Mostrando las entradas para la consulta El clan ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta El clan ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de enero de 2025

Club Zero




 "Club Zero" de Jessica Hausner ( Club de protesta agrícola) de la  directora de "Amour Fou" con el tema del suicidio por medio en este caso sigue con un drama entre familias. Aquí,  aborda, desde un plano social acomodado, la obsesión de una profesora de dietética por inculcar el ayuno a sus estudiantes. Estos, uniformados con rigor por encontrarse en un colegio privado, son alumnos de condición social alta, se van decantando lentamente a las propuestas de su docente. Detrás de los jóvenes pijos se esconden sus padres que consumen su tiempo tirados "a la bartola" en tumbonas en sus lujosas mansiones. 



Es un padre de estos chicos el que ha propuesto al colegio una profesora dietética para que les imparta una clase. La puesta en escena del decorado es chillón con unos coloridos vivos, azules, amarillos, naranjas, que sobresalen en cada plano. Las clases siguen desde un punto de vista de economía del alimento con el fin  de dejar en descanso el estómago. Por lo tanto, la profesora promueve a sus alumnos a consumir menos alimentos puesto que no los necesitan. 



Así, la culpa de la hambruna de una parte del mundo es de la familias que despilfarran sin cesar. Este concepto radicalizado hasta un extremo de ayuno máximo, lleva a unos alumnos a concienciarse de no comer y entrar en un estado de anorexia. Las clases se han convertido en un experimento vicioso como ocurría en aquella fantástica película "La ola" de Dennis Gansel donde un profesor realiza un experimento de régimen totalitario con sus alumnos que se le va de la mano. En este caso sucede algo parecido.




 En definitiva, la profesora busca una alimentación sana mediante el ayuno, pero los extremos de este método pueden causar enfermedades neurodegenerativas. También hay momentos en que hace la aparición el aburrimiento, pero aguantas para saber cómo resuelve el embrollo.

Título original Club Zero

Año                 2023

Duración         110 minutos

País                 Austria

Dirección         Jessica Hausner

Guion               Geraldine Bajard, Jessica Hausner

Música              Markus Binder

Fotografía         Martín   Gschlachl

Reparto             Mia Wasikowska, Elsa Zylberstein,

                           Mathieu Demy, Amir El-Masi,

                           Sidse Babett Knudsen,

                           Isabel Lamers, Amanda Lawrence,

                           Camilla Rutherford, Sam Hoare.



viernes, 8 de noviembre de 2024

La historia de Trump

 



"La historia de Trump" ( El aprendiz) del director Ali Abbasi ( director de "Araña sagrada" que se desarrollaba al torno de la vida de un asesino de prostitutas en Teherán que estaba convencido de que esas personas son escoria y debía eliminarlas); se centra en un trepa que busca llenarse las manos de pasta. Cuenta el recorrido de los años de juventud del presidente de Estados Unidos Donald Trump, interpretado por Sebastian Stan.



Se inicia con el presidente Kisinger en un fragmento de un discurso donde indica que su vida es trasparente y lo que tiene se lo ha ganado honestamente. El joven hijo de empresario quiere salir de los negocios cutres de su padre y se arrima en los lugares donde frecuentan los multimillonarios, ya sea sala de fiestas o restaurantes. Y allí, donde se maneja la pasta, seguro que algo se le pegará algo. Así, ese tipo busca influencia y arrimarse a los tipos influyentes del país que dominan la corrupción y las mafias. Pegarse a los que mueven los mandos del país supone un ascenso astronómico. El inexperto que busca fama y dinero se introduce en la guarida de los tipos poderosos. De hecho, se sienta en la mesa que la preside Roy Cohn, interpretado por Jeremy Strong



