Título original The Post
Año 2017
Duración 116 minutos
País Estados Unidos
Dirección Steven Spielberg
Guión Liz Hannah, Josh Singer
Música John Williams
Fotografía Janusz Kaminski
Reparto Meryl Streep, Tom Hanks, Bruce
Greenwood, Bod Odenkirk, Tracy
Letts, Sarah Paulson, Matthew Rhys
Alison Brie, Carrie Coon, Jesse Plemons
"Los archivos del Pentágono" de Steven Spielberg ( este nombre ya nos da una seguridad de calidad, otra cosa será el tema que te pueda atraer más o menos) nos adentra de nuevo ( ya estuvo inmerso en una trama de espías con su anterior película "El puente de los espías") en el mundo de la intriga. De la misma forma,
Tom Hanks sigue como protagonista principal, pero con un papel de periodista que se adentra en unos documentos secretos de la fallida guerra del Vietnam. El actor está acompañado de
Meryl Streep, por momentos le sale la vena de "Memorias de África" de Pollak o "Los puentes de Madisson" de Eastwood donde el drama de una mujer derrotada por la vida asoma por todos los costados, pero ante las dificultades se levante y se crece. Regenta como directora del The Washington Post, la cual está muy cuestionada en su cargo. La película es interesante, pero la única pega es que el tema ya está demasiado trillado. Ahí está "Todos los hombres de presidente" de Pakula y otras. No por ello pierde interés, pues las interpretaciones están a la altura de las películas anteriores.
La película se centra en los
trapicheos entre varias agencias de periódicos por descubrir unos archivos privados, los cuales han sido robados minuciosamente. Estos datan sobre las estrategias presidenciales y la masacre de la guerra de Vietnam. Esta se
sabía como una batalla perdida antes de empezar y que se sacrificarían vidas
humanas inútilmente tanto de un bando como de otro. Ante la publicación de los
documentos se levanta una multitud de pacifistas contra el gobierno actual y
los anteriores que consintieron una matanza humana innecesaria. Ahora la guerra
de guerrillas y el espionaje entre periodistas por profundizar sobre el tema y
dar más carnaza a la opinión pública es la actualidad. El periodista se ve en la
obligación de contar la verdad y pedir cuenta a los políticos, aunque para ello
deba arriesgar su futuro profesional. Sin embargo, una vez en posesión de los
Archivos del Pentágono como una bomba de relojería en las manos, se abre el
dilema si publicarlos no. El poder político está por encima y es capaz de
hundir al periódico más importante de Norteamérica. Estamos hablando de ser trasparente
y la capacidad de publicar la verdad sin que , el país más libre del mundo, se les ocurra censurarlos. La
intriga de la publicación se cuenta minuciosamente al detalle,En
definitiva, la trama de la película se mueve en el filo de una aguja con la
profesionalidad del trabajo bien hecho caiga quien caiga o bien venderse a un
poder político, perdiendo la trasparencia frente al público. No pueden pasar a
la historia con unos auténticos miedosos. La guerra de la publicación está en
carne viva,las presiones de quedarse en la calle sin trabajo son múltiples.En definitiva, prima la labor profesional ante todo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página