Título original Empire of Light
Año 2022
Duración 119 minutos
País Reino Unido
Dirección Sam Mendes
Guión Sam Mendes
Música Trent Reznor, Atticus Ross
Fotografía Roger Deakins
Reparto Olivia Colman, Michael Ward
Colin Firth, Ashleigh Reynolds,
Tanya Moodie, Crystal Clarke,
Tom Brooke, Hannah, Onslow,
Adrián McLoughlin, Toby Jones.
Las primeras escenas empiezan con una cierta delicadeza: música suave y una taquillera de cine que abre el local. Sigue sus pasos de un día de trabajo: la abertura y el inicio de la preparación de las golosinas y al final la despedida del público y recogida de las porquerías que han lanzado a la moqueta mientras miraban la película. Este es el inicio, muy poco prometedor, todo hay que decirlo, pero la sencillez de la situación nos llevará hacia alguna propuesta oculta.Ese es el inicio de "El imperio de la luz" de Sam Mendes. No vamos a descubrir ahora a este director, pues ha logrado crear mundos tan dispares como la excelente "1917" donde dos soldados de la Primera Guerra mundial pasan las líneas enemigas con una importante misión; "Revolutionary Road" con otro tema diferente, la de un matrimonio enfrentado entre sí por el deseo de marchar hacia horizontes diferentes con el riesgo del fracaso, pero con la fuerza de la juventud y el triunfo detrás de sus pensamientos; o la excelente "American Beauty" donde una pareja en crisis, cansados de la rutina, quieren probar nuevas vivencias aunque ello lleve a la destrucción del matrimonio. En este caso se rodeará de la excelente actriz
Micheal Ward. Esa historia que sucede en un antiguo cine de la costa sur de Inglaterra en la década de los 80 con un estreno estelar por la asistencia de personalidades de la ciudad de la película "Carros de fuego" de Hugh Hudson. Allí, en el ático, donde hay una sala abandonada y tomada por los palomos, se desarrolla las pasiones de esos personajes recientemente conocidos.La historia combina amor y racismo entre dos personas que se encuentran alejadas en su propio proyecto de la vida.
Esa señora con una cierta edad, ya de vuelta de la vida y con un tipo de trabajo rutinario, carente de ilusión, Se siente desplazada, anestesiada como ella misma comenta. Le falta la chispa de algo que le merezca continuar. En el trabajo, además de la limpieza, tienen una tarea extra: complacer sexualmente a su jefe, aunque solo sea con unos tocamientos.Lo que la angustia más todavía.Todo ello a cambio de ser la encargada del cine. Esa relación es forzada casi obligatoria a espaldas de la mujer de este, el cual considera que tiene todo el derecho a disfrutar de su empleada. De pronto, cambiará su vida por la llegada de un joven que la encandila. Es un enamoramiento imposible por la diferencia de edad, pero mantienen relaciones y congenian. El amor de esa persona pugna con el tema racista, pues ese joven de color siempre es motivo de insultos y peleas. Esa mujer solitaria acaba de darle sentido a su vida y empieza a rechazar a su jefe que le acarreará problemas. Explica la imposibilidad del amor entre dos personas con vidas opuestas: él que empieza su recorrido y pretende abrirse paso en la universidad y ella que está al final de completar su trayecto vital sin posibilidades de completar sus ilusiones. Eso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página