Vinterberg muestra las miserias de una sociedad
danesa muy diferente a la que podamos pensar de bienestar y progreso. Los temas
centrales son los de una madre alcohólica, los hijos abandonados y castigados
por esa vida de miseria. El director, en sus inicios, ya muestra las vertientes conflictivas del ser humano, por
ejemplo, en su película “Celebración”
desde las alturas de la alta y corrosiva burguesía. Allí la familia se
descarna como carroñas. Su cámara siempre está del lado de los desfavorecidos
como ocurre en “La caza” donde un maestro de escuela siente el acoso desmedido
de una comunidad de vecinos por culpa de un simple malentendido. O la última “Lejos
del mundanal ruido” donde un amor imposible recorre toda la cinta sin que éste se pueda consumar. Por lo tanto, quiere mostrar esa sociedad danesa próspera, pero con
sus lagunas, las mismas que encontramos en el ser humano de todos los tiempos. El
director se queda con la marginación de una sociedad avanzada, la cual también
dispone de un espacio humano abandonado y desprotegido. Los personajes están
marcados por una infancia violenta. Es la etapa de la vida donde les marcará el
camino para seguir en la etapa
adulta. El tiempo frío, gélido, nevado le da a la ambientación una soledad que
siempre acompaña a los personajes, que marca el rumbo fatídico de la historia. Los protagonistas, marcados por esa infancia y una posterior estancia en la cárcel, no encuentran su sitio en la sociedad.
miércoles, 16 de diciembre de 2015
Submarino
martes, 15 de diciembre de 2015
Mustang
La represión de ciertas
sociedades puede llegar a sus límites más escandalosos. Cuando, por ejemplo, un
sencillo juego de niños que consiste en montar a caballo en la playa con otros niños. Esta despedida de fin de curso puede ser considerada por los adultos de esa sociedad reprimida como un abuso sexual.
La obscenidad de ese pensamiento enfermo no puede dejarse sin su castigo
pertinente. La abuela es el verdugo obcecada en dar un severo castigo, a toda
costa, a sus cinco nietas perversas. Pese a la oposición de éstas a una reprimenda que no entienden se ven abocadas a ser víctimas.
lunes, 14 de diciembre de 2015
Le Week-End
Título original Le Week-End
Año 2013
Duración 89 minutos
País Reino Unido
Director Roger Michell
Guión Hanif Kureishi
Música Jermy Sams
Fotografía Nathalia Durand
Reparto Jim Broadbent, Lindsay Duncan, Jeff Goldblum, Olly Alexander, Judith Davis,
Xavier De Guillebon, Brice Beaugier, Sebastian Siroux, Marie-France Alvarez,
Charlotte Leo, Denis Sebbah, Lee Breton Michelsen
Las películas pueden ser de diferentes géneros según el contenido temático. Los directores de cine, dependiendo de su
estado, les interesa profundizar en la forma de pensar de una determinada
generación. Por eso, unas reflejan la infancia o la pubertad del ser humano, en
otras, la problemática en determinadas edades adultas: los cuarenta, los
cincuenta, la vejez. En cambio, en “Lee-Week-End” vemos a un matrimonio de
ancianos o viejos cachondos que nos llenan el espíritu de juventud.
martes, 8 de diciembre de 2015
Smoke
Título original Smoke
Año 1995
Duración 112 minutos
País Estados Unidos
Director Wayne Wang
Guión Paul Auster
Música Rachel Portman
Fotografía Adam Holender
Reparto Harvey Keitel, William Hurt, Stockard Channing, Forest Whitaker, Harold Perrineau, Jr. Ashley Judd, Giancarlo Esposito, Victor Argo, Erica Gimpal, Clarice Taylor, José Zúñiga, Malik Yoba, Mary Ward, Jared Harris, Stephen Gevedon, Howie Rose
Smoke recuerda la
nostalgia, por un lado, de los locales públicos de antes, los cuales estaban llenos de
humo. Por otro lado, estarán los detractores del tabaco que se sienten llenos
de vida y sin necesidad de echar, rápidamente, en cuanto sales del local, la ropa que llevas puesta a la lavadora por el
tufo a humo que desprende. Al margen de este comentario, la vida de un barrio
fluye dentro de un estanco. Los recuerdos y la sucesión de acontecimientos imprevistos son el hilo conductor de la película.
