lunes, 8 de septiembre de 2025

Wake UP

 




"Wake UP" de los directores RKSS ( Anouk Whissell, François Sinard y Yoann-Karl Whissell) pretenden mostrar el terror gore y sangriento de unos tipos La trama es de lo mas sencilla; unos jóvenes activistas medioambientales, seis en total, pretenden mostrar sus divergencias con el mundo del consumo industrial. La forma de manifestación consiste en camuflarse dentro de unos grandes almacenes, tipo IKEA, y esperar a que sus puertas cierran para perpetrar su estrategia: realizar pintadas con sangre, espray, y grabaciones cubriéndose con una careta. Luego, la idea es la de dar luz a sus grabaciones en la red y que todo quisque vea la disconformidad con el sistema explotador de las multinacionales. 



Se esconden y esperan la noche, pero nunca pensaban que en ese lugar hay unos vigilantes completamente pirados y serán ratones chafados por la mano de un loco. Busca causar terror y a ese público especial que ríe y se lo pasa pipa con las barbaridades. En fin, persecuciones, carnicería gore, matanzas y todo tipo de desgracias. No apta para corazones sensibles. No la recomendaría a nadie, a no ser de aquellos adeptos a la casquería barata donde hay ensartamiento de lanzas en el cuerpo y cosas del estilo. Imposible acabarla de ver.

Título original Wake Up

Año                 2023

Duración         77 minutos

País                Francia

Dirección        RKSS( Varios directores)

Guion             Alberto Marini

Música           Arnau Bataller

Fotografía      Leo Hinstin

Reparto          Turlough Convery, Tom Gould,

                        Benny O.Arthur, Kyle Scudder,

                        Charlotte Stolber, Aidan O'Hare.







viernes, 5 de septiembre de 2025

Lo que aprendí de mi pingüino

Es importante remarcar el lugar y el contexto de la trama. Se sitúa en Buenos Aires en el año 1976. Si revisamos los datos históricos, veremos que ese año se produce el golpe de estado de Videla y con ello las pertinentes represiones de la libertad. Aquí se inician las persecuciones contra los enemigos del nuevo régimen dictador que son aquellos que luchan por las libertades. Se resisten y son castigados con la desaparición. En este mismo contexto histórico se coloca la excelente "Aún estoy aquí" de Walter Salles. En ese contexto temporal llega un profesor de inglés, interpretado por Steve Coogan



( y su careto nos remite a la excelente "Philomena" del director Stephen Freads), distendido, como pasado de rosca, pero en medio de unas presiones que se inician en el minuto uno cuando llega a su destino: un tipo que borra unas pintadas contra la dictadura le salpica con pintura y a lo lejos suena una bomba, lo que hace que el vigilante, de buenas a primeras, lo apunte con la pistola en la mano.



La cinta está impregnada de ese golpe de estado que pronto va a llegar y dentro del instituto hay personal que lucha del lado de los montoneros un grupo de guerrilla anti dictadura. Y se centra justo en ese día fatídico de 24 de marzo en que estalla la rabia de los militares contra el pueblo. Así es como se inicia "Lo que aprendí de mi pingüino" de Peter Cattaneo ( conocido por su excelente "Full Monty"). El director tira de ironía desde los primeros minutos como suele hacer en sus pelis. 



Finalmente, el profesor no quiere cambiar nada, sencillamente que le escuchen y que le dejen en paz, pero eso va a ser casi imposible en medio de la incomprensión política

Título original The Penguin Lessons

Año                 2024

Duración         104 minutos

País                 Reino Unido

Dirección         Peter Cattaneo

Guion              Jeff Pope

Libro                Tom Michell

Música             Federico Jusid

Fotografía        Xavi Giménez

Reparto            Steve Coogan, Vivian Jaber,

                         David Herrero, Aimar Miranda,

                         Alfonsina Carrocio,

                         Jonathan Pryce, 

                          Björn Gustafsson,

                           Hugo Fuertes Marciel.



miércoles, 3 de septiembre de 2025

Nacimiento y renacimiento ( Birth rebirth )



"Nacimiento/renacimiento" (Birth, rebirth) de Laura Moss propone ahondar en el misterio de la vida frente a la muerte. Profundizar en este tema de la resurrección después de la muerte, pero no por un medio divino, sino por la ciencia.

