Mostrando las entradas para la consulta Todo el dinero del mundo ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta Todo el dinero del mundo ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de diciembre de 2024

Smile 2

 


"Smile 2" ( secuela de "Smile" que en mi caso no he visto la anterior  y la veo como la primera vez)  del director Parker Finn se inicia con unos diez minutos iniciales trepidantes. No sabemos nada, pero parece un ajuste de cuentas a una banda de camellos. Entran en un refugio y alguien que está muy quenado con ellos, entra a saco con una pistola con la intención de cepillárselos. Son minutos de acción a tope que si lo que quería era engancharte ya lo ha conseguido. Ahora hay que estar preparado para ver regueros de sangre y miembros desenganchados del tronco, la carnicería está asegurada. 




Skye Riley, la cantante famosa del pop, interpretada por Naomi Scott, después de tener un accidente traumático vuelve a los escenarios para reconducir de nuevo su vida. La estructura de la historia no guarda cierta coherencia para mantener alerta al espectador, pero el ritmo te mantiene atento. Con todo, no acabo de ver la relación de los primeros minutos con el resto de la historia. 



En fin, las piezas del rompecabezas macabro se recomponen a medida que pasa el tiempo. Así como los efectos devastadores que tienen las drogas en el cerebro de una estrella del mundo de la música por sus neuras y trastornos constantes.  Por lo tanto, asistimos al declive patético de la artista, aunque el guion puede alargarse hasta el infinito y aparecer nuevas situaciones de las visiones extrañas sin que acabe de tener coherencia.




Eso: cine, a ratos, gore sangriento y en otros momentos con cierta intriga y terror.

Título original Smile 2

Año                 2024

Duración         127 minutos

Dirección         Parker Finn

Guion              Parker Finn

Música            Cristobal Tapia de Veer

Fotografía       Charlie     Sarroff

Reparto           Naomi Scott, Rosemarie Dewitt,

                        Kyle Gallner, Miles Gutiérrez-Riley,

                        Ray Nicholson, Dylan Gelula,

                        Raúl Castillo, Lukas Gage,

                        Peter Jacobson, Micaela Lamas,

                        Drew Barrymore, Daphne Zelle.




miércoles, 27 de noviembre de 2024

Thelma: La venganza nunca ha sido tan dulce



Las letras de crédito ya es todo una propuesta retro. Están impresas encima de un bordado del año de la pera. Además, la carátula de la película tampoco es muy prometedora: una anciana, con aire moderna, montada en una "Scooters" eléctrica para personas mayores. Llama la atención una crítica aceptable y pocas propuestas a la vista. Así, las primeras imágenes de "Thelma" del director Josh Margolin ya nos introduce en las peripecias de una anciana, encarnada por June Squibb, con sus dudas iniciales delante de los avances de un ordenador. 



Tan solo está ante una bandeja de un correo y apenas sabe mover el cursor junto a su nieto que no acaba de entender que su abuela haga preguntas como un niño pequeño sobre la computadora. Con todo, el nieto, sentado en el sofá, no acaba de sentirse joven y vital, pues ya piensa que se le cae el cabello y está en trance de separación con su pareja. Sin embargo, la anciana, por muchas dudas que tenga frente al ordenador, se siente orgullosa de su vejez. La señora es el prototipo perfecto para estafarla con cualquier mentira de aprieto de un familiar y que suelte un dinero importante que es lo que sucederá en el transcurso de la peli. Ella se siente Tom Cruise en Misión imposible y se echa a la calle a recuperar su dinero.




 La obsesión que tiene por encontrar al ladrón y darle su merecido se parece a la excelente "Nebraska" de Alexander Payne donde un viejo testarudo intentaba cobrar un anuncio, también engañoso, aunque para cobrarlo tuviera que caminar hasta el otro extremo del mundo. 




En fin, la tarea de localizar a sus estafadores resulta complicado porque todos sus amigos están fuera de combate, en el hoyo y no encuentra colegas en su misión arriesgada. Se siente un tanto decepcionada de haber durado viva tanto tiempo y el poco caso que recibe de sus allegados.

