viernes, 18 de julio de 2025

Nº 24



"Nº 24" de John Andreas Andersen se inicia con una charla de un viejo combatiente hacia unos alumnos interesados en la resistencia de los noruegos al ejército alemán en la Segunda Guerra Mundial. Su discurso parte de mostrar unos valores en los momentos del conflicto. De aquí nace la trama de la película y el anciano va contando su vida a partir de 1940 justo en momento en que Oslo queda invadido por las tropas nazis. El ponente no es otro el líder de la resistencia  Gunnar Sonsteby



( la historia es verídica, pero el punto de vista dista mucho entre el conferenciante y los asistentes a esa charla). Explica la lucha de los jóvenes que no quieren verse sometidos en su propio  país por las fuerzas invasoras. Así es como el protagonista pasa de una oficina sin implicación bélica a un grupo de guerrilleros poco organizado que intenta hacer su guerra de guerrilla en la montaña nevada. Su nombre en clave será número 24. Con todo, la película no solo habla de memoria histórica, sino de empatía entre las diferentes generaciones: las que vivieron una guerra y las que viven en la paz.  Esto genera puntos de vista enfrentados de la forma en que se actuaba. El conflicto final entre los asistentes a esa conferencia está en saber si los oponente a las tropas nazis actuaron igual que ellos. Esto genera silencio e incomprensión. 




Finalmente, la cinta se sostiene con la intriga de ver si las fuerzas alemanas son capaces de pillar al cabecilla del grupo que se escurre entre sus manos sin dejar huella. Se tarda en entrar, pero con el tiempo la historia gana fuerza y empaque.

Título original Nº24

Año                2024

Duración        111 minutos

País                Noruega

Dirección.       John Andreas Andersen

Guion              Erlend Loe

Original           Espen Lauritzen von Ibenfeldt

Música            Kristoffer Lo

Fotografía       Pal Ulvik Rokseth

Reparto           Lisa Loven, August Wittgenstein,

                        Ines Asserson, Mark Noble,

                        Max Wrottesley, Per Kjerstad,

                        Lars Berge, Erik Madsen,

                        Magnus Dugdate, Machael Shelford,

                        Sjur Vatne Brean.





El anciano que explica su vida se centra en su misión en Oslo. Tenía como objetivo dar por saco a las tropas alemanas y para no ser descubierto iba de paisano y con una boina. Los soldados se ponen bordes con la resistencia y quieren desmontarla. Quieren cazar al líder. Por eso, torturan a los componentes de la resistencia que acaban de apresar. Ante el achicharramiento del careto de uno de ellos con una estufa, pronto cantará el nombre del cabecilla. Pero esa identidad hace tiempo que ya no circula por la calle, pues anda con un carnet falso. El tipo se escapa de muchos controles con la sangre fría de aguantar hasta el final. La última misión, casi acabada la guerra, cuando el ejército de ocupación agoniza, es la de cargarse a los compatriotas que luchan en el bando nazi. Por lo tanto, a partir de aquí se producen una sarta de asesinatos contra aquellos que colaboraban estrechamente con el ejército invasor y les daban unas cuantas raciones de ploma en el cuerpo. En ese momento, los alumnos no entienden que la respuesta fuera tan violenta y asesina como la de ellos. Él responde que estaban en tiempos de guerra y no había otra forma de actuar si querían un país libre. Entre el público, hay una chica que es escéptica con los métodos de los combatientes y pregunta si los compatriotas que se cargaron se lo merecían y da un nombre de un pariente que él mismo se lo había asesinado. No recibe contestación, pero, el anciano guerrillero, continúa con su discurso histórico. En fin la lucha clandestina que pretenden boicotear instalaciones alemanas importantes, pero con sus limitaciones. Y al final da un giro inesperado que puede causar cierto impacto o puede considerarse un final de parche.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página