 



En este caso, por un lado, la sanitaria, interpretado por la actriz Judy Reyes, que tiene una hija adolescente, es madre soltera y está muy cerca de perderla por un accidente  mientras su madre esta ausente. Cuando aparece en la morgue le comunican que desgraciadamente ha fallecido y que como es fin de semana será difícil conectar con la forense. Por otro lado, vemos a la forense, interpretado por Marin Ireland, sin escrúpulos que intenta fecundarse ella misma con el semen del primero que se encuentra en un bar, así de bestia.




En principio, imaginamos, como es doctora, que quiere quedar embarazada por sus propios medios sin que interfiera nadie en ese proceso. Pero no sabemos que esa práctica es para unos experimentos que realiza en su casa. Sin embargo, no tiene nada que ver con el pensamiento inicial del espectador y el ensayo que practica está conectado con la hija de la madre que acaba de perder  la vida. Ahora la espera en su puerta de casa para que le dé explicaciones de la desaparición de su hija. Sin más explicaciones entran las dos dentro del piso y se encuentran a la niña conectada a unos tubos, pero viva.  Ahora, madre y doctora, están embarcadas  el mismo plan: darle vida a la niña que ya estaba muerta. 




En fin, estamos ante la doctora muerte que desde su infancia ya tenía la obsesión de alargar la vida a todo bicho viviente fuera como fuera y como cómplice del propósito macabra, la madre, no escatima esfuerzos.

Título original Birth/Rebirth

Año                2023

Duración        98 minutos

País               Estados Unidos

Dirección       Laura Moss

Guion            Laura Moss, Brendan J. O'Brian

Música          Ariel Marx

Fotografía     Chananun Chotrungroj

Reparto.        Marin Ireland, Breeda Wool,

                      Judy Reyes, Monique Gabriela,

                      LaChanze, Rachel Zeiger-Haag,

                      A.J. Lister, Ricahard Gallagher,

                      Erica Sweany, Asha Etchison,

                      Bryant Carroll, David Lavine         




lunes, 1 de septiembre de 2025

Del revés 2

 

Los estudios Pixar vuelven a la carga con la segunda entrega de la película animada  "Del revés 2". En este caso dirigida por Kelsei Mann que sigue la misma estela de la anterior. Se introduce dentro del cerebro de la protagonista adolescente con todos los sentidos muy despiertos a cada movimiento de la joven. 




Así, salen de los personajes animados: Alegría, Tristeza y compañía. Toman el control de las acciones que se producen en esa adolescente indecisa por su edad Sin embargo, con la aparición de la pubertad en la niña, llegan nuevos sentimientos que tomarán el control de su cerebro y crearán sensaciones que desequilibrarán a la joven. Por lo tanto, se desarrolla desde la vertiente indecisa de la muchacha frente al resto de jóvenes más avanzadas de su edad. 




En fin, ahí están las bolitas de los recuerdos y los sentimientos que se encargarán de conectarlos cuando la niña duerma y le inyecten felicidad. Bueno, sin sobresaltos, más de lo mismo.

Título original Inside Out 2

Año                2024

Duración        88 minutos

País               Estados Unidos

Dirección       Kelsey Mann

Guion            Meg LeFauve, Dave Holstein

Novela          Kelsey Mann

Música          Andrea Datzman

Fotografía     Adam Habib, Jonathan Pytko

Reparto ( Voz) Amy Poehler, Maya Hawke,

                      Kensigton Tallman, Phyllis Smith,

                      Lewis Black, Tony Hale,

                      Liza Lapira, Ayo Edebin,

                      Diane Lane, Frank Oz,

                      Adele Exarchopoulos.




viernes, 29 de agosto de 2025

Tardes de soledad


"Tardes de soledad" ( Concha de Oro del Festiva de San Sebastián 2024) de Albert Serra- siempre con trabajos polémicos con la intención de levantar la llaga y rebuscar en la herida- es un documental sobre la tauromaquia desde un punto de vista alejado del fanatismo o la afición del mundo del toreo. Se inicia con un toro en la noche, el protagonista silencioso que su único deber es el de morir después de acribillarlo a pinchazos en el lomo, hasta el estoque final ( aunque destacan los coloridos del traje y el color intenso del rojo de sangre y los créditos también de un rojo intenso) y resopla en su propia soledad sin tener conciencia de lo que le espera. 




