A saber: sin condiciones laborales, de contrato, ni sueldo y beneficios por entregas en una empresa de reparto. Se encuentra completamente con el culo al aire. Dicho de otro modo, la empresa no arriesga nada de sus beneficios y tú eres el dueño de pagar furgoneta, seguros, y sueldo dependiendo de lo que produzcas. En una palabra: miserable.
domingo, 24 de enero de 2021
Sorry We Missed You
A saber: sin condiciones laborales, de contrato, ni sueldo y beneficios por entregas en una empresa de reparto. Se encuentra completamente con el culo al aire. Dicho de otro modo, la empresa no arriesga nada de sus beneficios y tú eres el dueño de pagar furgoneta, seguros, y sueldo dependiendo de lo que produzcas. En una palabra: miserable.
domingo, 17 de enero de 2021
La inocencia
Título original La inocencia
Año 2019
Duración 92 minutos
País España
Dirección Lucía Alemany
Guión Laia Soler y Lucía Alemany
Música Óscar Senen
Fotografía Joan Bordera
Reparto Carmen Arrufat, Laia Marull,
Sergi López, Joel Bosqued,
Sonia Almarcha, Josh Climent,
Bogdan Florin Guilescu,
Lidia Moreno.
"La inocencia" de Lucía Alemany arranca a partir de la mirada de una adolescente que vive en un pueblo. Allí, en un ámbito rural y un ambiente estival, las vecinas salen al portal de la calle y sentadas en sillas a esperar a que aparezca el soplo fresco del anochecer.
Todos se conocen y la boca no hace otra cosa que destripar situaciones de novios y de chismes de los jóvenes veraneantes. Las lugareñas se meten en todo lo que concierne a las familias, imponiendo su criterio y reprimendas las acciones sin contención. En ese ambiente juvenil y de fiestas de verano entra en juego el desmadre del botellón, la música disco y las farras hasta las tantas. Lis ,
Carmen Arrufat, se ve arrastrada, sin que ella quiera, a unas amistades que no le beneficiarán en nada. Acompañada de una familia especial, la madre
Laia Marull atormentada ( en un papel muy parecido al de "Te doy tus ojos" de Iciar Bollaín, donde era maltratada por un marido machista encarnado por Luis Tosar) por su marido, en este caso,
el padre autoritario Sergi López.
martes, 5 de enero de 2021
Bajo la piel
Título original Under the Skin
Año 2013
Duración 108 minutos
País Reino Unido
Dirección Jonathan Glazer
Guión Walter Campbell, Jonathan Glazer.
Música Mica Levi
Fotografía Dan Landin
Reparto Scarlett Johansson, Adam Pearson,
Paul Brannigan, Scott Dymond,
Robert J.Goodwin, Michael Moreland,
Kristof Hadek, Jessica Mance,
Jeremy McWilliams.
Curiosa película de culto que se estrena aquí siete años después de salir a la luz. Hablamos de "Cambio de piel" (Under The Skin) de Jonathan Glazer. Toda la cinta es muy enigmática, por eso, la propia interpretación del espectador jugará un papel determinante, pues se dejan muchos cabos sueltos por unir. Aparece un ser extraño, de la nada. Quita la ropa de una muerta que se coloca ella misma. A partir de aquí, los ojos de ese extraño extraterrestre
miércoles, 30 de diciembre de 2020
La hija del ladrón
viernes, 25 de diciembre de 2020
Martín Eden
mejor actor en el festival de Venecia 2019, se inserta en ese mundo gracias a salvar a un chico que le estaban atizando en el puerto y resulta ser un joven adinerado.
Como siempre las diferencias tanto de vestir como el conocimiento cultural se aprecian y se destacan por medio de los trajes y las formas. Sobresalen las maneras de comer de unos y de otros, Se encuentra en una casa señorial con el servicio en la mesa.
