Mostrando las entradas para la consulta El hoyo ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta El hoyo ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de noviembre de 2024

Thelma: La venganza nunca ha sido tan dulce



Las letras de crédito ya es todo una propuesta retro. Están impresas encima de un bordado del año de la pera. Además, la carátula de la película tampoco es muy prometedora: una anciana, con aire moderna, montada en una "Scooters" eléctrica para personas mayores. Llama la atención una crítica aceptable y pocas propuestas a la vista. Así, las primeras imágenes de "Thelma" del director Josh Margolin ya nos introduce en las peripecias de una anciana, encarnada por June Squibb, con sus dudas iniciales delante de los avances de un ordenador. 



Tan solo está ante una bandeja de un correo y apenas sabe mover el cursor junto a su nieto que no acaba de entender que su abuela haga preguntas como un niño pequeño sobre la computadora. Con todo, el nieto, sentado en el sofá, no acaba de sentirse joven y vital, pues ya piensa que se le cae el cabello y está en trance de separación con su pareja. Sin embargo, la anciana, por muchas dudas que tenga frente al ordenador, se siente orgullosa de su vejez. La señora es el prototipo perfecto para estafarla con cualquier mentira de aprieto de un familiar y que suelte un dinero importante que es lo que sucederá en el transcurso de la peli. Ella se siente Tom Cruise en Misión imposible y se echa a la calle a recuperar su dinero.




 La obsesión que tiene por encontrar al ladrón y darle su merecido se parece a la excelente "Nebraska" de Alexander Payne donde un viejo testarudo intentaba cobrar un anuncio, también engañoso, aunque para cobrarlo tuviera que caminar hasta el otro extremo del mundo. 




En fin, la tarea de localizar a sus estafadores resulta complicado porque todos sus amigos están fuera de combate, en el hoyo y no encuentra colegas en su misión arriesgada. Se siente un tanto decepcionada de haber durado viva tanto tiempo y el poco caso que recibe de sus allegados.

Título original Thelma

Año                 2024

Duración         97 minutos

País                Estados Unidos

Dirección        Josh Margolin

Guion              Josh Margolin

Fotografía        David Bolen

Reparto           June Squibb, Fred Hechinger,

                        Parker Posey, Clark Gregg,

                        Richard Roundtree, Chase Kim,

                        Malcolm McDowell, Sheila Korsi,

                        Hilda Boulware, Carol Cetrone.





lunes, 25 de noviembre de 2024

El fantástico caso del Golem



 "El fantástico caso del Golem" de Burnin PercebesNando Martínez y Juan González muestra el poco sentido de las cosas. Ya lo indica el título "fantástico" que podría ser estrafalario, esperpéntico. Un sin sentido de situaciones que te pueden hacer gracia desde el primer momento o en unos minutos salir corriendo con la bocanada de papa del día anterior. Pienso que si los primeros cinco minutos te hace gracia ya sigues adelante. Podríamos decir que es una caricatura de la realidad con lo cual ya tenemos la idea de que se van a exagerar al máximo ciertas características humanas. Se acercaría más al cómic.


Llevadas muchas de ellas a la irrealidad, metidos en ese campo de incredulidad ya nos lo creemos todo, incluso si sale volando alguien y choca contra un coche haciéndose añicos de porcelana, pues a partir de aquí lo que nos echen. Recuerda las películas de Javier Fesser, "La gran aventura de Mortadelo y Filemón" o sus primeras desternillantes, "El secreto de P. Tinto", ( mejor se queden con estas son infinitamente superiores en todo) en el arranque, salvando las distancias, porque no acaban de mantener el tipo todo el tiempo. Sin duda alguna, para aquellos que entren en este tipo de humor, un no parar de reír, pero al final cuesta atravesar ese desierto de argumento. Así las cosas, la cinta arranca con esos dos amigos explicando por señas películas para que el otro acierte en una azotea y medio pedos de alcohol y uno de ellos se desprende desde la azotea haciendo el payaso. 



