Año 2022
Duración 151 minutos
País Estados Unidos
Guión Tony Williams, Steven Spielberg
Música John Williams
Fotografía Janusz Kaminski
Reparto Michelle Williams, Paul Dano,
La atracción de algunas películas empieza a partir de un tema que te atrae, una crítica, profesional o no, que comenta el buen gusto de la historia, pero si a todo ello se une un buen director acompañado de buenos actores entonces ya no miras ni siquiera la cantidad de horas que pasarás detrás de la pantalla.
En este caso "The Fabelmans" cumple con estos requisitos: siete nominaciones a los Óscar 2023, buena crítica, buenos actores, ya no miras más y te adentras en ella.Los Fabelmans trata de una familia acomodada y numerosa que progresa constantemente porque el padre busca subir constantemente en el escalón social. El padre trabaja en una gran multinacional y asciende de posición pronto, pero debe dejar en la estacada a su mejor amigo que es como de la familia.La madre, dedicada a sus hijos, no entiende las decisiones de su marido. Sin embargo, deben cargar las maletas y desplazarse a su nueva zona: Arizona.Uno de sus hijos tiene una pasión loca por filmar películas con sus hermanos y lleva siempre pegado a sus ojos la cámara. En ese transcurrir de la vida de esa familia suceden alegrías y muertes ( fallece la abuela); consejos del padre, del tío, olvidado de hace años y semi vagabundo que aparece de la nada. Crea las primeras películas del colegio, de su madre en esencia pura.Entregado en vida a la minuciosidad de cortar y pegar cintas de película.En esas grabaciones se da cuenta de que el amigo de su padre, en esas salidas de campo, se la pega con su madre, cogidas de mano, besos a escondidas que la cámara va filmando.Ahí descubre el amor de su madre que no es su padre.Por eso tenía tanto interés que esa persona les acompañara en ese viaje de cambio de profesión y de vida. Ese personaje principal de su madre enamorada hasta la médula queda condensada en la cinta, observada con extrañeza por el hijo.La familia perfecta, hasta entonces, ha dejado de existir. No contar la realidad para no herir a sus padres le da un plus de nostalgia, queda en estado de "chock". Vendrán nuevas filmaciones con medios rudimentarios, por la época, por ejemplo,"traveling" movido por un carrito de un bebé, actores tirados de amigos o compañeros de estudio. Aquellas primeras películas entusiasmaban a sus padres y a su entorno. Triunfa en sus proyecciones, pero el secreto que lleva oculto dentro de la relación de su madre al margen del matrimonio lo tiene nublado y la fricción con ella se hace cada vez más insostenible.No sabe cómo decírselo y lo hace encerrados los dos en un armario visionando aquellas escenas censuradas de la relación amorosa que ha grabado o que ha censurado para el resto de la familia.Así, la madre entiende por qué se comporta violento con ella ya que se siente herido.Su padre prospera en la empresa y a cada salto de cargo deben cambiar de ciudad. Él es carne de cañón del resto de compañeros de clase en el nuevo colegio y recibe "bulling". Lo tildan de judía y se meten con él constantemente. La tensión familiar va en aumento: el padre entregado al trabajo, la madre fastidiada de perder a su amante y el hijo que apuntaba maneras cinematográficas no se siente cómodo en el nuevo instituto con enfrentamientos violentos.La promesa del chico de no grabar más por los acontecimientos de la madre también le tienen apenado.Posteriormente, pasa por un enamoramiento con una chica muy católica que pronto romperán relaciones.En definitiva, una película de sentimientos y de superaciones de uno de los directores más importantes del momento. Cine por todos los costados con un metraje largo que pasa como un soplo de aire fresco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página