lunes, 27 de enero de 2025

El amor de Andrea



 

"El amor de Andrea" de Manuel Martín Cuenca ( su temática siempre intenta ahondar en las neuras de los personajes hasta llegar a la máxima profundidad de sus consecuencias. Así, por ejemplo, en "La hija", la obsesión por conseguir un hijo a toda costa es el desarrollo del tema, aunque se haya de forzar a la madre hasta límites insospechados ; en "El autor" la fijación está en ese tipo que quiere ser escritor a toda costa y triunfar, porque si su mujer que es imbécil, lo consigue, él no será menos, aunque no tenga capacidad para ello; "Caníbal", comer carne humana como algo normal del esquizofrénico personaje después de descuartizar el cadáver. Con ello destapa las manías que hay en el interior del ser humano. )  nos introduce de lleno en el ambiente cultural en que se va a mover; una procesión de Semana Santa en Cádiz y su ritual del paso por las calles mientras introduce los créditos. Aquí, el personaje adolescente, 


interpretado por Lupe Mateo Barrero, actriz novel, que muestra espontaneidad del recién llegado a la profesión y un marcado acento andaluz, tiene grabado en su cabeza una fijación que no la deja vivir: por qué les abandonó su padre. Por eso, lo persigue en la procesión, ya que es costalero y por donde se mueve. La sensación inicial es de paz, quietud y tranquilidad, pero el fuego va por dentro. Sin embargo, el conflicto llega pronto cuando ve que la falta de su padre supone que ella no pueda liberarse de la esclavitud de cuidar a sus hermanos pequeños que lo hace con delicadeza, pero no le dejan vivir su momento de adolescente. 




Así, toman el catamarán de la bahía de Cádiz para visitarlo y pedir explicaciones. Persigue y acosa al guía de la familia que acabará defraudándola. En fin, la joven se debate en su interior por saber la realidad de esa relación rota entre sus padres. Quiere que alguno de los dos le diga la verdad de esta situación que no le quieren contar ni uno ni el otro. Así no se puede concentrar en ser ella misma. Quiere explicaciones.

Título original El amor de Andrea

Año                 2023

Duración         101 minutos

País                 España

Dirección         Manuel Martín Cuenca

Guion              Manuel Martín Cuenca, Lola Mayo.

Música            Vetusta Morla

Fotografía        Eva Díaz

Reparto            Lupe Mateo Barredo, Fiderl Sierra,

                         Cayetano Rodríguez, Irka Lugo,

                          Jesús Ortiz, Inés Amueva,

                          José maría Velludo Otero.



viernes, 24 de enero de 2025

Como hacerse millonario antes de que muera la abuela

 


"Como hacerse millonario antes de que muera la abuela"
( un título más corto igual quedaría mejor o sería preferible:" cómo ser un buitre con el dinero de la anciana") de Pat Boonnitiat va de un joven holgazán, interpretado por por Puttipong Assaratanakul,



que se ha decidido dedicar su vida profesional a la función de "streamer" que con cuatro participantes en sus conexiones se va a quedar en la más absoluta miseria. Le acaba de comunicar su madre que la abuela, con un suculento patrimonio ( es una hormiguita que ahorra lo poco que gana), tiene cáncer y es raro que dure más de un año. Por lo tanto, aquí ve un filón para meter las uñas en su herencia. Se dedica de golpe a hacerle la pelota y se muere de atenciones con su abuela cuando hasta entonces pasaba de ella. La cinta busca en todo momento la sencillez en que vive la abuela y el nieto intenta acoplarse a esa forma de vida, pero no acaba de unirse bien. 



La anciana tiene tres hijos que parecen interesarse por su salud y quieren ayudarla, pero no acaban de convencerla, puesto que lo hacen por caridad y no les sale del corazón. Se ven caso obligados a cuidarla y esto le toca las narices. Así que ella rechaza esas ayudas forzadas. Solo M, el nieto, parece que ha dado con la tecla de tratar a la anciana como ella quiere, con tacto y cariño. 



 En fin, la intención de M. es la de cuidar a su abuela y de esta manera que le deje toda la pasta, pero los buitres de los hijos siempre acechan con la misma intención. Así, se pretende mostrar unas vidas sencillas de contrastes familiares y sus relaciones. Eso, sin acción ni sobresaltos, tranquilita.