No tarda en aparecer el otro protagonista, Andrés Roca Rey el torero peruano, que se mostrará con su propio porte, traje de luces y pinta chulesca, y rodeado de su cuadrilla que lo anima. La mesnada espolea a su líder después de salir del ruedo con un traje manchado de sangre propia o, en la mayoría de casos del maltrecho animal, del toro. No importa de quién uno u otro morirá. Las imágenes se recrearán con intensidad en los movimientos del torero y el simbolismo que lo acompaña, tanto imágenes de vírgenes, crucifijos y oratorias para que salga sano y salvo del ruedo. Destaca, sobre todo, la proximidad de la acción en el ruedo, las imágenes dramáticas de la sangre, primeros planos recreados,  y los comentarios a pie de arena entre la cuadrilla que se preparan que animan y dan consejos  para darle la estocada final. 




Por lo tanto, su apuesta principal pasa por los primeros planos donde se ve de cerca el drama del toro ante la muerte y también las posibilidades del torero en ese escenario letal, donde el torero tiene alguna posibilidad de morir , pocas, junto al animal que las tiene todas. Y el puntillero, con su estoque,  ( hay una peli excelente dedicada a este tipo de torero con el nombre de  "Justino, un asesino de la tercera edad" de La cuadrilla- Santiago Aguilar y Luis Guridi que muestra en el personaje una cierta tara de esta profesión) salvará la agonía del toro. 



Finalmente, el director mete la cámara en las entrañas del toro  junto con  la del torero que nos muestra con mucha pausa la agonía de uno y otro. Los animalistas o aquellos que están en contra de los toros ( seguro que no le dan ningún valor ni puta gracia que les hará, y dirán que son imágenes de primer plano en busca de la sangre y el dolor, pero demasiado repetitivas), no creo que les guste si se acercan con la mirada crítica de la fiesta asesina, porque las representaciones son de lo más sanguinarias y crueles para el toro, pero si son capaces de contemplarlo desde fuera sin esa implicación y como un documental que busca mostrar ciertos aspectos desde una óptica diferente, incluso poética, puede que lo disfruten.  Aunque lo dudo.

Título original Tardes de soledad

Año                 2024

Duración         125 minutos

Dirección         Albert Serra

Guion              Albert Serra

Música            Marc Verdaguer

Fotografía       Artur Tort

Reparto          Andrés Roca Rey 

                       y su cuadrilla.



miércoles, 27 de agosto de 2025

Loro


"Loro" ( juego de pronunciación con el oro) de Paolo Sorrentino ( director excelente: "La gran belleza", "La juventud", "Fue la mano de Dios", "Parthenope") ahonda en el mundo mafioso de la política, las drogas y las mujeres utilizadas como un mercado sexual. 



El inicio marca como una metáfora de la abundancia cuando avanza una oveja rodeada del lujo de una piscina en Cerdeña, la mansión lujosa donde se encuentra el animal y la temperatura del aire acondicionado que baja sucesivamente a cero grados hasta que la palma. Posteriormente, en medio del mar, se negocia el comedor de unos colegios, sencillamente corrupción a la vista y todo ello se negocia con una tía que se abre de piernas y se deja follar sin resistencia. Es el caramelo que puede hacer que el negocio prospere positivamente. No es necesario ver mucho para entender en la mierda en que nos vamos a mover. El tipo quiere crecer en el mundo del dinero y para ello consigue tías espectaculares y se acerca al poder que más manda en el momento para ofrecerlas como mercancía. 



La trama se clava en los desmadres de las fiestas que se marcan los políticos y en especial Silvio Berlusconi, interpretado por el gran Toni Servillo, líder político de Forza Italia con el que fue presidente durante muchos años y también del Milan C.F. Presidente de Italia nueve años y líder del G-6. Dueño de la tele privada y la publica que funcionaba a base del machismo puro y duro de sacar a las mujeres medio en pelotas. Por lo tanto dueño de uno de los países más poderosos de Europa. Al mismo tiempo de ser condenado, posteriormente, por fraude fiscal y farras múltiples que era el ser más poderoso de Italia del momento. La historia se centra en los últimos mandatos de su coletazo mandatorio por allá del 2007 y el 2009, cuando sucede la desgracia del  terremoto de L'Aquila



En fin, cuenta la historia desde el momento de su debacle, cuando ya está cayendo en popularidad y su esposa ya no lo aguanta más. Pese a que él pretende ser infinitamente joven con las operaciones de estética que se hace. Eso: considerarse semi Dios en la Tierra.




