Mostrando las entradas para la consulta Todos lo saben ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta Todos lo saben ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de agosto de 2025

De pollos y hombres



Ander Thomas Jensen ( uno de los guionistas de mayor renombre de Dinamarca y colaborador en casi todos los guiones de Susanne Bier, "Después de la boda", "En un mundo mejor" o con Lone Scherfig "Wilbur se quiere suicidar") se lanza a realizar como director sus propios guiones. Aquí no alcanza a tener el poso de otras posteriores como es el caso de la excelente "Un asunto real" y últimamente "La tierra prometida" En "De pollos y hombres", película del 2015, pretende enfrentar a dos tipos de hermanos muy diferentes: uno es un pajillero de poca monta ( encarnando el papel el gran Mads Mikkelsen que utiliza casi siempre en sus pelis)




En esta  se le ha deformado el labio, está partido, y con una nariz de patata supongo que para darle un aire cómico,  de palurdo o más bien de la anomalía de esa familia de hermanos con la cual experimentaba su padre  y el otro un profesor de universidad, pero también más feo que un porrón. 




A la muerte de su padre, en una cinta de casete, les revela que él no fue su verdadero padre y que no son hermanos de madre. Luego, el inteligente, acaba de entender por qué son tan diferentes. Los dos, sin estar muy de acuerdo, emprenden la aventura de dar con su progenitor que vive en un pueblo casi abandonado en una isla. En fin, en clave de humor se enfrentan a su verdadera identidad a base de pelear a brazo partido con  sus otros hermanos que viven en comuna como auténticos animales.

Título original Maend og hons

Año                2015

Duración        104 minutos

País                Dinamarca

Dirección        Anders Thomas Jensen

Guion             Anders Thomas Jensen

Música           Frans Bak, Jeppe Kaas.

Fotografía      Sebastian Blenkov

Reparto          Mads Mikkelsen, Nicolas Bro,

                       Nikolaj Lie Kaas, David Dencik,

                       Soren Malling, Bodil Jorgensen,

                       Rikke Louise Andersson,

                       Ole Thestrup, 




miércoles, 16 de abril de 2025

Vermin: la plaga


 

"Vermin: la plaga" de Sebastien Vanicek ( Premio especial el Festival de terror de Sitges 2023) se inicia con lo que será el tema central del pánico de la cinta: unos árabes en el desierto en busca de bichitos exóticos para un mercado urbanitas. La búsqueda acaba con un escondrijo de arañas negras con muy mala leche porque salen disparadas de su agujero con malas intenciones. Algunas consiguen capturarlas en cajitas de plástico, mientras otras se ceban con un tipo que acaba malherido y liquidado por sus colegas. La acción sigue a uno de los arácnidos que va a dar a un bazar y de allí a las manos de Kaleb, interpretado por Theo Chistine, que tiene una habitación llena de animalitos exóticos. 




Sin embargo, aquello se le va a acabar, porque no tiene pasta y su hermana quiere vender el piso, ya que era de su madre que ha fallecido. Por eso, quiere  sacar pasta, porque se encuentran en situación precaria, por mucho que su hermano se oponga. Así las cosas, el arácnido descansa en una cajita de cartón junto al resto de especies, pero el animalito, por un agujero, se sale de la caja. Su defensa está capacitada para reproducirse sin parar. Esto ocasiona que el edificio sea una plaga mortal para sus vecinos. Allí se desarrollará el terror entre telarañas colgadas por todos lados. 





En fin, Alien el octavo pasajero se ha instalado en la Tierra, en un bloque de pisos, pero en este caso en forma de araña y reproducido a lo bestia, no apta para el personal que sufre aracnofobia.

