lunes, 10 de junio de 2024

Decision Tho Leave


Dos policías toman el caso de una muerte misteriosa. Un tipo se ha caído desde una montaña y ahora persiguen a la viuda, que es sospechosa y no ha mostrado el más mínimo síntoma de pena por la muerte. La mujer llamada Sore, interpretado por 



Tang Wei
, trabaja como asistenta sanitaria y las referencias son muy buenas. Sucede que el detective, interpretado por Park Hae-li, 


de tanto observarla con sus prismáticos acabe enamorándose de ella y mantener fantasías sexuales desde la distancia. Son visiones, insinuaciones y "pajas mentales" que se produce él mismo. Hablamos de "Decision to Leave" del coreano Park Chan-Wook, película ganadora de la mejor dirección en el Festival de Cannes 2022. Sin embargo, 


todo ese amor que sienten el uno por el otro, no es necesario que salga a relucir por medio de imágenes de cama y sexo, sino que con el cruce de miradas y de manos ya observamos la sensibilidad y sutileza de ese amor escondido. Así pues, el crimen y la pasión se mezcla en situaciones de ternura ocurridas entre la montaña y el mar. Por momentos, la trama puede recordar a "Instinto básico" de Paul Verhoeven. Pese a las imágenes de ciertos momentos líricos, tampoco es para echar cohetes. En fin, vuelve a explicar lo mismo varias veces, con noventa minutos hubiera estado excelente.

Título original Heojil Kyolshim

Año                 2022

Duración         138 minutos

País                 Corea del Sur

Dirección         Park Chan-Wook

Guion              Jeong Seo-Kyeong

                        Parck Chan-Wook

Reparto           Tang Wei, Park Hae-li,

                        Park Yong-Woo, Yoo Seungmok,

                       Lee Jung-hyu, Seo Hyun-woo




viernes, 7 de junio de 2024

Descansar en paz




 "Descansar en paz" de Sebastián Borensztein se traslada la acción al Buenos Aires de 1994, mandato de Carlos Medem, con un destrozo económico que se llevó por delante a trabajadores y empresas. En este caso se detiene en un tipo con una empresa con solera de padres a hijos y que ha llegado al fondo de la miseria. 




Su dueño, interpretado por Joaquín Furriel ( mejor actor en el Festival de Málaga 2024), ya no sabe dónde meter mano para sacar dinero. Está empeñado hasta las cejas. Justo en una fiesta de celebración de su hija se destapa el tapón de los enredos que lleva entre manos y cae mareado ante su mujer



 ( interpretado por Griselda Siciliane, la actriz que hacía pareja con Javier Cámara en la excelente comedia sentimental de Cesc Gay) para contarle el secreto: están en quiebra. Vende la casa de verano, ni con esas llega, no tapamos el agujero. Los trabajadores de su empresa se le echan a la yugular, como una jauría, porque si no cobran, se paran ya mismo. A estos les importa un huevo que su jefe, que los lleva manteniendo toda la vida, ahora no pague, Es su empresa, que asuma las consecuencias. Las costuras asoman por todos los lados y en el colegio también están notando que no cubren los recibos mensuales. Pide más guita a los empresarios que ya les debe mucha pasta y se le ríen en la cara con amenazas de que le devuelven la pasta que hasta ahora le ha prestado o se va a enterar: "el lunes quiero toda mi plata"




Eso le dice el mafioso de turno interpretado por Gabriel Goyti aquel vecino con mala leche llamado Matías Zambrano en la serie de Mariano Cohn "El encargado". En fin, tiene un marrón que no sabe cómo desprenderse de él, porque en el fondo adora a su familia. 