lunes, 25 de agosto de 2025

Victim



"Victim" de Michal Blasko arranca con el tufillo de racismo y exclusión social. El hilo conductor se inicia con la madre que parte de Ucrania hacia Chequia para visitar a su hijo que lo acaban de ingresar en un hospital con una paliza que está al límite de la muerte. Está desesperada y pretende dar soporte a su hijo. La policía se encuentra detrás del tema para averiguar el suceso. La trama se recrudece con unos vecinos de arriba que no acaban de aceptarla. La disputa con estos  se inicia con un escape de agua que le moja toda la pared. Actúa con precisión: sube a la casa del vecino y obliga a la primera persona que ve a cerrar el grifo del agua que produce el escapa. El chico que la atiende la trata con cierto desprecio. Se nota que hay un pique entre ellos. Posteriormente, la madre que vive arriba baja a ver a la vecina para insultarla y comentarle que acaban de detener a su hijo por culpa suya. Así se suceden varias disputas entre ellos. 



En fin, la trama daba para mucho más, con una buena puesta en escena, pero  lentamente se ha desinflado quedando en nada.

Título original Obet

Año                 2022

Duración         91 minutos

País                 Eslovaquia

Dirección         Michal Blasko

Guion               Jakub Medvecky

Fotografía        Adam Mach

Reparto           Vita Smachelyuk, Igor Chmela,

                        Gleb Kuchuk, Viktor Zavadil,

                        Inna Zhulina, Alena Mihulova,

                        Elizaveta Maximova.



viernes, 22 de agosto de 2025

Materialistas

 


Lucy, interpretado por Dakota Johnson, ( ese es el nombre que le dieron a un esqueleto de más de tres millones de años y tomó el nombre gracias a un canción de los Beatles que oían en ese momento Lucy in the Sky with Diamonds y marcó un hito porque dio peso a la evolución para decir que no fue un proceso lineal, sino que se produjo escalonadamente) trabaja en una empresa que se dedica a liar parejas que se entiendan y se casen.



 Así, por ejemplo, a esa agencia llegan mujeres que piden un tipo de hombre para ellas: alto, elegante, guapo, y con dinero. "Materialistas" de la directora Celina Song ( directora de "Vidas pasadas", aquella historia de una pareja que se ama a una temprana edad y se ven obligados a separarse). Arranca con un inicio prehistórico de una pareja de primitivos en una cueva y el hombre regala un anillo de flores a su mujer como una forma de gratificación o una señal de su amor. La protagonista tiene un trabajo que consiste  en hacer de Celestina actualizada ( la de Fernando Rojas del libro La Celestina era mucho más fea, cutre y era capaz de engañar con argucias y brujería, pero al fin, la misma tarea, enredar a la pareja para sacar un botín personal): calibrar posibilidades económicas de la pareja y mediar para que se enrollen a cambio de una pasta gansa. 



En fin, la capacidad de esa chica es la de medir las condiciones positivas de un hombre y que cuadren con las expectativas de la mujer. Y el título lo dice todo: somos materialistas y eso, el dinero, los coches, los restaurantes de lujo mandarán frente a un amor limpio, pero pobre. Eso es lo que hay.

Título original Materialistas

Año                2025

Duración        109 minutos

País                Estados Unidos

Dirección        Celine Song

Guion              Celine Song

Música            Daniel Pemberton

Fotografía       Shabier Kirchner

Reparto           Dakota Johnson, Chis Evans,

                        Marin Ireland, Pedro Pascal,

                        Louisa Jacodson, Zoe Winters,

                        Dasha Nekrasova, Will Fitz,

                        Sawyer Spielberg, Fernando Belo,

                         Rachel Zeiger-Haag.




