miércoles, 6 de agosto de 2025

Lo mejor está por llegar


"Lo mejor está por llegar" de Alexandre de la Patelliere y Matthieu Delaporte se sumergen en la comedia de enredo y amistad entre dos amigos donde la confusión de una enfermedad dará pie a retomar la relación de amistad de la infancia. Se conocían desde el colegio, pero siguen caminos diferentes. 




Uno, interpretado por Patrik Bruel es un crápula que lleva una vida a lo grande sin pasar penurias, pero al límite de su economía ( por eso se inicia con un desahucio); el otro, interpretado por 



Fabrice Luchini ( con un buen número de pelis a sus espaldas: "Mi crimen", "Alta sociedad", "El juez", "En la casa"), es profesor de universidad e investigador. El segundo acude a casa del primero, porque acaba de tirarse del balcón de su casa cuando le iban a embargar sus bienes. Por suerte es un primer piso y tan solo se hace unos rasguños. El accidentado llama al otro  para pedir ayuda y que le cure las heridas, pero van a urgencias. Allí, el cara dura no tiene siquiera tarjeta sanitaria y se la pide a su amigo para que lo visiten. Se despiden sin más, porque la amistad llega hasta cierto punto. Al día siguiente, llaman al profesor desde el hospital para comunicarle algo grave. Le anuncian que tiene una enfermedad terminal y como mucho durará seis meses, pero ese diagnóstico no es de él sino  el de su amigo. 




 Así, plantea el tema un tanto trillado de qué harías en el caso de que te dijeran que te vas a morir en un corto plazo: farra, farra y más farra. Con la diferencia y el enredo cómico de que la confusión del que va a morir no queda aclarado y ese motivo es el hilo de la comedia. En definitiva, desarrolla el tema de la relación entre dos amigos de la infancia que se han hecho adultos y han tomado caminos diferentes y se contrasta esa forma de pensar individual y hacen  el gamberro, porque total para el tiempo que queda por vivir qué más da dejar esa huella traviesa.

Título original Le meilleur reste a venir

Año                2019

Duración        117 minutos

País               Francia

Dirección       Alexandre de la Patelliere

                      Matthieu Delaporte

Guion            Idem

Música          Jerome Rebotier

Fotografía     Guillaume Schiffman

Reparto         Fabrice Luchini, Patrick Bruel,

                      Martina García, Zineb Triki,

                      Thierry Godard, Lilou Fogli,

                       Pascale Arbillot, adre Marcon.

                       Jean-Marie Winling.    

                   



lunes, 4 de agosto de 2025

De pollos y hombres



Ander Thomas Jensen ( uno de los guionistas de mayor renombre de Dinamarca y colaborador en casi todos los guiones de Susanne Bier, "Después de la boda", "En un mundo mejor" o con Lone Scherfig "Wilbur se quiere suicidar") se lanza a realizar como director sus propios guiones. Aquí no alcanza a tener el poso de otras posteriores como es el caso de la excelente "Un asunto real" y últimamente "La tierra prometida" En "De pollos y hombres", película del 2015, pretende enfrentar a dos tipos de hermanos muy diferentes: uno es un pajillero de poca monta ( encarnando el papel el gran Mads Mikkelsen que utiliza casi siempre en sus pelis)




En esta  se le ha deformado el labio, está partido, y con una nariz de patata supongo que para darle un aire cómico,  de palurdo o más bien de la anomalía de esa familia de hermanos con la cual experimentaba su padre  y el otro un profesor de universidad, pero también más feo que un porrón. 




A la muerte de su padre, en una cinta de casete, les revela que él no fue su verdadero padre y que no son hermanos de madre. Luego, el inteligente, acaba de entender por qué son tan diferentes. Los dos, sin estar muy de acuerdo, emprenden la aventura de dar con su progenitor que vive en un pueblo casi abandonado en una isla. En fin, en clave de humor se enfrentan a su verdadera identidad a base de pelear a brazo partido con  sus otros hermanos que viven en comuna como auténticos animales.

Título original Maend og hons

Año                2015

Duración        104 minutos

País                Dinamarca

Dirección        Anders Thomas Jensen

Guion             Anders Thomas Jensen

Música           Frans Bak, Jeppe Kaas.

