lunes, 13 de octubre de 2025

La impaciencia del corazón



Tres minutos de "La ImpacienciA del corazón" de Bille Augst nos muestra esa diferencia de clases sociales. Una madre y su hijo acuden a una pariente acomodada para que les preste dinero en una inversión militar, es decir, el chico quiere hacer carrera en el ejército, pero no dispone de la pasta suficiente y acude a esa ricachona, pariente lejana. El chico llamado Anton, interpretado por 


Esben Smed Jensen, quiere ser militar y hace falta invertir en un caballo, tres trajes y una espada antes de ingresar en la academia. La cinta es una adaptación de la novela "La piedad peligrosa" de Stefan Zweig que se desarrolla durante la primera Guerra Mundial en Dinamarca. En ese corto espacio de tiempo ya se indica que la culpa de esa situación precaria viene del padre derrochador. Así lo indica el joven: "restauraré el honor de la familia". Ingresado en la academia, ya de subteniente, realiza una obra de caridad cuando saca del barro, junto a sus soldados, a un carruaje atascado que era de un conde. Posteriormente, tiene el honor, pocos lo consiguen, como recompensa, de ser invitado a una fiesta en el castillo del noble anterior, aquel que sacó del fango. Allí se fraguará ese amor casi imposible con Eden
 

l
a anfitriona ,interpretado por Clara Rosager, que está en una silla de ruedas e impedida de caminar por un accidente, por culpa de una caída de un caballo que le regaló su padre. En fin, la historia se clava en esa atracción imposible de ese soldado que duda y miente, porque siente cierta atracción por la chica y  sobre todo, por su dinero, pero su estado físico le impide esa relación.  

Título original Kysset

Año                2022

Duración        116 minutos

País                Dinamarca

Dirección        Bille August

Guion             Bille August, Greg Latter

Música           Henrik Skram

Fotografía      Sebastián Blenkov

Reparto          Esben Smed Jensen, Clara Roseger,

                       Lars Mikkelsen, David Dencik,

                       Rosalinde Mynster, Lukas Toya





viernes, 10 de octubre de 2025

La historia de Souleymane


La película "La historia de Souleymane" de Boris Lojkine( premio del jurado y del actor principal en Cannes 2024) arranca con un inmigrante en las colas de cualquier institución estatal donde se validen unos documentos que acrediten una nacionalidad. 



El personaje, interpretado por Abou Sangare, está situado en la cola con sus papeles en la mano. No muestra cara de alegría, sino de sufrimiento, porque teme lo peor: lo van a rechazar. Hay un silencio largo en esa cola, hasta que lo rompe el funcionario que les pide el documento de citación. Es evidente que nos encontramos ante un cine social de una temática muy manida. Pero no está de más darle otra vuelta a aquello que sabemos y nos da cierta vergüenza de que suceda. En esa sala de espera quiere solicitar su asilo, pero antes contará su historia y penalidades.



 La voz en "off" repasa personalmente su trayectoria en el país, mientras reparte mercancía por la calle. Aprende las consignas, algo que tiene estudiado en un lugar donde paga por ello y no es oficial, pero que son mentiras. Lo que pretende es encandilar a los de inmigración con un cuento chino y que lo acepten en el país. En ese lugar, donde le dan las pautas para engañar, un despacho donde los despluman de pasta, van, él y otros en su condición,  para aprender un relato ficticio delante de  los encargados de entregar los documentos de residencia y allí explican una historia llena de embustes. Vemos que hace de repartidor, pero el tipo trabaja de asalariado para otra persona que es negra como él y como no tiene documentación está la presta la suya para robarle si puede. 



En fin, Souleymene es un tipo que, a cada paso que da, se encuentra con dificultades. Es capaz de trabajar como un burro, pero se le abren socavones por donde camina y es incapaz de superar ese estado de estrés. Es una cinta muy cruel, donde el personaje recibe hostias por todos los lados. El tema es manido, pero no deja de impactarnos los momentos cutres que pasa el protagonista.

Título original L'historia de Souleymane

Año                2024

Duración        92 minutos

País               Francia

Dirección       Boris Lojkine

Guion             Boris Lojkine, Delphine Agust

Fotografía      Tristan Galand

Reparto          Abou Sangare, Amadou Diallo,

                       Nina Meurisse, Kella Diallo,

                       Younoussa Diallo, Yaya Diallo,

                       Emmanuel Yovanie, 

                       Ghistain Mahan, Mamadou Barry,

                       Sory Binta Barry,

                       Karim Bouziane.