Título original Thelma

Año                 2024

Duración         97 minutos

País                Estados Unidos

Dirección        Josh Margolin

Guion              Josh Margolin

Fotografía        David Bolen

Reparto           June Squibb, Fred Hechinger,

                        Parker Posey, Clark Gregg,

                        Richard Roundtree, Chase Kim,

                        Malcolm McDowell, Sheila Korsi,

                        Hilda Boulware, Carol Cetrone.





viernes, 8 de noviembre de 2024

La historia de Trump

 



"La historia de Trump" ( El aprendiz) del director Ali Abbasi ( director de "Araña sagrada" que se desarrollaba al torno de la vida de un asesino de prostitutas en Teherán que estaba convencido de que esas personas son escoria y debía eliminarlas); se centra en un trepa que busca llenarse las manos de pasta. Cuenta el recorrido de los años de juventud del presidente de Estados Unidos Donald Trump, interpretado por Sebastian Stan.



Se inicia con el presidente Kisinger en un fragmento de un discurso donde indica que su vida es trasparente y lo que tiene se lo ha ganado honestamente. El joven hijo de empresario quiere salir de los negocios cutres de su padre y se arrima en los lugares donde frecuentan los multimillonarios, ya sea sala de fiestas o restaurantes. Y allí, donde se maneja la pasta, seguro que algo se le pegará algo. Así, ese tipo busca influencia y arrimarse a los tipos influyentes del país que dominan la corrupción y las mafias. Pegarse a los que mueven los mandos del país supone un ascenso astronómico. El inexperto que busca fama y dinero se introduce en la guarida de los tipos poderosos. De hecho, se sienta en la mesa que la preside Roy Cohn, interpretado por Jeremy Strong



( con un discurso anti-homosexual, para esconder su propia ), brazo derecho del senador Joseph McCarthy que encerraba a comunistas a punta pala que a las primeras de cambio se vanagloria de llevar a la silla eléctrica a los hermanos Rosenberg ( se les acusó de revelar el secreto de la bomba atómica a los rusos) por formar parte de las juventudes comunistas. En esa mesa está rodeada de ladrones: Tony Salerno que en esa época ya movía cincuenta millones de dólares al año en apuestas ilegales; Carmine Galante, apodado el cigarro, porque raro es la vez que no se le veía con un cigarro entre los labios, asociado a la Mafia en la Ley Seca. Se comentó que éste último ejecutó más de ochenta asesinatos por encargo. Cualquier biografía de estos tipos entraría directamente a formar parte de lo que sucede en la película del Padrino de Coppola. De hecho, la muerte de Galante en un restaurante recuerda a la que se produce en el restaurante cuando Al Pacino, que hace de hijo del Padrino, le pega unos tiros al jefe de policía. En este contexto se mueve el joven Trump que años más tarde pasaría a ser presidente de los Estados Unidos y ahora sigue en los mismos intereses.  Será el inicio de una carrera hacia la riqueza y la fama. Entra de lleno en el mundo del abogado mafioso ( son los causantes de los juicios que realizados después de lanzarse la bomba atómica contra Robert Oppenheimer y se ve en la peli "Oppenheimer" de Chistofher Nolant) , pero antes deberá cambiar de vida: nada de beber agua y más droga, sexo y lo que se tercie en las farras. En fin, el joven Trump, con una voraz hambre de comerse el mundo y levantar un gran hotel en la Gran Avenida (Así es como se construyó seguidamente la Torre Trump en la Quinta Avenida en el ático instalada su residencia privada) hará lo que sea por conseguir sus sueños. Incluso, cuando está con Roy que tiene colgados de la pared a fotos de personalidades como Nixon, comenta: "Un día estaré colgado yo ahí" Y lo ha conseguido en dos legislaturas.




