viernes, 15 de agosto de 2025

Romper el círculo

 



"Romper el círculo" de Justin Baldoni ( director y actor al mismo tiempo) propone un inicio de incertidumbres. Una joven, Lily ( interpretada por Blake Lively),




aparece en escena en un momento dramático, la muerte de su padre, y muestra una cierta apatía con el evento. Su madre le suplica que esté por la situación y no para de recriminarle que si no se hubiera ido que debe dar un discurso de despedida en el sepelio. Ella le resbala la situación por algo que desconocemos que pasó en el pasado. Casualmente se encuentra con Ryle ( Justin Baldoni) y ese encuentro generará una atracción especial.




Posteriormente, se fractura de la historia en dos momentos de su vida diferentes y descubrirá las razones del odio por su padre. Así, el nuevo amor puede ser una repetición de los hechos  del pasado que la persiguen. La trama se desarrolla en dos momentos temporales: el amor de su adolescencia y el de ahora. 




En fin, contrasta la relación amorosa inicial y tierna de la primera vez con la otra ya más adulta y con otros sentimiento mucho más distantes.

Título original It Ends with Us

Año                2024

Duración        130 minutos

País                Estados Unidos

Dirección        Justin Baldoni

Guion             Chisty Hall

Novela            Colleen Hoover

Música            Duncan Blickenstaff, Rob Simonsen

Fotografía       Barry Peterson

Reparto           Blake Lively, Justin Baldoni,

                        Jenny State, Brandon Sklenar,

                        Hasan Minhaj, Alex Neustaedter,

                        Amy Morton, Isabela Ferrer,

                        Kevin McKidd, Robert Clohessy,

                        Steve Monroe, Lana McLellan,

                        Will Fitz.

 


miércoles, 13 de agosto de 2025

Buscando a Coque




"Buscando a Coque" de Teresa Bellón y Cesar F, Calvillo incide en la comedia de enredo con los problemas de cama de una pareja. Un matrimonio consolidado, interpretado por Alexandra Jiménez y Hugo Silva, que se inicia con la discusión de encontrar un hotel baratito para el verano, pero todavía es marzo le replica la mujer y vete tú a saber entonces si nos vendrá bien. 




Vale no lo reservo, pero en julio ya no habrá estas gangas. En esas que hay una actuación musical en la calle con una canción de Los Ronaldo y su cantante más famoso Coque Malla. Ella, salida del repertorio, se pone a llorar amargamente y él le comenta, porque es fanático del cantante, que no sabía que le gustara tanto su ídolo. No, le contesta es que esta noche me he acostado con Coque Malla




Aquí ya se monta el pitote, por qué se ha tenido que acostar con su ídolo, si fuera otro, pero no. Anda que llevar los cuernos de otro te hubiera importado menos, contesta ella. Van en su búsqueda, no se sabe bien si para darle una paliza o una medalla, la cuestión es que se ha largado del país y está en Miami, pues para allá que se van. En fin, que hace unos minutos no había suficiente pasta para viajar y ahora para ajustar cuentas de una cana al aire, sí. Comedia ligera que se aguanta por los pelos y por la actuación de la pareja de actores.

Título original Buscando a Coque

Año                 2024

Duración         90 minutos

País                 España

Dirección         Teresa Bellón, César F.Calvillo

Guion               Idem

Fotografía        Javier Salmones

Reparto            Alexandra Jiménez, Hugo Silva,

                         Coque Malla, Betiza Bismark,



lunes, 11 de agosto de 2025

Daisy Diamond

 


"Daisy Diamond" de Simon Staho machaca el cerebro del espectador en las primeras imágenes. La violencia aparece después de unas muestras de amor. Vemos una pareja de jóvenes enamorados. Él se está inyectando droga y ella lo come a besos, pero en segundos todo cambia, porque él le pide el dinero que le ha dado la madre de ella. Supongo que para comprar más droga. Ella quiere marchar a Copenhague y emprender una carrera de actriz a lo cual le dice él que es muy fea y se olvide. Sobre todo que le dé la pasta. La violencia aparece porque empieza a soltarle hostias y me viene a la cabeza los protagonistas colgados de aquella película "Submarino" del danés Thomas Vinterberg. Aunque todo resulta que es una prueba para un casting. Sigue la vida para esa chica joven, interpretado por 