     


                 

miércoles, 8 de octubre de 2025

El último verano



"El último verano" de Catherine Breillat se inicia con la presentación de los personajes. Un matrimonia, ella es abogada, interpretado por Lea Drucker,  ( los primeros planos son de interrogación a una adolescente, la cliente que defenderá alguna violación); el marido directivo, interpretado por Olivier Rabourdin, 



de una multinacional e insatisfecho de las múltiples críticas de los empresarios después de doblar las ganancias de la empresa y ,por último, su hijastro, Teo, interpretado por Samuel Kincher, un adolescente que los critica por haber adoptado a dos niñas para, según él, blanquear el hecho de descuidar el cuidado de su hijo cuando ya debía ser un abuelo más que un padre. Eso es lo que piensa él. 



Ese chico no se integra dentro de la familia y después de producirse un hecho grave, pacta con la madre que, a partir de ese momento, se debe comportar de una manera más educada. Esto implica una cercanía más próxima hacia su persona. Ahí empieza la relación estrecha entre hijastro y madrastra con la intención de ahondar en una amistad que va más allá de la cordialidad familiar que se intuía en un inicio. 




En fin, ese nuevo afecto o acercamiento imposible para ella, por la distancia en edad y el parentesco, hace que renazca o encienda de nuevo una llama del amor imposible, por lo menos en ese campo donde está metida.

Título original L'Ete dernier

Año                 2023

Duración         104 minutos

País                 Francia

Dirección         Catherine Breillat

Guion              Catherine Breillat

Guion original Maren Louise Kaehne

Fotografía       Jeanne Lapoirie

Reparto           Lea Drucker, Olivier Rabourdin,

                        Samuel Kircher, Angela Chen,

                        Clotilde Courau, Serena Hu,

                        Romain Maricau, Marie Lucas.






lunes, 6 de octubre de 2025

This Closeness ( la intimidad)

 



"This Closeness" de Kit Zahuar ( directora y actriz principal) es una peli de bajo presupuesto que habla de convivencia.



La trama se inicia cuando una pareja de jóvenes acude a un apartamento previamente contratado y con un inquilino dentro. Ya lo saben y están de acuerdo con la convivencia compartida, pero el tipo, pese a ser joven como ellos, parece que no está por la labor de la relación en el espacio. En principio, el recibimiento es frío, va con sus cascos de música y  a su bola. No atiende a ningún principio de amistad cuando la pareja parece querer entablar una conversación con él. El apartamento es pequeño y comparten baño por lo tanto el cruce es constante y el mal rollo también. La acción discurre dentro del piso donde llegarán nuevos invitados con el fin de alterar la vida del inquilino inicial que parece un friki de los juegos de ordenador. Él ya ha avisado que mientras todo sea calma y buen rollo no habrá problemas, pero está expectante a lo que pueda pasar. Así, los celos hacen su apariencia. Son comportamientos que pasan de persona a persona casi siempre sin fundamento, pero dan juego en la historia. En fin, muestra las relaciones de unos jóvenes en un apartamento justito de espacio que obliga a relacionarse entre ellos. Siempre con el prisma de la visión del celoso. La pareja se desmonta en el momento en que ven que el estilo amoroso único se hace añicos.

Título original This Closeness

Año                 2023

Duración         88 minutos

País                Estados Unidos

Dirección        Kit Zahuar

Guion             Kit Zahuar

Fotografía      Kaila Koff

Reparto          Zane Pais, Kit Zauhar,

                       Jessie Pinnick, Ian Edlund





viernes, 3 de octubre de 2025

Muy lejos



La acción se inicia con una tumultuosa muchedumbre de aficionados de fútbol del Español ( equipo de Barcelona). Están en Países Bajos y se van a enfrentar al Utrech club de fútbol con el mismo nombre que la ciudad. La historia transcurre en 2008. La fecha se capta porque hay un aficionado que nombra a un jugador mítico del Español que en cada minuto 17, por su camiseta es ovacionado en el campo, ya que murió en el año 2009 a causa de una asistolia; A. Iniesta jugados mítico por marcar el gol ganador del mundial de Sudáfrica, también por ser excelente jugador, se quitó la camiseta donde ponía: "Dani Jarque siempre con nosotros". Así, hace mención a la crisis que afectó de lleno a los jóvenes con un paro y una pobreza en España descomunal. Igualmente porque celebran el paso de un año a otro en las Navidades de ese mismo año. Pero las imágenes reales fueron captadas de un amistoso que se celebró en 2023 para darle veracidad a los hinchas que aparecen, porque nunca hubo un partido en la época en que discurre n los hechos. 



