domingo, 3 de octubre de 2021
Nunca, casi nunca, a veces,siempre.
lunes, 31 de octubre de 2022
El acontecimiento
Título original L'evenement
Año 2021
Duración 100 minutos
País Francia
Dirección Audrey Diwan
Guión Audrey Diwan, Marcia Romano
Música Evguine Galperine, Sacha Galperine
Fotografía Laurent Tangy
Reparto Anamaría Vartolomei, Pio Marmai,
Sandrina Bonnaire, Luana Bajrami,
Anna Mouglalis, Kacey Mottet Klein,
Louise Chevillotte, Fabrizio Rongione,
Leonor Oberson.
Mediados del siglo pasado, un grupo de chicas que estudia con vistas a la entrada de la Universidad y que por la noche sale de farra para divertirse para ligar.
viernes, 20 de abril de 2018
No sé decir adiós
Título original No sé decir adiós
Año 2017
Duración 96 minutos
País España
Dirección Lino Escalera
Guión Lino Escalera, Pablo Remón
Música Pablo Trujillo
Fotografía Santiago Racaj
Reparto Nathalia Poza, Juan Diego, Loal Dueñas,
Miki Esparbé, César Bandera, Noa
Fontanals Fourgnaud, Marc Martinez, Oriol
Pla, Greta Frenández, Emilio Palacios,
Pere Brasó, Miguel Guardiola.
La cinta "No sé decir adiós" de Lino Escalera ( Premio especial del jurado en el festival de Málaga 2017 y otros tantos más) recoge un retazo de la vida por donde la inmensa mayoría pasamos. Ese último viaje que nos da la vida está contado y protagonizado de una forma fresca y creíble. Los personajes no chirrían en ningún momento desde el papel de un enfermo, Juan Diego, ( actor con un recorrido amplio dentro de la filmografía del cine español, siempre con esa pausa y contención necesaria en cintas como
"Casual Day" de Max Lemcke donde la hipocresía corrosiva de los viajes de empresa para fomentar las relaciones se ve inmerso en una serie de provocaciones, amenazas y otras situaciones;
"Vete de mí" de Víctor García León donde un hijo Juan Diego Botto, se incrusta en su vida de nuevo después de abandonar el nido familiar y eso ya no funciona;
"El viaje a ninguna parte" de Fernando Fernán Gómez, historia de comediantes farandulero que recorren los pueblos en busca de una representación y un trozo de pan en los años de la posguerra; pero sobre todas estas sobresale la excelente
"Los santos inocentes" de Mario Camus donde las escenas del señorito del cortijo frente a los súbditos, que siempre están en la obligación de obedecer, destacan en su pose de señorito cuando quiere que los vasallos escriban su firma, poco más que dos rayas, para mostrar los adelantos de la plebe o la justicia que viene de la mano del tonto Azarías, Francisco Rabal inmenso, cuelga al señorito y me dejo infinidad de títulos y actuaciones memorables de uno de los grandes de la pantalla). En esta ocasión protagoniza un papel de viejo gruñón que padece cáncer y está cerca del otro barrio; pasando por Nathalie Poza ( mejor actriz protagonista en los Goya 2018), hija pasada de vueltas que se toma la vida como si fuera la última farra por pasar en este mundo y llegando a Lola dueñas, hermana de la anterior, con cierto complejo de no haber realizado nada en la vida. Todos ellos se apoderan de la pantalla y ya no la sueltan. Aquí aparece esa relación padre e hija que, a veces ,recuerda aquella que tenían Fernando Guillén y Cecilia Roth en "Otros años vendrán" de Eduardo Cortés. No es un tema nuevo. Hay otra película excelente que trata el mismo tema con una exquisitez especial y se llama "Tres días con la familia" de Marc Coll con un Eduard Fernández excelente, como siempre, en este caso el difunto ya ha fallecido y los reencuentros familiares chocarán constantemente entre sí.En fin, una película poco recomendable por el mal rollo que da, pero por donde casi todos pasaremos un día u otro. Cinta que, desgraciadamente, se te queda en la retina durante varios días.
miércoles, 10 de septiembre de 2025
Matronas
"Matronas" de Lea Fehmer no es necesario explicar mucho la temática, pues con el título ya hay suficiente. Sin embargo, la historia y el conflicto se explica desde el recorrido inicial que hacen dos chicas jóvenes, interpretado por
Heloise Janjaud y Khadija Kouyate, que se inician en el oficio de comadronas.
Algo que aparentemente puede parecer hermoso, para esas jóvenes su entrada no puede ser más desastrosa, porque en esa sección del hospital reina el caos más absoluto. Pensaban, pintadas y con el móvil en la mano, que iban a una fiesta y se encuentran rodeadas de personal sanitario, con la falta de medios humanos. Ellas van como peonzas sin sentido de un lado a otro. Las enfermeras con experiencia se las quitan de encima, porque les entorpecen el trabajo. Esas chicas, una vez han acabado su jornada, consideran que han pasado el peor día de su vida. Cada una de ellas tiene la suerte cambiada: por un lado, a una le va bien ,en cambio, `por el otro, a la otra no da pie con bola.
En fin, la idea es la de mostrar las carencias del sistema sanitario donde cunde el caos y cada matrona se ocupa de cuatro parturientas y pretenden denunciar una situación donde las profesionales ya no pueden aguantar más ese sistema.
Título original Sages-femmes
Año 2023
Duración 99 minutos
País Francia
Dirección Lea Fehner
Guion Lea Fehner, Catherine Paille
Música José Fehner
Fotografía Jacques Girault
Reparto Heloise Janjaud, Quentin Vemede,
Myriem Akeddiou, Tank Karioui,
Lucie Mancipoz, Marine Gesbert,
Fleur Fitoussi, Marushka Jury,
Toulou Kiki.