La acción sigue los pasos del personaje principal, interpretado por Brays Efe, de aspecto un tanto descuidado que se acuesta en la cama con los calcetines llenos de roña y camina por un espacio amontonado de ropa por todos lados, cacharros de cocina, platos sucios. Parece un apartamento de un enfermo de síndrome de diógenes. De tal manera que cualquier visita se hace imposible porque no hay lugar donde parar sentado. Sigue la trama con el tema de la herencia ( porque a todo esto el chico muerto era heredero de la empresa de su padre "Golem" que fabricaba a tipos muy raros, una comida de tarro) y el ligue que se echa por internet, interpretado por 





Anna Castillo que no tardará en palmarla y así sigue la trama con un personaje que le acompaña la desgracia. En definitiva las rarezas de una peli que no es convencional ni del gusto de la inmensa mayoría de espectadores como no lo es ver a 




Luis Tosar con un peluquín que le sienta como una patada en la boca.

Título original El fantástico caso de Golem

Año                2023

Duración        95 minutos

País               España

Dirección       Burnin Percebes

                      ( Nando Martínez, Juan González)

Música           Sergio Bertrán

Fotografía      Ion de Sosa

Reparto          Brays Efe, Anna Castillo,

                       Bruna Cusi, Roger Coma,

                       Luis Tosar, Roberto Álamo,

                       Javier Bolet, Nao Albert,

                        David Menéndez, Clara Sanz,

                        Tito Valverde, Mario Mayo,

                        Vanessa Castaños, Héctor Abad

 




viernes, 15 de marzo de 2024

El clan de hierro

 


"El clan de hierro" ( The iron claw) de Sean Durkin ( empezamos con el mensaje de una historia real. Cuenta la vida de Kevin Von Erich, interpretado por Zac Efron,




 luchador profesional y, al mismo tiempo, la de  todos sus hermanos que también eran luchadores: el clan de los Von Erich que por muy puritanos que parecieran todos fallecieron tempranamente por causas de la droga, alcohol o la mala suerte de un accidente ). Vuelven las batallas a lo Rocky. Lo típico un ring y allí dos tipos creando espectáculo que parece que se vayan a matar y realmente están haciendo el paripé. No dejan, por eso de darse puñetazos sin parar.




Cierto que las apariencias son de personas musculosas que mueven a sus contrincantes como marionetas. Esas son las primeras imágenes en blanco y negro. El momento en que el padre de la saga también está metido en ese tinglado. ( luego pasan a color para mostrar otro tiempo futuro)  El tipo forzudo, mano de hierro, que le está dando una paliza bestial a otro y el público grita enfervorizado. Muestra su mano abierta, mano de hierro, que aprieta a su contrincante. Por momentos viene a la mente "El Luchador" de Darren Aranofsky, allí el protagonista Mikey Rourke era un popular pega hostias que, pese a su popularidad, no era capaz de sostenerse económicamente y vivía en la precariedad con un segundo trabajo de carnicero. En este caso también parece pasar lo mismo, pues nada más acabado la pelea, el luchador muestra un cádillac a su mujer, la cual le dice "cómo coño lo vamos a pagar y si se ha vuelto loco de remate".  La acción se sitúa en Dallas, Texas, a finales de 1979 ( tanto la ambientación como los decorados está muy bien cuidados) y los hijos quieren emular a su padre y seguir con la tradición. La religiosidad es extrema, de tal manera que si se muere un hijo no hay que soltar ni una lágrima pues es lo que ha querido Dios y hay que aceptarlo sin rechistar. Las constantes recriminaciones por no vencer o caer noqueado por el contrario se parece en cierta manera a Richard Williams aquel padre que proyectó en el tenis a sus dos hijas Williams que luego fueron grandes campeonas y su vida estaba dedicada en cuerpo y alma al triunfo de sus retoños. El director tira de las elipsis para no explicar todo al detalla, así, por ejemplo, pasa con una moneda en el aire para elegir cuál de los dos hijos se enfrentará por el título mundial, luego, en el ring ya vemos quién ha sido el afortunado o cuando ocurre un accidente de moto en uno de los hijos que no lo vemos, sino que aparece con unas muletas y mutilado de un pie. Así, por tanto, van cayendo muertos los hermanos y no es necesario ver el fiambre sino que con el luto de la madre ya lo sabemos que ha caído otro.



En definitiva muestra ese mundo donde el padre quiere influir sobre sus hijos a que lleguen donde él nunca pudo llegar que sigan sus pasos y que triunfen, pero no consiente el fracaso. En fin, muestra la sucesión de golpes que recibe la madre al morir sus hijos que han perseguido un triunfo personal sin preocuparse de vivir sus propias vidas.