Noomi Rapace ( intérprete de "Lamb" de Valdimar Johannsson), con un bebé que no será tan fácil encontrar trabajo con el niño a cuestas. Todo son castings fallidos, pues siempre aparece el llanto del niño que no la deja vivir. Así, va contando múltiples pruebas que no pasa hasta que llega a una decisión drástica que tampoco le solucione la vida. 




En fin, muestra el camino de espinas que debe pasar la mujer en soledad con un bebé a cuestas en una sociedad poco empática con un final abierto.

Título original Daisy Diamond

Año                 2007

Duración         94 minutos

País                Dinamarca

Dirección         Simon Staho

Guion               Simon Staho, Peter Asmussen

Fotografía         Eric Kress

Reparto             Noomi Rapace, Sofie Grabol,

                          Trine Dyrholm, Charlotte Munck,

                           Stine Stengade, Beate Bille,

                           There Lindhardt, Morten Kirkskov,

                           Benedikte Hansen




viernes, 8 de agosto de 2025

Bitelchús, Bitelchús




No vamos a descubrir ahora a Tim Burton. Su cine es muy especial, te gusta o lo aborreces.  Johnny Depp es uno de sus actores preferidos que ha encarnado algunos de sus personajes míticos como aquel "Eduardo Manostijeras" tierno y cortante; o el dueño de la mejor fábrica: "Charlie y la fábrica de chocolate" o en "Ed Wood" como el peor director de cine de la historia. Domina cualquier registro como la animación en "La novia cadáver" , incluso animación compartida con los actores como ocurre con "Mars Attachks". Es muy cuidadoso con su decorado y se decanta siempre por revivir a los muertos, con lo cual siempre le da vueltas a los espíritus, los cadáveres y las situaciones paranormales donde los fantasmas toman vida propia. Aquí "Bitelchús, Bitelchús", secuela de la anterior con el mismo nombre, saca de nuevo sus monstruos que aparecen siempre en casas y con la estética muy especia. Todo ello, en algún caso,  a ritmo musical de Bee Gees. Aquí, los muertos también entran en juego con su centralita del más allá donde controlan a los fallecidos. Ahí es donde se encuentra el jefe estrambótico, Bitelchús, 



 interpretado por Michael Keaton, junto a otro de los muertos, un actor que no se dejaba doblar y por eso ha ido a parar al más allá, se encuentra encarnado por Willen Dafoe. La historia sucede en esas dos partes o mundos: los vivos y los muertos. Se inicia en una familia que acaba de perder al abuelo y la hija, interpretado por Winone Ryder




es una espiritista captadora de los muertos en el mundo de los vivos. En ese tira y afloja entre los muertos que aparecen como la palmaron y los vivos que está cerca de diñarla se desarrolla la trama. 



En definitiva, un entretenimiento puro para aquellos cinéfilos de las historias fantásticas y desmadradas del director.

Título original Beetlejuice. Beetlejuice

Año                2024

Duración        104 minutos

País                Estados Unidos

Guion              Alfred Gough, Miles Millar

                       Seth Grahame-Smith

Música            Danny Elfman

Fotografía       Haris Zambarloukos

Reparto           Michael Keaton, Winone Ryder,

                        Jenna Ortega, Catherine O'Hara,

                        Justin Theroux, Willem Dafoe,

                        Mónica Bellucci, Filipe Cates,

                        Juliana Yazbeck, Arthur Conti,

                        Burn Gorman, Santiago Cabrera,

                        Danny DeVito.




miércoles, 6 de agosto de 2025

Lo mejor está por llegar


"Lo mejor está por llegar" de Alexandre de la Patelliere y Matthieu Delaporte se sumergen en la comedia de enredo y amistad entre dos amigos donde la confusión de una enfermedad dará pie a retomar la relación de amistad de la infancia. Se conocían desde el colegio, pero siguen caminos diferentes. 