 Finalmente, pese a alguna escena que lo deja a parir en su violación a su propia esposa queda bien parado reflejando una cierta humanización. Su emisión en las salas nada le ha afectado en su segunda carrera hacia la presidencia del país más potente del mundo: ya es el puto amo.

Título original The Apprentice

Año                 2024

Duración         120 minutos

País                 Canadá

Dirección          Ali Abbasi

Guion               Gabriel Sherman

Música              Martín Dirkov, David Holmes,

                          Brian Irvine

Fotografía          Kasper Tuxen

Reparto              Sebastian Stan, Jeremy Strong,

                           María Bakalova, Katia Garyfalakis,

                           Matrtín Donavan, Patch Darragh,

                           Eon Duffy, Stuart Hughes,

                           Randy Thomas, Michelle Doiran,

                           Moni Ogunsuyi, Chloe Madinson,




miércoles, 10 de julio de 2024

Un lugar por el que luchar


Un tipo que sale de la nada, del medio del bosque, interpretado por François Civil


se inserta en una protesta violenta que se está gestando en una manifestación sobre el medio ambiente. Es un infiltrado del estado que pretende sacar información de esa organización ( ZAD zona a defender) que les está jodiendo por sus constantes huelgas y acampadas en la zona. La película "Un lugar por el que luchar" de Romain Cogitore buscará que el enemigo llegue a identificarse con la banda de naturalistas con pelos de rastas. Resulta extraño que pase desapercibido, pero como se adentra en la lucha como uno de ellos e incluso es herido por la policía, pues la aceptación, en un inicio, es total. Este grupo de activistas quiere impedir a toda costa que construyan una presa en esa zona que inunde toda la comarca y su ecosistema natural. Myriam que es la chica que lo ha ayudado cuando está herido, interpretado por la actriz argelina 



Lyna Khuodri ( protagonista de "Papicha, sueños de libertad" de Mounia Meddour), será la persona en la que se cubrirá del resto de activistas. La aventura amorosa que pasa con ella, traerá frutos nueve meses después y esto generará dudas en el topo. No puede abandonar a un hijo al destino de un colectivo de activistas que pasa completamente de las condiciones de un niño, incluso de que exista, pues no dispone de documentación alguna. 




Este hecho le generará al protagonista una obligación por esa familia que se ha formado sin que él lo quisiera. Esa disputa lleva le hacia un callejón sin salida. En fin, no sabe como salir del atolladero en que él mismo está metido, puesto que no quiere abandonar a su hijo ni a la chica con que tuvo un rollo ni tampoco  dejar de lado su vida de confort actual.

Título original Une zone a defendre

Año                  2023

Duración          103 minutos

País                  Francia

Duración           Romain Cogitore

Guion                Romain Cogitore

Música               Mathieu Lamboley

Fotografía          Julien Hirsch

Reparto              François Civil, Lyna Khoudri.

                           Nathalie Richard, Félix Bossuet,

                           Nico Rogner, Giacomo Fadda




viernes, 24 de mayo de 2024

El correo


"El Correo" de Daniel Calparsoro ( creador de un cine de acción, de personajes marginales con ganas de triunfar, aunque su final sea pasar una temporada detrás de las rejas: "Todos los hombres de Dios", "Hasta el cielo") nos remite al cine de Nicolas Winding Refn donde sus luces de neón y coloridos subidos de tono destacan ya desde el inicio en los créditos. Al mismo tiempo, las hostias asomarán en los caretos. También la trama inicial nos lleva a los chanchullos políticos, pasta ilegal, mafia y mamporros. La historia se inicia en Madrid en el año 2001 donde un joven de Vallecas está completamente tieso de pasta. Es un pardillo de barrio pobre que vive en el bar que regenta su padre, pero prefiere frecuentar la zona alta de la sociedad y ganarse unas propinas abriendo y cerrando las puertas de los coches de los ricachones. 



