Mostrando las entradas para la consulta Otra ronda ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta Otra ronda ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de noviembre de 2024

Remando como un solo hombre

 


"Remando como un solo hombre" de George Clooney ( actor reconocido, aunque aquí hace las funciones de director, ya lo hizo con muy buen pulso en "Los idus de marzo" con el tema político de por medio)  se sitúa en los años treinta del siglo pasado, justo en el momento de la depresión. Eso quiere decir que la inmensa mayoría del personal se encuentra completamente afectado por la falta de empleo y el caos es total. No importa que seas joven fuerte y con ganas de superación, porque en el caso del protagonista, 




interpretado por Callum Turner, se ve incapacitado de seguir sus estudios universitarios, porque no tiene el dinero suficiente para pagar la matrícula. Los camiones que buscan trabajadores por un día se llevan unos cuantos , el resto se come los mocos. Está prácticamente fuera de sus estudios si no completa el pago trimestral. Se puede decir que ha tenido una vida desgraciada desde pequeño, con unos padres desaparecidos. Encuentra un anuncio donde pagan dinero en un equipo de remo ( necesitan formar ocho con timonel, la prueba más rápida) para los Juegos Olímpicos de Berlín del año 1936. Son más de cincuenta en la preselección. No tiene otra salida. Es fuerte y se esfuerza, al fin y al cabo, el sueño americano llega por donde sea.




 El entrenador, interpretado por Joel Edgerton, es exigente y calculará los lugares idóneos dentro de la piragua para cada hombre. Además, con todo su pesar deberá descartar los blandos. Llega la hora de la verdad y sale elegido. Así las cosas, el tema se desarrolla en esos momentos de entreno, estudio y amor, porque hay una chica estudiante que le ronda.




 Ellos forman el  equipo de segunda que partía como esparrin, pero son capaces de vencer a los profesionales y, por lo tanto, se merecen ir a la competición. Esto lleva a un enfrentamiento entre los mandos políticos y, pese a ganarles, se quedan fuera de la pugna por intereses extraños. Sin embargo, el entrenador y sus chicos no desisten e intentan reunir el dinero para competir en las olimpiadas por su cuenta. Así, consiguen reunir la pasta de parte de la masa popular, pues lo piden directamente en la calle. Ese empuje popular y las ganas de superación obtendrán su recompensa. Así, conseguirán llegar a Berlín para disputar los juegos entre proclamas de un ambiente de exaltación nacional de los alemanes con un führer, Adolf Hitler, que exaltaba a sus deportistas y los arengaba. En fin, es una cinta con estilo, pero un tanto plana, porque le falta mala hostia en los momentos críticos. Pese a todo está la competición y los apurados triunfos que generarán algo de intriga.

Título original The Boys in the Boat

Año                 2023

Duración         124 minutos

País                 Estados Unidos

Dirección         George Clooney

Fotografía        Martin Ruhe

Reparto           Joel Edgerton, Callum Turner,

                        Coutney Henggeler, James Wolk,

                        Hadley Robinson, Alec Newman,

                        Jack Mulhern, Sam Douglas,

                         Sam Streke, Luke Slattery.



viernes, 1 de noviembre de 2024

Sueño ( Sleep)



"Sueño" de Jason Yu pretende, desde el inicio, meter el miedo dentro de espectador. El mismo que tiene la chica de ese matrimonio cuando su marido se despierta a media noche con sueños extraños. 




Ella, interpretado por Jung Yu-mi,  espera un bebé, y cuando se van a la cama empieza el espectáculo de terror. Su marido, interpretado por 




Lee Sung-Kyun ( aquel actor de "Parásitos" de Bong Joon-ho que hacía de padre de la familia adinerada con una mansión donde se le instalan otra familia de posición social baja. No podrá realizar más películas, pues estaba  metido en un líos de drogas y no pudo soportar el proceso de investigación con lo cual se fue al otro barrio), mientras sueña  dice en voz alta: "hay alguien dentro". A partir de aquí se sucederán golpes y ruidos en las puertas con la intención de mostrar que algo pasa ahí. Luego se averiguará que es su propio perro el que realiza los golpes. Luego, al día siguiente, la vecina se queja de que estén dando golpes toda la noche. 




