Omar Banana, que quiere ser abogado o por lo menos esa es la intención de su madre, pero le queda un largo camino. La madre, interpretada por
Ana Wagener, que se encuentra cerca no consiente que su propio hijo sea el centro de las burlas y pretende sacarlo cuanto antes del sarao. En medio de la música del tiempo, aparece un recordatorio de imágenes reales en blanco y negro algunas de personajes famosos de la historia reciente de España: El dictador Franco, el sucesor que abriría la democracia( " puedo prometer y prometo") Adolfo Suárez; el rey, actualmente emérito y corrupto; las cortes con el personal de diputados; Julio Iglesias, el estandarte del franquismo, Lola Flores. Iñigo y su bigotón, en Fiesta, Uri Geller doblando una cuchara en las casas también de los telespectadores; la sociedad: huelgas, estudiantes corriendo, los grises detrás con la porra. Blanco y negro con color a veces, protestas sin cesar. La sociedad española contada en unos minutos.
Usa las tonalidades del color muy subido: amarillos, rojos, azules fuertes, en coches, pantalones de campana de la época; formatos muy a lo Almodóvar. Reflejo directo de un estilo de los setenta del siglo pasado. La historia cuenta como el adolescente quiere soltar las ataduras gay en un mundo que se prohíbe y está mal vista la homosexualidad.
En ese momento, salir del armario es complicado, si es que se valoran su vida. Sostiene una lucha estéril con la autoridad. La película sostiene esa ambientación con canciones de la época como "Esa no soy yo" de Mari Trini. En fin, ese devenir del protagonista por hacerse un espacio personal, propio sin que tenga que pedir perdón por ello. Esa lucha por las libertades las aprovecharon todos los colectivos, pero tuvieron que pagar un precio caro.
Título original Te estoy amando locamente
Año 2023
País España
Dirección Alejandro martín
Guion. Carmen Garrido, Alejandro Marín
Música Nico Casal
Fotografía Andreu Ortoll
Reparto Ana Wagener, Alba Flores,
Omar Banana, Jesús Carroza,
Carmen Orellana, La Dani,
Manuel Morón, Lola Buzón,
Paz Sayago, Carlos Bernardino,
Pepa Gracia, Alicia Moruno,
Ignacio de la Puerta.
El chico está decidido a estudiar en la Universidad, su madre le empuja y le anima, pero sabe que tienen tendencias homosexuales e intenta esconderlo. Ella regenta una sastrería y quiere lo mejor para su hijo. Sin embargo, él ante esa predominante de parejas heterosexuales piensa que él no está en la misma honda. Incluso se siente del sexo contrario. Sabe que es difícil manifestarlo y que le acarreará problemas, por eso, sigue a un adulto que es gay para alimentar su tendencia sexual. Él siente deseos de liberarse de las ataduras sociales y por eso entra en una especie de organización gay que tienen mucho miedo de ser descubiertos y que les rompan la cabeza. Mientras está ahí, su madre se piensa que se encuentra estudiando leyes para la carrera. Sin embargo, la verdadera ilusión del adolescente no es otra que presentarse al programa musical de moda: "Gente Joven". Así, vemos el enfrentamiento de lo que quiere una madre para su hijo, en lo que respecta a la profesión y el futuro y lo que el chico quiere hacer realmente con su vida. La madre no encuentra otra salida mejor para sacarlo de su mundo que llevarlo directamente al médico como si de una enfermedad grave se tratara. El médico, para que centre su sexualidad, siempre en el campo heterosexual, le va pasando unas diapositivas donde muestra fotos de parejas de chico, chica para que opine. Luego aparecen chicos y chicas en pelotas. Pero, el tratamiento consiste que en cuanto sale un tío desnudo le suelta una descarga eléctrica potente para desviar esas ideas homosexuales. Así las cosas, el chico se escapa de la casa familiar y se dedica a cantar junto a su amigo, pero todavía no se ha consolidado la democracia y este colectivo recibe persecuciones, con lo cual es apalizado y encarcelado por vestir con ropa no apropiada a su sexo. Por mucho que reclame la madre nada podrá hacer, incluso recibirá la amenaza del guardia civil de turno: "yo no tengo la culpa de que usté haya criau a un maricón". Ahora la madre quiere buscarse la vida por su cuenta para que un abogado de prestigio se haga cargo del caso, pero eso será imposible porque con temas de homosexuales se pierde prestigio y clientela, por lo tanto le dan con la puerta en las narices y vuelta a casa. Ella reticente al grupo de gays con el que frecuenta su hijo, no tiene más remedio, si quiere verlo libre que unirse y hacer piña con ellos. Finalmente, vemos que una madre hace lo que sea por un hijo y éste conseguirá la ilusión de su vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página