En esa marabunta humana, que se dirige al estadio, se encuentra Sergio, interpretado por Mario Casas. Hablamos de "Muy lejos" de Gerard Oms ( la historia no es verídica, pero mantiene un punto de autobiografía, porque su director, Gerard, vivió en esos años en los Países Bajos con una profunda crisis de personalidad)  y la cámara se recrea en ese personaje como uno más de los forofos que está dispuesto a echar el corazón por la boca mientras anima a su equipo del alma.  La idea es pasárselo bien durante el viaje al completo y así, el cachondeo no está solo en las dos horas del partido, sino en un proceso anterior y posterior donde la borrachera acompañará a esos hinchas del balón. El personaje pretende dejar su pasado y a ese grupo de energúmenos y se monta una excusa para quedarse en el país. Se busca la vida a un paso de ser vagabundo. La marginación está siempre presente en los trabajos cutres que encuentra en su camino. Y en una de las clases de idioma, se ve obligado a ello si quiere trabajar, encuentra una persona, papel que realiza David Verdaguer que está al mismo nivel que él. 



Pronto le advierte, como sucede en otros países, que estos cabrones no quieren a nadie de fuera. Y les toca mucho los cojones aguantar  ciertas burlas de los nativos. Finalmente, vemos a una persona insatisfecha consigo mismo con sus metas que ya no están donde siempre y la excusa del partido en tierras extranjeras le da para buscar su verdadera identidad.



 Además, el director/ guionista esconde un as debajo de la manga que nos mantiene alerta. Y no podemos dejar de lado la exquisita música de Silvia Pérez Cruz.


Título original Molt Lluny

Año                2025

Duración        100 minutos

País                España

Dirección        Gerard Oms

Guion             Gerard Oms

Música           Silvia Pérez Cruz

Fotografía      Edu Canet

Reparto          Mario Casas, David verdaguer,

                       Lliass El Quahdani,

                       Raúl Prieto, Naussica Bonnin,

                        Jetty Mathurin, Daniel Medrán

                        Hanneke Van der Paardt.




miércoles, 1 de octubre de 2025

Las habitaciones rojas

 



Estamos ante un juicio donde se juzgará los atroces asesinatos de tres adolescentes por el acusado Ludovic Chevalier. La fiscal inicia los disparos hacia el monstruo que está detrás de la cabina de cristal. Lo culpa de descuartizar a tres niñas, con toda una vida por delante, de agredirlas sexualmente y mostrarlas tan ricamente en la red social. Las enseña en un ordenador con un pequeño guiño de lo que era su proyección o aficiones que quedaron frustradas. Se dirige hacia al jurado popular para que no deje escapar a ese asesino en serie. Posteriormente aparece el abogado defensor y les advierte de que no se crean todas las pruebas, que son montajes que su cliente es inocente. Todo el juicio discurre en un lugar pulcro y limpio. Así se inicia "Las habitaciones rojas" de Pascal Plante. Hay dos chicas que asisten al juicio que están de parte del acusado y luchan por la causa. No sabemos qué relación tienen, pero se sienten atraídos por él. El asesino es un masoca que graba las matanzas con una capucha. Mientras las chicas visionan la grabación viene a la cabeza la película de A. Amenábar "Tesis". El sistema de programa una especie de sistema, llamado Tor, que es ilegal, por supuesto, con el cual se pueden manipular ciertas acciones, lo cual inculcaría del asesinato al procesado. En fin, Kelly-Anne, interpretado por Juliette Gariepy, 




una friqui de la informática, con su enigmática vida, mantendrá en suspense su andadura por el caso que se juzga sin saber si se trata de una cómplice de la red asesina o bien de una perseguidora de los criminales. La intriga se hace esperar hasta el final. 