Título original Descansar en paz

Año                 2024

Duración         105 minutos

País                 Argentina

Dirección         Sebastián Borensztein

Guion               Marcos Osorio y S. Borensztein

Novela              Martín Baintrub

Música              Federico Jusid

Reparto             Joaquin Furriel, Lali González,

                          Griselda Siciliani, Gabriel Goity,

   


                       

miércoles, 5 de junio de 2024

El despertar de María


Las películas o los libros deben engancharte en las primeras secuencias o páginas. Aquí, hay un momento en que puedes abandonar, por lo que sea, no importa que sea buena o mala sino que no te atrapa, pero darle unos minutos más igual es necesario. El tema central de "El despertar de María" del director Lauriane Escaffre narra la historia de una chica con una cierta edad que ha estado cuidando de una anciana y acaba de fallecer. Ha estado demasiados años en esta casa y ahora se encuentra sin trabajo. Esto ha hecho que la chica esté un tanto fuera de onda de las dinámicas de los trabajos y de cómo debe enfrentarse a  ellos. No tarda en encontrarlo en la academia de Bellas Artes y su papel será de realizar tareas de limpieza. Su entrada es un tanto despistada, le abruma el medio, las normas que se las van dando a un ritmo que ella es incapaz de asimilar. Por lo tanto, su posición en ese lugar es como una cucaracha perdida en un estadio de fútbol. No acaba de dar una a derechas. "El despertar" esa es la clave, pues parece que ha estado vegetando durante años sin enterarse de nada. Está completamente fuera de juego. Ella se siente con la obligación de continuar trabajando, puesto que en casa su marido está parado y los recursos económicos salen de ella.




La protagonista, Karin Viard, sigue con sus pifias constantes, pues siempre hace alguna que otra desgracia.


 
En cambio, el bedel, protagonizado por Gregory Gadebois, lleva años en el mismo lugar y cuida de que todo funcione a la perfección. Se le tiene aprecio, pero al mismo tiempo rechazo. Sin embargo, el contacto continuado hace el roce y luego el amor. Será el punto de inflexión para que María que así se llama la protagonista abra los ojos definitivamente y dé el paso hacia un nuevo mundo. En fin, engancha saber el resultado final, que ya se ve venir, de esa mujer atrapada por su destino que su posición la ha dejado como una tontita que no es capaz de desprenderse de esa etiqueta de ignorante y saltar a la yugular de su marido y escaparse con su nuevo amor. Así, de ese odio inicial,  puede llegar el amor que pueda salvar una vida.

Título original Marie reve

Año                 2022

Duración         93 minutos

País                Francia

Dirección        Lauriane Escaffre

                       Yvonnick Muller

Guion              Idem

Música            René Aubry

Fotografía       Antoine Sanier

Reparto          Karin Viard, Gregory Gadebois,

                       Noe Abita, Catherine Salee,

                       Muriel Combeau, Philippe Uchan 



lunes, 3 de junio de 2024

Matar cagrejos

 


"Matar cangrejos" nos muestra una visión local de la isla de Tenerife. Parece que no pase nada y se cuenta las costumbres o la forma de vida de ese lugar por medio de una familia donde destacan los niños.
 


A simple vista da la sensación que el director Omar A. Razzak coloca la cámara en un plano fijo y a grabar. Sin embargo, con ese tono de hablar y de actuar descubrimos una forma de vida diferente que quedará un tanto eclipsada por el turismo masivo. Hay una constante mirada en ese aeropuerto cercano donde ven el tránsito intenso de aviones que cada vez será más insistente. Quizá sea el despegue a otro mundo diferente de la isla. En cambio, los isleños parecen arrinconados y sus posibilidades mermadas. La madre, personaje que trabaja en Papagayo Park centro natural de exposición de animales sobre todo papagayos. Espera ansiosa, junto a sus dos hijos, Paula y Rayco la llegada de Michael Jackson a la isla, porque comenta que los recibirá ella misma con su coro de papagayos posados al hombro. Por lo tanto, y por los carteles que anuncian su llegada, estamos en el año  1993, justo en un momento de expansión turística, después de un mundial de fútbol en la península.

