Título original Sparrows
Año 2015
Duración 99 minutos
País Islandia
Director Rúnar Rúnarsson
Guión Rúnar Rúnarsson
Música Kjartan Sveinsson
Fotografía Sophia Olsson
Reparto Atli Oskar Fjalarsson, Ingvar
Eggert Sigurosson, Kristbjorg
Kjeld, Rade Serbedzija
"Sparrows" ( Concha de Oro en el festival de San Sebastián 2015) de Rúnar Rúnarsson trata la soledad en que se encuentra un chico adolescente, Ari de 16 años, ( acaba de dejar a su madre en Reikiavik y se desplaza hacia los fiordos montañosos), después de trasladarse a la casa donde vive su padre. El cambio brusco supone un choque de culturas y de forma de vida. Mientras en la ciudad llevaba un trato delicado y urbano
( forma parte del coro de la iglesia), en cambio ahora la vida que le espera es la rudeza del trabajo en la fábrica y la compañía de su padre alcohólico y los amigos con sus juergas y borracheras.
Todo ello frente a un paisaje frío donde la incomunicación abunda y recuerda a “Rams” de Grimur Hakonarson aquella cinta de dos hermanos que vivían uno al lado del otro con el odio metido entre las venas.
Se tenían declarada la guerra o la cinta "Después de esto" de Magnus von Horn donde otro adolescente estaba condenado a recibir putadas de todos los lados.
En este caso ocurre los mismo: no hay afinidad al medio ni a su propio padre que lo odia.
El adolescente se siente
desplazado desde el inicio: los amigos lo rechazan por intruso y en el curro resulta
demasiado blando para las tareas de la fábrica. La vida transcurre en su nueva
casa como en otras cualquiera de otros mundos: curro, comer, y tele, mucha tele
por un tubo. Acompañado, eso sí, de latas de cerveza y tabaco. Sin embargo, la relación entre
padre e hijo resulta tan fría como el entorno del lugar: montañoso y helado. Imposible
de ensamblar entre un adolescente cargado de dudas, con un padre alcohólico y pasota frente al despertar del amor y a la tosquedad del paraje. Así las cosas, la comunicación es torpe, poco
fluida por no decir inexistente. El distanciamiento familiar no queda ahí, sino
que los chavales de su edad también le dan la espalda como a un bicho raro. El choque con su padre es constante, pues éste contempla la visión de las
cosas desde un punto de vista muy diferente: mientras que él mantiene una cierta sensibilidad por
los animales, su padre no duda en cazar focas con una escopeta a tiro limpio.
Esa relación distante casi de animales es la que explica un divorcio y una parte
de su vida anterior. Por lo tanto, es una cinta que se van atando los cables de la trama por medio de la situación en que se vive y el comportamiento irracional de las partes, donde se hecha a faltar mucho cariño y
comprensión. En definitiva, la historia te mantiene en ese ambiente de fracaso familiar, donde los protagonistas se sienten atrapados por la soledad y no pueden
salir de ella.Por eso, el adolescente recién llegado se ve inmerso en ese ambiente que
lo ahoga.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página