Aquello que pasó en un momento dado y que pudo cambiar el rumbo de una vida si
hubiera sucedido de otra manera. Los personajes, como en la vida misma, se ven condenados
a pasar por unas situaciones y unas circunstancias que en otras condiciones de ninguna manera afrontarían,
pero son arrastrados hacia lugares y situaciones ajenas a su persona. El local
de venta de cajetillas es el lugar donde suceden las aventuras y se
intercambian sucesos de sus vidas. La clientela se sienta en el establecimiento
a contar lo que sucede en el barrio o de su equipo de deporte. Se sienten
atraídos por ese dependiente ( Harvey Keitel ) un tanto especial y de otros personajes como William Hurt que realiza el personaje de escritor bohemio y perdido que se cuestiona las
situaciones en que se encuentra.
viernes, 13 de noviembre de 2015
We Are Still Here
El tema de la casa encantada, embrujada o lo que sea parece demasiado trillado y manoseado por los directores de cine. Valga como
ejemplo: “Terror en Amitibylle” ( 1979) de Rosenberg, “Los otros” (2001) de
Amenabar. La historia cuenta la maldición de una casa habitada, muchos años antes, por individuos relacionados con extrañas ocupaciones. Un matrimonio que ha
perdido a su hijo en un accidente de tráfico pretende alejarse de las malas sensaciones y olvidar cuanto antes el dolor producido por la pérdida del ser querido.
jueves, 12 de noviembre de 2015
Gett, el divorcio de Viviane Amsalem
La película transcurre toda ella
en una habitación donde se realiza un largo juicio. Allí se suceden las comparecencias sobre el mismo caso durante años, han cuidado el más mínimo detalla pues la pantalla del ordenador , al principio
es de culo y al final ya es plana, con los mismos protagonistas sin que lleguen
a un acuerdo. A mí, en particular me recordaba a 12 hombres sin piedad” (1957)
de Lumet. Con temas diferentes, eso si, en doce hombres veíamos escenas de unas personas que tenían la responsabilidad de acusar a un presunto asesino y por más que no salían de la habitación, el espectador mantenía la atención sin pestañear mientras veía como se cocían los hechos y pruebas de éste. No es necesario exteriores si el director es capaz de llevarlos a la sala los medio de los personajes. De la misma manera en “El divorcio…”
de los hermanos Elkabetz se sucede
en un juzgado cerrado. La acción y la vida cotidiana de los personajes está
impregnada en los testigos que van a relatar las situaciones de una sociedad
cerrada y machista.
miércoles, 11 de noviembre de 2015
Bone Tomahawk
Las primeras escenas pueden
dejarte alerta de ver unas secuencias “tarantinianas” al estilo de “Jango
desesperado” (2012). A veces el espectador coloca el listón tan alto que le lleva a frustraciones
desesperantes. Entonces se puede pensar que la culpa no es del director, el cual ha
puesto el máximo de su parte, sino de uno mismo que se ha marcado unas expectativas demasiado elevado. La historia cuenta la aparición de unos
trogloditas cavernarios en el viejo Oeste. Desenterrados de las
profundidades después de miles de
años sumergidos en la nada, son llevados a la vida de la ficción para
aterrorizar a los rutinarios vaqueros. Te lo puedes creer o no, más monstruos
hay hoy en la realidad, sueltos por ahí y no hay más remedio que
aguantarlos. Son una especie de "aliens" extraterrestres del pasado que han
llegado para retomar sus culturas ancestrales. Éstos son caníbales y se comen a todo ser viviente que se
acerque o se interponga en su camino.
La cuestión es que la película te mantenga expectante por saber lo que
va a pasar. Allí encontramos un poco de todo: relaciones amorosas, disputas por
liderar una expedición y como no podía ser menos un tanto de sangre para teñir
un final a lo bestia.
lunes, 9 de noviembre de 2015
viernes, 6 de noviembre de 2015
Mandarinas
Las escenas de guerra entre chechenios y georgianos en
el año 1990 se suceden en un lugar
montañoso de una provincia georgiana. Espacio donde dos civiles se resisten a abandonar sus casas pese al peligro que eso conlleva y al mismo tiempo quieren recoger su cosecha de mandarinas al margen de los acontecimientos
bélicos. Los soldados que aparecen por la zona siempre muestran su prepotencia ante los hombres civiles porque vestidos de militar y si empuñan una ametralladora se sienten poderosos. Son
los símbolos de la prepotencia y el abuso en cualquier guerra. Por muy recóndito que
sea el lugar de la batalla no se libra nadie.
Loreak
https://www.youtube.com/watch?v=qYx7a5mxKMA
La película se inicia con imágenes que brotan de unas vidas corrientes. Parejas que discurren por sus
trabajos y sus hogares de manera cotidiana: la protagonista es administrativa en una empresa de construcción que mantiene una relación rutinaria con su pareja.Sin embargo, la aparición de un ramo de flores
anónimo cada jueves puede cambiar esa rutina aburrida. Qué se le puede ocurrir
así de pronto a una mujer que le regalen flores con asiduidad y que no tenga ni
idea de quien es el remitente. Se abre una ventana de ilusión y de la curiosidad en ese cuerpo apagado por averiguar quién está detrás de todo
esto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)