Fotografía      Sebastian Blenkov

Reparto          Mads Mikkelsen, Nicolas Bro,

                       Nikolaj Lie Kaas, David Dencik,

                       Soren Malling, Bodil Jorgensen,

                       Rikke Louise Andersson,

                       Ole Thestrup, 




viernes, 1 de agosto de 2025

Devuélvemela



"Devuélvemela" de Danny Philippou y Michael Philippou ( también guionistas que se vuelven locos retorciendo la trama y sin saber hacia dónde la van a llevar con un final sangriento para que el espectador salga tenso) arranca con la imagen de una chica ciega, Piper, interpretada por Sora Wong, que pretende entablar conversación con otras chicas de su edad, pero no lo consigue por su discapacidad.



 Le acompaña su hermano Andy, interpretado por Billy Barratt,  que la lleva a su casa y allí encuentran a su padre en el baño muerto. Por su condición de menores de edad, ella va a parar a casa de Laura, interpretado por Sally Hawkins



( actriz de altura y papeles reconocidos como la compañera del monstruo en "La forma del agua" de Guillermo del Toro o la alegre profesora de primaria en "Happy: un cuento sobre la felicidad" de Mike Leig) que será su madre de acogida. Las primeras impresionas no son nada favorables, pues parece una casa que esconde algún secreto extraño, maligno. Luego esa terapeuta reconocidísima por la policía se pasará media peli haciéndose la buena, pero a escondidas lleva un demonio dentro que no hace otra cosa que joderlos y al final carnicería y sangre. 



En fin, un par de hermanos adolescentes desamparados por las circunstancias que los llevan a una casa bien y resulta que se topan con una chiflada de turno. Esa loca de remate, que intenta ocultar su condición de chiflada, no para de chinchar. La película quiere ser muchas cosas y acaba siendo nada: un buen libro es mucho más saludable. Eso.

Título original Bring Her Back

Año                2025

Duración        99 minutos

País               Australia

Dirección       Danny Philippou, Michael Philippou

Guion             Idem

Música           Cornel Wilczek

Fotografía      Aaron McLisky

Reparto          Sally Hawkins, Sora Wong,

                        Billy Barrat, Olga Miller,

                        Jonah Wren Phillips,

                        Sally Anne Upton,

                         Stephen Phillips, Liam Damons

                          Mischa Heywood.



miércoles, 30 de julio de 2025

Robot salvaje



Rozzum 7134 es el nombre del "Robot salvaje", película de Chis Sanders para la compañía DreamWorks. El invento mecánico se encuentra en medio de una isla y rodeado de bichos. Es un lugar adverso a sus condiciones, y busca encarecidamente a un cliente a quien servir, que es para lo que está creado. La máquina creada por el hombre se siente  y tendrá que buscarse la vida en soledad junto a los animales y la naturaleza. 



La peli es animada que puede distraer a peques y adultos por su colorido y lo intrépido de a máquina ante las múltiples dificultades que se le presentan, pero puede llegar a cansar el artilugio mecánica dando vueltas por la montaña y hablando con los animalitos. 



Finalmente, vemos como se va a desarrollar ese ordenador metálico y con patas en un espacio que no le da ventaja su inteligencia artificial frente a un mundo primario de animales y plantas.  

Título original The Wild Robot

Año                 2024

Duración         98 minutos

País                Estados Unidos

Dirección        Chris Sanders

Guion              Chris Sanders

Libro                Peter Brown

Música             Kris Bowers

Fotografía        Animación

Reparto           Lupita Nyong'o, Pedro Pascal,

                        Kit Connor, Stephanie Hsu,

                        Mark Hamili, Catherine O'Hara,

                        Bill Nighy, Matt Berry,

                        Ving Rhames, 



lunes, 28 de julio de 2025

La vida era eso



"La vida era eso" de David Martín de los Santos se muestra cercana y creíble al mismo tiempo. Eso le da cierto empaque. Quién no ha estado en un hospital compartiendo habitación con otra persona  enferma y las ha tenido crudas de peleas. La trama central se desarrolla en esa relación de dos mujeres: la primera, 



interpretada por Petra Martínez, una mujer de avanzada edad que no tiene otro ánimo que estar tranquila y en silencio con su enfermedad, que la dejen en paz y con  su intimidad; la segunda, interpretada por Anna Castillo, una joven vigorosa y con ganas de poner aire nuevo en ese rincón hospitalario.



