Título Original Margical Girl
Año 2014
Duración 127 minutos
País España
Director Carlos Vermut
Guión Carlos Vermut
Fotografía Santiago Recaj
Reparto Luis Bermejo, Bárbara Lennie, José Sacristán,
Israel Errejalde, Lucía Pollán, Alberto Chaves,
Teresa Soria Ruano, Miquel Insúa, Elisabet Gelabert
"Magical Girl" de Carlos Vermut ( Concha de Oro del festival de San
Sebastián 2014 ) explora los mecanismos humanos como si de un rompecabezas se
tratara. La película cuenta tres historias que se van relacionando entre sí.
Están enlazadas por casualidades del destino, pero con rincones oscuros que el
espectador se verá sorprendido ante situaciones extrañas, pero,¿ acaso el ser
humano no es retorcido? Conectada en parte con el cine de Haneke de situaciones
rocambolescas que se van encabronando conforme pasa el metraje y
desembocarán en un trauma. Y por qué no emparentadas con las cintas
de Iñárritu como en "Babel" o "21 Gramos". Donde las historias y los personajes
se van enlazando a medida que avanza la acción. Son las tres vidas de los
personajes, las cuales están conectadas por un interés personal que funciona
como hilo conductor de la trama. Al mismo tiempo, se van enredando a medida
que no se consiguen sus deseos para acabar en un drama social tal y como puede
suceder en la vida.
La película tiene tres ejes principales: el primero, el profesor de literatura, Luís
Bermejo, en paro que tiene a una hija al borde de la muerte y no
puede hacer otra cosa que complacer los últimos deseos de ésta, aunque lo que pide es
de un calibre imposible para su economía. Su pretensión, antes de morir, todavía es muy niña, es la de conseguir el traje de Margical Girl, vestido de unos
dibujos animados japoneses, pero la putada está en que vale un pastón y él ,por
muchos libros que venda a peso, ya que en las estanterías le sobran y ahora mismo ya no los necesita nunca conseguirá reunir el dinero suficiente para complacer a su hija. Considera tarea
imposible la de reunir el dinero suficiente para comprarlo, pero él lo intenta como puede (la vida le ofrece la oportunidad de cruzarse con una chica colgada que le puede proporcionar el deseo de su hija, aunque para ello tenga que hacer juegos sucios); la segunda Bárbara Lennie, con
problemas psicológicos ( parece que la causa parte de su infancia y por la
relación del tercer personaje que explicaremos a continuación) y muy rica
porque ha dado un braguetazo con un tipo adinerado. Una casualidad hace que el primer y el segundo personaje, gracias al destino, mantengan una relación sexual. Ésta servirá para chantagearla y conseguir
el jodido dinero para el traje; el tercer personaje, conectado con el anterior, un profesor de
matemáticas, José Sacristán, su maestro en la infancia de ésta, el cual parece que
tuvo un rollo con ella. Ante tal laberinto de proposiciones, la película se presenta como un rompecabezas incompleto ( como le sucede al
profe de mates que se queda perplejo cuando quiere acabar su puzzle y le falta
una pieza ). La cinta ,como ocurre en la vida, va solapando protagonistas
conectados por sus propias neuras, pero siempre queda una etapa de vida o de
tiempo por completar, una situación que deberá encajar el propio espectador. Esa
elipsis inesperada que se nos queda en el cerebro bailando durante unos días es
la solución brillante del director para que te rompas el coco querido
espectador. Luego te asaltan las imágenes que te dejan frío: como el torero
cuando se viste que sabe que va a matar a quien sea: inocentes o no. Ahí está Sacristán que ejecuta su papel con un aplomo exquisito en su preparación para vengar a su
amada. Debe eliminar a aquellas personas que mantienen en jaque a su querida ex alumna, aunque todo sea una estrategia o un malentendido, no importa; esas
muertes sutiles se realizarán con la frialdad de un asesino a sueldo que mata
por su amor. Las claves de una película excelente están en cada uno de los personajes que le dan un
tono enigmático y una naturalidad que crea un mal rollo al espectador que
no se lo va a sacar de encima durante unos cuantos días que le dará vueltas en
la cabeza como un problema por resolver En definitiva, se rasca en las heridas
del bienestar, la enfermedad, el asesinato por amor, la extorsión por conseguir una ilusión. Todo ello
dentro de unas imágenes sutiles, crueles que te dejan casi sin respiración.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página