De hecho, es la nueva vecina porque el anterior, más adelante se desvela lo que pasó con el inquilino, ya marchó por lo mismo: el escándalo nocturno que se produce en su piso. El soñador noctámbulo es actor y ya la persigue la palabra sueño en sus guiones. Se suceden los acontecimientos de noche y la esposa se lleva al marido al hospital. Comprueban que tiene un trastorno de sueño llamado REM. Así, esta enfermedad  le lleva a mantener una actividad durante el sueño que es violenta y no logra controlar. Incluso alcanza  una enfermedad degenerativa. En ocasiones, ocurre que daña  a la persona que se encuentre a su lado y, en este caso, su pareja, embarazada, no está para aguantar estos comportamientos incontrolables. En definitiva,  se toman las medidas necesarias para que el tipo, mientras duerme, no la ataque ni, por supuesto, al bebé. El tipo se toma la medicación necesaria para ver qué pasa y a dormir. Sin embargo, el guion puede dar un giro sorprendente al final de todo.

Título original Jam

Año                 2023

País                Corea del Sur

Dirección         Jason Yu

Guion               Jason Yu

Música              Jang Hyeok-jin, Jan Ying-jin

Fotografía         Kim Tae-Soo

Reparto             Jung Yu-mi, Lee Sun-Kyun,

                          Kim Kuk-hee, Lee Kyung-jin,

                          Yoon Kyung-Ho, Kim Keumsoon,

                           Lee Dong-chan.




viernes, 18 de octubre de 2024

El cielo rojo


 

"El cielo rojo" ( Gran Premio del Jurado en el festival de Berlín 2023) de Chistian Petzoid va de convivencia social de varios jóvenes, los cuales no se conocían, en una casa donde no esperaban relacionarse, sino emplear su tiempo en otra cosa. Félix y León quieren aislarse en la montaña para terminar sus proyectos. No inician bien la llegada pues se quedan tirados con el coche soltando humo en medio de la montaña. Llegan a la casa de la madre de uno de ellos que está en una zona aislada. Cuando llegan, después de recorrer un camino de bosque cargados con las maletas y ven utensilios de otros ocupantes, comenta que se le ha olvidado decirle que la van a compartir con una chica sobrina de alguien que trabaja con su madre. Se inicia el aislamiento con mal pie y la trama presenta un perfil de mal rollo para relacionarse entre ellos. Leon, interpretado por Thomas Schubert 



lleva la idea de acabar su libro, pero su compañero se lo toma un tanto a la ligera y propone bañarse, arreglar la gotera del tejado, cocinar y cualquier cosa menos hacer lo que tenía propuesto. Por eso Leo, después de quedar encandilado por la chica de la casa, Nadja, interpretado por Paula Beer ( trabaja muy bien en el papel de espía "Stella. Víctima y culpable" de Kilian Riedhof), 




 y los polvos ruidosos nocturnos no le queda más remedio que pirarse al patio y dormir con el techo de las estrellas. Sin embargo, por mucho que quiera concentrarse en su libro es imposible, pues la chica ronda el lugar donde se encuentra y no para de provocarlo de querer quedar con él y ,en cierta manera, de desestabilizarlo con sus provocaciones sensuales. 



En fin, vemos un tira y afloja que se mueve entre la seducción femenina por parte de ella y la insistencia por conseguir el exitoso libro por parte de él. El director consigue crear unas situaciones con una forma similar a las películas  de Woody Allen y le ha salido una copia digna. Eso.

Título original Roter Himmel

Año                2023

Duración        102 minutos

País               Alemania

Dirección       Chistian Petzold

Guion            Chistian Petzold

Fotografía     Hans Fromm

Reparto        Thomas Schubert, Paula Beer,

                     Langston Uibel, Enno Trebs,

                     Mattias Brandt, Esther Esche,

                     Jennipher Antoni.



lunes, 29 de julio de 2024

Gaza mon amor

 

Imaginemos un lugar llamado Palestina y que no caen bombas del Cielo. En ese lugar de ficción que parte directamente del pensamiento, se puede crear la ilusión por el amor y que brote esperanzador a una edad tardía, pasados los sesenta. El rodaje se produce anteriormente a las últimas tensiones de guerra y muertes, pero igualmente era imposible una grabación en la propia tierra. Por eso, el director Mohammed Abou Nasser graba su película " Gaza mon amor" en tierras de Portugal y Argelia. Sabe que si entra allí, no saldrá vivo. Así, la historia se detiene en un pescador, Isaa, interpretado por Salim Dau se enamora de Siham, interpretado por 

Hiam Abbass, 



la cual trabaja en una tienda de ropa del mercado con su hija. El cerebro del tipo explota de alegría amorosa mientra fríe en una sartén unos pescados fritos al ritmo de “Que no se rompa la noche" de Julio Iglesias. Sus condiciones de vida no son muy saludables, pero vive a su aire, pesca, vende su producto y ya no le importa otra cosa que conquistar a su chica. 