Todo ello está relatado por el propio Iván, interpretado por Arón Piper, que por medio de la voz en "off" del propio personaje  va contando sus peripecias de cómo entró en el mundo mafioso. Así, explica los negocios de su padre cuando él era pequeño y quería montar un bar para banquete de bodas por el año 1992 de las olimpiadas de España, pero después de las vacas gordas, de tirar la pasta por la ventana en negocios idiotas, llegaron las vacas flacas hasta finalizar como el resto de los mortales lleno de deudas. El globo se desinfló y los miserables se arruinaron. Fueron años del pelotazo y los listos que se montaban en negocios inmobiliarios a lo grande se forraban. Ahora, el protagonista y joven de Vallecas que no quiere acabar arruinado y pobre como su padre, se va a compinchar con un gran mafioso, Paco, interpretado por Luis Tosar, que mantiene plena confianza con las altas esferas corruptas de los políticos de la época. 



Su cometido es el de llevar la pasta negra a Bélgica para blanquearla. La cámara está encima de los mafiosos y a veces usa insistentemente el trávelin circular sobre ellos. En ese entramado mafioso entra a investigar la policía secreta y como jefe de operaciones al frente el comisario Ros, interpretado por Luis Zahera



Le sobra la entrevista final con Ana Pastor, la periodista, que prácticamente se repite la pregunta que en aquella peli de Rodrigo Sorogoyen "El reino": "¿Sabías lo que hacías?"."La cantidad de escuelas y hospitales sin construir por tu culpa". Sin embargo, está bien ese final a modo  de reportaje verídico y periodístico de todos los chorizos de la época con quien se forraba el personal: Gürtel y los sobres de Luis Bárcenas y el mafioso de Carlos Fabra; Álvaro Pérez, el Bigotes, junto con Francisco Correa y su fraude de 9000 millones de euros; un rescate a la Banca de 60000 mil millones de euros con el exministro Rodrigo Rato a la cabeza; los ERE que consintieron Manuel Chaves y José Antonio Griñán de Andalucía; el caso Noos con Iñaki Urdangarín como testaferro y detrás el rey emérito Juan Carlos I. Mientras, recortes en sanidad y educación por la falta de inversión. Billetes y más billetes dentro de la máquina de contar.  En definitiva, quiere mostrar el mundo del pelotazo de finales del siglo pasado y principios de este. Bigas Luna en su "Huevos de oro" ya contaba algo parecido con un Bardem macarrilla que quería hacerse rico con el tema inmobiliario.

Título original El correo

Año                2024

Duración        101 minutos

Dirección        Daniel Calparsoro 

Guion             Patxi Amezcua, Alejo Flah

Fotografía      Tommie Ferreras

Reparto          Arón Piper, María Pedraza,

                      Luis Tosar, Nourdin Batan,

                      Laura Sepul, Stefan Weinert,

                      Luis Zahera, J. Manuel Poga,

                      Geert Van Rampelberg,

                      Alberto Jo Lee.




lunes, 18 de marzo de 2024

Sala de profesores

 



Te puede gustar más o menos un tema concreto, pero siempre hay que pedir veracidad a las imágenes. Es decir, que el tema elegido muestre verdad ya desde el inicio. Todavía más si eres capaz de meterte en la piel del propio personaje, entonces puede afectarte más. Evidentemente si es un mundo ajeno, resultará menos atractivo. En "Sala de profesores" del director Ilker Çatak muestra desde un inicio un  desasosiego de una profesora angustiada, interpretada por Leonie Benesch,




y apuntando en la mano un número mientras habla por teléfono con alguien. Se siente agobiada por algún hecho relacionado con los alumnos que están en la edad del pavo entre diez y catorce años. Pese a su aparente tranquilidad , todo es por fuera, porque por dentro lo está pasando de pena. Ahora debe atender a una reunión con el director y con dos alumnos que se les pregunta sobre un triste acontecimiento y tienen que decir los culpables de un robo que se ha producido en la clase. La profesora da clases de matemáticas y también de educación física y en el patio se le escaquean varios alumnos. La historia sigue de cerca a esa profesora que todo lo que le rodea son problemas. Se siente perdida en medio de los problemas que por mucha voluntad que ponga es imposible que los resuelva. No encuentra empatía a su alrededor sino zancadillas. Entendemos que es nueva en el cargo, porque todavía no le han generado la contraseña del centro.