 
Con el hilo conductor de los hermanos, el pequeño que está en plena infancia se cabrea con su hermana y pasa las horas acompañando a un anciano peculiar: borracho, vagabundo y viviendo en una antro miserable y cara al mar, vamos, un indigente de la zona; 


en cambio, su hermana que está despertando de esa adolescencia incontrolada que descubre el tabaco, la música las salidas gamberras con otros chicos de su edad se pierde con su amigo y su moto. Son dos niños que campan libres por la zona sin control alguno. Por una banda, el niño muestra el lado triste de la isla con ese tipo que pinta de colores el ala de las palomas o es capaz de retorcerles el cuello en un impulso propio de su embriaguez. Por otro banda, la hermana incrementa sus fechorías con colegas de su edad como destrozar farolas. 


Además, se muestra a la abuela que intenta encontrar documentos de propiedad de su casa llena de vírgenes y cruces, emparentada, en cierta manera con el personaje del anciano  de "Alcarrás" de Carla Simón que será despedido de su finca porque no tiene ningún documento legal que acredite que las tierras donde ha vivido siempre son suyas. En fin, otra mirada de formas de vida en una isla.

Título original Matar cangrejos

Año                2023

Duración        106 minutos

País                España

Dirección        Omar A. Razzak

Guion              Omar A. Razzak

Fotografía       Sara Gallego

Reparto           Paula Campos, Agustín Díaz,

                        Sigrid Ojel, Casper Gimbrere.

           


             

viernes, 31 de mayo de 2024

El viejo roble

 


No sería necesario acudir a ningún tipo de sinopsis, ni siquiera créditos, nada, para saber que estamos ante una película de protesta y sin pistas ya sabríamos el director, incluso el guionista. Unas fotos fijas y una voz en "off" que explican las intenciones de esos energúmenos que increpan a un autobús de migrantes. Son gentes que vienen de Siria y huyen de las bombas, pero aquí también les caen, pero son dialécticas por medio de insultos. Las fotos pasan a la realidad y el griterío se aumenta en la medida en que los ocupantes empiezan a bajar de él. No consienten que les hagan fotos y esto acarrea más violencia. Luego esa cámara pronto caerá al suelo hecha trizas. Esa es la primera presentación de "El viejo roble", no sabemos si será la última de Ken Loach, y su guionista colaborador Paul Laverty ( guionista también de muchas películas de Iciar Bollaín, no podía ser de otra manera, pues  es su pareja). Así las cosas, el tema discurrirá por estos cauces de las injusticias del mundo, muy del gusto del director implicado siempre en mostrar los desequilibrios sociales entre los desprotegidos y los privilegiados. En este caso todos son miserables, pero los de fuera más y además reciben el mal trato. No importa que el tema se desvíe, porque siempre irá hacia ese cauce que es la injusticia social. En este caso, los vecinos hablan de especulación inmobiliaria que un empresa de Chipre acaba de comprar un paquete de casas cerca de los habitantes a un precio cinco veces más barato que las suyas y esto implica problemas. 




Pero no se quedará aquí con este tema, sino que volverá de nuevo a los pobres que huyen de su país por la guerra. La problemática es una sucesión de conflictos que se produce en el barrio minero del condado de Durham al nordeste de Inglaterra. 




Pasa alrededor de ese tipo dueño del pub, interpretado por Dave Turner, que regenta un bar y mantiene disputas sin buscarlas con los gamberros del barrio y sus propios parroquianos. Siempre se ve implicado sin quererlo. En fin, el hecho de que dé apoyo a esas personas que acaban de llegar y no piense como los energúmenos que no paran de vociferar insultos racistas. 

