Título original Una mujer fantástica
Año 2017
Duración 104 minutos
País Chile
Duración Sebastián Lelio
Guión Sebastián Lelio, Gonzalo Maza
Música Mathew Herbert
Fotografía Benjamín Echazarreta
Reparto Dalniela Vega, Francisco Reyes,
Luís Gnecco, Aline Küppenheim,
Amparo Noguera, Alejandro Goic,
Antonia Zegers.
"Una mujer fantástica" del chileno Sebastián Lelio cuenta las peripecias de un travestido en un mundo donde no tiene cabida .La cinta, ganadora de el Goya a la mejor película hispanoamericana y el Oscar como película extranjera, mejor guión en el festival de Berlín y otros premios, se detiene en ese personaje oscuro que mantiene una relación pasional y oculta con un hombre casado. Muestra el rechazo que se produce, por parte de la familia de su amante, ante una situación donde esa relación especial mantiene a la familia en pie de guerra. La barrera de lo formal y lo prohibido se tocan y se enfrentan visceralmete. Hay momentos de enfrentamientos duros hacia esta persona, ya que no se aceptan esa relación, no tanto por su condición de amante sino por su estado de ser con un travesti. Esta situación es rechazada frontalmente por los parientes, incluso con amenazas o palizas si llegara el caso. La película se detiene en ese rechazo o enfrentamiento con ese personaje marginal .La actriz( persona que se reconoce como mujer, pero que su biología corresponde a la de un hombre)
Daniela Vega da vida a un personaje controvertido, pero con la fuerza suficiente para enfrentarse a una sociedad donde se ve rechazada.
La
historia cuenta la relación sumergida entre un empresario con esposa e hijos
que le da un ataque repentino mientras está con su amante, la cual se ve
plenamente involucrada en esos momentos complicados donde quiere estar los junto a su amante La familia,
ante tal situación, le aconseja que se aleje del sepelio porque de lo contrario
lo pasará mal. Ellos no admiten esa relación oculta y menos que ocurra con un
travesti. La vida le va a cambiar porque el rechazo de la familia de su amante
es total: insultos y denigración . Se genera una situación de tensión porque la protagonista no puede acercarse a despedir a su amante. Es rechazada con violencia y peligra su integridad física. La acción persigue a la protagonista durante todo
su trayecto, ahora ha de cambiar de
vida y de amante. En definitiva, no estamos tan avanzados ni tolerantes, ni siquiera somos capaces de aceptar ciertas situaciones o comportamientos contrarios a nuestra educación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página