Título original Vermines

Duración         105 minutos

Año                  2023

País                 Francia

Dirección         Sebastian Vanicek

Guion              Florent Bernard, Sebastian Vanicek

Música            Douglas Cavanna, Xavier Caux

Fotografía       Alexandre Jamin

Reparto          Theo Christine, Sofía Lesaffre,

                       Finnegan Oldfield, Lisa Nyarko,

                       Jerome Niel, Mahamadou Sangaré,

                       Abdelah Moundy, Ike Zacsongo,

                       Marie- Philomene Nga.




miércoles, 19 de febrero de 2025

Misantropo

 


"Misantropo" de Damian Szifron ( director de "Tiempos de valientes" y la excelente "Relatos salvajes" ) es un producto bastante comercial. La trama se apalanca en exceso en las miserias de una chica policía marginal que, gracias a un inspector, que confía en ella, se implica en atrapar a un asesino peligroso. Se inicia su proyección con los asesinatos de un francotirador que se carga sin saber por qué a diecisiete personas de una zona comercial en concreto de Baltimore, el lugar donde se desarrolla la serie de detectives "The Wire" de David Simon. Es Navidad y la peña está celebrando el Año Nuevo cuando todo se llena de sangre, porque un loco asesino dispara a discreción a todo aquello que se mueve a su alrededor. Así, la historia de policías se desarrolla en invierno y constantemente pisando nieve en la ciudad. 




La policía, Eleanor Falco, que está con un altercado menor, en un bar,  interpretado por Shailene Woodley ( aquella actriz de la película "Bajo la misma estrella" de Josh Boone, en ese caso con un tema muy diferente de enfermedades y amores imposibles) marcha a toda prisa a socorrer a las víctimas donde se ha producido el tiroteo del pirado desconocido. Pasados los asesinatos, la policía le cuenta al inspector un detalle sobre el asesino que ahora ya se ha saciado de muertos y que cuando le entre el mono volverá a disparar. El jefe, no se sabe bien por qué motivo,  se ha fijado en ella para que le ayude a descubrir al pirado. Ella quiere ser determinante, pero su superior  siempre la discrimina  alegando que es una policía de a pie que no tiene título universitario y transita por las calles sin más y gracias a él puede ocuparse de algo más importante que callejear y ocuparse de chorradas de peleas de bares  intranscendentes. 




Parte de la trama se emplea en tomarla con  la chica que no estudió en su juventud y tuvo ciertos problemas que ahora le echan en cara con maldad. En fin, es una peli al uso del gato que quiere cazar al ratón listo que no se deja. Con medios y bien ejecutada, pero prefiero al Szifron que se mueve en otros ambientes más locales del terreno con mucha más autenticidad, por ejemplo, como lo hacía en sus relatos.

Título original To Catch a Killer

Año                 2023

Duración         119 minutos

País                 Estados Unidos

Dirección         Damián Szifrón

Guion              Damián Szifrón, Jonathan Wakeham

Música            Carter Burwell

Fotografía       Javier Juliá

Reparto           Shailene Woodley, Dusan Dukic,

                        Ben Mendelsohn, Jovan Adepo,

                        Ralph Ineson, Richard Zeman,

                        Mark Camacho, Nick Walker,

                        Sean Tucker, Jason Cavalier,

                        Bobby Brown, Mark Day.



viernes, 14 de febrero de 2025

Vermiglio




 "Vermiglio" ( Gran premio del jurado en el festival de Venecia 2024) de Maura Delpero se desarrolla en una comunidad italiana de los Alpes. Se presenta en invierno, nieve por todos lados,  y las secuencias se desarrollan en la casa del maestro de escuela. Estamos al final de la Segunda Guerra Mundial y la escasez en alimentos es considerable. 



En ese lugar tranquilo y de buena armonía cambiará de golpe con la llegada de un soldado desertor. Todo se desarrolla en un ambiente gélido y muy rural.El hilo conductor está en el maestro, su familia y la seducción que se verá sometida su propia hija. Él acepta a ese tipo que ha desertado. Se enamora de su hija y se casan, justo se acaba la guerra y el soldado marcha a la ciudad a resolver temas pendientes. En fin, allí ha dejado a una joven embarazada y los días pasan, pero el joven no volverá.



viernes, 10 de enero de 2025

Un dolor real




"Un dolor real" de Jesse Eisenberg trata de un viaje que implica más que un recorrido por unos lugares, sino una cierta inmersión hacia el interior de los personajes. Esto son dos primos que se reúnen en un aeropuerto con la intención de viajar juntos a Polonia con un destino ya predeterminado: la de llegar hasta la casa donde vivió y sufrió su abuela que acaba de fallecer. No parece que lleven una relación estrecha, pues no saben mucho el uno del otro. Uno, Davers, interpretado por 



Jesse Eisenberg ( actor y director de la peli), parece respetuoso con una vida encarrilada, mujer e hijos. En el transcurso del viaje se ve un tanto distante o acomplejado al lado de su primo, Benji, interpretado por Kieran Culkin, el cual no para de cachondearse de su trabajo en internet y eso de montar páginas o diseños de producto.