La trama sigue muy de cerca, sobre todo, los caprichos o apetencias de la joven que a primera vista no parece tener ninguna enfermedad y se encuentra inquieta detrás de esas cuatro paredes, pero no es así. De pronto, da un giro el guion y quien está grave es la joven. La anciana se ve envuelta en la búsqueda de la familia de la joven, porque ha ocurrido un hecho calamitoso y se siente con la obligación de resolverlo. Y ese camino hacia la nada es una manera de replantearse su propia existencia casi acabada que todavía puede iniciar un nuevo rumbo. Por lo tanto, esa salida de su rutina matrimonial y la búsqueda de las raíces de su compañera de cama, la hacen saltar de su interior hacia terrenos libres de ataduras. 




En fin, se abren diferencias más que evidente, generacionales que hacen saltar chispas en cada momento en que la joven intenta implantar algún capricho. Pero el drama de la trama ahonda en los rincones oscuros de la vejez.

Título original La vida era eso

Año                 2020

Duración         109 minutos

País                 España

Dirección         David Martín de los Santos

Guion               Ídem

Fotografía        Santiago Racaj

Reparto            Petra Martínez, Anna Castillo,

                         Ramón Barea, Daniel Morilla,

                         Florín Piersic, Pilar Gómez,

                         María Isabel Díaz,

                         Annik Weerts,  Victoria Sáez,

                         Chistophe Miraval,

                         Maarten Dannenberg,

                         Alina Nastase.



viernes, 25 de julio de 2025

La evaluación


"La evaluación" de Fleur Fortune se sitúa en un mundo distópico, lugar alejado de la civilización y cercano al mar. Muestra a una pareja enamorada, empleados en sus quehaceres, él en tareas virtuales, ella en un invernadero experimental, pero la felicidad está ausente por las  dificultades para tener un hijo. Conseguirlo supone una prueba loca. El test que deben pasar el aprobado en adopción pasa por someterse a los caprichos de una profesora, 




interpretado por Alicia Vikander ( "La última reina", "La chica Danesa"), que los hará pasar por el tubo durante siete días. La pareja, interpretados por Elizabet Olsen y Himesh Patel, están de acuerdo en las condiciones que les impone, pero les gustaría saber de qué va la evaluación que serán sometidos. 



La examinadora va a revisar punto por punto todos y cada uno de los detalles de ellos y de la casa para realizar un informe negativo para la adopción. El examen llega hasta un extremo intolerable, pues son trampas bombas para que no consigan el objetivo. 




En fin, los hijos están muy caros y los personajes se mueven en ese mundo futurista y fantástico de sus tareas futuristas. En ese ambiente árido y solitarios se analizarán las condiciones para dar el visto bueno a la entrega de un hijo. Las normas y las leyes en el futuro también nos perseguirán con la intención de liquidarnos.

Título original The Assessment

Año                 2024

Duración         114 minutos

País                 Reino Unido

Dirección         Fleur Fortune

Guion              John Donnelly, Neli Garfath,

                        Dave Thomas

Música            Emilia Levienaise Farrouch

Fotografía       Magnus Nordenhof Janck

Reparto          Alicia Vikander, Himesh Patel,

                       Elizabeth Olsen, Minnie Driver,

                       Charlotte Ritchie, Indira Varma,

                       Leah Ferguson, Nicholas Pinnock.




miércoles, 23 de julio de 2025

Mi camino interior

 


"Mi camino interior" de Denis Invert se basa en los cuadernos escritos del Sylvain Tesson. Sus libros recogen las vicisitudes de los viajes realizados: en el 93-94 del siglo pasado en bicicleta para dar la vuelta al mundo; en el 97 caminando por el Himalaya y el Tíbet; ya en este siglo, a caballo por las estepas de Asia central. Aquí narra la peripecia de caminar solo más de mil kilómetros después de una grave operación, es decir que va prácticamente cojo. En ese recorrido ( recorre el valle del Var de los Alpes al sureste de Francia, por toda la Provenza hasta llegar a el Mont Saint Michel. El director mantiene la costumbre de marcar con el nombre los lugares por donde pasa o se detiene) de sufrimiento donde hay momentos que para su camino porque no puede con el dolor, su mente vuela libre mientras contempla el paisaje. 




Pierre, interpretado por Jean Dujardín, es el escritor contemplativo que reflexiona aspectos de la existencia mientras camina y ve la naturaleza. Le asaltan los pensamientos en el silencio que apunta en un cuaderno. Se le abren los sentidos entre las montañas y reniega como un ermitaño de la realidad humana, de la super población, de las envidias y las miserias. Así, la cinta transcurre en su mayoría con su propia voz en "off" que va narrando aquellos momentos de razonamiento donde fluyen las ideas que le llegan mientras observa las montañas, hace fuego o conversa con un habitante de un pueblo pequeño. 