Ella también está en una situación precaria con amenaza de despido por parte de su jefe. A esa altura de la vida, casi en la ancianidad, la vida ya no le pide otra cosa que dejar casada a su hija y esperar que pase el tiempo. El señor insiste, con excusas de forma torpe para acercarse a ella, que necesita  coser unos bajos de un pantalón. Así, se produce el acercamiento tímido hacia ella. El tema central de casarse está latente constantemente: la hermana de él le buscará pretendientes y por parte de ella se los buscará a su hija.


Mientras pesca, suena el sonido de fondo de ametralladoras y de bombas. Lo de siempre el conflicto que no para. En fin, la sencillez de unos protagonistas con ilusión por el amor al final de sus vidas.

Título original Gaza mon amour

Año                 2020

Duración         84 minutos

País                Palestina

Dirección        Mohamed Abou Nasser

                       Ahmad Abou Nasser

Guión             Idem

Música           Andre Mattias

Fotografía      Chistophe Graillot

Reparto         Salim Dau, Hiam Abbass,

                      Maisa Add Elhadi, Majd Eid,

                      George Iskandar, Al Omai,

                      Manal Award.



viernes, 2 de febrero de 2024

La tierra prometida




Nikolaj Arcel vuelve con "La tierra prometida" ( la traducción deja mucho que desear "El bastardo" en su lengua original) al mismo lugar o por lo menos en la misma época donde sacó petróleo en forma de fama con su película "Un asunto real". Conocedor de la época y del momento en que el rey esquizofrénico Cristian VII coronado en Dinamarca, con un país sin dirección política, pero rodeado de nobles buitres que controlan el poder. Ante ellos se asoma el capitán Kahlen interpretado ( igualmente como ocurrió en aquella ocasión  el punto de mira es muy diferente porque entonces hace de médico que pisa el palacio e influye en las decisiones del rey,  se enamore de las mujeres de éste y se enfrente directamente a los nobles) por el popular actor 




Mads Mikkelson ( "Otra ronda", "La caza", "Después de la boda" y los inicios con el director Nicolas Winding Refn de películas desgarradoras como "Pusher: "Un paseo por el abismo" ) Aquí, después de luchar en Alemania más de veinticinco años, va a pedir a la corte que le dejen cultivar el páramo árido, pero se le ríen en la jeta diciendo que allí es imposible y que no le van a dar nada de ayuda. Pero él solo va a suplicar permiso, porque quiere hacerlo solo con su paga de capitán y sus propias manos. Se le ríen en el careto y cuando se va, vuelven al cachondeo al ver que viene de familia pobre y no podrá realizar sus sueños. El tipo sale convencido y marcha solitario con su caballo y una triste azada a cavar en medio de una zona seca. Busca un lugar húmedo donde cultivar su producto secreto. El lugar está controlado por un terrateniente que no quiere a ningún intruso a su lado por mucho que venga de parte del monarca. 




Ahí empieza la guerra vil entre entre el déspota señor que no tiene ningún tipo de escrúpulo en castigar a sus vasallos y el recién llegado con intenciones de levantar vuelo personal. Intentará convencer al intruso  que trabaje para él a cambio de un suelde de migajas o que se largue a otra parte si no quiere ver su piel quemada con agua hirviendo hasta quedar achicharrado. En definitiva, una película que te engancha desde el primer minuto y ya no te suelta, de enfrentamiento entre el vil noble  de casta contra el sencillo que también quiere llegar a lo más alto, aunque para ello tenga que dar su vida. No será un esclavo y no atenderá a los chantajes constantes del terrateniente.