( con un discurso anti-homosexual, para esconder su propia ), brazo derecho del senador Joseph McCarthy que encerraba a comunistas a punta pala que a las primeras de cambio se vanagloria de llevar a la silla eléctrica a los hermanos Rosenberg ( se les acusó de revelar el secreto de la bomba atómica a los rusos) por formar parte de las juventudes comunistas. En esa mesa está rodeada de ladrones: Tony Salerno que en esa época ya movía cincuenta millones de dólares al año en apuestas ilegales; Carmine Galante, apodado el cigarro, porque raro es la vez que no se le veía con un cigarro entre los labios, asociado a la Mafia en la Ley Seca. Se comentó que éste último ejecutó más de ochenta asesinatos por encargo. Cualquier biografía de estos tipos entraría directamente a formar parte de lo que sucede en la película del Padrino de Coppola. De hecho, la muerte de Galante en un restaurante recuerda a la que se produce en el restaurante cuando Al Pacino, que hace de hijo del Padrino, le pega unos tiros al jefe de policía. En este contexto se mueve el joven Trump que años más tarde pasaría a ser presidente de los Estados Unidos y ahora sigue en los mismos intereses.  Será el inicio de una carrera hacia la riqueza y la fama. Entra de lleno en el mundo del abogado mafioso ( son los causantes de los juicios que realizados después de lanzarse la bomba atómica contra Robert Oppenheimer y se ve en la peli "Oppenheimer" de Chistofher Nolant) , pero antes deberá cambiar de vida: nada de beber agua y más droga, sexo y lo que se tercie en las farras. En fin, el joven Trump, con una voraz hambre de comerse el mundo y levantar un gran hotel en la Gran Avenida (Así es como se construyó seguidamente la Torre Trump en la Quinta Avenida en el ático instalada su residencia privada) hará lo que sea por conseguir sus sueños. Incluso, cuando está con Roy que tiene colgados de la pared a fotos de personalidades como Nixon, comenta: "Un día estaré colgado yo ahí" Y lo ha conseguido en dos legislaturas.




 Finalmente, pese a alguna escena que lo deja a parir en su violación a su propia esposa queda bien parado reflejando una cierta humanización. Su emisión en las salas nada le ha afectado en su segunda carrera hacia la presidencia del país más potente del mundo: ya es el puto amo.

Título original The Apprentice

Año                 2024

Duración         120 minutos

País                 Canadá

Dirección          Ali Abbasi

Guion               Gabriel Sherman

Música              Martín Dirkov, David Holmes,

                          Brian Irvine

Fotografía          Kasper Tuxen

Reparto              Sebastian Stan, Jeremy Strong,

                           María Bakalova, Katia Garyfalakis,

                           Matrtín Donavan, Patch Darragh,

                           Eon Duffy, Stuart Hughes,

                           Randy Thomas, Michelle Doiran,

                           Moni Ogunsuyi, Chloe Madinson,




martes, 15 de octubre de 2024

¿Estas ahí, Dios? Soy yo , Margaret.

 



El título "¿ Estás ahí, Dios? Soy yo", Margaret" ( novela de la escritora Judy Blume) de Kelli Fremon ( aquella directora de "Al filo de los diecisiete" también de adolescentes y de enredos amorosos) alude a las conversaciones que se tira la adolescente 



Margaret, interpretado por Abby Rider, con un Dios imaginario que nunca le contesta, pero que se siente segura. Son monólogos que mantiene con ese ser superior para que solucione los problemas familiares. Ella debe decidir su religión ya que su padre es judío y su madre 




( interpretado por Rachel McAdams) cristiana. Se lo han dejado en sus manos para cuando sea mayor. Además, la aparición de una abuela tierna, 



Katy Bates, que es cordial con su nieta, pero su imagen mosquea un tanto, pues te lleva directamente a su otro lado de la interpretación más cruel que hacía en "Misery" de Rob Reidner por la cual consiguió un Oscar a la mejor interpretación o por lo menos recuerdan aquellas terribles escenas con el escritor accidentado. La historia se inicia con el cambio de población de la familia, porque el padre ha sido ascendido en la empresa y deben abandonar Nueva York y marcharse a Nueva Jersey. 




La madre está contenta pese a abandonar sus clases de arte, así se podrá dedicar a su hija y a casa. Ahora toca hacer nuevas amistades y ambientarse en su nuevo hogar. Pronto se relaciona con las adolescentes de la zona que forman un clan y están muy interesadas por esos factores hormonales que pronto les afectará: que si los pechos crecen, que si la regla aparece. Todo ello, junto a una madre atenta y el conflicto con los abuelos llevará a la nieta a desarrollarse en ese camino hacia la madurez personal. En fin, cuenta el paso de la infancia a la adolescencia con la inocencia de lo desconocido y la salida de tono gamberra del momento junto a otros temas de conflicto familiar.