En esa meditación interior aparecen sus amores y sus errores durante sus últimos acontecimientos. Al mismo tiempo, le acompañan, en determinados tramos, personas que él quiere. En fin, aquí en la nada está completamente salvado de los auténticos  depredadores del mundo.

Título original Sur les Chemins noirs

Año                 2023

Duración.        94 minutos

País                 Francia

Dirección.        Denis Imbert

Guion.             Denis Imbert, Diasteme

Novela             Sylvain Tesson

Música             Wouter Dewit

Fotografía        Magali Sylvestre de Sacy

Reparto            Jean Dujarin, Izia Higelin,

                         Jonathan Zaccai, Dylan Robert,

                         Josephine Japy, Lou Chauvain,

                         Anny Duperey, Olivier Charasson,

                         Yves Serviere, David Faure,

                         Thomas Goisque, David Friszman.



lunes, 21 de julio de 2025

BlackBerry

 

Dos emprendedores informáticos pirados y con una empresa caótica detrás quieren lanzar al mercado una especie de boceto que posteriormente sería el primer "smartphone"




Hablamos de "BlackBerry" ( de Matt Johnson) la marca de telefonía móvil pionera del mercado que se inició con un rechazo frontal de las empresas punteras. Hay que desplazarse en el tiempo al año dos mil cuando Nokia era la marca predominante. Época en que Steve Jobs ( Apple, el de la manzanita) todavía no había arrancado en su vuelo espectacular, pero con el tiempo les comería la tostada. En esa época, el móvil era un dispositivo telefónico sin más y la empresa RIM, la de los dos colgados que intentan promocionarla, incorporó el teclado y la conexión a internet. El mercado de este producto creció una barbaridad, pero hasta llegar a la cúspide hay detrás una historia muy parecida a lo que ocurría en la película "Tetris" de de J. S. Baird donde nadie confiaba ni creía en el artilugio y detrás del videojuego hay una trama de secretos y espías. Aquí, 



Mike Lazaridis ( interpretado por Jay Baruchel) es el promotor y coco de la empresa que mantiene el cerebro a mil revoluciones, pero no sabe presentar bien su proyecto;




 junto a él se encuentra su compañero friki, Doug Fregin, interpretado por el mismo director Matt Johnson en un papel de pasota total y el ejecutivo agresivo, 



Jim Balsillie, interpretado por Glenn Howerton,  que ve un filón en el proyecto y no escatima pasta, incluso si arriesga su patrimonio hasta conseguir las riendas de la empresa y el triunfo definitivo. En fin, muestra que la fama y el dinero se gana sufriendo y por medio de trapicheos varios. Así, una empresa ruinosa en sus inicios de jóvenes ingenieros que manipulan placas y cables en un tugurio se convierte en una de las más importantes de la época.

Título original  BlackBerry

Año                  2023

Duración          120 minutos

País                  Canadá

Dirección           Matt Johnson

Guion                Matt Johnson, Matthew Miller

Libro                  Jaquie McNish, Sean Silcoff

Música               Jay McCarrol

Fotografía          Jared Raab

Reparto              Jay Baruchel, Glenn Howerton,

                           Matt Johnson, Cary Elwes,

                           Saul Rubinek, Rich Sommer,

                           Martín Donovan, Michael Ironside,

                           Laura Cilevitz, Elena Juatco,

                           SungWon Cho, Michelle Giroux.



viernes, 18 de julio de 2025

Nº 24



"Nº 24" de John Andreas Andersen se inicia con una charla de un viejo combatiente hacia unos alumnos interesados en la resistencia de los noruegos al ejército alemán en la Segunda Guerra Mundial. Su discurso parte de mostrar unos valores en los momentos del conflicto. De aquí nace la trama de la película y el anciano va contando su vida a partir de 1940 justo en momento en que Oslo queda invadido por las tropas nazis. El ponente no es otro el líder de la resistencia  Gunnar Sonsteby



( la historia es verídica, pero el punto de vista dista mucho entre el conferenciante y los asistentes a esa charla). Explica la lucha de los jóvenes que no quieren verse sometidos en su propio  país por las fuerzas invasoras. Así es como el protagonista pasa de una oficina sin implicación bélica a un grupo de guerrilleros poco organizado que intenta hacer su guerra de guerrilla en la montaña nevada. Su nombre en clave será número 24. Con todo, la película no solo habla de memoria histórica, sino de empatía entre las diferentes generaciones: las que vivieron una guerra y las que viven en la paz.  Esto genera puntos de vista enfrentados de la forma en que se actuaba. El conflicto final entre los asistentes a esa conferencia está en saber si los oponente a las tropas nazis actuaron igual que ellos. Esto genera silencio e incomprensión. 