Título original The Old Oak

Año                 2023

Duración         110 minutos

Dirección         Ken Loach

Guion               Paul Laverty

Música             George Fenton

Fotografía         Robbie Ryan

Reparto            Dave Turner, Debbie Honeywood,

                          Ebla Mari, Andy Dawson,

                          Trevor Fox, Neil Leiper, 

                           Laura Daly, Jordan Louis,

                           Reuben Bainbridge. 



miércoles, 29 de mayo de 2024

Pequeña reina


 

"Pequeña reina" de Sanna Lenken ( directora de "Mi perfecta hermana" aquella cinta que contaba la relación estrecha entre dos hermanas, una de ellas con la enfermedad de la anorexia)  toca el tema delicado de la pérdida de una madre a una edad adolescente. Saha, interpretada por 



Sigrid Johnson, es una niña de trece años que no sabe como tapar el agujero de la perdida de su madre. Quiere, en principio, hacerse la fuerte y no parece afectada por este hecho, pero su padre está preocupado por el impacto que pueda tener posteriormente en esa cabeza adolescente. De tal manera, que su primera opción es que visite al psiquiatra, como medida de precaución. El comportamiento de la chica en la espera de la consulta es normal para su edad: no soltarse de la mano del móvil y hacerse selfis. Ese escudo externo que se coloca la niña no le vale cuando está sola en casa, pues se le aparecen las imágenes del pasado con su madre y allí delante de su cara se le reproducen, con lo cual se le derrumba el muro de protección que ella se quiere colocar delante  de los recuerdos. Pretende cambiar completamente de imagen y de vida, pues ya no quiere que se le reproduzcan esas escenas y no la dejen caminar adelante en su vida. Por lo tanto, ha decidido modificar unos comportamientos que realizaba con su madre. Así, aquello que hacía con ella lo desecha y  buscará lo contrario. Además, necesita recuperar a su padre, pues desde la muerte de su madre es otra persona, sin alegría. En definitiva, repasa la trayectoria de la adolescente después de la muerte de su madre, la cual tiene la intención de enterrar los hábitos o los vínculos que le unían a ella, para avanzar sin recuerdos que obstruyan su camino por la vida. Si quería contentar a su padre, con su método está realizando el efecto contrario. Sin embargo, olvidar al ser más querido es imposible.

Título original Comedy Queen

Año                 2022

Duración         93 minutos

País                Suecia

Dirección         Sanna Lenken

Fotografía        Simon Pramsten

Reparto            Sigrid Johnson, Oscar Torige,

                         Anna Bjekerud, Camila Bejarano,

                         Iggy Malmborg, Alexandro Soltani.



lunes, 27 de mayo de 2024

La interpretación de Rose

 



Rose quiere saber su procedencia y busca sus verdaderos padres. Te viene a la cabeza "Lion" de Garth Davis donde narra ese niño que se tumba a dormir en en un tren y aparece en una gran ciudad a miles de kilómetros de su pueblo natal. Pero pierde fuelle y no acaba de arrancar.La  trama principal de la película "La interpretación de Rose" de Joe Lawlor muestra la obsesión de saber por qué la abandonaron cuando era pequeña. Acabada la vida de sus padres adoptivos, la chica, interpretado por

 


Ann Skelly, se sumerge en la búsqueda de su propia identidad. Necesita saber su procedencia para darle sentido a su vida. Esa identidad y saber lo que podía haber sido de esa otra chica en un nido materno diferente y sobre todo averiguar el motivo real de su rechazo o de su abandono por parte de sus padres reales. En fin, lenta, muy lenta, va dosificando la acción a modo de intriga y no acaba de arrancar.

Título original Rose Plays Julie

Año                  2019

Duración.         100 minutos

País                  Irlanda

Dirección          Joe Lawlor

Guión                Joe Lawlor

Música               Stephen Mckeon

Fotografía          Tom Comerfoerd

Reparto              Ann Skelly, Orla Brady,

                          Aidan Gillen, Alan Howley,

                          Annabell Rickerby, Sadie Soverall,

                          Catherine Walker, Joana Crawford

  