 El otro es vitalista, bromista, pasota. Esos dos conceptos de ver el mundo y vivir la vida les lleva a un punto de distancia de choque. Uno a la reflexión y el otro a explotar en según en qué situaciones se encuentre por su concepto del mundo.  Ya se ve que van a rebotarse por su forme de ser diferente, porque comparten una misma misión y juntos se rebotarán. 




En fin, la idea parte en mostrar a dos primos con una genética parecida, los padres eran hermanos, pero que el comportamientos es muy diferente, no se parecen en nada. Cada uno responde a un modelo diferente. Uno porretas y pasota de la vida, el otro con una familia formada y un concepto del mundo ordenado. 

Título original A Real Pain

Año                2024

Duración.       89 minutos

Dirección.       Jesse Eisenberg

Guion.             Jesse Eisenberg

Fotografía        Michal Dymek

Reparto            Jesse Eisenberg, Kieran Culkin,

                         Will Sharpe, Jennifer Grey,

                         Kurt Egyiawan, Ellora Torchia,

                         Liza Sadovy, Olha Bosova,

                          Banner Eisenberg,

                         Jukob Gasowski, Daniel Oreskes.



viernes, 15 de noviembre de 2024

Casa en llamas



Una comedia corrosiva que te hace reír por las situaciones que levantan ampollas en muchos casos se le consiente casi todo y esa escena del inicio que no se hace spoiler porque sucede a los cinco minutos donde la abuela la palma y la hija no actúa como se espera, sino que la deja allí tirada en el suelo, porque eso, su muerte,  ya no tiene remedio y qué más da que pase el tiempo unos días más con bajar el volumen de la tele y que no se queje el vecino, pues adelante con sus planes. Lo que no puede hacer es anular el fin de semana que le viene por delante: reunión con sus hijos, sus respectivas parejas y  su ex marido para ejecutar la ansiada venta de la casa de la playa. Es, en parte, la última ocasión en que se unen todos y convivir con ellos bien vale dejar tirada por unos días a tu madre muerta. Así es como arranca "Casa en llamas" de Dani de la Orden ( director de "Barcelona, noche de invierno"). En ciertos momentos recordaba "Las verdes praderas" de José Luis Garci, aquella peli donde Alfredo Landa marcha a su casa de campo tan contento para pasar el fin de semana, pero al final está hasta las pelotas de arreglar ventanas estropeadas, cortar el césped, llevar y traer a la suegra. Por si faltara poco se pierde el partido de fútbol del domingo o se come una caravana de coches de entrada a la ciudad que flipas. 



Aquí, el abanico de actores se amplia: ella, la madre, interpretado por Emma Vilarasau que les quiere cantar las cuarenta a sus familiares que la tienen marginada poco menos que un cero a la izquierda; su ex marido,  interpretado por Alberto San Juan,



metido siempre en trapicheos de pasta; unido a su nueva pareja, interpretado por Clara Segura



psicóloga particular y posteriormente compañera sentimental  que acabará harta de sus mentiras; su hija, interpretada por María Rodríguez Soto que está cansada de los niños y su marido y quiere tirarlo todo por la borda; su hijo, interpretado por Enric Auquer 



( los dos últimos participan en "Mamífera" de Liliana Torres), personaje inseguro sin rumbo en su vida y con un nuevo ligue que presentar a la familia después de varios. En las manos de la madre, pequeñas tomas indicativas de lo que pasará, está siempre el cigarrillo encendido como una pequeña muestra de lo que será la casa, pura ceniza. En definitiva, todos buscan un lugar en su vida, una salida a sus dudas, sus debilidades. La casa arde en llamas junto a las personas que también se queman dentro de su propio espíritu. El fuego purificará los comportamientos tóxicos y el mal rollo del personal.