Finalmente, la cinta se sostiene con la intriga de ver si las fuerzas alemanas son capaces de pillar al cabecilla del grupo que se escurre entre sus manos sin dejar huella. Se tarda en entrar, pero con el tiempo la historia gana fuerza y empaque.

Título original Nº24

Año                2024

Duración        111 minutos

País                Noruega

Dirección.       John Andreas Andersen

Guion              Erlend Loe

Original           Espen Lauritzen von Ibenfeldt

Música            Kristoffer Lo

Fotografía       Pal Ulvik Rokseth

Reparto           Lisa Loven, August Wittgenstein,

                        Ines Asserson, Mark Noble,

                        Max Wrottesley, Per Kjerstad,

                        Lars Berge, Erik Madsen,

                        Magnus Dugdate, Machael Shelford,

                        Sjur Vatne Brean.




miércoles, 16 de julio de 2025

Una Mujer italiana ( Cabrini)

 



Francesca Saverio Cabrino, o sencillamente madre Cabrini ( 1850-1017), ese es el nombre real, interpretado por Cristiana Dell'Anna,  de la emprendedora religiosa. 




Mermada en su salud se dedicó a la enseñanza en el Orfanato casa de la Providencia de Lombardía, lugar natal, pero este lugar, ante tanta miseria en el mundo se le quedó pequeña. Esta es la historia real que intentará plasmar en la pantalla Alejandro Monteverde en su cinta "Una mujer italiana" ( "Cabrini") Las primeras imágenes muestran la pobreza de los inmigrantes italianos en Estados Unidos. Un niño que corre por las calles con un carretón de madera transportando a su madre enferma que nadie quiere curar hasta que se muere en ese camino a ninguna parte. Solo cuando fallece se hacen cargo de ella para tirarla vete a saber a qué comuna pública dejando a un niño desamparado a su destino incierto. Estas son las miserias de las que intentará posteriormente hacerse cargo la monja, siempre y cuando el Papa, Pío IX,  haga caso de la infinidad de cartas que le envía. 



Ella  quiere atajar las injusticias y miserias en el mundo o al menos intentarlas. Pero, los cardenales le dan largas y que se quede con los orfanatos de su tierra que ya tiene suficiente, aunque insiste, una vez llegada al vaticano, que no se irá sin ver las razones de su santidad ante su presencia, ya no se fías de las bocas intermedias. Su insistencia da sus frutos y el jefe de la Iglesia católica, con mala gana, atiende su súplica y da su consentimiento. La madre, junto a unas monjas compañeras, aterrizan en Nueva York y van al barrio más violento sin saber dónde van a chafar la oreja. Una mujer de la calle les deja su habitación. Desde ahí intentarán abrirse paso y crear la deseada misión de ayuda a los pobres.




 En fin, ante tantos desprecios hacia ellas y la comunidad italiana, después de intentar crear un hospital, la madre vaticina, frente al alcalde que los desprecia, que algún día un italiano estará ahí y no limpiando su mesa, sino como alcalde de esta ciudad. Así fue, Rudy Giuliani, hijo de inmigrantes italianos ocupó ese asiento  desde 1994 hasta 2001. 

Título original Cabrini

Año                 2024

Duración         145 minutos

País                 Estados Unidos

Dirección          Alejandro Monteverde

Guion               Rod Barr

Historia            Alejandro Monteverde, Rod Barr

Música             Gene Back

Fotografía         Gorka Gómez Andreu

Reparto             Cristina Dell'Anna, David Morse,

                           John Lithgow, Jeremy Bobb,

                           Patch Darragh, Sean Cullen,

                           Federico Castelluccio, Joe Lanza,

                           Katherine Boecher, Dean Neistat,

                           Lukas Behnken, Andrew Polk.



lunes, 14 de julio de 2025

Los buenos profesores


Una buena entrada siempre ayuda a situarte en contexto. Así, mientras entran los créditos se suceden  unas imágenes de clases donde se imparten lecciones. El blanco y negro y la realidad de los acontecimientos hace que el espectador ya se sitúe en una verdad que veremos si la ficción lo ejecuta con solvencia. "Los buenos profesores" de Thomas Lilti se inicia con las labores y las peripecias que se las ha de ver un, profesor, interpretado por Vicent Lacoste,  recién llegado a la profesión. 