Uno, interpretado por Patrik Bruel es un crápula que lleva una vida a lo grande sin pasar penurias, pero al límite de su economía ( por eso se inicia con un desahucio); el otro, interpretado por 



Fabrice Luchini ( con un buen número de pelis a sus espaldas: "Mi crimen", "Alta sociedad", "El juez", "En la casa"), es profesor de universidad e investigador. El segundo acude a casa del primero, porque acaba de tirarse del balcón de su casa cuando le iban a embargar sus bienes. Por suerte es un primer piso y tan solo se hace unos rasguños. El accidentado llama al otro  para pedir ayuda y que le cure las heridas, pero van a urgencias. Allí, el cara dura no tiene siquiera tarjeta sanitaria y se la pide a su amigo para que lo visiten. Se despiden sin más, porque la amistad llega hasta cierto punto. Al día siguiente, llaman al profesor desde el hospital para comunicarle algo grave. Le anuncian que tiene una enfermedad terminal y como mucho durará seis meses, pero ese diagnóstico no es de él sino  el de su amigo. 




 Así, plantea el tema un tanto trillado de qué harías en el caso de que te dijeran que te vas a morir en un corto plazo: farra, farra y más farra. Con la diferencia y el enredo cómico de que la confusión del que va a morir no queda aclarado y ese motivo es el hilo de la comedia. En definitiva, desarrolla el tema de la relación entre dos amigos de la infancia que se han hecho adultos y han tomado caminos diferentes y se contrasta esa forma de pensar individual y hacen  el gamberro, porque total para el tiempo que queda por vivir qué más da dejar esa huella traviesa.

Título original Le meilleur reste a venir

Año                2019

Duración        117 minutos

País               Francia

Dirección       Alexandre de la Patelliere

                      Matthieu Delaporte

Guion            Idem

Música          Jerome Rebotier

Fotografía     Guillaume Schiffman

Reparto         Fabrice Luchini, Patrick Bruel,

                      Martina García, Zineb Triki,

                      Thierry Godard, Lilou Fogli,

                       Pascale Arbillot, adre Marcon.

                       Jean-Marie Winling.    

                   



lunes, 4 de agosto de 2025

De pollos y hombres



Ander Thomas Jensen ( uno de los guionistas de mayor renombre de Dinamarca y colaborador en casi todos los guiones de Susanne Bier, "Después de la boda", "En un mundo mejor" o con Lone Scherfig "Wilbur se quiere suicidar") se lanza a realizar como director sus propios guiones. Aquí no alcanza a tener el poso de otras posteriores como es el caso de la excelente "Un asunto real" y últimamente "La tierra prometida" En "De pollos y hombres", película del 2015, pretende enfrentar a dos tipos de hermanos muy diferentes: uno es un pajillero de poca monta ( encarnando el papel el gran Mads Mikkelsen que utiliza casi siempre en sus pelis)




En esta  se le ha deformado el labio, está partido, y con una nariz de patata supongo que para darle un aire cómico,  de palurdo o más bien de la anomalía de esa familia de hermanos con la cual experimentaba su padre  y el otro un profesor de universidad, pero también más feo que un porrón. 




A la muerte de su padre, en una cinta de casete, les revela que él no fue su verdadero padre y que no son hermanos de madre. Luego, el inteligente, acaba de entender por qué son tan diferentes. Los dos, sin estar muy de acuerdo, emprenden la aventura de dar con su progenitor que vive en un pueblo casi abandonado en una isla. En fin, en clave de humor se enfrentan a su verdadera identidad a base de pelear a brazo partido con  sus otros hermanos que viven en comuna como auténticos animales.