Título original Are You There Good ?

                       lt's Me, Margaret

Año                2023

Duración        105 minutos

País                Estados Unidos

Dirección        Kelly Fremon

Guion             Kelly Fremon: Novela Judy Blume

Música           Hans Zimmer

Fotografía      Tim Ives

Reparto          Rachel McAdams, Ben Safdie,

                      Abby Ryder Fortson, Elle Graham,

                      Kathy Bates, Wilbur Fitzgerald,

                      Aidan Woljtakhissong, Jacobi Swain

                      Sloane Warren, Mia Dillon.




viernes, 27 de septiembre de 2024

Kinds Of Kinders

 



El cine de Yorgos Lanthimos ( aclamado y rechazado director, al mismo tiempo, que triunfó no hace mucho con su" Pobres criaturas") tiene adeptos y detractores, esto quiere decir que si te gustan sus anteriores películas, pues mira ésta, pues entra en las dinámicas de las anteriores, de lo contrario, no lo intentes. Mejor, te quedas al margen y asaltas otras cintas de tu agrado. Siempre busca la polémica y que debajo de la trama circule la historia por otros derroteros como si lo que sucede, la acción, la coherencia la tuviera que poner el propio espectador. Aquí en "Kinds of Kindness", la temática está fraccionada en un tríptico, supongo que para mantener al espectador un tanto atento entre una y otra, y no cansarlo con 165 minutos, de tres partes:

"The Death of R.M.F." protagonizado por un Jesse Plemons ( es el doble de Matt Damon, ¡joder, lo que se parece!) 



agobiado por recuperar el dominio de su vida. él se debe, en todos los campos, tanto profesional como particular, al control de su jefe, interpretado por Williem Defoe, a todo lo que le ordene. 



Evidentemente él realizará todas las órdenes tal y como le manda, pero la última no quiere. No está dispuesto a cumplirla. En el caso de salir del camino marcado, no le irá nada bien. Por lo tanto, será mejor seguir realizando sus órdenes.



"R.M.F. is flyng". El mismo personaje se transforma en un policía. El decorado ha cambiado, ahora la casa es más corriente, nada ostentosa, en consonancia con su nueva profesión. Es un agente amargado porque ha perdido a su chica, Liz, interpretada por Emma Stone (también aparece de forma fugaz en la anterior historia).




 El recuerdo de ella, ya que ha tenido un accidente en el mar, está tan presente que incluso en la cara de un delincuente recién capturado ve a un parecido con su mujer. Está trastornado por la pérdida de su amor. Sin embargo, hay noticias de que puede volver, después del naufragio, con vida. La vuelta es extraña porque esa chica ya no es la misma y su comportamiento mantiene al tipo con un mosqueo de la hostia.




"R.M.F. east a sandwich." Aquí la cosa va de secta. Los personajes están inmersos profundamente en un estilo de vida grupal. Acuden, a un lugar de super lujo, donde hay  una piscina con agua sagrada.



 La pareja protagonista persiguen a alguien que en un sueño le salvó la vida. Este relato gira en torno a las reglas del clan que no tolera que los socios lleven un ritmo de vida sexual fuera del grupo porque esto los contamina y automáticamente van fuera.



Finalmente, muestra con acierto y agranda las diferencias entre el ser humano dominador que es capaz de organizar la vida del prójimo y su oponente dominado que es incapaz de soltarse las ataduras de la esclavitud. Por lo tanto, estamos ante un reflejo de unas estructuras sociales donde unos mandan y ordenan a los otros que obedecen y siguen un camino marcado y guiado por sus dueños. Siempre sigue una estructura fracturada y el espectador debe montarse el rollo a su aire.

Título original Kinds of Kindness

Año                2024

Duración        165 minutos

País                Irlanda

Dirección        Yorgos Lanthimos

Guion              Efhymis Filippou,

                        Yorgos Lanthimos

Música             Jerskin Fendrix

Fotografía        Robbie Ryan

Reparto            Emma Stone, Jesse Plemons,

                         Willem Dafoe, Hunter Schafer,

                         Hong Chau, Margaret Qualley,

                          Joe Alwyn, Mamodou Athie,

                          Susan Elle, Merah Benoit,

                           Elton LeBlanc.




viernes, 15 de marzo de 2024

El clan de hierro

 


"El clan de hierro" ( The iron claw) de Sean Durkin ( empezamos con el mensaje de una historia real. Cuenta la vida de Kevin Von Erich, interpretado por Zac Efron,




 luchador profesional y, al mismo tiempo, la de  todos sus hermanos que también eran luchadores: el clan de los Von Erich que por muy puritanos que parecieran todos fallecieron tempranamente por causas de la droga, alcohol o la mala suerte de un accidente ). Vuelven las batallas a lo Rocky. Lo típico un ring y allí dos tipos creando espectáculo que parece que se vayan a matar y realmente están haciendo el paripé. No dejan, por eso de darse puñetazos sin parar.