Da la sensación que el curso que le ha tocado no es un primero de la ESO que seria lo más complicado de domar, pero el bullicio  de la clase es considerable y parece no controlarlo. A continuación lo típico: presentación con su nombre en la pizarra y posterior cachondeo de los alumnos. Todo normal. Sin embargo, pronto entrará a su aula un profesor intruso, interpretado por François Cluzet




profesor de literatura que se detiene en los clásicos y no interesa a ningún alumno, que le hará un flaco favor queriéndole echar una mano con el discurso que si es un interino y deben respetarlo como a él. Una reflexión que posiblemente le quite autoridad. Además de las situaciones en el aula, también se dan las relaciones entre profesores y sus métodos para crear más autoridad, sobre todo, en aquellos que se inician y se les ve la pluma de la juventud y los alumnos le pueden tomar el pelo Por eso, los consejos serán varios: mejor dejarse barba o vestir más carroza para aparentar más años de los que se tienen en realidad y con ello ganar autoridad. En esa relación de profes, siempre hay más afinidad, por ejemplo, con la profesora, interpretada por Adele Exarchopoulos




que se implica con los problemas del instituto, y, con otros, hay más rechazos  como sucede en todas las profesiones. En fin, se detiene en la profesión y la vida particular de esos docentes que se llevan a casa la profesión y mantienen una relación de amor odio con sus familias. Ocurren disputas y peleas y se da demasiado énfasis a asuntos que en otros centros serían irrelevantes.




 Así, muestra los desacuerdos tanto en clase como en casa particular un tanto sesgadas y un tanto descafeinadas. Pese al buen hacer de los actores, le falta una trama de más mala leche.

Título original Un metier Sérieux

Año                 2023

Duración         101 minutos

País                 Francia

Dirección         Thomas Lilti

Guion               Thomas lilti

Fotografía         Antoine Heberie

Reparto             Vicent Lacoste, François Cluzet,

                          Adele Exarchopoulos, Leo Chalie,

                          William Lebghil, Louise Bourgoin,

                          Lucie Zhang, Bouli Lanners,

                          Jeremy Gillet, Hubert Myon.



viernes, 11 de julio de 2025

El secreto del orfebre



"El secreto del orfebre" de Olga Osorio ( creadora de "Salta" donde los personajes van detrás de los agujeros de gusano, una especie de vacío donde saltan y son capaces de trasladarse en el tiempo/espacio) sigue la misma temática de la fugacidad del tiempo o el traslado de los personajes en otro espacio temporal. Así, el personaje de Mario Casas, que es un manitas de las joyas, se traslada a Nueva York poco antes del año 2000 y en ese trayecto, sin saber cómo ni a qué va, se encuentra con su propio pasado en 1976. Allí, narra sus preocupaciones de joven como estudiar filosofía y dedicarse, posteriormente, a la enseñanza o a escribir un libro. En ese momento de la narración conoce a una chica enigmática, interpretada por Michelle Jenner



que lo deslumbra y se enamora perdidamente. Por lo tanto, se explora otra dimensión paralela a la real que podría ser la de los recuerdos o la de la ficción que puede ser tan verdadera como la real misma. Hay una trama donde se critica constantemente el estado de solterona de ella y recuerda en cierta manera a "Calle Mayor" de Juan Antonio Bardem. Pero al guionista le gusta mover a los personajes en la noria del tiempo y los lleva de un año a otro por caprichos de jugar con las diferentes situaciones y edades de los protagonistas.



 En fin, en medio de esos viñedos del pueblo donde el romance avanza como subidos los dos a una nube que recorre los rincones y  las delicias del amor a ritmo de "Un compromiso" de Machín. Resumiendo, si entras en esa ficción imposible de realizar te lo puedes pasar bien en esa historia de amor.

Título original El secreto del orfebre

Año                2025

Duración        99 minutos

País               España

Dirección.      Olga Osorio

Guion             Olga Osorio

Novela            Elia Barceló

Música            Lau Mau

Fotografía       Marc Miró

Reparto           Mario Casas, Michelle Jenner,

                        Zoe Bonafonte, Enzo Oliver,

                         Sergio Crespo, Martina Pérez,

                         Ramón Vila, Elsa Chaves,

                         Geraldine Torres Orejuela

                         Guillermo san Emeterio

                         Ana Peregrine.