Título original Maend og hons

Año                2015

Duración        104 minutos

País                Dinamarca

Dirección        Anders Thomas Jensen

Guion             Anders Thomas Jensen

Música           Frans Bak, Jeppe Kaas.

Fotografía      Sebastian Blenkov

Reparto          Mads Mikkelsen, Nicolas Bro,

                       Nikolaj Lie Kaas, David Dencik,

                       Soren Malling, Bodil Jorgensen,

                       Rikke Louise Andersson,

                       Ole Thestrup, 




viernes, 1 de agosto de 2025

Devuélvemela



"Devuélvemela" de Danny Philippou y Michael Philippou ( también guionistas que se vuelven locos retorciendo la trama y sin saber hacia dónde la van a llevar con un final sangriento para que el espectador salga tenso) arranca con la imagen de una chica ciega, Piper, interpretada por Sora Wong, que pretende entablar conversación con otras chicas de su edad, pero no lo consigue por su discapacidad.



 Le acompaña su hermano Andy, interpretado por Billy Barratt,  que la lleva a su casa y allí encuentran a su padre en el baño muerto. Por su condición de menores de edad, ella va a parar a casa de Laura, interpretado por Sally Hawkins



( actriz de altura y papeles reconocidos como la compañera del monstruo en "La forma del agua" de Guillermo del Toro o la alegre profesora de primaria en "Happy: un cuento sobre la felicidad" de Mike Leig) que será su madre de acogida. Las primeras impresionas no son nada favorables, pues parece una casa que esconde algún secreto extraño, maligno. Luego esa terapeuta reconocidísima por la policía se pasará media peli haciéndose la buena, pero a escondidas lleva un demonio dentro que no hace otra cosa que joderlos y al final carnicería y sangre. 



En fin, un par de hermanos adolescentes desamparados por las circunstancias que los llevan a una casa bien y resulta que se topan con una chiflada de turno. Esa loca de remate, que intenta ocultar su condición de chiflada, no para de chinchar. La película quiere ser muchas cosas y acaba siendo nada: un buen libro es mucho más saludable. Eso.

Título original Bring Her Back

Año                2025

Duración        99 minutos

País               Australia

Dirección       Danny Philippou, Michael Philippou

Guion             Idem

Música           Cornel Wilczek

Fotografía      Aaron McLisky

Reparto          Sally Hawkins, Sora Wong,

                        Billy Barrat, Olga Miller,

                        Jonah Wren Phillips,

                        Sally Anne Upton,

                         Stephen Phillips, Liam Damons

                          Mischa Heywood.



miércoles, 30 de julio de 2025

Robot salvaje



Rozzum 7134 es el nombre del "Robot salvaje", película de Chis Sanders para la compañía DreamWorks. El invento mecánico se encuentra en medio de una isla y rodeado de bichos. Es un lugar adverso a sus condiciones, y busca encarecidamente a un cliente a quien servir, que es para lo que está creado. La máquina creada por el hombre se siente  y tendrá que buscarse la vida en soledad junto a los animales y la naturaleza. 



La peli es animada que puede distraer a peques y adultos por su colorido y lo intrépido de a máquina ante las múltiples dificultades que se le presentan, pero puede llegar a cansar el artilugio mecánica dando vueltas por la montaña y hablando con los animalitos. 



Finalmente, vemos como se va a desarrollar ese ordenador metálico y con patas en un espacio que no le da ventaja su inteligencia artificial frente a un mundo primario de animales y plantas.  

