un pacto de amor
Año 2015
País Argentina
Director Leonardo Bechino
Guión Leonardo Bechino,
Fernando Sampalione
Música Nicolás Bechini
Fotografía Marcelo Laccarino
Reparto Luciano Cáceres, Ximena Fassi,
Ludovico Di Santo, Patricio
Contreras, Luis Ziembrowski,
Guillermo Marcos, Héctor Calori
Claudio Rissi, Sergio Surraco,
Sergio Boris, Paloma Contreras.
La lucha armada siempre está
detrás de un régimen político. Su intención no puede ser otra que desmontar el
partido del poder para tomar posesión del país. Esto sucede ocurre en todos los
países, si es en democracia, la guerra sucia está detrás, allí donde nadie la vea, de delatar la
corrupción y denunciar las artimañas varias para conseguir dominar la nación. En este caso "Operación México, un pacto de amor" de Leonardo Bechini cuenta una historia verídica de lo que pasó
en Argentina por los años finales de los setenta cuando estaba en el poder una
junta militar de dictadores comandada por Videla que hacía cuanto le venía a su
antojo ( que en este caso llevó a cabo el general
Galtieri que aguantó hasta la derrota de las Malvinas). Al margen de este estado dictador se fundaron organizaciones armadas de las juventudes peronistas para tomas las riendas del poder. A partir de la muerte del general Cáceres realizada por Tulio Valenzuela “ Tucho” ( interpretado por
Luciano Cáceres) de la organización de Montoneros se desarrolla la acción. Su posterior arresto junto a su mujer embarazada es para proponerle un plan contra su propia organización, pero las cosas no salen siempre como se pensaron. En definitiva, van apareciendo los relatos negros de una historia de desaparecidos que últimamente van apareciendo en películas como por ejemplo en "El Clan" de Pablo Trapero donde una familia acomodada se dedicaba a secuestrar a personas para pedir un rescate o "Capitán Koblic" de Sebastián Borensztein donde su capitán, protagonizado por Darín, se dedicaba a lanzar a prisioneros al mar y ante tal barbaridad se aísla en el anonimato.
Galtieri que aguantó hasta la derrota de las Malvinas). Al margen de este estado dictador se fundaron organizaciones armadas de las juventudes peronistas para tomas las riendas del poder. A partir de la muerte del general Cáceres realizada por Tulio Valenzuela “ Tucho” ( interpretado por
Luciano Cáceres) de la organización de Montoneros se desarrolla la acción. Su posterior arresto junto a su mujer embarazada es para proponerle un plan contra su propia organización, pero las cosas no salen siempre como se pensaron. En definitiva, van apareciendo los relatos negros de una historia de desaparecidos que últimamente van apareciendo en películas como por ejemplo en "El Clan" de Pablo Trapero donde una familia acomodada se dedicaba a secuestrar a personas para pedir un rescate o "Capitán Koblic" de Sebastián Borensztein donde su capitán, protagonizado por Darín, se dedicaba a lanzar a prisioneros al mar y ante tal barbaridad se aísla en el anonimato.
La película cuenta un fragmento de
historia ocurrido en 1978 cuando mandaba Argentina la junta de militares
comandada por Videla. Un grupo de opositores, montoneros, encabezado por Tulio
Velenzuela asesinan al general Cáceres. La red de espías del gobierno consigue
atrapar a Tucho y su mujer embarazada. En un lugar retirado mantienen presos a
los montoneros que les obligan a colaborar con ellos para asesinar a la banda contraria a
la junta del gobierno. Después de viajes
a México y Cuba, el protagonista se niega a colaborar y da una rueda de
prensa confesando los planes del gobierno dictador y el peligro de muchas vidas
en aquel país. Así pues, la cinta sigue al pie de la letra los hechos acaecidos
en ese espacio de tiempo, cuando si damos un vistazo al movimiento anteriormente o las
crueldades de la junta militar le hubiera dado una visión más atrevida e
interesante. Si, en parte, nos quedamos con las ganas de un relato más incisivo y de una
aventura que llegara más allá, por ejemplo, las desapariciones de tanta y tanta
gente contraria al régimen o las posteriores artimañas de la guerra de las
Malvinas o la infinidad de desaparecidos que buscaban con ahínco las Abuelas de
la plaza de Mayo. Da la sensación que hay muchos temas oscuros en aquella época en Argentina que
con el tiempo asomarán a la luz. En definitiva, hay momentos de la historia que
quedan demasiado planos carentes de pasión, pues en la realidad había mucho tema para
profundizar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página