lunes, 15 de septiembre de 2025

Una madre en Tokio




 Akio es un directivo en una gran empresa de Tokio. Es jefe de recursos humanos y ese cargo le lleva serias responsabilidades.



La empresa pasa por malos momentos y los dueños se plantean realizar una reestructuración de plantilla. A él le toca el complicado papel de decidir los empleados que se van a la calle, No es una situación gratificante decir a los compañeros que los despide. Hablamos de la película "Una madre en Tokio" de Yoji Tamada ( "Una familia en Tokio") donde ese directivo es el hijo de una señora que vive en   el casco antigua de Tokio con sus trabajos de ayuda hacia las personas necesitadas. Se dedica a realizar obras de caridad junto al sacerdote y esto le llena. 



En cambio, su hijo se encuentra solitario, porque separado de su mujer y alejado de su hija y su madre, no descubre la manera de consolarse. La película sigue los pasos de la madre que tiene una especie de fundación en su pequeño comercio y se dedica a ayudar a los pobres que duermen y deambulan por las calles del viejo barrio. 




En fin, es una película amable que cuenta la sencillez de una madre  y del personal que le rodea que se ocupan de estar alegres y hacer el bien con los pocos recursos que tienen y con ellos se sienten satisfechos de una buena obra realizada.

Título original Konnichiwa, Kaasan

Año                2023

Duración        110 minutos

País                Japón

Dirección        Yoji Yamada

Guion              Yoji Yamada, Yuzo Asahara

Novela             Ai Nagal

Música             Akira Senju

Fotografía        Masashi Chikamori

Reparto            Yo Oizumi, Sayuri Yoshinaga,

                          Mei Nagaro, Hiromasa Taguchi,

                          Rosa Kato, Masayasu Kitayama,

                          Yuriko Hirooka, Moe Edamoto,

                           You,Kankuro Kodo,

                           Min Tanaka, Akira Tarao




viernes, 12 de septiembre de 2025

Eddington

 


Eddington de Ari Aster ( el director no acaba de hacerme el peso, pero me decido a visionarla) es el nombre del pueblo de Nuevo México donde se desarrolla la acción. Así, los acontecimientos se suceden en una ciudad llamada Truth or Consecuences ( verdad o consecuencia)-, de famosas aguas termales, anteriormente llamada Hot Springs- que se cambio de nombre por un programa de radio, porque se renombró como el propio show. Los acontecimientos se producen con cierta veracidad con lo que pasaba en esa época, otra cosa es que pueda parecer atractivo el tema o no. Se sitúa en el año 2020 en cualquier ciudad de Estados Unidos en medio de la pandemia del COVID con el conflicto permanente de ponerse o no las mascarillas. Ya desde el inicio hay una pelea entre negacionistas, contrarios a esa mierda de virus y que no acaban de creerse las tonterías de los especialistas. 



El personaje que está en contra es el sheriff, Joe,  interpretado por Joaquin Phroenix, el cual se enfrenta a sus colegas de otro distrito que van con mascarilla y él pasa olímpicamente y se niega con un enfrentamiento por comentar que tiene asma y no puede respirar. 



El tipo está casado con una chica, interpretado por Emma Stone, con una considerable distancia de edad en favor de ella que no acaba de cuadrar, que parece odiarlo y estar harta de él. Finalmente, muestra un elenco muy particular de la sociedad norteamericana en un contexto, por mucho que sepamos el año, atemporal como si se produjera en medio de la nada o un pueblo del viejo oeste. 



Con todo, la intención es la de dar una imagen de un amplio abanico social desde el racismo, la mentalidad protestante de los jóvenes, los adultos que se niegan a integrar a otras etnias y en ese contexto del COVID van pasando por la pantalla para mostrar su personalidad. 