Título original Casa en flames

Año                 2024

Duración         105 minutos

País                 España

Dirección         Dani de la Orden

Guion              Eduard Sola

Música            María Chiara Casá

Fotografía       Pepe Gay de Liebana

Reparto           Emma Vilarasau, Enric Auquer,

                        Macarena García, Alberto San Juan,

                        Clara Segura, José Pérez Ocaña,

                        Flavio Marini, Noa Millán,

                        Maía Rodrígues Soto.




lunes, 4 de noviembre de 2024

¡Salta!




"¡Salta!" de Olga Osorio plantea el viaje en el tiempo. Nada nuevo en el horizonte como muestra la saga de "Regreso al futuro" de Robert Zemeckis y sus cuentas pendientes del pasado o la española "Los cronocrímenes" de Nacho Vigalondo. El tema es ese: encontrar el mecanismo de dar con ese agujero de gusano que les trasporte al pasado o al futuro. Da igual. La acción recae en dos hermanos que han perdido a su madre no saben cómo y buscan la forma de encontrarla. Teo, interpretado por Mario Santos  y Óscar, crecido, interpretado por Tamar Novas 




,el cual como el científico de Regreso al futuro hace sus cuentas en la pizarra para encontrar la fórmula que dé con la clave de vuelta al pasado desde el futuro. Están en el año 1989 investigan las posibilidades de encontrar el mecanismo de llegar a su madre, cuando, por casualidad, el pequeño Teo da con el agujero. 




Mientras mantienen peleas y viven con su abuela cascarrabias, el pequeño investiga en la azotea donde tirando cosas a la calle que nunca llegan al suelo. No sabe dónde van, pero desaparecen. Prueba con objetos y luego con una tortuga que ninguna de ellas regresan. Por lo tanto, se coloca una bolsa de viaje a la espalda y se tira al vacío. Entonces va a un futuro de más de treinta años, 2022, con el desfase que encuentra en relación a su hermano, muy cambiado por la edad, y los avances en tecnología como teléfonos móviles y demás. La trama pasa por descubrir otro gusano de vuelta para encontrar a su madre o por lo menos devolverlo al lugar de origen. En medio aparece una historia de amor que rondará en la cabeza de Óscar durante toda la cinta por una chica interpretado por Marta Nieto




En fin, película de sobremesa de entretenimiento familiar que puede hacer las delicias a los peques. El estilo viene a ser como las últimas familiares de Santiago Segura, pero con un punto más de sensibilidad.

Título original ¡Salto!

Año                 2023

Duración         85 minutos

País                España

Dirección        Olga Osorio

Guion              Olga Osorio, Araceli Gonda.

Música             Manuel Riveiro

Fotografía        Elías M. Félix

Reparto            Tamar Novas, Rubén Fulgencio,

                          Marta Nieto, Mario Santos,

                          Mabel Rivera, Irene Jiménez,

                          Manuel Manquiña, Machi Salgado,

                          Saúl Esgueva.




lunes, 7 de octubre de 2024

La casa




El tema de una película es la esencia principal para que nos enganche o no. Luego veremos el tratamiento o el ritmo que muestra el director.  En este caso, sin apenas saber nada ya intuimos  un conflicto familiar. "La casa" de Alex Montoya, sacada del libro de Paco Roca ( se creó una excelente película de animación de uno de sus cómics "Arrugas" del director Ignacio Ferreras), sitúa la acción dentro de una herencia envenenada, una casa familiar, donde vivieron en tiempos pasados la familia. Ahora, se plantea el problema de venderla con todos los recuerdos dentro.  Así, se inicia con un anciano, entre una puerta y moviendo bolsas con un huerto medio abandonado y un reloj que marca el tiempo. La elipsis del paso del tiempo, de la muerte y de una casa vacía da entrada a los primeros participantes de esa familia que aparecen en ella junto al resto que hacen su aparición. 




Por lo tanto, dentro se revivirán tiempos pasados y momentos del futuro, refriegas y constantes disputas. En formato diferente se van intercalando los recuerdos de la infancia, momentos que están todavía en el disco duro del pensamiento y que rebrotan al calor de la casa. 