viernes, 24 de mayo de 2024

El correo


"El Correo" de Daniel Calparsoro ( creador de un cine de acción, de personajes marginales con ganas de triunfar, aunque su final sea pasar una temporada detrás de las rejas: "Todos los hombres de Dios", "Hasta el cielo") nos remite al cine de Nicolas Winding Refn donde sus luces de neón y coloridos subidos de tono destacan ya desde el inicio en los créditos. Al mismo tiempo, las hostias asomarán en los caretos. También la trama inicial nos lleva a los chanchullos políticos, pasta ilegal, mafia y mamporros. La historia se inicia en Madrid en el año 2001 donde un joven de Vallecas está completamente tieso de pasta. Es un pardillo de barrio pobre que vive en el bar que regenta su padre, pero prefiere frecuentar la zona alta de la sociedad y ganarse unas propinas abriendo y cerrando las puertas de los coches de los ricachones. 



Todo ello está relatado por el propio Iván, interpretado por Arón Piper, que por medio de la voz en "off" del propio personaje  va contando sus peripecias de cómo entró en el mundo mafioso. Así, explica los negocios de su padre cuando él era pequeño y quería montar un bar para banquete de bodas por el año 1992 de las olimpiadas de España, pero después de las vacas gordas, de tirar la pasta por la ventana en negocios idiotas, llegaron las vacas flacas hasta finalizar como el resto de los mortales lleno de deudas. El globo se desinfló y los miserables se arruinaron. Fueron años del pelotazo y los listos que se montaban en negocios inmobiliarios a lo grande se forraban. Ahora, el protagonista y joven de Vallecas que no quiere acabar arruinado y pobre como su padre, se va a compinchar con un gran mafioso, Paco, interpretado por Luis Tosar, que mantiene plena confianza con las altas esferas corruptas de los políticos de la época. 



Su cometido es el de llevar la pasta negra a Bélgica para blanquearla. La cámara está encima de los mafiosos y a veces usa insistentemente el trávelin circular sobre ellos. En ese entramado mafioso entra a investigar la policía secreta y como jefe de operaciones al frente el comisario Ros, interpretado por Luis Zahera



Le sobra la entrevista final con Ana Pastor, la periodista, que prácticamente se repite la pregunta que en aquella peli de Rodrigo Sorogoyen "El reino": "¿Sabías lo que hacías?"."La cantidad de escuelas y hospitales sin construir por tu culpa". Sin embargo, está bien ese final a modo  de reportaje verídico y periodístico de todos los chorizos de la época con quien se forraba el personal: Gürtel y los sobres de Luis Bárcenas y el mafioso de Carlos Fabra; Álvaro Pérez, el Bigotes, junto con Francisco Correa y su fraude de 9000 millones de euros; un rescate a la Banca de 60000 mil millones de euros con el exministro Rodrigo Rato a la cabeza; los ERE que consintieron Manuel Chaves y José Antonio Griñán de Andalucía; el caso Noos con Iñaki Urdangarín como testaferro y detrás el rey emérito Juan Carlos I. Mientras, recortes en sanidad y educación por la falta de inversión. Billetes y más billetes dentro de la máquina de contar.  En definitiva, quiere mostrar el mundo del pelotazo de finales del siglo pasado y principios de este. Bigas Luna en su "Huevos de oro" ya contaba algo parecido con un Bardem macarrilla que quería hacerse rico con el tema inmobiliario.

Título original El correo

Año                2024

Duración        101 minutos

Dirección        Daniel Calparsoro 

Guion             Patxi Amezcua, Alejo Flah

Fotografía      Tommie Ferreras

Reparto          Arón Piper, María Pedraza,

                      Luis Tosar, Nourdin Batan,

                      Laura Sepul, Stefan Weinert,

                      Luis Zahera, J. Manuel Poga,

                      Geert Van Rampelberg,

                      Alberto Jo Lee.