Título original The iron Claw

Año                 2023

Duración         130 minutos

País                 Reino Unido

Dirección         Sean Durkin

Guion               Sean Durkin

Música             Richard Reed Parry

Fotografía        Matyás Erdely

Reparto           Zac Efron, Jeremy Allen White,

                        Harris Dickinson, Lily James,

                        Maura Tierney, Stanley Simons,

                        Holt McCallany, Jim Gleason,

                        Cazzey Louis Cereghino.





martes, 7 de noviembre de 2023

Viejos


Las primeras imágenes de "Viejos" de Raúl Cerezo me llevan hacia una película de terror. Te transporta a esa zona donde todos caeremos a no ser que la palmemos antes. Se centra en esos ancianos que seremos y están a un paso de irse al otro barrio. Están solos en una casa llena de recuerdos, de cuadros colgados de la pared, de crucifijos, de una vida que no volverá jamás. Todas esas reliquias inútiles que han ido almacenando en un tiempo y que pronto irán, cuando se queden tiesos y lleguen los herederos, al contenedor de la basura. Esa anciana que a cada paso que da comete un error, porque le patinan las neuronas. Su cabeza ya no controla  las acciones: un grifo abierto, una cafetera que suena, una radio que se apaga quitando las pilas, porque ya no sabe la manera de desconectarlo. Todo es difícil, imposible en esa casa de dinosaurios del pasado. La cámara se recrea de manera excesiva en ese momento de decadencia. Todo ello con aliño de la música de Machín: "espérame en el cielo" Muestra el terror de la decadencia humana cuando una persona se hace viejo. Así, habla de la muerte de un anciana y el marido, protagonizado por 



Zorión Eguileor ( protagonista de "El hoyo" de Galder Gaztelu Urrutia )y se  queda solo porque los hijos,
 


Gustavo Salmerón ( actor que empezó a conocerse por "Mensaka" de Salvador García Ruíz) por mucho que quieran recoger a esa escoria descarriada, no quieren o no pueden o les importa un carajo. En parte, lo hacen por aparentar, por puro sistema. Él, el anciano,  entiende que lo detestan por su condición de viejo y sabe que no es nada querido. Por eso, se quiere ir a su casa, a morirse en soledad, sin molestar a nadie. Recuerda, en cierta manera, a "Amor", salvando las deferencias, evidentemente, de Michael Haneke donde una pareja de ancianos caen de golpe en la tortura de verse discapacitados de sus facultades. Todo ocurre de un día para otro: están bien, pero el hecho de ser viejo, pronto aparecerá la desgracia, una caída, una enfermedad terminal. Pero, en este caso, en cuanto pasa el tiempo, vemos que la situación  se desmadra demasiado hacia territorios macabros, sangrientos. No es necesario recurrir a fenómenos paranormales  de sueños o apariciones para darle más terror, con lo que da de la realidad de los ancianos ya era suficiente.

 


En definitiva, es el terror de la propia vida que le añade factores macabros, puesto que los caretos de los ancianos dan juego para ello. Es una película para pasárselo francamente mal en esa casa del terror que parece la misma o similar que la de "Rec" de Jaume BalagueróNo te llenará de alegría  ni siquiera de ánimo para pasar el día.

Título original Viejos

Año                 2022

Duración         95 minutos

País                 España

Dirección         Raul Cerezo, Fernando González Gómez

Guion               Raúl Cerezo, Rubén Sánchez

                         Javier Trigales

Reparto             Gustavo Salmerón, Paula Gallego,

                          Zorion Eguileor, Irene Anula.



miércoles, 27 de abril de 2022

Mi tío Frank


 Título original Uncle Frank

Año                 2020

Duración         94 minutos

País                Estados Unidos

Dirección        Alan Ball

Guión              Alan Ball

Música            Nathan Barr

Fotografía       Khalid Mohtaseb

Reparto          Paul Bettany, Sophia Lillis,

                       Peter Macdissi, Steve Zahn,

                       Judy Greer, Margo Martindale,

                       Stephen Root, Burgess Jenkins,

                       Lois Smith, Jane McNeill,

                       Cole Doman, Colton Ryan,

                       Hannah Blanck, Dave Blamy. 

