"La sociedad de la nieve" ( Premio del Público en el festival de San Sebastián 2023 y numerosas nominaciones en el mismo año a los Goya y a los Globo de Oro, etc.) del escritor Pablo Vierci es un libro que J.A. Bayona ( "Un monstruo viene a verme", "El orfanato") relata en sus múltiples entrevistas de promoción de su película que lo leía cuando gravaba "Lo imposible" y le entró ganas de realizar la película. El tema es lo suficientemente conocido por su impacto general de la época en aquel accidente de avión en plenas montañas de Los Andes chilenos o argentinos. Esto sucedió el 13 de octubre de 1972. En aquel avión viajaban unos jóvenes de un equipo de rugby, además de otros pasajeros, que iban a realizar un partido entre un equipo de Montevideo ( Old Christians) y otro de Santiago de Chile. La tragedia de los Andes tuvo más impacto desde el momento en que se conoció que para sobrevivir, en unas temperaturas de treinta y cinco grados bajo cero, debían comer y no tenían nada a su alcance sino era una buena cantidad de proteínas de sus compañeros de viaje muertos por la colisión.
Sin embargo, en el impacto final fallecieron más personas y otras quedaron mal heridas que irían falleciendo como un goteo. A su alrededor no había nada de árboles y menos animales, solo un paisaje blanco completamente de nieve, un manto de muerte helada. Pensaban que estaban cerca de Chile cuando la realidad era que se encontraban en zona Argentina y lejos de los prados verdes. Así, veintisiete personas debían sobrevivir con un poco de vino y chocolate. Consiguen una radio y oyen que no van a buscarlos pasados ocho días, pues el aparato blanco había quedado mimetizado con la nieve y eran incapaces de divisarlo. Esta noticia les crea mayor desilusión. La decisión de alimentarse de los muertos no fue fácil, puesto que eran conocidos, por eso, se decidieron, de no ser así habrían fallecido, por el más desconocido para ellos: el piloto. Quizá también como remordimiento o un ligero castigo, pues fue, en cierta manera, el culpable de la masacre. El director cuenta esa tragedia cuidando los detalles con protagonistas de la zona con su acento y con un cuidado minucioso en la caracterización y deterioro de esos humanos por el paso del tiempo. Muestra su calvario y el lado más humano con una acercamiento a las personas que sobrevivieron el accidente.
Título original La sociedad de la nieve
Año 2023
Duración 144 minutos
País España
Dirección J.A. Bayona
Guion J.A.Bayona, Bernat Vilaplana.
Libro: Pablo Vierci
Música Michael GiaCChino
Fotografía Pedro Luque
Reparto Enzo Vogrincic, Agustín Pardella,
Matias Recalt, Esteban Bigliardi,
Esteban Kukuriczka, Francisco Romero,
Diego Vegezzi, Fernando Contigiani,
Rafael Federmen, Valentino Alonso,
Tomas Wolf, Felile González.