 El resto de profesores quieren cargarse a Ali, el presunto ladrón, cuando todavía está el curso iniciándose y ella se opone. Posteriormente se da cuenta de que allí hay más ladrones y no son alumnos. Así, las clases, en un principio, se desarrollan con normalidad, algún que otro percance como el de encontrar a un alumno jugando con el móvil en la clase que se le retira con normalidad sin altercado ( eso era antes, hoy dudo mucho que en un instituto de complejidad máxima esta actuación levantaría una bronca descomunal). Vemos que a cada paso que da se complica más su situación hasta que los alumnos en bloque intentan amotinarse cuando pretende realizar la clase. Su situación, pese a que sus intenciones son correctas, empeora a pasos agigantados. En definitiva, la profesora se siente acorralada. Por una parte, nota presiones de los padres que consideran que no está preparada para dar la materia, pues suspende a toda la clase, además de no saber llevar un interrogatorio con los alumnos; por otra parte, los compañeros le piden que les enseñe el vídeo, porque creen que pueden están grabados y eso les implica, también les han robado a ellos y necesitan verlo. Por si falta algo, el hijo de la ladrona, que también está en su clase, la amenaza seriamente. Incluso la directora está confundida y no sabe cómo actuar. El enfrentamiento entre todo aquel que se mueve a su alrededor le genera ansiedad. Así pues, se encuentra sola ante el peligro de que le venga un ataque de ansiedad.

Título original Das Lehrerzimmer

Año                 2023

Duración         99 minutos

País                 Alemania

Dirección         Ilker Çatak

Guion               Ilker Çatak, Johannes Duncker

Música             Marvin Miller

Fotografía        Judith Kaufmann

Reparto            Leonie Benesch, Eva Lobau,

                         Leonard Stettnisch,

                         Michael  Klammer, Sarah Bauerett.

                         Anne-Kathrin Gummich,

                         Kathrin Wehlisch.



domingo, 10 de marzo de 2024

Pobres criaturas #Óscar23#

 



"Pobres criaturas" de Yorgos Lanthinos ( sentarse ante la pantalla sin saber nada de la trayectoria del director puede acarrearte alguna sorpresa, pues es el típico director rarito, de culto y ganador siempre de premios de festivales, así, por ejemplo, ahí está "Langosta",  donde crea un mundo para que las personas encuentren pareja de lo contrario lo pasarán mal;" El sacrificio del ciervo sagrado" donde la obligación de un sacrificio familiar creará angustia y mal rollo, o la excelente "La favorita" que aquí las cosas corren con normalidad, eso sí con la mala leche de los protagonistas y las ganas de chafarle la cabeza al prójimo) inicia su andadura con imágenes en blanco y negro y el director no necesita tirar de un actor guaperas  para sacarlo como un monstruo, por eso ahí está el doctor Godwin Baxter, interpretado por William Defoe,

 



con la cara completamente marcado de cicatrices. Allí, en su mansión tiene encerrada a un espécimen de chica, Bella,  interpretado por Emma Stone,




 que deambula por la casa tirando platos y moviéndose con cierta incoherencia. Se le ha dado vida con una implantación de cerebro al estilo de Frankenstein, pero en mujer. Está más cerca de un animal descontrolado que de un humano. Los personajes ( aparece un abogado, interpretado por  Mark Ruffalo




