Año 2016
Duración 103 minutos
País España
Director Isaki Lacuesta, Isa Campo
Guión Isaki Lacuesta Isa Campo
Música Gerard Gil
Fotografía Diego Dussuel
Reparto Álex Monner, Emma Suárez,
Sergi López, Bruno Todeschini
Igor Szpakowski, Mikel Iglesias
Greta Fernández, Davis Arribas,
Pablo Rosset, Guillem Jorba
"La próxima piel" de Isaki Lacuesta e Isa Campo plantea la frialdad de una relación entre
madre e hijo después de pasar ocho años separados. Ese es el tiempo que ha pasado
desde que desapareció su hijo sin dejar rastro ( recuerda en parte a la
película de Eastwood "El intercambio" donde una madre que ha perdido el hijo persigue a toda costa que busquen hasta en el último rincón. Las autoridades para que calle la boca intentan colocarle uno cualquiera con tal de desprenderse
cuanto antes del marrón. En aquella ocasión, en una época
más atrás, la madre, Angelina Jolie, nunca aceptaba el niño que le daba la policía, porque pedía justicia y al mismo tiempo negaba que fuera el suyo, todo ello se desarrollaba en una ciudad).
En cambio, en este caso acepta a su hijo, en plena montaña nevada y en un ambiente rural, aquí
Enma Suárez ( ganadora de dos Goya 2017, uno por "Julieta" como mejor actriz principal y otro por esta misma como de reparto) quiere a toda costa fusionarse a ese joven,
Álex Monner, recién llegado del centro de acogida, que mantendrá una guerra particular con su probable tío, Sergi López, el cual no le hace ni pizca de gracia el nuevo intruso. La trama se mueve entra la aceptación y el rechazo; la verdad y la mentira. Sin embargo, es la madre la que se aferra a rellenar ese vacío como sea y rellenar ese hueco de tantos años sin hijo.
En cambio, en este caso acepta a su hijo, en plena montaña nevada y en un ambiente rural, aquí
Enma Suárez ( ganadora de dos Goya 2017, uno por "Julieta" como mejor actriz principal y otro por esta misma como de reparto) quiere a toda costa fusionarse a ese joven,
Álex Monner, recién llegado del centro de acogida, que mantendrá una guerra particular con su probable tío, Sergi López, el cual no le hace ni pizca de gracia el nuevo intruso. La trama se mueve entra la aceptación y el rechazo; la verdad y la mentira. Sin embargo, es la madre la que se aferra a rellenar ese vacío como sea y rellenar ese hueco de tantos años sin hijo.
La historia parte desde un
reformatorio donde un joven se sube al tejado. Allí protesta y se opone a su nueva vida.
Pronto aparece la posible madre para hacerse cargo de él ya que hace muchos
años que desapareció. Sufre amnesia disociativa y su comportamiento deja mucho
que desear. La sensación de que estamos ante un impostor se hace presente desde
el principio. Ahora llegan los momentos de las relaciones y se abren varias
incógnitas : ¿ Como se puede restablecer una relación entre medre e hijo
después de ocho años? Justo en la época que se producen más cambios. ¿Ese acercamiento será posible cuando no se sabe con
certeza si realmente guardan el parentesco que se les supone? Pero las
dificultades no acaban aquí, pues ahora,¿ cómo van a ser las relaciones con sus
antiguos amigos y otros familiares?, ¿cuánto tiempo tardará en sostener esta
situación tensa? Por mucho que disimule y quiera aparentar que el recuerdo
viene y va, su mejor amigo lo ha calado y no le creerá. En definitiva, la vida
se mueve entre recuperar ese recuerdo pasado que distancia a las personas, o bien,
crear uno nuevo y actual que sea capaz de convivir con un estado actual. Así,
es mejor vivir con una mentira que borra el pasado para construir un presente
diferente y sin mirar atrás.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página