Un adolescente siempre busca un referente en la familia. Alguien que le guíe en ese arduo camino de la duro de la adolescencia, del descubrimiento de las sensaciones o de esa luz necesaria para salir del hoyo de la infancia. La protagonista,

Sophia Lillis, se encuentra en ese estado de indecisión y se fija en su tío

Paul Bettany, totalmente diferente del resto de su familia. Es un profesor de la ciudad que se encuentra fuera de ese círculo vicioso de la familia dada a la bebida y la televisión.La película "El tío de Frank" de Alan Ball(  el creador de la serie excelente "Dos metros de tierra") se detiene en esa relación familiar al margen de la convencional familiar: machista y racista.

viernes, 17 de abril de 2020

El Hoyo



Título original  El Hoyo

Año                 2019

Duración         94 minutos

País                España

Dirección        Galder Gaztelu-Urrutia

Guión             David Desola, Pedro Rivero

Música           Aránzazu Calleja

Fotografía      Jon D. Domínguez

Reparto         Ivan Massagué, Zorión Egilear,

                     Antonia San Juan, Emilio Buale,

                    Alexandra Masangkay, Eric

                   Goode, Algis Arlauskas,

                  Miriam Martín, Óscar Oliver.


"El Hoyo" de Galder Gaztelu-Urrutia  ( premio a la mejor película y del público en el festival de Sitges) se inicia como un juego de pruebas, pero violentas. Se parece a "Cube" de Vicenzo  Natali donde un complejo laberinto de habitaciones cúbicas escondían trampas mortales. Vemos que hay una lectura, aparte del la violencia de turno, social y cultural. Encontramos en ese camino de encierro forzoso con un final sin vuelta atrás y macabro en "La Cabina" de Antonio Mercero este estado de angustia y encierro mientras el resto de mortales pasa de él mientras intenta salir de una de las desaparecidas cabinas telefónicas. Ese pobre prisionero (J.L. Vázquez) que golpea frenéticamente el cristal irrompible, suda, sufre mientras los demás lo miran como a una bestia enjaulada sin que muevan un dedo por él. Otro encierro mortal lo vemos en  "Rompenieves" tren maldito que no puede parar y la humanidad se estrellará dentro de nada del mismo director ( Bong Joon-ho) de la actualmente ganadora de todos los premios "Parásitos" , otra película donde las clases sociales vuelven a diferenciarse de nuevo en los ricos y pobres, poderosos y miserables. Esos mundos sociales persisten, se sostienen unos con los otros. Se necesitan.Todo aquel que se encuentra en una capa social predilecta mantiene su posición sin importarle lo más mínimo el sufrimiento del de abajo. Eso mismo muestra "El Hoyo": las diferencias sociales

Un conjunto social predominante sobre el otro, el cual mientras puedan no dejarán un resquicio a los de abajo. El hoyo es el universo donde transcurre la vida y se encuentran personas que sufren y pasan hambre y otras que viven en la opulencia y pasan olímpicamente del resto. La capa humana del despilfarro no le importa consumir, tirar, derrochar con tal de encontrarse ellos mismos en la abundancia. Es un símil de sociedad actual y de siempre donde los humanos que viven en los países ricos miran hacia otra parte para no ver a los niños, ancianos y a sus familias que mueren de hambre. No les importa porque ellos viven como Dios.



Iván Massagué realiza el papel protagonista que se opone a un estado de desigualdades en ese agujero cerrado y con compartimentos. Mundo de rapiña con poca capacidad de tolerancia y comprensión. Mundo de egoísmo, pero que en un momento dado las cosas pueden cambiar.  La situación de miseria y despilfarro al mismo tiempo debería terminar. Todos estamos encerrados en esa prisión que es la vida que acaba con la muerte por igual, como diría Jorge Manrique en “Coplas por la muerte de su padre”:

Nuestras vidas son los ríos
Que van a dar en la mar,
Que es el morir:
Allí van los señores,
Derechos a ser acabar
Y consumir:
Allí los ríos caudales
Allí los otros medianos
y más chicos;
Y llegados, son iguales
los que viven por sus manos
Y los ricos.


lunes, 26 de junio de 2017

Billy Lynn





Título original Billy Linn's Long 
                       Halftime Walk

Año                 2016

Duración         110 minutos

País                 Estados Unidos

Director            Ang Lee

Guión               Simon Beaufoy, ( Ben Fountain)

Música             Jeff Danna, Mychael Danna

Fotografía        John Toll

Reparto            Joe Alwyn, Steve Martin, Kristen

                         Stewart, Garrett Hedlund, Vin

                         Diesel, Chis Tucker, Beau Knapp,

                         Ben Platt, Deirdre Lovejoy, Bo

                         Mitchell, Bruce McKinnon, Randy

                         González, Chistopher Matthew Cook. 