Título original Lahn mah

Año                2024

Duración.       126 minutos

País                Tailandia

Dirección.        Pat Boonnitipoat

Guion              Idem y Thodsapon Thriptinnakom

Música            Jaithep Raroengjal

Fotografía        Boonyanuch Kraithong

Reparto            Putthipong Assaratanakul

                         Usha Seamkhum, Sanya Kunakorn,

                         Sarinrat Thomas,Himawari Tajiri,

                         Pongsatorn Jongwilak,

                         Tontawan Tantivejakul

         


               

miércoles, 22 de enero de 2025

Plan B


 

Dos estudiantes de instituto con ganas de juerga y rompedoras de sistema necesitan evadirse, hacer locuras para salir del tedio de la vulgaridad diaria. Ese es el inicio de la película "Plan B" de Natalie Morales. Adolescentes, interpretado por


Kuhoo Verma y 


Victoria Morales que tienen siempre como tema central el sexo como una meta por descubrir porque en el caso contrario puede haber compañeras de pupitre que las dejen en mal lugar. Las chicas deslenguadas y marchosas quieren experimentar con el sexo,¡ya! Para ello montan una fiesta en casa de una de ellas e invitan a compañeros de la clase. Se pretende mostrar ese diálogo guasón y descarnado que utilizan los adolescentes, los cuales no dejan ni una ocasión para dejar en mal lugar a su oponente, ya que tíos y tías se disputan ese primer plato sexual con la más "pibón". Todo ello revuelto en la jerga del vocabulario juvenil para darle mayor realismo: "potorro", "relaja la raja", "tengo el chichi como el ascensor de El  resplandor","cacho de rabo" ," te cabalgo" " fiera del polvo"; "lunar peludo en la picha" "follacráneos"; así sin parar. Un tanto pesado si no se está en esa movida en cuanto a todo lo que haga referencia a temas salidos del sexo.
 


Hay películas que es necesario repetir su visualización, en cambio, ésta se llega al final con grandes dificultades y repetirá siempre, pero como el ajo con un mal sabor de boca.En fin, una comedia gamberra para un público muy juvenil que les pueda hacer gracia las "chorradas" que van soltando a cada minuto, sin más.

Título original Plan B

Año                 2021

Duración         108 minutos

País                 Estados Unidos

Dirección         Natalie Morales

Guión              Joshua Levy

Música            Isabella Manfredi

Fotografía.       Sandra Valde-Hansen

Reparto           Kuhoo Verma, Victoria Morales,

                       Michael Provost, Josh Ruben,

                      Mason Elston Cook, Jon Akoko,

                      Hana Hayes, Nirno Gandhi,

                      Bobbv Tisdale, Alexander Low,

                      Nneka Bill Di Paolo        



lunes, 20 de enero de 2025

El tiempo del amor




 "El tiempo del amor" de Katell Quillevere ocurre años después de la Segunda Guerra Mundial. 




Las primeras imágenes muestran la violencia de los soldados que ganaron la guerra, en un blanco y negro como si de un reportaje periodístico  se tratara, donde reflejan el castigo y la venganza que infringen a las mujeres que en su día fueron aliadas o simplemente compañeras de viaje o de amores de los nazis, como ocurre en esta historia. Les dejan los pelos rapados y las marcas nazis por todo su cuerpo. Son vejadas y desnudadas delante del público como una vergüenza humana. Ellas huyen como pueden y se refugian donde no las vean. Pronto las imágenes pasarán del vientre embarazado de una de estas mujeres y se convertirá en un niño caminando por la playa en imágenes a todo color. Ha pasado el tiempo y la madre solitaria, 




interpretado por Anaïs Demostier,  trabaja de camarera en un restaurante y, en ese momento, en la playa, conoce a un tipo, interpretado por Vicent Lacoste, que se entromete en su vida. Vive en un castillo que se ve desde la playa y , como hombre de posición social acomodada, estudia fuera.




 Es un idilio sin futuro, pues aunque él está inválido de una pierna no se vislumbra como una unión por culpa de la casta social. En fin, los buenos inicios no auguran un desarrollo interesante, pues la trama se va desinflando poco a poco, pierde fuerza y parece que los nuevos temas que aparecen son parches para alargar una agonía de cinta.

