Año 2016
Duración 93 minutos
País Alemania
Director Fatih Akin
Guión Hark Bohm ( novela W. Herrndorf)
Música Vince Pope
Fotografía Rainer Klausmann
Reparto Tristan Göbel, Aniya Wendel,
Justina Humpf, Paul Busche,
Jerome Hirthammer, Max Kluge,
Udo Samel, Anja Schneider,
Nadine Dubois, Henning Peker,
Uwe Bohm, Anand Batbileg,
Los humanos vivimos mundos
individuales, pero dentro de éstos se reagrupan por edades. La película "Goodbye, Berlín" de Fatih Akin (
director de “Al otro lado”) muestra la vida de un adolescente,
director de “Al otro lado”) muestra la vida de un adolescente,
Tristan Göbel, especial y de andadura particular. No se siente entendido ni en el instituto y menos en casa. Se encuentra rechazado por la sociedad sin protagonismo sobre los demás compañeros e inmerso en el aburrimiento. Esa situación dará un giro espectacular con la llegada de un nuevo
compañero,
Anand Batbileg, que aparece con un flequillo que recuerda al que se hizo Ronaldo en
aquel famoso mundial de Corea-Japón del año 2002 que tan famoso se hizo en los
adolescentes del futuro y que actualmente todavía se conserva. Entre los dos se
va a iniciar una escapada hacia lo desconocido en un coche rodado con música de
Richard Clayderman que a ellos les puede sonar a músico marciano en formato de cinta de cassette de los años ochenta del siglo pasado que
a los pocos minutos se deshilacha. Escapada de su hogar para conseguir unas
experiencias diferentes.
Un trayecto donde nada les impedirá detenerse aunque
el camino se corte de golpe: irán campo a través dejando a su paso, en el
campo de maíz, un nuevo camino. En fin, estamos ante una road movie de adolescentes con ganas de
cachondeo.
La historia se desarrolla desde el
punto de vista del actor principal, un adolescente un tanto especial que
mantiene sus expectativas de ligar, pese a ser un tanto reservado con los
compañeros de clase. La voz en off nos explica sus sensaciones y pretensiones
en la vida que no son muy felices. Sin embargo, la aparición de un alumno ruso
cambiará completamente su visión del mundo. Él quisiera ligar y destacar como
líder dentro de la clase, pero eso, por su forma de ser y su físico o por ser
introvertido, no va a ser posible. Las cosas que puedan parecer más
insignificantes para un adulto pueden generar todo tipo de traumas en la
conciencia de un adolescente como por ejemplo quedar marginado de una fiesta de
cumpleaños de la chica a quien ama. Los problemas del adolescente llegan
por la soledad en que se encuentra en el seno familiar: no hay comunicación,
pues a una madre alcohólica le sigue un padre cargado de una agenda de negocios.
Así las cosas, dispone de una gran mansión para él solo, pero se encuentra
abandonado a sus suerte, sin un guía que ordene sus actos. La fantasía del
adolescente está más cerca de la violencia que de otra cosa, por el tiempo que pasa con el
programa de matar marcianitos. Por eso, su imaginación va más allá de la
realidad y quisiera cambiar las situaciones en que se encuentra en este mundo. La solución está en
aliarse con el ruso recién llegado que emplea mejores métodos y es capaz de
robar un coche para pirarse en él y olvidarse mientras puedan de la asquerosa
situación que le ha tocado vivir. El nuevo plan consiste en ir al ataque, en realizar hazañas frente a las chicas para que se fijen en él. A partir de ahora, todo será diferente y fuera el aburrimiento. Así pues
el ruso, Stick, es el revolucionario que hará reventar la situación por los
aires. Por qué no emprender una nueva aventura con el coche robado. En fin, en
el momento en que te familiarizas con la aventura y la haces tuya, la comedia
de adolescentes aventureros gana en encanto y engancha de una forma especial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página