Título original The Wild Robot

Año                 2024

Duración         98 minutos

País                Estados Unidos

Dirección        Chris Sanders

Guion              Chris Sanders

Libro                Peter Brown

Música             Kris Bowers

Fotografía        Animación

Reparto           Lupita Nyong'o, Pedro Pascal,

                        Kit Connor, Stephanie Hsu,

                        Mark Hamili, Catherine O'Hara,

                        Bill Nighy, Matt Berry,

                        Ving Rhames, 



lunes, 28 de julio de 2025

La vida era eso



"La vida era eso" de David Martín de los Santos se muestra cercana y creíble al mismo tiempo. Eso le da cierto empaque. Quién no ha estado en un hospital compartiendo habitación con otra persona  enferma y las ha tenido crudas de peleas. La trama central se desarrolla en esa relación de dos mujeres: la primera, 



interpretada por Petra Martínez, una mujer de avanzada edad que no tiene otro ánimo que estar tranquila y en silencio con su enfermedad, que la dejen en paz y con  su intimidad; la segunda, interpretada por Anna Castillo, una joven vigorosa y con ganas de poner aire nuevo en ese rincón hospitalario.



La trama sigue muy de cerca, sobre todo, los caprichos o apetencias de la joven que a primera vista no parece tener ninguna enfermedad y se encuentra inquieta detrás de esas cuatro paredes, pero no es así. De pronto, da un giro el guion y quien está grave es la joven. La anciana se ve envuelta en la búsqueda de la familia de la joven, porque ha ocurrido un hecho calamitoso y se siente con la obligación de resolverlo. Y ese camino hacia la nada es una manera de replantearse su propia existencia casi acabada que todavía puede iniciar un nuevo rumbo. Por lo tanto, esa salida de su rutina matrimonial y la búsqueda de las raíces de su compañera de cama, la hacen saltar de su interior hacia terrenos libres de ataduras. 




En fin, se abren diferencias más que evidente, generacionales que hacen saltar chispas en cada momento en que la joven intenta implantar algún capricho. Pero el drama de la trama ahonda en los rincones oscuros de la vejez.

Título original La vida era eso

Año                 2020

Duración         109 minutos

País                 España

Dirección         David Martín de los Santos

Guion               Ídem

Fotografía        Santiago Racaj

Reparto            Petra Martínez, Anna Castillo,

                         Ramón Barea, Daniel Morilla,

                         Florín Piersic, Pilar Gómez,

                         María Isabel Díaz,

                         Annik Weerts,  Victoria Sáez,

                         Chistophe Miraval,

                         Maarten Dannenberg,

                         Alina Nastase.



viernes, 25 de julio de 2025

La evaluación


"La evaluación" de Fleur Fortune se sitúa en un mundo distópico, lugar alejado de la civilización y cercano al mar. Muestra a una pareja enamorada, empleados en sus quehaceres, él en tareas virtuales, ella en un invernadero experimental, pero la felicidad está ausente por las  dificultades para tener un hijo. Conseguirlo supone una prueba loca. El test que deben pasar el aprobado en adopción pasa por someterse a los caprichos de una profesora, 




interpretado por Alicia Vikander ( "La última reina", "La chica Danesa"), que los hará pasar por el tubo durante siete días. La pareja, interpretados por Elizabet Olsen y Himesh Patel, están de acuerdo en las condiciones que les impone, pero les gustaría saber de qué va la evaluación que serán sometidos. 



La examinadora va a revisar punto por punto todos y cada uno de los detalles de ellos y de la casa para realizar un informe negativo para la adopción. El examen llega hasta un extremo intolerable, pues son trampas bombas para que no consigan el objetivo. 




En fin, los hijos están muy caros y los personajes se mueven en ese mundo futurista y fantástico de sus tareas futuristas. En ese ambiente árido y solitarios se analizarán las condiciones para dar el visto bueno a la entrega de un hijo. Las normas y las leyes en el futuro también nos perseguirán con la intención de liquidarnos.

Título original The Assessment

Año                 2024

Duración         114 minutos

País                 Reino Unido

Dirección         Fleur Fortune

Guion              John Donnelly, Neli Garfath,

                        Dave Thomas

Música            Emilia Levienaise Farrouch

Fotografía       Magnus Nordenhof Janck

Reparto          Alicia Vikander, Himesh Patel,

                       Elizabeth Olsen, Minnie Driver,

                       Charlotte Ritchie, Indira Varma,

                       Leah Ferguson, Nicholas Pinnock.