El padre, esa figura que está en la mente de toda la familia, desde la nieta hasta sus hijos, está representado por el actor Luis Calleja. En fin, la casa semi abandonada está cargada de nostalgia del pasado. Los objetos que se amontonan quieren mostrar un protagonismo principal de ese recuerdo. 




Cada rincón se ofrece. Inicia el recorrido el hijo, encarnado por David Berdaguer ( "Saben aquell" de David Trueba) que se encarga de poner apunto los desajustes: persianas rotas, el riego alas plantas, hojas por todos los lados. Un poco de orden en ese lugar semi abandonado.

Título original La casa

Año                2024

Duración        83 minutos

País               España

Dirección       Álex Montoya

Guion            Álex Montoya

                      Joana M. Ortueta

Novela            Paco Roca

Música            Fernando Velázquez

Fotografía       Guillem Oliver

Reparto           David Verdaguer, Luis Calleja,

                        Lorena López, María Romanillos,

                        Olivia Molina, Miguel Rellán,

                        Marta Belenguer, Jordi Aguilar,

                        Tosca Montoya, Paco Roca,

                         Amparo Oltra, Arantzazu Pastor,

                         óscar de la Fuente. 



viernes, 31 de mayo de 2024

El viejo roble

 


No sería necesario acudir a ningún tipo de sinopsis, ni siquiera créditos, nada, para saber que estamos ante una película de protesta y sin pistas ya sabríamos el director, incluso el guionista. Unas fotos fijas y una voz en "off" que explican las intenciones de esos energúmenos que increpan a un autobús de migrantes. Son gentes que vienen de Siria y huyen de las bombas, pero aquí también les caen, pero son dialécticas por medio de insultos. Las fotos pasan a la realidad y el griterío se aumenta en la medida en que los ocupantes empiezan a bajar de él. No consienten que les hagan fotos y esto acarrea más violencia. Luego esa cámara pronto caerá al suelo hecha trizas. Esa es la primera presentación de "El viejo roble", no sabemos si será la última de Ken Loach, y su guionista colaborador Paul Laverty ( guionista también de muchas películas de Iciar Bollaín, no podía ser de otra manera, pues  es su pareja). Así las cosas, el tema discurrirá por estos cauces de las injusticias del mundo, muy del gusto del director implicado siempre en mostrar los desequilibrios sociales entre los desprotegidos y los privilegiados. En este caso todos son miserables, pero los de fuera más y además reciben el mal trato. No importa que el tema se desvíe, porque siempre irá hacia ese cauce que es la injusticia social. En este caso, los vecinos hablan de especulación inmobiliaria que un empresa de Chipre acaba de comprar un paquete de casas cerca de los habitantes a un precio cinco veces más barato que las suyas y esto implica problemas. 




Pero no se quedará aquí con este tema, sino que volverá de nuevo a los pobres que huyen de su país por la guerra. La problemática es una sucesión de conflictos que se produce en el barrio minero del condado de Durham al nordeste de Inglaterra. 




Pasa alrededor de ese tipo dueño del pub, interpretado por Dave Turner, que regenta un bar y mantiene disputas sin buscarlas con los gamberros del barrio y sus propios parroquianos. Siempre se ve implicado sin quererlo. En fin, el hecho de que dé apoyo a esas personas que acaban de llegar y no piense como los energúmenos que no paran de vociferar insultos racistas. 

Título original The Old Oak

Año                 2023

Duración         110 minutos

Dirección         Ken Loach

Guion               Paul Laverty

Música             George Fenton

Fotografía         Robbie Ryan

Reparto            Dave Turner, Debbie Honeywood,

                          Ebla Mari, Andy Dawson,

                          Trevor Fox, Neil Leiper, 

                           Laura Daly, Jordan Louis,

                           Reuben Bainbridge. 



viernes, 22 de marzo de 2024

Cómo tener relaciones sexuales ( How To Have Sex )

 