En la intimidad cuando entran en conversaciones personales, el protagonista se deberá escapar de preguntas insistentes que pueden delatar todavía más su condición social. Luego, enamorarse de la hija bien es imposible.
viernes, 18 de diciembre de 2020
Invisibles
miércoles, 9 de diciembre de 2020
Vida privada
El actor Paul Giamatti lo recordamos "Entre copas" de Alexander Payne que cuenta las tribulaciones de unos amigos en peligro y otras muchas comedias. Ahora, en "Vida Privada" de Tamara Jenkins,
Sin embargo, esta situación resulta un tanto embarazosa. No aguanta, ella, sobre todo, pasar por el proceso hospitalario. La situación, tanto de un lado como del otro resulta patética; a ella que le tengan que extraer un óvulo bueno para fecundarlo artificialmente y él que tenga que excitarse con una película porno para intentar sacar el semen de forma artificial. Ese es el primer plan, durante un largo tiempo, intentarán otras posibilidades.
viernes, 27 de noviembre de 2020
Historias lamentables
Título original Historias lamentables
Año 2020
Duración 129 minutos
Dirección Javier Fesser
Guión Javier Fesser, Claro García
Música Rafael Arnau, Laura Molina Sepúlveda
Reparto Chani Martín, Fernando Sansegundo,
Pol López, Laura Gómez,
Matías Janick, Alberto Castrillo,
Miguel Lago, Chema Trujillo,
Rosario Pardo, Gerald B. Filmore
Bárbara Grandio, César Maroto.
"Historias lamentables" de Javier Fesser tiene un parecido a "Relatos salvajes" de Damián Szifrón, pero pronto nos damos cuenta que se decanta hacia un humor sarcástico donde se busca llegar al absurdo de las situaciones humanas. Muestra lo más rancio de la zona. Ahí tiene sus antecedentes en el corto de "El secdleto de la trompeta"que luego pasaría a ser un largo de "El milagro de P Tinto". Aquella contaba la historia de una familia muy especial con unos hijos salidos del espacio, un humor surrealista. Aquí busca la risa en medio de la confusión y la duda y un final siempre lamentable. Hay momentos que recuerda a aquella divertida película de escóriese “Jo, qué noche” de Martín Scorsese, donde el protagonista tenia una noche gafada y le pasaban putadas sin cesar.En definitiva, Fesser sabe dirigir el drama más cruel como la cruel "Camino" donde una niña se enfrenta a la muerte con el ritual religioso por medio de una familia muy creyente, por otra parte es capaz de conectar con la risa más popular en "La gran aventura de Mortadelo y Filemón" o la comercial "Campeones". La película que nos ocupa cuenta con un humor especial las peripecias de unos personajes estrambóticos con sus neuras de una vida de locos.
sábado, 7 de noviembre de 2020
The Farewell
domingo, 1 de noviembre de 2020
El Silencio del pantano
La historia argumental parte de un escritor,
Pedro Alonso, con mucho éxito, el cual siente la necesidad de vivir sus experiencias de ficción en la realidad. Hablamos de "El silencio del pantano" de Marc Vigil. Sin embargo, qué sucede cuando las acciones giran en torno a unos asesinatos. se enfundará el guante y el cuchillo para experimentar con sus propias manos. Sus novelas muestran los crímenes más espantosos ocurridos en la ficción y de una realidad espantosa. Su trayectoria no puede ser otra que la del éxito. Este personaje se codea con la flor y nata de la ciudad del Turia. Allí están los mafiosos, un
Nacho Fresneda que se come la cámara, de turno de siempre: políticos, corruptos y mafiosos. Por momentos nos vamos a otra película "El reino" de Rodrigo Sorogoyen, ( no podía faltar un papelito pequeño pero intenso de un taxista cabreado interpretado por el gran Luis Zahera) donde la corrupción alcanza cotas altas de las esferas políticas. El escritor parece vivir al margen del tinglado. Droga, política, inmigración, toda la porquería de los bajos fondos fluye a raudales y como no podía ser de otra forma, palizas, sangre y muerte. También se parece a la reciente "A quien a hierro mata" de Paco plaza, por lo menos los matones tienen la misma pinta malvada. porque los mafiosos aquí y allí tienen el mismo calado. Aparece la
Carmina Barrios de "Carmina o revienta" de Paco León. Su personaje de capo de la droga y la mafia redondea ese mundo negro en que se mueven los personajes marginales.