viernes, 4 de abril de 2025

Parthenope



"Parthenope" de Paolo Sorrentino ( "La gran Belleza" es una sátira del tiempo perdido que nunca volverá y los protagonistas, muchos de ellos, pasan completamente de las composturas y los modales, porque se las suda el mundo, para lo que les queda por vivir, a paseo con las formas) se centra en la belleza de la joven napolitana, deseada de la familia y del resto de personal que la rodea. 



El recorrido de la protagonista, la bella Celeste Dalla Porta, es la predilecta del comandante, que así se apoda, del abuelo que está obstinado en que su nuera parirá una niña, niño ya lo tienen y le pondrá Parthenope, como la peli, nombre de la primera formación en Griego de la ciudad de Nápoles. La leyenda cuenta que la sirena con el mismo nombre y desesperada por no haber encontrado a Ulises, se tiró al fondo del mar y su cuerpo fue hallado en el golfo de Nápoles ( aquí no resalta tanto la ciudad como en "Fue la mano de Dios" donde las calles, Maradona y el pueblo tiene mayor protagonismo) y allí fue enterrada. Y el abuelo señala  la ciudad justo el momento de nacer allá por el año 1950 como si se tratara de la sirena de la leyenda. Pero la historia recorre dieciocho años de una tacada y se planta en 1968, lo hace en una elipsis de belleza, cuando la protagonista emerge del agua, unos segundos antes estaba su madre pariendo en el mar a ese bebé que posteriormente conseguirá todo lo que se proponga. 



Y sigue avanzando en el tiempo hasta 1973 con una deslumbrante actriz y unos movimientos sexis que tienen fascinados a los tíos que no paran de rondarle. Ella se siente el centro del universo y se aprovecha de su condición de bella, acosada por las bestias. Y los personajes son reos del "Travelling" que acerca hasta el careto a los personajes y los aleja dejándolos tirados cuando el antojo del director le da la gana. La cámara pasa a toda pastilla sobre ellos fulminándolos como sucede con la existencia. Salta un año 1974. Y sigue ella en 1975 con la intención de ser actriz. Y 1982 con matrícula de honor en sus estudios universitarios de antropóloga. Y 2023, Parthenope, en otra gran elipsis en su edad casi anciana, fuera ya de la luminosidad de la belleza,  se retira como profesora después de cuarenta años de clases intensas. 




Finalmente, de la mano de la protagonista recorre las aristas de momentos de una familia, ligues, actrices acabadas y ella, pletórica de juventud contrasta con esas gentes que se mueven por Nápoles, pero acaba donde el resto, en la vejez.  

Título original Parthenope

Año                 2024

Duración.        136 minutos

País                 Italia

Dirección         Paolo Sorrentino

Guion               Paolo Sorrentino

                         Umberto Contarello

Música              Lele Marchitelli

Fotografía         Dario D'Antonio

Reparto             Celeste Dalla Porta,

                          Gary Oldman, Luisa Ranieri,

                           Stefania Sandrelli,Peppe Lanzetta,

                           Silvio Orlando, Isabella Ferrari,

                           Silvia Degrandi,

                            Lorenzo Gleijeses.





La joven apunta maneras desde el momento en que se presenta ante los profesores universitario y les da un repaso. No tiene reparos en mostrarse suelta, atrevida y con la lección aprendida para dejar en evidencia al catedrático de turno. Por eso, matrícula de honor en antropología en el examen oral. La cámara siempre va a dar a la belleza exuberante de la actriz que se la come en todo momento. Ella se siente siempre contemplada, la reina del espacio en que ocupa con pretendientes por tierra, mar y aire que les da largas a esos carrozas que la acosan que quieren poseerla y que pasa de ellos. Se larga a Capri y allí conoce a babosos que la persiguen que quieren hacerse con su cuerpo, pero su hermosura no se vende, sino que se regala por amor o porque la da la gana a ella, pues no se considera mercancía de lujo. Ella es la dueña de su belleza y de su cuerpo. Conoce a un escritor ya anciano y se va a su estudio y allí merodea por su casa y sus escritos. El escritor le dice que "la belleza es como la guerra: abre todas las puertas". Otro, que lo pretende desde las alturas en un helicóptero y ,manda sirvientes para hacerle saber que la quiere, aterriza con la intención de conquistarla a ritmo musical de Frank Sinatra. Ante la negativa del polvo, el millonetis no acepta ese desprecio y la insulta. El suicidio de un pariente cercano la deja muy tocada. Pretende hacerse actriz y visita a una tarada que le aconsejará sobre la profesión. En ese mundo encontrará a una diva que ya está de vuelta de todo por su edad y quiere la pasta de sus últimas actuaciones a cambio de insultar a los napolitanos y largarse con la guita al norte de Italia. En ese contexto, contrasta la decrepitud de la actriz envejecida, frente a la joven hermosa que quiere ser actriz. Y al fondo, siempre Nápoles como la prisión de los habitantes que no pueden resistirse a sus barrotes. Y el tiempo se echa encima de la protagonista sin suceder otra cosa que dar clases de profesora en la universidad, aquí es donde se termina su existencia como bien le dijo su profesor que no se dedicara a aquello que la vida se le iría rápido. El tiempo le pasa como al resto de los orales. En fin, la hermosura del personaje no se le resiste a ningún tío que se cruce en su camino y ella disfruta del momento, vive la juventud como si no hubiera mañana como si la vida se acabara ahora mismo: Carpe Diem.






No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página