"Cómo tener relaciones sexuales" de la directora Molly Manning Walker ( ganadora de la sección Un Certain Regard en el festival de Cannes 2023) plantea la problemática del desmadre adolescente en las farras de verano en el extranjero. Las agencias de viajes montan paquetes de viajes especiales, a precios irrisorios,  con la seguridad de diversión, para consumir droga, alcohol y sexo. No importará que sean menores, que les afecte una relación inicial sin estar demasiado preparadas. Así, aparcados los exámenes finales del curso, ya no importará mucho los suspensos, es hora de la locura colectiva. Tres adolescentes 



( Tara, Mia McKenna; Skye, Lara Peake; Em, Enva Lewis) se meten en la boca del lobo sin contemplación. La idea principal de estas tres jóvenes es la de tirarse a un tío a toda costa, aunque esa acción sea la experiencia de lo más deleznable que puedan tener.  Por lo tanto, pasárselo bien es mamar alcohol hasta caer tumbadas en la cama, derrotadas del baile, y borrachuzas perdidas. Los resultados aparecen en esa calle repleta de bares con el suelo lleno de latas y meadas por todas las esquinas. Parece un lugar en el desierto hecho expresamente para eso: las locuras de los jóvenes hasta llegar al coma etílico si hace falta. 




Las ilusiones de obtener una relación sexual explosiva se quedan en nada. En fin, resulta patético que se relacionen o logren obtener su primera relación sexual a partir de borracheras sin fin, de colocones que no saben ni dónde se encuentran. Eso no será lo que ellas esperan, sino una decepción absoluta.

Título original Hov to Have Sex

Año                2023

Duración        91 minutos

País               Reino Unido

Dirección       Molly Manning Walker

Guion            Molly Manning Walker

Música          James Jacob

Fotografía     Nicolás Canniccioni

Reparto         Mia McKenna Bruce, Lara Peake,

                      Samuel Bottomley, Enva Lewis,

                      Daisy Jelley, Eilidh Loan,

                      Shaun Thomas.



  

viernes, 23 de febrero de 2024

Fallen Leaves (Hojas de otoño)



El cine de Aki Kaurismäki, "Hojas caídas" ( Fallen Leaves), premio del Jurado en el Festival de Cannes 2023, no es la alegría de la huerta, pues mostrará lo más turbio y cutre que encuentre a mano. Ya sabemos, por sus anteriores películas ( "El otro lado de la esperanza", "El Havre", "Un hombre sin pasado", casi siempre consigue premios) que se centrará en unos personajes marginales, con una vida rutinaria. El director quiere reflejar la miseria en ese país, Finlandia, uno de los mejores del mundo en calidad de vida ( educación, sanidad, calidad del aire, etc.), pero no está exenta de cierto personal con problemas existenciales. Así, por ejemplo, presenta a uno de sus personajes, Ansa, que vive en Helsinki, interpretado por 




Alma Pöysti,  realizando tareas en un supermercado y no es nada feliz. Coloca los productos en las estanterías bajo la visión de un vigilante gorila por si quiere llevarse algún producto para comer en su casa. Luego llega a un barrio periférico de Helsinki donde está su residencia y se hace algo rápido en el microondas que enseguida lo tira a la basura, porque debe ser un producto caducado que ha hurtado del supermercado donde trabaja. Apenas hay diálogos, pero las imágenes ya nos llevan a una desolación del ser humano. Otros personajes viven en contenedores que son viviendas con unas taquillas como armario y espejos rotos para mirarse y la radio va soltando noticias de la última guerra que ha explotado en el mundo. Eso ocurre en el lugar donde está Holappa, interpretado por




Jussi Vatanen, que sale de su tristeza metiéndose unos lingotazos de alcohol. Es la única forma de desconectar de su miserable vida. Son noticias de fondo de las bombas que caen y se llevan a un montón de muertos y se oye como se oiría una melodía musical. Sin importar lo más mínimo la cantidad de fallecidos diarios. Igual piensan que a ellos les iría mejor si les cayera encima una de esas bombas, pues ya no descansaría sobre ese cojín cochambroso. 




Es viernes y toca salir a emborracharse. Esas dos sombras humanas parapetadas en sus cuevas se encontrarán en el camino. Intentarán romper la frialdad y encontrar un resquicio por donde entre el amor, un poquito de contacto humano. En definitiva, los lugares cutres que se muestran estarían en cualquier lugar de otros países. Son siniestros y miserables, de otra época, atemporal, pero no es así, porque suenan los cañones de la guerra de Croacia/Rusia por todos los lados que nos arrastran a una realidad actual y cruda.