que la libera de su esclavitud) en esa huida hacia ninguna parte se enfrentan a los caprichos de la chica, en muchos casos son sexuales, la cual siempre se sale con la suya. Se trasladan en un crucero con unos decorados que rayan la fantasía siempre con las salidas de tonos propias de ese aire de pasotismo que arrastra la criatura. Realiza los caprichos que le vienen en gana sin contemplar ni un ápice posibles reproches de su compañero, al contrario, intentará sacarlo de sus casillas fornicando con quien le apetezca. Resaltar la cantidad de vestidos que usa, cual de ellos con más colorido y pomposo, en un contexto victoriano y un tanto Barroco. Se prodiga en  exceso del uso de la lente de ojo de pez con sus extremos anchos. En ese recorrido se suceden los escarceos de la chica en busca de su libertad. No consiente el estado de las cosas e intentará cambiarlos. En definitiva, hay una intención clara de mostrar el inconformismo de la mujer ( de toda una historia de sometimiento por parte del hombre y romperá las ligaduras para siempre sobre todo en el campo sexual) ante una recalcitrante acción machista de su marido que será vengado. Una película muy de su estilo que puede cansar en exceso a aquellos espectadores poco acostumbrados a un cine muy especial.

Título original Poor Things

Año                 2023

Duración         141 minutos

País                 Irlanda

Dirección         Yorgos Lanthimos

Guion                Tony McNamara

Novela               Alasdair Gray

Música               Jerskin Fendrix

Fotografía          Robbie Ryan

Reparto              Emma Stone, Mark Ruffalo,

                           Willem Dafoe, Ramy Youssef.

                           Chistopher Abbott, Margaret Qualley,

                           Jerrod Camichael, Kathryn Hunter,

                           Hanna Schygulia, Suzy Bemba,

                           Vicki Pepperdine.



lunes, 26 de febrero de 2024

Una vida no tan simple

 


"Una vida no tan simple" de Félix Viscarret ( director de "No mires a los ojos") se inicia en la cúspide profesional o eso parece de un joven con mucha proyección profesional. Es decir, el protagonista es un joven arquitecto, interpretado por



Miki Esparbé, que recibe un premio por su proyecto, pero los del gremio le advierten que vaya con cuidado, pues el éxito está muy cerca del fracaso, prácticamente se tocan. Esos mismos compañeros que lo adulan esperarán impacientes el día en que se derrumbe o haga algo deleznable para tirarse encima como buitres y comérselo sin compasión. La realidad es que ese tipo que triunfa en los eventos de concursos y premios resulta que no tiene ni donde sostenerse de pie y le rechazan sus proyectos en las empresas. Mantiene su estudio a duras penas y sostenido económicamente por la aportación de su mujer.




Todo es fachada, pero detrás no hay nada, pues el premio y el triunfo laboral, en este caso, está reñido. El tiempo, muy corto, lo ha barrido todo: no hay trabajo, ni triunfos, ni satisfacción personal, ni económica, ni siquiera afectiva con su mujer. La verdad es que con su trabajo se come los mocos, pero él quiere aparentar otra cosa, ya que se aferra a su premio con proyección, porque detrás hay un desierto sin trabajo y sin futuro. Sin embargo, el empresario con una cierta edad, interpretado por 




Ramón Barea, le advierte que sus compañeros lo adulan , pero esperarán su derrumbe para humillarlo, pues siempre considerarán mejores sus trabajos que el suyo. Fuera de la gala, sin traje de ceremonias, la situación es completamente diferente, pues ese proyecto que recibe premios nadie lo quiere llevar a término. Él como no ingresa dinero en la pareja debe ocuparse de llevar a los niños al colegio y cuidar si duermen o no y de las tareas domésticas. Ya no es tanto realizarlas sino el hecho de no conseguir que sus éxitos profesionales se consoliden frente a su mujer que es quien sostiene la economía familiar. En fin, habla del fracaso profesional que pueda causar desesperación y agobio a las personas.