Título original Bastarden

Año                2023

Duración        127 minutos

País                Dinamarca

Dirección        Nikolaj Arcel

Guion             Nicolaj Arcel, Anders Thomas Jensen

Música           Dan Romer

Fotografía      Rasmus Videbaek

Reparto          Mad Mikkelson, Amanda Collin,

                       Simon Bennebjerg, Gustav Lindh,

                       Melina Hagberg, Kristine K. Thorp,

                       Soren Mailing, Jakob U. Lohmann,

                       Magnus Krepper, Felix Kramer,

                       Thomas W. Gabrielsson.



lunes, 18 de diciembre de 2023

Matria



Las primeras imágenes de "Matria" de Álvaro Gago Días, nominada en la categoría de mejor directora novel en los Goya 2023, ya nos  llevan a la condición social del personaje principal, encarnado por 



María Vázquez, nominada en la categoría de mejor actriz principal en los Goya 2023, allí, en su lugar de trabajo, resalta el primer plano de las herramientas que lleva: escoba, productos de limpieza. En ese almacén, las relaciones entre los empleados son  por medio de gritos y el ruido de las máquinas es ensordecedor. Ellas, las empleadas, comentan anécdotas personales sobre sus ligues de fin de semana, hablan del fisio como si se lo tiraran en esas sesiones. Son bromas para reír un rato, porque la realidad es muy diferente, pues sus parejas distan mucho de ser esos hombres que les complazcan sexualmente, más bien, en el caso de la protagonista, es un borracho cuya presencia se hace notar por el chasquido de la lengüeta mientras tira de una cerveza de buena mañana. Por lo tanto, son bromas para escapar de la cruda realidad  y hacer el tiempo del duro trabajo mucho más ligero. Esta alegría  dura poco, pues con unos primeros planos y con el grito en la boca se recriminan las tareas que no han realizado: si no lo limpias tú, tendré que hacerlo yo. Esa mujer completamente desgraciada con el mundo que le rodea: los compañeros, la hija adolescente, el tipo que tiene en el piso. Da la sensación que su tiempo no vale nada, debe guardar las apariencias, pero está profundamente esclavizada en unas tareas de obligación, pero su paciencia está llegando al final. 




Ese es el panorama diario de la mujer que es  incapaz de salir del bucle. Por desgracia, las situaciones laborales de esas mujeres están cargadas de injusticias y abusos. Hay cambios de empresas y salarios a la baja. Todo ello, por desgracia, lleva una carga de veracidad, tanto en los diálogos como en las interpretaciones que impregnan de mala hostia a la propia protagonista que se ve insultada y menospreciada. En definitiva, esa mujer con empuje y vitalidad extrema se ve rodeada y derrotada por un entorno cargado de machismo rancio que de un momento a otro deberá de cambiar.


Título original Matria

Año                2023

Duración        99 minutos

País                España

Dirección         Álvaro Gago Díaz

Guion              Álvaro Díaz Gago

Música             Patricia Cadaveira, Marcel Pascual

Fotografía        Lucía C. Pan

Reparto            María Vázquez, Santi Prego,

                         Soraya Luaces, Susana Sampedro,

                         Francisca Iglesias, Sergio Baleirón




jueves, 3 de marzo de 2022

Un héroe

Título original  A Hero 


Año                   2021


Duración           127 minutos


País                   Irán


Dirección           Asghar Fahadi


Guión                Asghar Fahadi


Fotografía         Ali Ghazi, Arash Ramezani


Reparto            Amir Jadidi, Abolfazl Ebrahimi,

 

                         Mohsen Tanabandeh, Sarina 


                        Farhadi, Fereshteh Sadrorafaei.


La historia gira en torno a una mentira. "Un héroe" de Asghar Farhadi ( no lo vamos a descubrir aquí. Tiene muchas películas buenas y con un montón de premios. Ahí está "Todos lo saben" producción española con Bardem y Penélope a la cabeza del reparto y con el tema de la vuelta al pueblo natal; de mayor calado están "El viajante" donde toca el tema central de la humillación humana; " Nader y Simin, una separación" quizá su mejor película, aparece el tema de cuidar al padre enfermo de Alzheimer) Aquí, el protagonista, interpretado 


por Amir Jadidi, sale de la cárcel porque pidió un préstamo a un amigo para montar un negocio y su socio lo desplumó. A partir de entonces, su acreedor lo denunció y fue a la trena. Pasados los años, el condenado intenta reunir el dinero de alguna manera para que le quiten la condena y pueda salir libre. Se monta una historia falsa para que sea muy difundida en los medios de comunicación con la intención de mostrar su buena caridad. Con ello, conseguir dinero y el perdón especulando constantemente con el embuste. 