Cierto que las apariencias son de personas musculosas que mueven a sus contrincantes como marionetas. Esas son las primeras imágenes en blanco y negro. El momento en que el padre de la saga también está metido en ese tinglado. ( luego pasan a color para mostrar otro tiempo futuro)  El tipo forzudo, mano de hierro, que le está dando una paliza bestial a otro y el público grita enfervorizado. Muestra su mano abierta, mano de hierro, que aprieta a su contrincante. Por momentos viene a la mente "El Luchador" de Darren Aranofsky, allí el protagonista Mikey Rourke era un popular pega hostias que, pese a su popularidad, no era capaz de sostenerse económicamente y vivía en la precariedad con un segundo trabajo de carnicero. En este caso también parece pasar lo mismo, pues nada más acabado la pelea, el luchador muestra un cádillac a su mujer, la cual le dice "cómo coño lo vamos a pagar y si se ha vuelto loco de remate".  La acción se sitúa en Dallas, Texas, a finales de 1979 ( tanto la ambientación como los decorados está muy bien cuidados) y los hijos quieren emular a su padre y seguir con la tradición. La religiosidad es extrema, de tal manera que si se muere un hijo no hay que soltar ni una lágrima pues es lo que ha querido Dios y hay que aceptarlo sin rechistar. Las constantes recriminaciones por no vencer o caer noqueado por el contrario se parece en cierta manera a Richard Williams aquel padre que proyectó en el tenis a sus dos hijas Williams que luego fueron grandes campeonas y su vida estaba dedicada en cuerpo y alma al triunfo de sus retoños. El director tira de las elipsis para no explicar todo al detalla, así, por ejemplo, pasa con una moneda en el aire para elegir cuál de los dos hijos se enfrentará por el título mundial, luego, en el ring ya vemos quién ha sido el afortunado o cuando ocurre un accidente de moto en uno de los hijos que no lo vemos, sino que aparece con unas muletas y mutilado de un pie. Así, por tanto, van cayendo muertos los hermanos y no es necesario ver el fiambre sino que con el luto de la madre ya lo sabemos que ha caído otro.



En definitiva muestra ese mundo donde el padre quiere influir sobre sus hijos a que lleguen donde él nunca pudo llegar que sigan sus pasos y que triunfen, pero no consiente el fracaso. En fin, muestra la sucesión de golpes que recibe la madre al morir sus hijos que han perseguido un triunfo personal sin preocuparse de vivir sus propias vidas.

Título original The iron Claw

Año                 2023

Duración         130 minutos

País                 Reino Unido

Dirección         Sean Durkin

Guion               Sean Durkin

Música             Richard Reed Parry

Fotografía        Matyás Erdely

Reparto           Zac Efron, Jeremy Allen White,

                        Harris Dickinson, Lily James,

                        Maura Tierney, Stanley Simons,

                        Holt McCallany, Jim Gleason,

                        Cazzey Louis Cereghino.





viernes, 3 de noviembre de 2023

Joyland


 
Título original Joyland

Año.                2022

Duración         126 minutos

País                 Paquistán

Dirección         Saim Sadiq

Guion              Saim Sadiq, Maggie Briggs

Música            Abdullah Siddiqui

Fotografía       Joe Saade

Reparto           Ali Junejo, Rasti Farooq,

                       Alina Khan, Sarwat Gilani,

                       Salmaan Peerzada, Sania Saeed,

                       Sameer Sohail, Ramiz Law,

                       Honey Albela.    

La acción se desarrolla en Lahore, Pakistán, quinto país más poblado del mundo y lo vemos por la cantidad de componentes de la familia  que se mueven juntos  en el mismo hogar. Todos revueltos por la casa y, eso no es todo, más familiares que están en camino. Todos ellos, viven arremolinados en sus propias tareas como una gran comunidad que está dominada bajo la batuta del anfitrión de los Rana que así se denominan. 