Título original Una vida no tan simple

Año                 2023

Duración         107 minutos

Dirección         Félix Viscarret

Guion               Félix Viscarret

Música             Mikel Salas

Fotografía        Óscar Durán

Reparto            Miki Esparbé, Ana Polvorosa,

                         Álex García, Oyala Caldera,

                         Ramón Barea, Julián Villagran,

                         Xavi Valcárcel.




viernes, 16 de febrero de 2024

El sol del futuro



¡
Nanni Moretti 


siempre tan diferente! "El sol del futuro" cuenta con la participación del propio director como actor, lo hace en muchas de sus películas. Quiere mostrar cómo se crea una película. Se permite mostrar su sistema de dirigir, que igual no es así,  al mismo tiempo que cuenta su vida personal. Sin embargo, todo puede ser una ficción febril del propio creador. Pretende filmar una historia de la década de los cincuenta del siglo pasado. Muestra un temperamento fuerte ante las decisiones que debe tomar. Por lo tanto es autoritario y no admite contradicciones. Las cosas pasaron y fueron de tal manera, pero como su cinta es ficción se puede permitir cambios que a él le apetezcan. Si no quiere sacar en su historia a un dictador porque le cae mal, pues lo elimina y ya está. Se graban secuencias deslavazadas, pero pretende que los cambios pueden llegar sin pensarlos demasiado, tanto en la vida real como en la ficticia.  




Es decir, que la realidad y la ficción se mezclan constantemente sin saber, ni una ni la otra hacia dónde van. Por lo tanto, la influencia del ser humano en las decisiones es mínima. Si en anteriores películas se recorría las calles con una vespa, ahora para reconocer los espacios para sus escenas lo hace en patín eléctrico. Así, conocemos las vidas de los personajes ( que, por cierto, intentan entrometerse en los guiones, como él también lo hace en otras películas que no son suyas) y la mujer del director, Moretti, en la ficción, casado con él de toda la vida, interpretado por 




Margherita Buy ( aparece en muchas de sus películas con el mismo rol) y productora de sus cintas, en la ficción, se ha ido a producir una de otro director. En ese batiburrillo de acontecimientos se ocultan situaciones dramáticas y sentimentales que ya no pueden seguir igual como ocurre en la pareja de los protagonistas. A simple vista parece torpe, pero tiene escondidos infinidad de detalles que la hace atractiva. En fin, hay una mezcla intencionada de realidad y ficción, porque así es como suceden los acontecimientos diarios: un intercambio de golpes entre lo personal y lo profesional.

Título original Il sol dellávvenire

Año                2023

Duración        95 minutos

País               Italia

Dirección       Nanni Moretti

Guión             Nani Moretti, Francesca Marciano

                       Valia Santella, Federica Pontremoli

Música            Franco Piersanti

Fotografía       Michele DÀttanasio

Reparto           Nanni Moretti, Mathieu Amatric,

                       Margharete Buy, Silvio Orlando,

                       Barbara Bobulova, Jerzy Stuhr,

                       Benjamín Stender, Elena Liefti,

                       Blu Yoshimi, Francesco Rossini.




miércoles, 14 de febrero de 2024

Golpe a Wall Street



 "Golpe a Wall Street" de Grai Gullespie ( director de director de "Yo, Tonya" un tanto innovador con una cinta que exploraba la vida de una atleta con ciertas dificultades para seguir adelante por su estado precario y lo hacía con un formato de entrevistas a los parientes o amigos cercanos que expresaban sus opiniones y le daban un tono de realidad diferente) se acerca al mundo de los negocios y la Bolsa de la mano de un tipo humilde Keith Gill o "gatito rugiente" en sus redes sociales, y su canal de Youtube era Roaring Kity, con pocos recursos, interpretado por 



Paul Dano ( "Los Fabelman" en la peli biográfica de Steven  Spielbert, realizada por él mismo, que hacía de padre un tanto despreocupado de la familia). Abre esos canales a la gente de la calle y es muy cercano al personal con poder adquisitivo bajo con una cinta roja en el pelo, bebe cerveza y fuma puros, nada que ver con los del lado opulentos, ricachones en sus piscinas y mansiones. Aquí muestra las pericias de un don nadie en ese mundo del dinero ( Hay otros títulos sobre ese tema que podemos resaltar: "El lobo de Wall Street" de Martin Scorsese; "Margin Call" de J.C. Chandor) que apuesta, cincuenta y tres mil dólares, toda su pasta, a una empresa de videojuegos. Agita a los mandamás de la Bolsa apostando a GameStpop,  empresa de videojuegos que está prácticamente en quiebra. Las acciones subieron en unos días un 4000% y el personal se volverá loco. 