Título original Kuolleet Lehdet

Año                2023

Duración        81 minutos

País               Finlandia

Dirección       Aki Kaurismäki

Guion            Idem

Fotografía.    Timo Salminem

Reparto         Alma Pöysti, Jussi Vatanen,

                      Anna Karjalainen, Martti Suosalo,

                      Alina Tomnikov, Kaisa Karjalainen,

                      Janne Hyytiainen, Sherwan Haji,

                      Nuppu Koivu, Mila Nikander,

                      Paula Oinonen, María Heiskanen,

                      Eero Rutala, Matti Onnismaa.




viernes, 9 de febrero de 2024

Saben Aquell#GO23YA#




 "Saben aquell" de David Trueba ( persona camaleónica en cualquier faceta cultural: escritor, por ejemplo tiene "Bliz"; director de deliciosas películas como, "Vivir es fácil con los ojos cerrados"; entrevistador, una de sus entrevistas más memorables fue la que le hizo a Fernando Fernán Gómez "La silla de Fernando" de 2006 ( ahora ha grabado otra con el genial Woody Allen); en otros apartados como la televisión tiene la miniserie de "Qué fue de Alejandro Sanz" y últimamente al Gran Wyoming "Usted está aquí" ) se detiene en el humorista o cuenta chistes Eugenio en el momento en que empieza a triunfar ( Alicante en 1980, en la sala Oasis,  realizando chistes sobre la muerte cuando acababa de fallecer su mujer) y donde también termina la cinta. Con el ritual de sus gafas oscuras, quizá para no mostrar el careto de mala hostia o porque en realidad era un tímido que tenía miedo de enfrentarse al público, y su cadena de crucifijo al cuello, su cubata y sentado en su silla. Con una seriedad fuera de lo común, las pausas largas y aguantando el tipo, sacará las risas de las entrañas de los espectadores. El representante no lo entiende: tan serio el tío y lo que hace reír con sus chistes" Le dará vida un magnífico




David Verdaguer (  actor de "Los días que vendrán" y "Verano de 1993" ). Su mujer, Conchita, interpretado por 




Carolina Yuste comprobará que todo está tal y como lo quiere su marido: un taburete, tabaco negro y un cubata de vodka con limón. Pero la historia se va a los inicios en 1967. El director no le interesa los triunfos posteriores ni su miseria final, sino los inicios dubitativos de  una pareja que se quiere dedicar a cantar en las salas de fiestas, aunque era un camino de espinas porque no destacaban. Momentos de amargura cuando lo de triunfar de humorista está todavía muy lejos. Explica ese camino hacia la fama de un personaje que cuando se quita las gafas biseladas esconde un hombre abatido y depresivo. Destaca el pequeño papel de representante interpretado por Pedro Casablanc




En ese ir y venir, su mujer se apea de la vida porque sufre un cáncer que la fulmina. A partir de aquí, Eugenio será una sombre de sí mismo. Ese hombre duro de semblante sentado en su silla y sacando chistes de la chistera, se derrite ante la muerte de su enamorada y llora de pena al ritmo de la canción de Nino Bravo "Un beso y una flor" .En definitiva, profundiza, más allá del éxito, de la personalidad fuera del escenario y la tortura de subir a él para enfrentarse a una situación que detestaba. 



Pese a todos sus éxitos aparentes, el tabaco, alcohol y la pérdida de su guía, Conchita, quedó atormentado el resto de sus días.

Título original Saben aquell

Año                2023

Duración        109 minutos

Director          David Trueba

Guion             David Trueba, Albert Espinosa

Biografía sobre Eugenio: Gerard Jofra

Música           Andrea Motis

Reparto         David Verdaguer, Carolina Yuste,

                      Pedro Casablanc, Marina Salas,

                      Ramón Fonseré, Matilde Muñiz,

                      Quimet Pla, Mateo Jiménez,

                      César Tormo, Ian Losada,

                      Cristina Hoyos, Jacob Llopis