Título original Les Chambres rouges

Año                2023

Duración        118 minutos

País                Canadá

Dirección        Pascal Plante

Guion             Pascal Plante

Música           Dominique Plante

Fotografía      Vicent Biron

Reparto          Juliette Gariepy, Charlotte Eubin,

                       Laurie Babin Fortin,

                       Maxwell McCabe-Lokos

                       Guy Thauvette, Elisabeth Locas,

                       Frederick De Grandpre,

                       Sebastien Beaulac, Pierre Chagnon,

                       Stanley Hilaire, Natalie Tannous,

                       Rebecca Makonnen.




lunes, 29 de septiembre de 2025

Atrapados en un bucle

 


"Atrapados en un bucle infinito" de Junta Yamaguchi se desarrolla en un hotel de lujo en las montañas de Japón. Todo en normal: unos empleados que asisten con cordialidad a los clientes. Sin embargo, ocurre una situación especial: Mikoto, interpretado por Riko Fujitani, 




sale fuera del hotel, junto al río y al volver se produce un constante bucle que dura dos minutos. Es decir, la misma situación se va repitiendo constantemente como si hubieran entrado en un agujero negro y no pudieran salir. Así, las historias se repiten con nuevas situaciones donde se explican peculiaridades de los protagonistas. Algo similar, no se puede comparar, a aquella excelente película de Harold Ramis "Atrapado en el tiempo" con un excelente Bill Murray. Merece la pena revisar el clásico y dejar de banda esta para otras ocasiones de siesta. 




En fin, pretende ser graciosa, con ese punto de comedia donde los actores sobre actúan, pero por momentos lo que llega es el cansancio más que la sorpresa fina.

Título original River

Año                2023

Duración        87 minutos

País               Japón

Dirección        Junta Yamaguchi

Guion             Makoto Ueda

Fotografía      Kazunari Kawagoe

Reparto          Riko Fujitani, Gota Ishida,

                       Manami Honjou, Shiori Kubo,

                       Yoshimasa Kondo,

                        Masahiro Kurooka,

                        Kohei Morooka.





viernes, 26 de septiembre de 2025

Sirat. Trance en el desierto

 

Las expectativas de la peli pueden ser mala compañera del espectador y ésta las lleva incrustadas. Hay valoraciones de todo tipo, desde excelentes, discretas y horribles. La acción de Sirat, de Oliver Laxe ( director de la peli "Lo que arde" que no tiene mucho que ver con ésta y también premiada),premio del Jurado en el Festival de Cannes 2025, y película seleccionada por España para representar a los Oscar del próximo año. Se inicia en el desierto de Marruecos



Un tipo, interpretado por Sergi López, de apariencia normal, corriente para lo que circula por ese lugar, va de la mano de su hijo, infantil y no se acaba de entender por qué se lo lleva, en busca de su hija que ha decidido largarse a la aventura con los pirados de las fiestas Rave ( traducción literal "delirar" que se iniciaron como fiestas bohemias). Están plantados en una concentración masiva de personal con ganas de juerga y se amontonan en un lugar cualquiera con la intención de bailar al ritmo de la música electrónica. En su momento se intentó prohibirlas por la masificación y el consumo de drogas, pero vuelven a aparecer. 



El contraste del tío, por un lado, que llega con su hijo y la peña es muy fuerte, mientras que el primero pretende rescatar a su hija de ese modo de vida, porque no entiende ese tipo de movimientos; los demás, por el otro lado, intentan estar al margen del mundo, solo les preocupa bailar, no dar ni golpe y vivir de lo que venga sin preocuparse en nada más. Se produce una revuelta con los militares, pues los quieren echar del lugar. Se produce una escapada del grupo y  dos camiones junto al coche del padre desesperado escapan en medio del desierto a ritmo de música machacona.  Esas dos formas de ver la vida diferenciada deben convivir dentro de las penalidades del desierto como la llegada del fin del Mundo. La huida es hacia ninguna parte y la sensación, por la radio se da como un hecho la tercera Guerra Mundial, de estar en la puerta del infierno, en un ambiente distópico donde las desgracias se apoderarán de ellos. 



En fin, mientras que unos buscan encontrar a la hija perdida en ese clan, los otros montan su juerga con ayuda de la droga para evadirse del mundo cruel. Por lo tanto, una aventura en el desierto con un final inesperado y dramático.