   
Las películas bélicas muestran a los personajes dos caras: los militares fracasados, por un lado, aquellos que perdieron la vida en el campo de batalla ( queda el consuelo: una misa o unas salvas en su nombre y al hoyo)  porque algún dirigente político o no se le ocurrió un día plantar las armas en un territorio enemigo. Por el otro lado, los que quedan en pie y vuelven a celebrar la victoria ( o simplemente que conservan intacta sus vidas) que  vuelven mutilados o tocados de la cabeza que se ven obligados a la ceremonia y las celebraciones de heroicidad. Unos descansarán ( los restos o las placas en caso de no trasladar el cuerpo al completo) en el campo lleno de cruces, otros rendirán homenajes   y en cuanto termine la parafernalia ( entrega de medallas y demás parafernalia)  de regreso al frente que quedan muchos enemigos por liquidar. 

Te vienen a la memoria aquellas cintas de fracasados de guerra donde los despojos que quedan de una cruenta batalla son dramas más que vistosos, espeluznantes como ocurre por ejemplo en "El cazador" de Michael Cimino donde un joven Chistopher Walken ( Óscar al mejor actor de reparto 1978) acaba medio loco a raíz de las partidas de la ruleta china que mantiene de prisionero con los vietnamitas, porque qué más da morir de un tiro limpio por uno mismo o por su enemigo, pues el desenlace es el mismo. Allí se desarrolla la parte más cruda de la película,  en Vietnam, mientras estaba preso como una rata, se jugaba la vida con los japoneses. Su compañero Robert de Niro, años después,intentaba quitarle de la cabeza ese vicio, pero era imposible; o "Nacido el cuatro de julio" de Oliver Stone donde un Tom Cruis demediado y tullido en una silla de ruedas por la guerra del Vietnam cuenta la vida de un fracasado de guerra con grandes proyecciones de juventud y que acaba siendo poco menos que un despojo. Sin embargo, en "Billy Lynn" de Ang Lee ( director de películas tan reconocidas y tan diversas en su temática como por ejemplo "Brokeback Mountain" donde dos hombres junta a la naturaleza y la soledad de la montaña acaban enamorándose o

"La  vida de Pi" que cuenta la odisea de un niño a la deriva en medio del Pacífico junto a con un tigre en la misma barcaza, todas muy reconocidas por las crítica y por sus premios  obtenidos)  relata la cara placentera del triunfo, del héroe que vuelve victorioso y es poco menos que un Dios, pues los homenajes de suceden sin cesar.  

Estos se desarrollan justo en el tiempo en que se juega un partido de fútbol americano. En medio del espectáculo se repasa la vida del protagonista, papel que realiza

Joe Alwyn, y las acciones que les hicieron héroes. Así como la sensación interior de ser todo una propaganda sucia que le impida desarrollar una vida diferente a la que él quiere realmente vivir.



miércoles, 4 de enero de 2017

Robo a la mafia



Título original Rob The Mob

Año                2014

Duración        104 minutos

País                Estados Unidos

Director          Raymond de Felitta

Guión             Jonathan Fernández

Música           Stephen Endelman

Fotografía      Chris Norr

Reparto         Michael Pitt, Nina Arianda, Andy

                     García, Michael Rispoli, Samira

                     Wiley, Ray Romano.   


"Robo a la mafia" de  Raymond De Fellita relata los ataques que sufre la mafia por parte de un loco encapuchado para apoderarse de la pasta de los mafiosos. Andy García 

colaborador directo del director es capaz de hacer de padre, incluso de galán si fuera necesario con un estiramiento de piel, como ocurre en la anterior colaboración en (1)"Asuntos de familia".
 Ahora con una barba blanca y con su edad natural puede pasar por abuela y capo Corleone de una mafia de gánsters. La interpretaciones en general son excelentes: un Michael Pitt, 

(aquel joven, ahora ya no tanto, loco en la cinta "Funny Games" de Michael Aneke que desquiciaba a Naomi Watts


cada vez que le prestaba una docena de huevos. Se hacía pasar por vecino que entraba en la casa a pedir unos huevos, de lo más normal, luego los lanzada premeditadamente al suelo. Aquí empezaba la sádica obsesión de dos locos en un juego mortal); una Nina Arianda portentosa en su actuación.