Título original Eddington

Año                 2025

Duración         145 minutos

País                 Estados Unidos

Dirección         Ari Aster

Guion              Ari Aster

Música            The Haxan Cloak

                        Daniel Pemberton

Fotografía        Danus Khondji

Reparto            Joaquin Phoenix, Luke Grimes,

                         Pedro Pascal, Micheal Ward,

                         Austin Butler, Emma Stone,

                         Amelie Hoeferte,Clifton Collins,

                         William Belleau, Cameron Mann,

                         Matt Gómez Hidaka,

                         Deirder O'Connell.



miércoles, 10 de septiembre de 2025

Matronas

 



"Matronas" de Lea Fehmer no es necesario explicar mucho la temática, pues con el título ya hay suficiente. Sin embargo, la historia y el conflicto se explica desde el recorrido inicial que hacen dos chicas jóvenes, interpretado por 



Heloise Janjaud y Khadija Kouyate, que se inician en el oficio de comadronas. 



Algo que aparentemente puede parecer hermoso, para esas jóvenes su entrada no puede ser más desastrosa, porque en esa sección del hospital reina el caos más absoluto. Pensaban, pintadas y con el móvil en la mano, que iban a una fiesta y se encuentran rodeadas de personal sanitario, con la falta de medios humanos. Ellas van como peonzas sin sentido de un lado a otro. Las enfermeras con experiencia se las quitan de encima, porque les entorpecen el trabajo. Esas chicas, una vez han acabado su jornada, consideran que han pasado el peor día de su vida. Cada una de ellas tiene la suerte cambiada: por un lado, a una le va bien ,en cambio, `por el otro, a la otra no da pie con bola.



En fin, la idea es la de mostrar las carencias del sistema sanitario donde cunde el caos y cada matrona se ocupa de cuatro parturientas y pretenden denunciar una situación donde las profesionales ya no pueden aguantar más ese sistema.

Título original Sages-femmes

Año                 2023

Duración         99 minutos

País                 Francia

Dirección         Lea Fehner

Guion               Lea Fehner, Catherine Paille

Música             José Fehner

Fotografía        Jacques Girault

Reparto            Heloise Janjaud, Quentin Vemede,

                         Myriem Akeddiou, Tank Karioui,

                         Lucie Mancipoz, Marine Gesbert,

                         Fleur Fitoussi, Marushka Jury,

                         Toulou Kiki.



lunes, 8 de septiembre de 2025

Wake UP

 




"Wake UP" de los directores RKSS ( Anouk Whissell, François Sinard y Yoann-Karl Whissell) pretenden mostrar el terror gore y sangriento de unos tipos La trama es de lo mas sencilla; unos jóvenes activistas medioambientales, seis en total, pretenden mostrar sus divergencias con el mundo del consumo industrial. La forma de manifestación consiste en camuflarse dentro de unos grandes almacenes, tipo IKEA, y esperar a que sus puertas cierran para perpetrar su estrategia: realizar pintadas con sangre, espray, y grabaciones cubriéndose con una careta. Luego, la idea es la de dar luz a sus grabaciones en la red y que todo quisque vea la disconformidad con el sistema explotador de las multinacionales. 



Se esconden y esperan la noche, pero nunca pensaban que en ese lugar hay unos vigilantes completamente pirados y serán ratones chafados por la mano de un loco. Busca causar terror y a ese público especial que ríe y se lo pasa pipa con las barbaridades. En fin, persecuciones, carnicería gore, matanzas y todo tipo de desgracias. No apta para corazones sensibles. No la recomendaría a nadie, a no ser de aquellos adeptos a la casquería barata donde hay ensartamiento de lanzas en el cuerpo y cosas del estilo. Imposible acabarla de ver.

Título original Wake Up

Año                 2023

Duración         77 minutos

País                Francia

Dirección        RKSS( Varios directores)

Guion             Alberto Marini

Música           Arnau Bataller

Fotografía      Leo Hinstin

Reparto          Turlough Convery, Tom Gould,

                        Benny O.Arthur, Kyle Scudder,

                        Charlotte Stolber, Aidan O'Hare.







viernes, 5 de septiembre de 2025

Lo que aprendí de mi pingüino

Es importante remarcar el lugar y el contexto de la trama. Se sitúa en Buenos Aires en el año 1976. Si revisamos los datos históricos, veremos que ese año se produce el golpe de estado de Videla y con ello las pertinentes represiones de la libertad. Aquí se inician las persecuciones contra los enemigos del nuevo régimen dictador que son aquellos que luchan por las libertades. Se resisten y son castigados con la desaparición. En este mismo contexto histórico se coloca la excelente "Aún estoy aquí" de Walter Salles. En ese contexto temporal llega un profesor de inglés, interpretado por Steve Coogan



( y su careto nos remite a la excelente "Philomena" del director Stephen Freads), distendido, como pasado de rosca, pero en medio de unas presiones que se inician en el minuto uno cuando llega a su destino: un tipo que borra unas pintadas contra la dictadura le salpica con pintura y a lo lejos suena una bomba, lo que hace que el vigilante, de buenas a primeras, lo apunte con la pistola en la mano.