Así, el culpable quedara impune de toda culpa y el deudor será un villano que intentaba destroza a una persona inocente.




sábado, 16 de octubre de 2021

Una joven prometedora



Título original.  Promising Young Woman

Año                   2020

Duración           113 minutos

País                   Reino Unido

Dirección           Emerald Fennell

Guión                Emerald Fennel

Música              Antony B.Wills

Fotografía         Benjamin Kracun

Reparto.           Carey Mulligan, Alison Brie,

                         Bo Burnham, Connie Britton,

                         Adam Brody, Jennifer Cooligge,

                        Laverme Brody, Clancy Brown,

                        Angela Zhou, Alfred Molina.


La película "Una joven prometedora" de Emerald Fennell habla de venganza hasta el infinito, incluso, después de la muerte.

Carey Mulligan, actriz británica de una larga trayectoria( "An Educación" de Lone Scherfig en un papel donde se enamoraba de un personaje mucho mayor ( Peter Sarsgaard) que ella, pero la complacía por sus perspectivas; "Shame" de Steve McQueen ( aclamado director por sus "12 años de esclavitud") donde hacía pareja con Michael Fassbinder en una relación amorosa extraña; cambió de galán en "Drive" de Nicolas Winding Refn con el actor Ryan Gosling en una película trepidante thriller de acción enfrentados a una banda de criminales; "Lejos del mundanal ruido" de Thomas Vinterberg ( director danés con títulos muy interesantes: "Submarino", "La caza", y la excelente “Otra ronda” 


Sus personajes siempre rondan el conflicto y en este caso no puede ser menos. Sus intenciones, aunque puedan costarle caro, son las de cargarse a aquellos intrusos que se pasaron de la raya con ella en años anteriores.



sábado, 10 de abril de 2021

Otra Ronda




 Título original    Druk

Año                    2020

Duración            116 minutos

País                    Dinamarca

Dirección            Thomas Vinterberg

Guión                  Tobias Lindholm, Thomas Virtenberg

Reparto               Mads Mikkelsen, Thomas Bo Larsen,

                           Magnus Millang, Lars Ranthe,

                           Susse Wold, María Bonnevie,

                           Diem Camille, Dorte Hojsted.

El prestigioso director danés Thomas Vinterberg por la excelente "Celebración" donde un aniversario sirve de plataforma para que una familia se acuchille entre ellos sacando a relucir los trapos sucios de antaño. Posteriormente vendría "Submarino" con el trauma familiar siempre presente y el alcohol en esos barrios marginales; "Lejos del mundanal ruido" de época y de perfil amoroso, muestra la diferencia de clases entre dos jóvenes en un mundo campesino; "La comuna" donde revive la vida colectiva y las relaciones personales en grupo en los años de la década de los 70. En este caso, "Otra ronda"  vemos a un profesor asqueado de la vida rutinaria que pretende romper con esta dinámica por medio de la bebida. Mad Mikkelsen

que ya daba vida a aquel maestro acosado por la alumna infantil, mentirosa y osada en "La caza", también del mismo director. Actor que se destapó en las películas "Pusher" y "Fuera de sí" del director Nicolas Winding Refn, películas de camellos, drogas y policías y de acciones violentas(tiene una película excelente "Drive"). La película que nos ocupa se inicia con una conversación entre colegas de la enseñanza donde se dan las claves de la trama. Después de la propuesta, habla con su esposa: "crees que me he vuelto aburrido con los años". Ella le comenta que todo ya no es como antes. Ese personaje es un profesor que parece desvariar en su profesión. Está despistado, acabado. No le interesa nada de lo que sucede dentro de ese aula. Ha perdido las ganas, el hilo de sus clases de  historia y son caóticas. Los padres y los alumnos cuestionan su capacidad para realizarlas.Deberá cambiar de vida si no quiere estrellarse con todo aquello que le rodea.




sábado, 25 de abril de 2020

Los miserables



Título original Les Misérables

Año                2019

Duración        102 minutos

País               Francia

Dirección       Ladj Ly

Guión            Ladj Ly Giordano Gederlini

Fotografía     Julien Poupard

Reparto         Damien Bonnard, Issa Perica,

                     Alexis Manenti, Djibril Zonga,

                     Jeanne Balibar, Nizar Ben,

                     Steve Tientcheu, Al-Hassan Ly,

                     Almamy Kanoute, Raymond Lopez.