Título original Le temps D'aimer

Año                2023

Duración        125 minutos

País                Francia

Dirección        Katell Quillevere

Guión              Katell Quillevere, Giles Taurand

Música            Amin Bouhafa

Reparto          Anaïs Demoustier, Helios Karyo,

                       Vincent Lacoste, Josse Capet,

                        Romain Francisco, Ambre Gollut,

                        Morgan Bailey, Paul Beaurepaire.




viernes, 17 de enero de 2025

La semilla de la higuera sagrada

 


El primer minuto, la mano que entregan  una pistola con unas balas que caen sobre la mesa. Alguien al otro lado que firma un documento, ya nos atrapa. Queremos seguir la trama para saber qué pasa con esta entrega tan sospechosa. Se puede creer que estamos ante un matón, pero no es así. 
"La semilla de la higuera sagrada" ( premio especial del jurado en Cannes y premio del público del festival de San Sebastián 2024) del director  Mohammad Rasoulof
 se inicia con el sello de un hombre, Imán,  en Teherán, que firma un contrato por un nuevo cargo en su destino laboral: ser juez de instrucción y con ello le entregan una pistola. 



Este aumento en el cargo es de alegría en la familia y le enseña el arma a la mujer como prueba de su nueva situación, la cual será la culpable de parte del conflicto familiar. Su trabajo consiste en juzgar casos, pero sin detenerse demasiado en ellos, pues quieren que firme la sentencia y a otro suceso. La historia se traslada a los disturbios de 2022, por la muerte de Mahsa Amini, torturada y asesinada por no llevar el velo en la cara y  las mujeres protestan contra el régimen que persigue a las mujeres universitarias que gritan por la libertad:" mujeres, vida, libertad". 



En fin, esa disputa que se refleja en la calle traspasa el ámbito público para instalarse dentro del seno familiar y enloquecer a las dos partes: de un lado, un padre fanático del régimen; del otro, dos hijas que luchan como pueden ante la tiranía del poder.


Título original The Seed Of the Sacred Fig

Año                 2024

Duración         168 minutos

País                 Alemania

Dirección         Mohammad Rasoulof

Guion.              Mohammad Rasoulof

Música             Karzan Mahmood

Fotografía        Pouyan Aghababayi

Reparto            Soheila Golestani, Setareh Maleki,
        
                         Maissagh Zareh, Niousha Akhshi,

                         Masha Rostami, Reza Akhlaghirad,
         
                         Shiva Ordooie, Amineh Mazrouie.




miércoles, 15 de enero de 2025

Simón

 



"Simón" de Diego Vicentini ( realiza su tesis en la academia de cine de Los Ángeles sobre las protestas en Venezuela del año 2017) se inicia con un cumpleaños que no se sabe a cuento de qué va. Luego se desplazan a Miami junto a uno de los personajes del evento. Éste llamado Simón ( quizá con la intención de desenterrar el Libertador), 




interpretado por Christian McGalfney ( el mismo que realizó el corto), que quiere pedir la residencia política en Estados Unidos. De momento, vive en unas condiciones de prestado, pues se encuentra en un piso muestra que cuando vienen clientes a visitarlo debe salir por piernas. Tiene amigos y apoyos que le facilitan la clandestinidad. Necesita ayuda de una norteamericana para que le rellene la documentación, pero para ello necesita contar su vida y explica que se involucró en una manifestación en la universidad. Dice que montaron una organización para enfrentarse al gobierno dictador. La historia se desarrolla en el recuerdo de su prisión y posterior tortura.




 En definitiva, se siente atrapado por su pasado: de un lado, quiere volver a la lucha por su pueblo, del otro lado, piensa que será mejor quedarse en un país seguro y reiniciar su vida sin sobresaltos.