Esa persona dice y manda a sus hijos lo que deben hacer y no pueden echarse atrás por mucho que no les apetezca realizar cualquier tarea como cortarle el pescuezo a una cabra que ronda por la casa y debe ser sacrificada porque acaba de nacer otro bebé y hay que cubrir las necesidades alimenticias. No está el matarife, pero debe realizarlo uno de los hijos. En ese ámbito de cultura local se mueve la película "Joyland" (premio del jurado en el festival de Cannes 2022) del director Saim Sadiq, el cual se apoya en primeros planos de los caretos de los actores para mostrar el dolor o la alegría de estos. El director es capaz de captar al mismo tiempo las diferentes actividades de los personajes en un solo plano secuencia y todo ello aparece a la vista con naturalidad. La realidad de la casa familiar junto a la de la ciudad hace que sea fresca, porque muestra las tradiciones en la casa y en la calle, las costumbres y tiene un aire de veracidad. 



Allí se cuece el drama del padre cacique que insiste para que llegue ese varón deseado y salve la descendencia de los Rana. La historia se complicará a partir de una relación amorosa entre un bailarín trans y el hijo pequeño del clan.



martes, 22 de agosto de 2023

Wilbland


Título original Kod y Blod

Año                 2020

Duración         88 minutos

País                 Dinamarca

Dirección.       Jeanette Nordahl

Guión             Ingeborg Topsoe

Música           Puce Mary

Fotografía      David Gallego

Reparto         Sandra Guldberg, Joachin Fjelstrup,

                      Elliott Crosset, Sidse Babett,

                     Carla Philip, Besir Zeciri,

                     Sofie Torp, Omar Shargawi.

El accidente de una adolescente donde pierde la vida la madre de la protagonista, Sandra Guldberg,


marca el inicio de "Wibland" de Jeanette Nordahl. La chica no tiene dónde ir, pero la hermana de su madre la acoge. No sabe nada de ella pero no le queda otra elección. Las primeras impresiones son las de una familia normal: la madre impone una disciplina muy autoritaria, pero aparentemente hay unión entre los componentes. Viven todos en una gran casa y parece que son de buena familia. 


Todo se mueve con cierta corrección y abundancia. La huérfana se encuentra expectante  en ese lugar raro que parece ocultar algo extraño. Se mueven alrededor del lujo, pero no sabemos la procedencia del dinero para ese ritmo de vida. Pronto se dará cuenta de que esa familia esconde acciones al margen de la ley.




domingo, 20 de marzo de 2022

El método Williams




Título original El método Williams 


Año                2021


Duración        138 minutos


País               Estados Unidos


Director          Reinaldo Marcus Green


Guión             Zach Baylin


Música           Kris Bowers


Fotografía      Robert Elswit


Reparto          Will Smith, Aunjanue Ellis,


                        Demo Songleton, Andy Bean,


                        Jon Bernthal, Kevin Dunn,


                        Saniyya Sidney, Andy Hoff,


                        Tony Goldwyn, Craig Tate,


                         Dylan McDermott.



"El método William" de Renaldo Marcus Green es un biopic sobre Richard Williams, padre de las famosas tenistas, sus hijas, 


Serena y Venus Williams. Él esta convencido de que su potencial de tenis puede llegar a ser de primera fila, aunque para ello dedique gran arte de su vida a entrenar con ellas. Lo hará desde las instalaciones de su barrio humilde con la agresión que puede acarrear esto por los macarras de la zona. Sin embargo, él seguirá, llegado el caso de el inicio en los torneos, con su  método especial: competirían a su debido tiempo, antes debían vivir la vida a su ritmo. Por mucho que buscara maestros o entrenadores del tenis, su respuesta era siempre no. Confiaba tanto en su sistema y en sus hijas que siempre desconfiaba de de los contratos de segundas o terceras personas, las cuales estaban interesadas en un triunfo inminente. Quería salir de la miseria a costa de adiestrar a sus hijas hasta el infinito, pero a su manera sin que se escaparan de sus manos. 