"Los miserables" ( había otra película con el mismo título de Tom Hooper, un musical adaptado de la novela de Víctor Hugo) de Ladj Ly ( Premio del Jurado en Cannes 2019) en este caso no tiene nada que ver con la otra del escritor francés, sino que repasa la vida de esas personas miserables de los barrios marginales de un suburbio al este de París. La historia puede haber bebido de los acontecimientos producidos en Francia el 2005 cuando  dos adolescentes murieron por culpa de una persecución. En aquella ocasión fue la gota que colmó el vaso, un vaso lleno de frustración por el desempleo, precariedad y acoso del cuerpo policial. 


En ese conglomerado de razas sin salida laboral y acosados por los "maderos" no tienen otra salida que enfrentarse a todo aquel que se cruce en su camino.El resultado final se llevó por delante infinidad de coches quemados y enfrentamientos violentos con la policía. Sin embargo, estamos en 2018 justo el momento en que Francia gana el mundial de fútbol. Así pues, la película parte de ese estado de sitio que tienen los agentes sobre esa zona marginal. En esta ocasión cuenta esa tensión entre un grupo de tres policías 

( sus propios compañeros se ceban, se ensañan con bromas pesadas sobre él.) que rondan por la zona enfrentados a  las diferentes bandas que se apropian y controlan las mafias.  Hay una complicidad entre ambas partes, pero cuando hay enfrentamiento entre bandas, entonces la poli se ve desbordada. 

jueves, 21 de abril de 2016

La novia




Título original La novia

Año                 2015

Duración        93 minutos

País               España

Director         Paula Ortiz

Guión           Paula Ortiz, J.G. Arredondo ( Federico García Lorca)  


Música        Shigeru Umebayashi

Fotografía   Migue Amoedo

Reparto      Inma Cuesta, Asier Etxeandia, Álex García,

                   Luisa Gavasa, Carlos Álvarez- Novoa, Ana 

                  Fernández, Consuelo Trujillo, Liticia Dolera,

                 María Alfonsa Rosso, Manuela Vellés, Mariana

                 Cordero, Carmela del Campo, Álvaro Baumann,

                 Anchel Pablo.


"La novia" de Paula Ortiz es una adaptación de la obra "Bodas de sangre" de Federico García Lorca . La directora intercala los símbolos lorquianos del terreno por medio de, la luna, la oliva machacada en la mano, la navaja Así como la tragedia que se ve llegar: todo causado por el odio, la venganza y la sangre como resultado final.  El drama de la obra es tan abrasador e intenso que cala en el espectador. Inma Cuesta, novia confusa por la situación, plasma a la perfección la angustia de la mujer ante su futura prisión de por vida con un hombre del cual no sabe si está enamorada o no.  Se siente atrapada por una sociedad anquilosada en el pasado, la cual empuja a la mujer a casarse con aquel hombre que más interesa a las respectivas familias saltándose las pasiones amorosas y los impulsos de pasión que el cuerpo le pide.Los intereses de la familia no contemplan el incendio que sufre por dentro la novia. La tragedia se mastica en toda su dimensión desde el rencor humana hasta la ambientación de paisajes pálidos, áridos, con vientos molestos y de un color ocre del terreno que lo invade todo.





jueves, 17 de diciembre de 2015

Nueve Vidas


Título original Nine Lives

Año                 2005

Duración         114 minutos

País              Estados unidos

Director        Rodrigo García

Guión            Rodrigo García

Música         Edward Shearmur


Fotografía    Xavier Pérez Grobert



Reparto       Kathy Baker, Amy Brenneman, Elpidia Carrillo, Glen Close, Lisa Gay Hamilton,

                   Holly Hunter, Sissy Spacek, Robin Wright, Amanda Seyfriend, Jason Isaacs, Joe

                  Mantegna, Ian McShane, Molly Parker, Kay Place, Sydney Tamilia Poitier,

                 Aidan Quinn, Miguel Sandoval.





El cine de García se puede considerar intimista, que busca el perfil más humano del ser , pero casi siempre se decanta y se compromete con la mujer. Profundiza en los sentimientos, allí donde las heridas más duelen. Se podría emparentar con los personajes que crea Cesc Gay, por ejemplo, "En la ciudad" o "Ficció", el cual está siempre  comprometido con la sensibilidad humana. El hilo conductor de las historias es la relación entre padres e hijos: deseados,alejados, imposibles, distantes, incluso perdidos para siempre. Las relaciones de pareja, la vida y la muerte son temas constantes en sus historias. Todas ellas contadas desde punto de vista femenino.