Título original Sirat

Año                2025

Duración        114 minutos

País                España

Dirección        Oliver Laxe

Guion              Oliver Laxe, Santiago Fillol

Música             Kangding Ray

Fotografía        Mauro Herce

Reparto           Sergi López, Stefania Gadda,

                        Bruno Nuñez, Richard Ballamyum,

                        Jade Qukid, Kangding Ray,

                        Tonin Javier, 

                        Joshua Liam Henderson.




miércoles, 24 de septiembre de 2025

Los últimos pastores



"Los últimos pastores" de Samu Fuentes es un documental que  intenta recuperar lo que queda de un oficio en puertas de la desaparición. Se sitúa en los Picos de Europa a una altura de mil doscientos metros. La primeras imágenes muestran la niebla, los sonidos de los cascabeles de las cabras y a un solitario pastor que se las apaña como puede en esa zona fría y escarpada. Es un testimonio de valor por recoger ciertas tradiciones de esa profesión. Evidentemente, los años han pasado y se han actualizado y van con una lamparilla en la frente que les va iluminando las zonas oscuras, nada del candil de aceite de los tiempos pasados. Por allí cuelga un reloj que los pastores tradicionales ni de coña lo verían. Ahí vemos a los hermanos 



Fernando y Manolo Mier Espinosa en acción en sus tareas de amasar el pan y cocerlo en el horno, mientras las vacas pastan tan ricamente entre la niebla. A vista de águila, la cámara se recrea en la contemplación paisajes espectaculares de árboles y zonas nevadas. Ya está bien ver lo que ha quedado de esas costumbres, pero los pastores no son tontos y se han modernizado en medio de esa soledad entre otras cosas porque son viejos y achacosos y el día menos pensado les da un yuyu y se quedan tiesos, por eso van cargados con un "wualkie talkie"


En fin, eso una profesión extinguida de dos hombres intentando domar a la naturaleza o más bien servirse de ella para sobrevivir a la soledad .

Título original Los últimos pastores

Año                 2023

Duración         85 minutos

Dirección        Samu fiuentes

Guion             Samu Fuentes

Reparto          Frenando y Manola Mier Espina

Música            Paloma Peñarrubia

Fotografía       Alejo Rams Sabujo



lunes, 22 de septiembre de 2025

La mujer del presidente

 


"La mujer del presidente" de Lea Domenach indaga en la biografía ficcionada ( por lo menos ya se encarga la directora de indicarlo nada más iniciarse la película. Quiere que quede claro que la historia parte de la invención de un personaje real y con eso se cubre las espaldas por cualquier denuncia posterior por dejarlos a parir)



de Bernardette Therese Marie Chirac, interpretada por Catherine Deneuve, una anciana subida de peso que en sus días de gloria brilló en hermosura y realizó películas de la talla de "Tristana" o "Bella de día" de Luis Buñuel; "El último tren" de Truffaut. Repasa la trayectoria presidencial de ella y su marido Jacques Chirac, interpretado por Michel Vullermoz, entre  1995 hasta 2007. 



Pretende, por lo tanto, desvelar los trapos sucios del matrimonio en el momento de ser las personalidades más influyentes y de mando de Francia. Lo hace con una sátira que por momentos hace gracia y  creo que no se alejará nada de la verdad. A esas alturas del tiempo en que ocupan el trono, esta señora ya tiene más de sesenta años como su marido, pero ella, la esposa, parece molestar por  donde pisa en la fiesta de celebración de la victoria ( en el año 1995) y en otros lugares. Se mueve en soledad ante los corros de reuniones y nadie la atiende exceptuando a su hija que le dice que irá a otro lugar de representación, no con su marido. La trama, desde el primer momento, muestra un títere en medio del poder que funciona autónomo en medio del tinglado político que es poco menos que una figura decorativa. Salen a la luz los trapos sucios de esa familia honorable. 



Ella se salta las normas y va por libre y deciden colocarle en la chepa a un asesor, interpretado por Denis Polalydes, para pararle los pies cuando hace declaraciones, que no la deja sola ni un momento. En esa trama se incluyen acontecimientos de realce que pasaron en París como el accidente de Lady di, o la final de fútbol entre Francia y Brasil en 1998, esto carga la película con más peso de veracidad. 



 En fin, la cinta es corrosiva y no pierde detalla para criticar cualquier movimiento por pequeño que sea dentro de la acción. Vemos la política desde dentro de las mismas entrañas de la esposa del presidente y los trapicheos de su marido. 

Título original Bernadette

Año                2023

Duración        92 minutos

País               Francia

Dirección       Lea Domenech

Guion            Lea Domenech, Clemence Dargent

Música          Anne-Sophie Versneayen

Fotografía     Elin Kirschfink

Reparto         Catherine Deneuve, Sara Giraudeau,

                      Denis Podalydes, Michel Vuillermoz,

                      Laurent Stocker, François Vincentelli,

                      Lionel Abelanski, Alois Bemadet.