miércoles, 22 de mayo de 2024

Embaucadores


El arranque de la trama nos lleva a una situación de ligue: chica acude a una librería en busca de un libro porque está realizando una tesis doctoral y allí está el joven que a las primeras de cambio le echa los tejos. Evidentemente, ella no se deja convencer a las primeras de cambio, sino que se hace la remolona en esa invitación para cenar. Sin embargo, la velada no acaba aquí y antes de terminar el día ya están cenando juntos y contándose parte de sus vidas, ella que si tiene un hermano y están abandonados a su suerte porque desde pequeños quedaron huérfanos. Sin pasar apenas tiempo, la cama les espera y ese hermano aparece de forma violenta, y brusca que aporrea su puerta. Hablamos de "Embaucadores" de Benjamín Caron y el título nos lleva a esa zona oscura de los tramposos que buscan engañar a los inocentes que tienen pasta. Así, pronto comunicará a su pareja que necesita dinero y mucho para cubrir algo sucio del hermano y qué casualidad que el chico viene de unos padres que están cargados de dinero. Aquí el amor deja paso al enredo. La historia se cuenta desde la óptica de los protagonistas: 


Sandra,
Briana Middleton, la drogadicta refinada que quiere dar el palo al hijo; Tom, 


interpretado por
Justice Smitht del padre multimillonario ; Max el cabecilla de la trama, Sebastian Stan



;Madeleine, Julianne Moore, que es el otro extremo del eslabón de los embaucadores.




La trama sube y baja constantemente y se nota esa mano del director de series que tienen más recorrido y dar muchos más giros. En fin, entretiene sin más.

Título original Sharper

Año                  2023

Duración          116 minutos

País                  Estados Unidos

Dirección          Benjamín Caron

Guion                Brian Gatewood, Alessandro Tanaka

Música              Clint Mansell

Fotografía         Charlotte Bruus Chistensen.

Reparto             Julianne Moore, Sebastian Stan,

                          Justice Smith, Briana Middeton,

                          John Lithgow, Darren Goldstein,

                          Benjamín Caron, Kerry Flanagan




lunes, 20 de mayo de 2024

No mires a los ojos


 

"No mires a los ojos" es una adaptación de la novela de Juan José Millás. El escritor siempre busca en sus novelas llegar un punto más allá del propio subconsciente. La realidad y la ficción se encuentran en una frontera difuminada donde no se distingue una de la otra. En este caso, un tipo desesperado que lo acaban de echar de su trabajo de carpintero, se sube, casi sin pensarlo dentro de un armario que será conducido a una casa. Su situación se queda en espera de que lo descubran a las primeras de cambio. Félix Viscarret, el director, sigue los pasos de esa familia desde la óptica de ese tipo, interpretado por 



Paco León, que se esconde debajo de la cama. Todos los sonidos se destacan sobre el resto y las caras de esas personas que viven ahí quedan en el anonimato, como él, que se oculta posteriormente en un fondo de pared que hay detrás del armario. 



Todo ello está contado en plan de guasa en un programa de televisión. El intruso explica que empezó como algo inconsciente, pero que con el tiempo le tomó el gusto a la situación y hacía vida en aquella casa al margen o al costado de los propios dueños.Esa ama de casa, interpretado por 



Leonor Watling, empieza a sospechar al ver los platos fregados y recogidos después de volver del trabajo. Esa trama se va enredando de tal manera que los pensamientos del protagonista toman más importancia que la realidad misma. Así, ya no importará tanto ser un fantasma en esa casa o vivir al margen de la realidad si con ello se es feliz. 

Título original No mires a los ojos

Año                 2022

Duración         107 minutos

País                 España

Dirección         Félix Viscarret

Guión               David Muñoz, Félix Viscarret

Música             Mikel Salas

Fotografía        Álvaro Gutiérrez

Reparto           Paco León, Leonor Watting,

                        Juan Diago Botto, Marcos Ruíz,

                        Álex Brendemühl, Noelia García,

                        María Romanillos, Paula Isiegas,

                        Susana Abaitua, Luisa Gavasa,

                        Sebastián Atienza, Iñaki Gabilondo.