Título original Simón

Año                 2023

Duración         99 minutos

País                 Venezuela

Dirección          Diego Vicentini

Guion                Diego Vicentini

Música              Freddy Sheinfeld

Fotografía         Horacio Martínez

Reparto            Christian McGalfney, Luis Silva,

                         Jana Nawartschi, Roberto Jaramillo,

                         Franklin Virguez, Sallie Glaner,

                         Prakriti Maduro, Conlan Kisilewicz,

                         Pedro Pablo Porras.



lunes, 13 de enero de 2025

Mamacruz


 

"Mamacruz" de la venezolana Patricia Ortega toca de lleno el tema de la sexualidad en la vejez. Con la sinopsis y las primeras imágenes ya podríamos realizar una primera valoración de las insatisfacciones amorosas de una mujer. Ahí está  como primera toma de contacto la pancha contenta de un marido que dormita mientras la mujer, Maricruz, 




interpretada por Kiti Mánver, con una interpretación espléndida ( ella sola lleva todo el peso de la cinta) se siente atraída y poseída por un amor intenso que se proyecta en la televisión del serial diario que se emite al mediodía. Es una imagen que refleja el modo de satisfacción de multitud de personas,  maduras ellas, con un sentimiento de placer olvidado. La proyección del serial, pese a su pésima interpretación y calidad, supone para la mujer salir de la vulgar realidad y sumergirse en el abismo pasional de la ficción. La intención, aunque sea por media hora de metraje, es olvidarse de la vida insulsa y anodina que lleva hasta ahora para sentir los besos y las caricias de la tele como suyas propias. Ella misma se mete de lleno en la pasión televisiva. El ambiente por donde discurre su vida es rural y su entrega hacia la religión es máxima. 



Por tanto, es una mujer casada y decente que se cuida, con sumo cuidado, de las imágenes de la iglesia y de tener una reputación limpia de todo pecado. Sin embargo, de pronto, siente un fuego interior que no sabe cómo apagar. 




Su marido, interpretado por Pepe Quero, es un trozo de piedra que deambula por la casa y nada de lo que necesita su mujer podrá conseguirlo. En definitiva, en esas noches de calor sofocante y un ambiente religioso, la mujer que siente dentro fuego y unas ganas intensas de conseguir aquello que siempre ha deseado en la ficción, de experimentar con su cuerpo el placer que hasta entonces nunca ha conseguido intenta poner solución al problema. Así, ese estado de indecisión de traicionarse a sí misma crea un desasosiego que es imposible salvar. Al final, el paso del tiempo, que ya no se puede detener, es el que marca la nostalgia de la protagonista que no puede retroceder y conseguir eso que su interior le pide: sentir placer que nunca lo ha experimentado. Pero jamás es tarde si hay voluntad y pasión por realizar una nueve experiencia. Ella es quien mejor conoce su cuerpo.

Título original  Mamacruz

Año                 2023

Duración         84 minutos

País                España

Dirección        Patricia Ortega

Guion              Patricia Ortega, José F. Ortuño

Música            Paloma Peñarrubia

Fotografía       Fran Fernández Pardo

Reparto           Kiti Mánver, Pepe Quero,

                        Silvia Acosta, Mari Paz Sayago

                         Inés Benítez, Loles Gutiérrez,

                         Paula Díaz, María José Mariscal.



viernes, 10 de enero de 2025

Un dolor real




"Un dolor real" de Jesse Eisenberg trata de un viaje que implica más que un recorrido por unos lugares, sino una cierta inmersión hacia el interior de los personajes. Esto son dos primos que se reúnen en un aeropuerto con la intención de viajar juntos a Polonia con un destino ya predeterminado: la de llegar hasta la casa donde vivió y sufrió su abuela que acaba de fallecer. No parece que lleven una relación estrecha, pues no saben mucho el uno del otro. Uno, Davers, interpretado por 



Jesse Eisenberg ( actor y director de la peli), parece respetuoso con una vida encarrilada, mujer e hijos. En el transcurso del viaje se ve un tanto distante o acomplejado al lado de su primo, Benji, interpretado por Kieran Culkin, el cual no para de cachondearse de su trabajo en internet y eso de montar páginas o diseños de producto.



 El otro es vitalista, bromista, pasota. Esos dos conceptos de ver el mundo y vivir la vida les lleva a un punto de distancia de choque. Uno a la reflexión y el otro a explotar en según en qué situaciones se encuentre por su concepto del mundo.  Ya se ve que van a rebotarse por su forme de ser diferente, porque comparten una misma misión y juntos se rebotarán. 