Ahora, el tema central está en robar a la mafia que guarda similitudes con (2)"Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto" de Agustín González Yanes, donde Victoria Abril, mujer con problemas de identidad, pretende robar a los mafiosos. Se las verá con un Federico Luppi ,religioso y matón al mismo tiempo, donde el mundo de la necesidad por la supervivencia se cruza con las bandas organizadas de la guita.




miércoles, 17 de agosto de 2016

Los principios del cuidado



Título original      The Fundamentals of Caring

Año                      2016

Duración             93 minutos

País                    Estados Unidos

Director              Rob Burnett

Guión                 Rob Burnett ( novela Jonathan Evison)

Música               Ryan Miller

Fotografía          Giles Nuttgens

Reparto              Paul Rudd, Craic Roberts, Selena Gómez,

                           Jennifer Ehle, Megan Ferguson, Ashley White,

                          Patti Schellhaas, Blake Sewell, Walter Hendrix,

                         Robert Walker Branchaud, Julia Denton,Kristi Von,

                         James Donadio, Alan Boell, Bill Murphey,

                         Tarik Chernet.


"Los principios del cuidado" de  Rob Burnett cuenta la historia de un adolescente con distrofia muscular, Craig Roberts,  ( guarda pequeñas conexiones con aquel adolescente, sin enfermedad, eso sí, en la película (1) "Submarine" de Richard Ayoade donde unos problemas de identidad y una búsqueda constante de sí mismo le hacen perder el equilibrio de la vida) que se encuentra amargado por su condición de estar postrado en una silla de ruedas. En estas condiciones, ahora llega el turno de putear al recién llegado que va a cuidarlo y no se muestra nada afectivo con éste. A las primeras de cambio le comenta si ya está preparado para limpiarle la mierda del culo. El cuidador, Paul Rudd, llamado Ben que viene de un trauma familiar con este trabajo espera resarcirse de su dolor. Sin embargo,  se topa con un borde de tío que no se lo va a poner muy fácil. La vida discurre con normalidad hasta que se les ocurre montar un viaje para visitar el hoyo más profundo del mundo. En esas condiciones no se espera otra cosa que una odisea.




lunes, 2 de mayo de 2016

Pelis abril 2016



El regalo




Esa marca  de la infancia debe ser vengada de una u otra manera. Ahora, sus vidas se han encontrado para verse las caras. El triunfo de uno y las miserias del otro giran en torno a lo que sucedió en el pasado. El perdedor lleva el estigma desde su infancia y no ha podido sacárselo de encima. Por eso la venganza está al caer y con ella echará por los suelos la vida de su rival para siempre: esa vida de mentira y de falsedad. Sed de venganza.

Un otoño sin Berlín








Aquí la reconstrucción de un pasado tormentoso se antoja más que necesario. La protagonista se aferra a su condición de luchadora por reavivar la llama del amor y salir con ella fuera para cambiar de aires ( por qué no a Berlín). El regreso a tu tierra para levantar el ánimo de alguien a quien sigues queriendo, pasados los años, no resultará nada fácil. Amor imposible


Una segunda madre 







Despliega una buena mirada en torno a las clase sociales, sus fronteras y sus limitaciones. El cine social siempre echa un ojo a las clases oprimidas( y se decanta hacia ellas) mientras que el otro punto de vista registra el discurrir de sus oponentes burgueses. Criados y señores.

¡Ave César!





Los Coen muestran las tripas de un gran estudio del pasado y las artimañas para realizar una película: cuentan el cine dentro del cine. Se supone que a estas alturas, trabajan en los proyectos que a ellos les da la gana, salgan como salgan, porque tienen la capacidad para realizar la película que les dé la gana. Son los putos amos. 