Will Smith, (nominado a los Óscar 2022 por su personaje del padre de las tenistas), con actuaciones camaleónicas de todo tipo, se mete en la piel del padre protector y toma las riendas de ese señor obstinado y dedicado intensamente, día y noche, a sus hijas. Se enfrentará con la indiferencia y una sonrisa en la boca a todo aquel que quisiera desmontar su intención, su método. Nada ni nadie le iba a quitar la ilusión de llevar a sus hijas a las primeras posiciones del tenis mundial. Su papel paternalista defensor de sus polluelos le lleva a recibir alguna que otra paliza de parte de  bandas barriobajeras que controlan el barrio marginal. 


Esa obsesión de entrenamientos diurnos y trabajo nocturno le llevará problemas de relación con su mujer que no puede aguantar ese ritmo. Sin embargo, su entrega y confianza alcanzará las metas pretendidas. 


sábado, 5 de septiembre de 2020

El niño que domó el viento



Título  The Boy Who Harnessed the wind.


Año                 2019 

Duración 113 minutos

  
País                 Reino Unido

Dirección         Chiwetel Ejiofor

Guión              Idem ( libro William Kamkwamba)

Música            Antonio Pinto

Fotografía       Dick Pope

Reparto          Chiweter Ejiofor, Maxwell Simba,

                       Joseph Marcell,  Aissa Maiga,

                       Noma Dumezweni, Lily Banda,

                       Lemogang Tsipa, Kelvin Maxwell,



En una de las primeras tomas aparece 

Chiwetel Ejiofor, actor y director de "El niño que domó el viento",  nos recuerda a "12 años de esclavitud" de Steve McQueen película donde se narraba las peripecias del hombre de bien devuelto a la esclavitud por ser de color.

 Esto ya nos lleva a una posición de esperar varias desgracias o un drama de lo más seco. No nos equivocamos, porque veremos la miseria que se ceba con el pueblo africano. Cuenta una historia verídica de William Kamkwamba,niño, interpretado por Maxwell Simba,

 de familia humilde que vive en un pueblo rural de Malaui situado entre Zambia y Tanzania. Se centra en las calamidades para subsistir con la cosecha anual. Eso yendo unas condiciones buenas de cosecha, pero cuando llega la sequía, entonces la miseria ya no llega ni para comer. Estamos ante un hecho real que ha pasado sobre los cuerpos de personas y esa es la verdadera crueldad del relato.



domingo, 16 de febrero de 2020

Parásitos






Título original Gisaengchung

Año                2019

Duración        132 minutos

País               Corea del Sur

Dirección        Bong Joon-ho

Guión             Bong Joon-ho

                      Jin Won Han

Música          Jaeil Jung

Fotografía     Kyung-Pyo Hong

Reparto        Song Kang-ho, Lee Seon-Gyun,

                     Jang Hye-jim, Cho Yeo-jeong,

                     Choi Woo-sik, Park So-dam,

                     Lee Jeong-eun, Park Keun-rok,

                    Hyun Seung-Min, Andreas Fronk.


"Parásitos" de Bong Joon-ho, Palma de Oro en el Festival de Cannes de 2019, mejor película en los Oscar de este año, mejor director, mejor película extranjera, etc.( director de "Rompenieves" aquella película donde unos pasajeros de un tren se encuentran dando vueltas por el mundo sin poder parar la máquina. Son los únicos supervivientes y allí se desarrollarán momentos de violencia o  

"Okja", entretenimiento de aventuras donde una especie de cerdo gigante y una niña mantienen una relación de amistad que se ve cortada por una separación traumática), en este caso, cuenta la historia de una familia que vive en los suburbios de una gran ciudad. 

Su casa es un habitáculo de subsuelo donde van a parar las inmundicias del barrio. Los protagonistas buscan el Wifi por toda la casa para conectarse de forma pirata. En esa forma de vida pasan los componentes de una familia: padres, hija e hijo. Sin embargo, esa ruina pronto tomará un nuevo giro. El encargo de un nuevo trabajo llega de un amigo universitario que debe abandonar el país y le deja el trabajo y la recomendación de una casa rica para dar clases de ingles a uno de los hijos de esa familia. Los impostores falsifican documentos para demostrar que poseen títulos universitarios y los inquilinos de la gran mansión se fían de su anterior profesor  sin mirar demasiado los documentos.

 A partir de aquí se desencadenan una sucesión de hechos que acabará con el resto de la familia metidos en la casa de los ricos hasta el punto de apoderarse de la zona.