La cinta está impregnada de ese golpe de estado que pronto va a llegar y dentro del instituto hay personal que lucha del lado de los montoneros un grupo de guerrilla anti dictadura. Y se centra justo en ese día fatídico de 24 de marzo en que estalla la rabia de los militares contra el pueblo. Así es como se inicia "Lo que aprendí de mi pingüino" de Peter Cattaneo ( conocido por su excelente "Full Monty"). El director tira de ironía desde los primeros minutos como suele hacer en sus pelis. 



Finalmente, el profesor no quiere cambiar nada, sencillamente que le escuchen y que le dejen en paz, pero eso va a ser casi imposible en medio de la incomprensión política

Título original The Penguin Lessons

Año                 2024

Duración         104 minutos

País                 Reino Unido

Dirección         Peter Cattaneo

Guion              Jeff Pope

Libro                Tom Michell

Música             Federico Jusid

Fotografía        Xavi Giménez

Reparto            Steve Coogan, Vivian Jaber,

                         David Herrero, Aimar Miranda,

                         Alfonsina Carrocio,

                         Jonathan Pryce, 

                          Björn Gustafsson,

                           Hugo Fuertes Marciel.



miércoles, 3 de septiembre de 2025

Nacimiento y renacimiento ( Birth rebirth )



"Nacimiento/renacimiento" (Birth, rebirth) de Laura Moss propone ahondar en el misterio de la vida frente a la muerte. Profundizar en este tema de la resurrección después de la muerte, pero no por un medio divino, sino por la ciencia.

 



En este caso, por un lado, la sanitaria, interpretado por la actriz Judy Reyes, que tiene una hija adolescente, es madre soltera y está muy cerca de perderla por un accidente  mientras su madre esta ausente. Cuando aparece en la morgue le comunican que desgraciadamente ha fallecido y que como es fin de semana será difícil conectar con la forense. Por otro lado, vemos a la forense, interpretado por Marin Ireland, sin escrúpulos que intenta fecundarse ella misma con el semen del primero que se encuentra en un bar, así de bestia.




En principio, imaginamos, como es doctora, que quiere quedar embarazada por sus propios medios sin que interfiera nadie en ese proceso. Pero no sabemos que esa práctica es para unos experimentos que realiza en su casa. Sin embargo, no tiene nada que ver con el pensamiento inicial del espectador y el ensayo que practica está conectado con la hija de la madre que acaba de perder  la vida. Ahora la espera en su puerta de casa para que le dé explicaciones de la desaparición de su hija. Sin más explicaciones entran las dos dentro del piso y se encuentran a la niña conectada a unos tubos, pero viva.  Ahora, madre y doctora, están embarcadas  el mismo plan: darle vida a la niña que ya estaba muerta. 




En fin, estamos ante la doctora muerte que desde su infancia ya tenía la obsesión de alargar la vida a todo bicho viviente fuera como fuera y como cómplice del propósito macabra, la madre, no escatima esfuerzos.

Título original Birth/Rebirth

Año                2023

Duración        98 minutos

País               Estados Unidos

Dirección       Laura Moss

Guion            Laura Moss, Brendan J. O'Brian

Música          Ariel Marx

Fotografía     Chananun Chotrungroj

Reparto.        Marin Ireland, Breeda Wool,

                      Judy Reyes, Monique Gabriela,

                      LaChanze, Rachel Zeiger-Haag,

                      A.J. Lister, Ricahard Gallagher,

                      Erica Sweany, Asha Etchison,

                      Bryant Carroll, David Lavine         




lunes, 1 de septiembre de 2025

Del revés 2

 

Los estudios Pixar vuelven a la carga con la segunda entrega de la película animada  "Del revés 2". En este caso dirigida por Kelsei Mann que sigue la misma estela de la anterior. Se introduce dentro del cerebro de la protagonista adolescente con todos los sentidos muy despiertos a cada movimiento de la joven. 




