viernes, 14 de noviembre de 2025

La larga marcha



"La larga marcha" de Francis Lawrence ( creador de "Los juegos del hambre", en esta ocasión adaptación del libro Stephen King) se inicia con una carta a uno de los contrincantes de una carrera. Allí se avisa que si gana podrá vivir su vida sin agobios y lleno de riquezas. Posteriormente vemos al participante que acude al lugar del inicio con su madre. 



Llegan y está custodiado, por militares, con unas medidas de seguridad estrictas. La madre se despide de él como si ya no lo fuera a ver más. El tiempo en que se produce el evento es distópico como si se hubiera producido una hecatombe mundial, en un momento de dictadura opresiva. Ahí se encuentran el resto de participantes, que ríen alegres, sin saber dónde se meten. Pronto aparecerá un militar superior que tomará nota de los participantes. Se inicia la prueba que consiste en una caminata salvaje, pues muere el que se para. Eso es lo que vemos a las primeras de cambio sin que nadie haga nada. 




En ese trayecto se intercambian opiniones dispares de los adolescentes participantes, por cierto solo chicos, desde el chulo piscinas que se cachondea del resto, pasando por el intelectual que no le hacen el menor caso y los típicos empáticos que ayudan a los cansados y que se han parado en ese final de la vida, después de un tiro en la cabeza, para que sea leve la despedida.



Finalmente, en el grupo se establece una convivencia diferente, unos de solidaridad con los más débiles y otros que se alegran de desprenderse de competidores. 

Título original The Long Walk

Año                 2025

Duración         108 minutos

País                Estados Unidos

Dirección         Francis Lawrence

Guion               J.T. Moliner

Novela              Stephen King

Música              Jeremiah Frailes

Fotografía          Jo Willems

Reparto              Cooper Hoffman, Judy Greer,

                           David Jonsson, Mark Hamili,

                           Charlie Plummer, Ben Wang,

                           Roman Griffin Davis,

                           Garret Wareing, Tut Nyout,

                           Jordan González, Joshua Odjick.




La trama consiste en una carrera entre cincuenta jóvenes. No pueden parar de caminar. Se reúnen con unas medidas de seguridad bestial. Reciben una arenga de un mando que les advierte que la marcha la verán en muchos Estados ( una salvajada televisada para todo el personal, qué raro). Les habla como si fueran héroes antes de empezar. Da la sensación de que su comportamiento dará una fuerza especial a la Nación. El discurso acaba con las condiciones de la caminata: terminará cuando solo quede uno en pie. Así, está prohibido detenerse y menos salirse del pavimento de la carretera, de lo contrario recibirán una advertencia, pero a la tercera te pueden volar los sesos. Por lo tanto, la meta no existe, pues el final es el momento en que no queda nadie más que un participante, el cual puede pedir el deseo que quiera. Esa caminata se inicia en el asfalto y rodeados de militares armados hasta los dientes. Se empieza con piques entre los participantes. Aparecen los primeros calambres y, seguidamente, los disparos a bocajarro en las cabezas. Las relaciones en esas horas de caminata son diferentes, unos se ríen y hablan de sus aventuras y otros se insultan y tratan de picarse y acaban a hostias, pero sin detenerse. Por la noche, después de caminar todo el día, caerán muertos como moscas. Los días de ruta marcará un compañerismo y la empatía entre alguno de ellos. Recorren lugares por donde parece que se ha producido una guerra biológica o algo parecido. En fin, en ese estado se vuelven medio chalados y cincuenta jóvenes con ganas de ganar un suculento premio no pararán de lanzarse pullas unos a otros. Cuarenta y nueve maneras de palmarla y uno vencerá, pero antes verá como van fusilando a sus compañeros que se detienen. Se hacen un tanto cansinos los diálogos. No he entrado, la verdad.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página