Una pastelería en Tokio 





Un canto a las personas sencillas que no se preocupan por darle vueltas a la vida, por hace daño al prójimo, sino por vivir la vida en paz consigo misma y darlo todo por los demás.“hemos nacido en este mundo para verlo y escucharlo. No importa ser nadie en la vida. Cada uno de nosotros le da sentido a la vida de los demás”
   

3096 Días 


 

La guerra psicológica del pirado que pretende domar a su presa como si de un animal salvaje se tratara. Secuestro llevado al límite


The Summer of Sangaile




El personaje se tropieza con un camino de dudas sin saber por dónde tirar. Solo le apetece estar con su nueva compañera acercarse a ella en la intimidad, invadir su habitación que parece un santuario, un museo cargado de sugerencias. En esa guarida experimentará el deseo hacia el sexo. Una pasión extraña y de un pudor a la desnudez, delante de su amiga, que implica una atracción irresistible. Atracción sexual incierta.


Einstein en Guajanuato




La película se centra en la personalidad del gran director, que al mismo tiempo de ser un genio, muestra una sensación de excentricidad y chifladura. Su trayectoria exitosa le sirve para regocijarse en su condición de divo rodeado de glamur y opulencia.

Barcelona, noche de invierno




Viene a decir: las situaciones son diferentes, pero el resultado final es el mismo, porque se busca el "feeling" de dos o más personas. Todos estamos en el mismo carro: el del amor, el de la amistad, el de las relaciones complicadas de pareja.



El incendio




Ante todo preocuparse por el dinero antes que de su propia relación de pareja, eso da igual. ¡Al carajo con la amistad y los sentimientos!, mientras hay dinero por el medio eso es lo más importante. 


El hijo de Saúl




La trama gira en torno a un muerto especial: su hijo. Éste no puede recibir la misma sepultura que los demás en un hoyo común o esparcidas sus cenizas con el resto de ajusticiados

The Ardennes




Los personajes están convencidos de que la vida no la eliges tú, sino que las propias circunstancias son las que te empujan a vivir de una determinada forma, aunque tú no quieras te vas a ver condenado a vivir en la cloaca donde te has desarrollado toda tu vida y de ahí es imposible salir por mucho que lo intentes porque todo lo contrario a eso solo son sueños.


La próxima vez apuntaré al corazón




 
 El agente mientras está de servicio muestra una aversión contra el asesino y su comportamiento viene a ser de lo más ejemplar, en cambio, cuando se viste de calle se trasforma de tal manera que no puede contener las ganas de asesinar.


Un paseo por el bosque




La película es de tarde de palomitas y en medio si apetece dar una cabezadita de siesta incluida sin peligro de perderte la trama porque te vas a enganchar a los chascarrillos y los chistes de sus conquistas en cuanto levantes los párpados.




La novia





Inma Cuesta, novia confusa por la situación, plasma a la perfección la angustia de la mujer ante su futura prisión de por vida con un hombre del cual no sabe si está enamorada o no. 


Ha vuelto



Si lo que se pretende con la sátira es que permanezca en el colectivo las atrocidades de lo que se hizo entonces no está mal reírse, pero siempre y cuando mantengamos el estigma presente para que no se repitan más, pues bien venido sea. 


Girlhood




Es la pataleta adolescente contra un sistema ya establecido de jerarquías antes de que ella naciera. Cambiar el entorno con las herramientas que dispone se hace harto imposible. Pese a disponer de una vida por delante no es tarea nada fácil.



Darling







Es una bajada a los infiernos del personaje, el cual parece que tiene temas escabrosos pendientes que resolver y lo hará en la casa de turno.

Me quedo contigo



La trama no es otra que la juerga que se gastan cuatro mujeres pasadas de rosca y de tequila con un vaquero que invita a una de las chicas con el único interés de ligársela ( le va a salir caro el polvo).

Invisible




El corte de las películas de Gere son siempre para lucimiento del actor, destaca sobre todo lo que le rodea.


Truman: La lista negra de Hollywood





 Él y su familia sufren un cerco de violencia y agresión por parte de los vecinos porque los consideran enemigos de la patria y por tanto de ellos mismos. La ignorancia de la peña es tal que llegan a agredir a los Trumbo sin justificación alguna, por culpa de los medios de difusión difamadores.


La invitación



El monstruo que llevan dentro asoma  tan natural. Ante la mirada y las salidas de tono de los reunidos hay quien no entra en el juego macabra. No todos aguantarán el juego impertinente porque ya se sabe que esto no va a conducir a ningún lugar.