Así, salen de los personajes animados: Alegría, Tristeza y compañía. Toman el control de las acciones que se producen en esa adolescente indecisa por su edad Sin embargo, con la aparición de la pubertad en la niña, llegan nuevos sentimientos que tomarán el control de su cerebro y crearán sensaciones que desequilibrarán a la joven. Por lo tanto, se desarrolla desde la vertiente indecisa de la muchacha frente al resto de jóvenes más avanzadas de su edad. 




En fin, ahí están las bolitas de los recuerdos y los sentimientos que se encargarán de conectarlos cuando la niña duerma y le inyecten felicidad. Bueno, sin sobresaltos, más de lo mismo.

Título original Inside Out 2

Año                2024

Duración        88 minutos

País               Estados Unidos

Dirección       Kelsey Mann

Guion            Meg LeFauve, Dave Holstein

Novela          Kelsey Mann

Música          Andrea Datzman

Fotografía     Adam Habib, Jonathan Pytko

Reparto ( Voz) Amy Poehler, Maya Hawke,

                      Kensigton Tallman, Phyllis Smith,

                      Lewis Black, Tony Hale,

                      Liza Lapira, Ayo Edebin,

                      Diane Lane, Frank Oz,

                      Adele Exarchopoulos.




viernes, 29 de agosto de 2025

Tardes de soledad


"Tardes de soledad" ( Concha de Oro del Festiva de San Sebastián 2024) de Albert Serra- siempre con trabajos polémicos con la intención de levantar la llaga y rebuscar en la herida- es un documental sobre la tauromaquia desde un punto de vista alejado del fanatismo o la afición del mundo del toreo. Se inicia con un toro en la noche, el protagonista silencioso que su único deber es el de morir después de acribillarlo a pinchazos en el lomo, hasta el estoque final ( aunque destacan los coloridos del traje y el color intenso del rojo de sangre y los créditos también de un rojo intenso) y resopla en su propia soledad sin tener conciencia de lo que le espera. 




No tarda en aparecer el otro protagonista, Andrés Roca Rey el torero peruano, que se mostrará con su propio porte, traje de luces y pinta chulesca, y rodeado de su cuadrilla que lo anima. La mesnada espolea a su líder después de salir del ruedo con un traje manchado de sangre propia o, en la mayoría de casos del maltrecho animal, del toro. No importa de quién uno u otro morirá. Las imágenes se recrearán con intensidad en los movimientos del torero y el simbolismo que lo acompaña, tanto imágenes de vírgenes, crucifijos y oratorias para que salga sano y salvo del ruedo. Destaca, sobre todo, la proximidad de la acción en el ruedo, las imágenes dramáticas de la sangre, primeros planos recreados,  y los comentarios a pie de arena entre la cuadrilla que se preparan que animan y dan consejos  para darle la estocada final. 




Por lo tanto, su apuesta principal pasa por los primeros planos donde se ve de cerca el drama del toro ante la muerte y también las posibilidades del torero en ese escenario letal, donde el torero tiene alguna posibilidad de morir , pocas, junto al animal que las tiene todas. Y el puntillero, con su estoque,  ( hay una peli excelente dedicada a este tipo de torero con el nombre de  "Justino, un asesino de la tercera edad" de La cuadrilla- Santiago Aguilar y Luis Guridi que muestra en el personaje una cierta tara de esta profesión) salvará la agonía del toro. 



Finalmente, el director mete la cámara en las entrañas del toro  junto con  la del torero que nos muestra con mucha pausa la agonía de uno y otro. Los animalistas o aquellos que están en contra de los toros ( seguro que no le dan ningún valor ni puta gracia que les hará, y dirán que son imágenes de primer plano en busca de la sangre y el dolor, pero demasiado repetitivas), no creo que les guste si se acercan con la mirada crítica de la fiesta asesina, porque las representaciones son de lo más sanguinarias y crueles para el toro, pero si son capaces de contemplarlo desde fuera sin esa implicación y como un documental que busca mostrar ciertos aspectos desde una óptica diferente, incluso poética, puede que lo disfruten.  Aunque lo dudo.

