Fiala y Verónika Franz

Guion.              Idem

Música              Anja Plaschg

Fotografía         Martín Gschlacht

Reparto             Anja Plaschg, David Scheid,

                         María HofsTatter, Elmar Kurt,

                         Natalija Baranova,

                         Franziska Hotzer.



viernes, 28 de marzo de 2025

La acompañante




"La acompañante" de Drew Hancok propone una comedia disparatada de ciencia ficción ( en "Her" de Spike Jonze ya nos proponía un futuro- esto hace más de diez años- frío con la relación de una especie de robot virtual que complacía plenamente los deseos del protagonista. Aquí se quiere llegar más lejos y crear una máquina casi perfecta que sea casi humana, que se pueda graduar perfectamente a nuestros deseos). La trama se inicia con un cruce amoroso entre un chico y una chica que se encuentran en un supermercado. Se produce un flechazo amoroso y hasta aquí, prefecto, un ligue espontáneo que fructifica en pareja. La historia continúa con una elipsis que los coloca directamente en un coche en dirección a una mansión ostentosa en medio del bosque. Allí les esperan unos personajes, algo mafiosillos, con ganas de farra. 




La joven, interpretada por Sophie Thatcher, se siente extraña en ese lugar, donde una pareja de homosexuales cuenta también, como ocurría en la primera escena con su propia pareja, el día de disfraces en que se conocieron. Ella siente que otra joven quiere seducir a su chico y lo arranca de la fiesta y se lo lleva directamente a la cama. Hasta aquí no hay nada raro, pero el día siguiente, ella se encuentra un cuchillo en su bolsillo sin saber cómo ha llegado hasta allí y que pronto lo utilizará para asesinar a un agresor que quiere abusar de ella. Parece que todo está estudiado y programado para que suceda. Pronto aparecen humanos que son máquinas y la comedia del inició pasa de las risas a ser negra y sangrienta, incluso un drama futurista que asusta. 



En fin, la tecnología avanzada y la inteligencia artificial nos arrastra siempre hacia el mismo lugar: conseguir beneficios sin mancharse de sangre para robar la pasta del magnate de turno y forrarse. Luego echarle la culpa a la máquina. La propuesta consiste en jugar con las máquinas  y ver hasta dónde son capaces de llegar si están en manos de los humanos y ,en el caso contrario, qué son capaces cuando  se desmadren solas a su propio antojo.

Título original Companion

Año                 2025

Duración.        97 minutos

Dirección.        Drew Hancock

Guion.             Drew Hancock

Música            Hrishikesh Hirway

Fotografía       Eli Born

Reparto           Sophie Thatcher, Jack Quaid,

                        Lukas Gage, Harvey Guillén,

                        Megan Suri, Rupert Friend,

                        Marc Menchaca, Woody Fu



miércoles, 26 de marzo de 2025

Sisi y yo

 



"Sisi y yo" del director alemán Fraunke Finsterwalder indaga y propone una nueva versión de Sisi  Emperatriz( Isabel de Baviera o de Austria ). En este caso, la mirada de ese personaje controvertido la pone otra persona. Se inicia en una visita de una joven a un palacio con alguna intención que desconocemos, pero vemos que es una condesa que va a pasar revisión estricta para entrar a servir a la emperatriz.La actriz que desempeña este papel es



 Sandra Hüller interprete muy en boga últimamente en "Anatomía de un asesinato" de Justine triet y "La zona de interés" de Jonathan Glazer por sus actuaciones estelares. Ella quiere entrar al servicio de la Emperatriz, interpretada por Susanne Wolff, que se encuentra alejada de su marido, el rey Francisco I de Austria, en una residencia de vacaciones. 



Tiene costumbres poco nobles, en la sala de prueba mientras espera, y su madre que la acompaña no dudará en quitárselos violentamente. Así, por ejemplo, mientras se está petando un grano de la cara delante de un gran espejo, no dudará en soltarle un puñetazo en plena nariz que le salpicará el vestido de sangre. Allí, en esa sala, le dan un repaso considerable, con preguntas indiscretas, además de una revisión estricta como si se tratara de un caballo que van a comprar. Pese a todas las pegas que encuentra, es aceptada como dama de honor de Sisi, aunque le quedan varias prueba por las que pasar. La historia se desarrolla a partir de 1870 cuando la emperatriz ya ha tenido a sus hijos que no aparecen por ningún lado y el punto de vista está enfocado en ese "yo" del título que es la asistenta de la princesa. Por lo tanto, el enfoque de la trama viene de parte de esa condesa llamada en la realidad María Festetics que escribió un diario o unas cartas. No estaría sola en esa relación de dama de honor, porque en el séquito estaba Ida Ferenzy que realizaba las funciones de lectora y al mismo tiempo de amante de la emperatriz que perdió protagonismo cuando llegó esta última que comentamos. Sisí se ha retirado a una isla de Grecia para montarse sus farras alejada de Austria y su plasta marido. Ella, joven todavía y con cuatro hijos alejados de ésta, pasa el tiempo con lecturas ( "Sentido y sensibilidad" de Jane Austen y Ang Lee realizó una peli excelente) caminatas, con su perro y baños improvisados. 



Asistimos a los caprichos de una mujer que busca liberarse de las ataduras reales. Con todo, hay un desfase en el tiempo con la realidad, pues si la historia parte en 1870 cuando entra a formar parte del séquito y acaba en 1898 cuando fallece asesinada, han transcurrido la friolera de veintiocho años y se encuentran igual de bellas que cuando se conocieron. Así, si nos olvidamos de la realidad y nos centramos en la ficción tampoco tiene demasiada importancia. Al fin y al cabo se explica desde el punto de vista de las cartas de la condesa y la trama se basa en ellas que iban dirigidas a su madre. Esto supone darle una nueva versión y cambiar el enfoque de la historia. 

Título original Sisi y Ich

Año                 2023

País                Alemania

Duración         132 minutos

Dirección         Frauke FinsteWalder

Guion              Idem, Chistian Kracht

Fotografía        Thomas W. Kiennasi

Reparto            Sandra Hüller, Susanne Wolff,

                         Antony Calf, Ángela Winkler,

                         Tom Rhys Harries,

                          Johanna Wolkalek,

                           Shofie Hutter, Ravi Auja,

                          Sybille Canonica, Stefan Kurt.