Tal y como se inicia ya sabemos que dará el pelotazo pues los peces gordos han sido asaltados por ese insignificante mosquito. Así empieza la cinta con ellos nerviosos y asombrados de perderlo todo o de no ganar como siempre  están acostumbrados. La historia, después del arranque, se va seis meses atrás para ver el inicio de ese gran pelotazo. Todo ello se desarrolla en plena pandemia y el protagonista juega con la sensibilidad del personal que ha perdido a un familiar y esto conmueve y ayuda a apostar por su causa.  




En fin, la película muestra esos dos mundos diferenciados, los de los peces gordos con sirvientas en lujosas mansiones, incluso uno de ellos se permite  pasear junto a una mascota de la más extravagante como es un cerdo. Su lema es : "los particulares siempre pierden". En cambio, en el otro lado se encuentran los jóvenes marchosos y discotequeros asiduos de las redes sociales y fieles a sus divulgadores que apostarán por el pobre "youtuber" que ha depositado todo su patrimonio y noqueará a los ricos, pues su capacidad de aguante, por mucho que suban las acciones, será bestial. A veces, David  con su tirachinas gana a Goliat.




lunes, 5 de febrero de 2024

Chinas#GO23YA#

 


Arantxa Echevarria sabe llegar al fondo de los temas para tocar la fibra sensible del espectador. Ya lo hizo en "Carmen y Lola" donde se sumergió en la cultura gitana y allí encontró la frescura de su forma de vivir. Es un relato marginal del mundo gitano que cuentas las peripecias de una adolescente frente a los mitos y costumbres de su pueblo que ella no acaba de encajar. En un espacio de mercadillo que es el medio en que se ganan la vida y contemplando el colegio como algo innecesario. La adolescente se comporta en rebeldía de sus costumbres. Aquí con "Chinas" la directora se zambulle en las familias de procedencia china que han llegado a Madrid para prosperar y darle una vida mejor a sus hijos y viven miserablemente del dinero que sacan de un bazar. Trabajan día y noche y viven arriba de la tienda. 




Sus hijos, una adolescente de diecisiete años, interpretado por Xinyi Ye, y otra de nueve, interpretado por Daniela Shiman Yang, no acaban de integrarse en la sociedad, porque reciben ataques xenófobos. 



Además, esas niñas viven dentro de casa y no pueden salir. Están como en un gueto, pues se respetan las costumbres de su país: hablan su idioma, se nombran con sus nombres originales y la comida siempre suya y se niegan en todo momento a hablar ni una palabra en castellano.  La historia se desarrolla en el barrio madrileño de Usera. Frente a esta familia que viven de lo que se saca del bazar se encuentra otra familia acomodada y española que han adoptado a una niña de origen asiático, pero que no acaba de integrarse, porque se ve diferente.



 En definitiva, cuenta la dificultad de integrase en una cultura ya sea porque los padres no quieren formar parte de la comunidad que viven más de veinte años como ocurre en el primer caso o bien, en el segundo, que los padres son de aquí y la niña se siente rara dentro de una familia adoptiva que claramente ve que no pertenece.

Título original Chinas

Año                 2023

Duración         118 minutos

País                 España

Dirección         Arantxa Echeverría

Guion              Arancha Echeverría

Música            Marina Herlop

Fotografía       Pilar Sánchez Díaz

Reparto           Daniela Shiman Yang, Xinyi Ye,

                        Pablo Molinero, leonor Watting,

                        Carolina Yuste, Valeria Fernández,

                         Julio Hu Chen, Yeju Ji, Elia Qiu.