miércoles, 20 de agosto de 2025

El hombre ciego que no quería ver el Titánic


"El hombre ciego que no quería ver Titánica" de Teemu Nikki ( director de "Euthanizer", aquella película que hablaba de un tipo que practica la eutanasia a los animales) va de un tipo que se relaciona con malas compañías que le llevarán a historias violentas. Cuenta las fantasías de una persona, interpretado por Petri Poikolainen, 




con discapacidades, es ciego y postrado en una silla de ruedas, que mantiene una relación telefónica a distancia con una chica. Además, es un aficionado al cine y guarda en sus estanterías aquellas pelis que antes, cuando todavía veía, revisaba sin descanso.Se engañan porque él le cuenta que ha salido a dar una vuelta a correr por el campo. Se cuentan las fantasías mentales que son irreales. No desvelamos nada, porque las primeras imágenes nos muestran minuciosamente a ese chico en un espacio reducido y sus movimientos sumamente costosos. El dolor queda patente en los primeros planos con su cara chafada en el suelo cuando se ha caído al suelo por buscar algo. Por lo tanto, la cinta no es especialmente esperanzadora. Empieza siendo dura y acabará más dura todavía. Cuenta su agonía en esas cuatro paredes que recuerdan a la tumba de aquella película "Enterrado" de Rodrigo Cortés. También hay ciertos parecidos con "La ballena" de Darren Aronofsky. Se crea tensión en el momento en que el director oculta todo lo que hay alrededor de ese ciego desprotegido. 




Así, los peligros, dificultades y temores que experimenta el protagonista también lo hace el espectador. Ese personaje que maldice el momento en que quieren apiadarse de él y emprende un viaje al infierno. En fin, es una historia fuerte difícil de digerir.

Título original Sokea mies, joka ei

                       halunnut nahda Titanicia

Año                2021

Duración        82 minutos

País               Finlandia

Dirección       Teemu Nikky

Guion             Teemu Kikki

Fotografía       Sari Aaltonen

Reparto          Petri Poikolainen, Samull Jaskio,

                       Marjaana Maijala, Matti Onnismaa,

                       Hannamajia Nikander, Samuli Jaskio,

                      Rami Rusinen.




lunes, 18 de agosto de 2025

Margrete: reina del norte



 "Margrete: reina del norte" de la directora Charlotte Sieling  se sitúa a mediados del siglo XIV que es una época de disputas y guerras constantes. Aquí, desde la infancia, muestra esos ojos de la reina Margrete, interpretada por Trine Dyrholm,  




que ve la violencia de sus padres ante el adversario, mientras se lava la mano ensangrentada en una pileta y se aprecia la sangre que va enturbiando el agua. Con una pequeña sinopsis, la mujer avanza con una corona en la cabeza donde nos muestra que ya es reina y han pasado varios años ya entrado el siglo XV en los inicios. Erico de Pomeriana, su hijo adoptivo, sobrino en cuestión porque era hijo de su hermana María de Meckiemburgo, pretende casarse con la princesa de Inglaterra, todavía una niña, y formar el ejército más fuerte de la zona que no pudieran temer las amenazas alemanas. Así, noruegos, daneses y suecos forman la unión del Norte con un ejército potente y en paz. Sin embargo, como el príncipe era danés siempre intentaba barrer pasa casa y limpiar alguna isla a los suecos como hizo  con la isla de Gotland. Es curioso ver a Felipa de Inglaterra que se ha de casar con el sucesor de la reina que es una niña y se duerme en la fiesta de celebración por su niñez y la duración del encuentro entre los dos. Por lo tanto, deberá esperar al menos quince años cuando la joven ya sea adulta. Todo ello, con esa unión,  piensan formar el reino de Kalmar y hacer frente a los alemanes. 




 De pronto, después de quince años, aparece un joven que dice ser el hijo legítimo de la reina y que lo daban por muerto. Aquí es donde se detiene la trama en descubrir la verdad o la falsedad de esa aparición repentina. La reina desconfía del impostor, porque sus enemigos pretenden desestabilizar la paz y el reinado. En fin, quizá se detenga demasiado tiempo en desvelar la verdad y el suplicio de una madre en decantarse por decidir si es hijo o bien colgarlo del cuello por traidor. Quiere filmar la resistencia de una madre reina por el dolor de la pérdida de un hijo.

Título original Margrete den forste

Año                2021

Duración        120 minutos

País                Dinamarca

Dirección        Charlotte Sieling

Guion             Jesper Fink, Maya Ilsoe,

                       Charlotte Sieling

Música            Jon Ekstrand

Fotografía       Rasmus Videbaek

Reparto           Trini Dyrholm, Soren Malling,

                        Jakob Oftebro, Bjorn Floberg,

                        Magnus Krepper, Simon J. Berger,

                        Linus Nilsson, Annika Hallin,

                        Richard Sammel, 

                        Thomas W. Gabrielsson,

                         Halldora Geirharosdottir,