En fin, la idea parte en mostrar a dos primos con una genética parecida, los padres eran hermanos, pero que el comportamientos es muy diferente, no se parecen en nada. Cada uno responde a un modelo diferente. Uno porretas y pasota de la vida, el otro con una familia formada y un concepto del mundo ordenado. 

Título original A Real Pain

Año                2024

Duración.       89 minutos

Dirección.       Jesse Eisenberg

Guion.             Jesse Eisenberg

Fotografía        Michal Dymek

Reparto            Jesse Eisenberg, Kieran Culkin,

                         Will Sharpe, Jennifer Grey,

                         Kurt Egyiawan, Ellora Torchia,

                         Liza Sadovy, Olha Bosova,

                          Banner Eisenberg,

                         Jukob Gasowski, Daniel Oreskes.



miércoles, 8 de enero de 2025

El silencio del agua



"El silencio del agua" de Wei Shujun trata sobre la investigación de un crimen. El detective Ma Zhe, interpretado por Zhu Yilong




y jefe de la policía criminal está encargado de investigar la muerte de una anciana en un lago. No hay pistas sobre el asesino y la abuela no tenía parientes cercanos, eso sí, vivía con un tipo raro (con una cierta demencia) en su casa que ha desaparecido. 



La acción se desarrolla a finales del siglo pasado en la ciudad rural de Banpo y el detective rastrea la zona con la intención de dar con pistas que le lleve hacia el asesino. Sus oficinas han pasado a la sala de proyección de  cine, porque se ha cerrado y allí están más discretos. Luego el despacho se sitúa justo encima del escenario y la pieza de proyección sirve de comedor. 




Mientras buscan alguna pista que les lleve al asesino, pues el loco se niega a hablar y están bastante perdidos en el caso. Todo al ritmo de sonata de "claro de luna" de Beethoven. Sin embargo, el jefe inspector les aprieta las clavijas para encontrar al asesino. La historia se ramificará en dos: la búsqueda del asesino y su propia crisis existencial, pues su mujer se encuentra embarazada y le surgen problemas personales. En fin, una vez aclarado el caso, el policía quiere apartarse del servicio, porque ya no aguanta más las presiones.

Título original He bien de cuo wu

Año                2023

Duración        101 minutos

País                China

Dirección         Wei Shujun

Guion               Chunlei Kang, Wei Shujun

Novela              Yu Hua

Fotografía          Chengma Zhiyuan

Reparto              Zhu Yilong, Chloe Maayan,

                           Tianlai Hou, Tong Lin Kai




lunes, 6 de enero de 2025

La pecera

 


"La pecera" de Glorimar Marrero Sánchez indaga en la capacidad de afrontar los últimos días de la vida de una persona, Noelia, en este caso interpretado por Isel Rodríguez ( ella es la que sostiene arriba la película),




que todavía es joven, pero  tiene cáncer y una metástasis como un caballo. Las primeras imágenes son de desesperación ante una bajada de moral descomunal. Por muchos impulsos que le dé su compañero, la solución al final trágico lo tomará ella. Se le recomiendo un tratamiento de quimioterapia fuera, en países más avanzados donde las posibilidades auguren alguna esperanza; aunque ella se niega a machacarse el cuerpo con tratamientos que lo único que van a hacer es alargar la agonía unos días más. Entonces, si no quiere ponerse en las manos de unos médicos por no sufrir, para nada, toma la decisión de dejarlo todo a medio camino y marchar hacia el lugar de nacimiento para morir en paz. Da la sensación que quiere pasar en soledad sus últimos días y para ello se marcha a su isla natal en Puerto Rico donde quemará el último cartucho.




En fin, es una cierta despedida de los suyos sin necesidad de contar nada de lo que le pasa ni siquiera dramatizar cuando la palme pues se acabó el recorrido y ya está.

Título original La pecera

Año                2023

Duración        92 minutos

País               Puerto Rico

Dirección       Glorimar Marrero Sánchez

Guion             Glorimar Marrero Sánchez

Música           Sergio de la Puente

Fotografía       P.J. López

Reparto.         Isel Rodríguez, Carlota García,

                       Modesto Lacen, Georgina Borri,

                       Anamin Santiago, 

                      Maximiliano Ribas, Magali Carrasquillo.