Título original Tardes de soledad

Año                 2024

Duración         125 minutos

Dirección         Albert Serra

Guion              Albert Serra

Música            Marc Verdaguer

Fotografía       Artur Tort

Reparto          Andrés Roca Rey 

                       y su cuadrilla.



miércoles, 27 de agosto de 2025

Loro


"Loro" ( juego de pronunciación con el oro) de Paolo Sorrentino ( director excelente: "La gran belleza", "La juventud", "Fue la mano de Dios", "Parthenope") ahonda en el mundo mafioso de la política, las drogas y las mujeres utilizadas como un mercado sexual. 



El inicio marca como una metáfora de la abundancia cuando avanza una oveja rodeada del lujo de una piscina en Cerdeña, la mansión lujosa donde se encuentra el animal y la temperatura del aire acondicionado que baja sucesivamente a cero grados hasta que la palma. Posteriormente, en medio del mar, se negocia el comedor de unos colegios, sencillamente corrupción a la vista y todo ello se negocia con una tía que se abre de piernas y se deja follar sin resistencia. Es el caramelo que puede hacer que el negocio prospere positivamente. No es necesario ver mucho para entender en la mierda en que nos vamos a mover. El tipo quiere crecer en el mundo del dinero y para ello consigue tías espectaculares y se acerca al poder que más manda en el momento para ofrecerlas como mercancía. 



La trama se clava en los desmadres de las fiestas que se marcan los políticos y en especial Silvio Berlusconi, interpretado por el gran Toni Servillo, líder político de Forza Italia con el que fue presidente durante muchos años y también del Milan C.F. Presidente de Italia nueve años y líder del G-6. Dueño de la tele privada y la publica que funcionaba a base del machismo puro y duro de sacar a las mujeres medio en pelotas. Por lo tanto dueño de uno de los países más poderosos de Europa. Al mismo tiempo de ser condenado, posteriormente, por fraude fiscal y farras múltiples que era el ser más poderoso de Italia del momento. La historia se centra en los últimos mandatos de su coletazo mandatorio por allá del 2007 y el 2009, cuando sucede la desgracia del  terremoto de L'Aquila



En fin, cuenta la historia desde el momento de su debacle, cuando ya está cayendo en popularidad y su esposa ya no lo aguanta más. Pese a que él pretende ser infinitamente joven con las operaciones de estética que se hace. Eso: considerarse semi Dios en la Tierra.




lunes, 25 de agosto de 2025

Victim



"Victim" de Michal Blasko arranca con el tufillo de racismo y exclusión social. El hilo conductor se inicia con la madre que parte de Ucrania hacia Chequia para visitar a su hijo que lo acaban de ingresar en un hospital con una paliza que está al límite de la muerte. Está desesperada y pretende dar soporte a su hijo. La policía se encuentra detrás del tema para averiguar el suceso. La trama se recrudece con unos vecinos de arriba que no acaban de aceptarla. La disputa con estos  se inicia con un escape de agua que le moja toda la pared. Actúa con precisión: sube a la casa del vecino y obliga a la primera persona que ve a cerrar el grifo del agua que produce el escapa. El chico que la atiende la trata con cierto desprecio. Se nota que hay un pique entre ellos. Posteriormente, la madre que vive arriba baja a ver a la vecina para insultarla y comentarle que acaban de detener a su hijo por culpa suya. Así se suceden varias disputas entre ellos. 



En fin, la trama daba para mucho más, con una buena puesta en escena, pero  lentamente se ha desinflado quedando en nada.

Título original Obet

Año                 2022

Duración         91 minutos

País                 Eslovaquia

Dirección         Michal Blasko

Guion               Jakub Medvecky

Fotografía        Adam Mach

Reparto           Vita Smachelyuk, Igor Chmela,

                        Gleb Kuchuk, Viktor Zavadil,

                        Inna Zhulina, Alena Mihulova,

                        Elizaveta Maximova.