Antonio Trashorras ( crítico, guionista y
persona del mundo del arte del cine) ha montado un esperpento de cinta que es difícil de aceptar. Que una película
tenga elipsis y dobles o triples interpretaciones me parece una jugada
inteligente por parte del director. Sin embargo, con su "Anabel", película en blanco y negro, encontramos situaciones
sin sentido y estupideces que nos despistan. No sé si es que ha querido dejar en el aire situaciones a las que yo no he visto y no he podido entender o por el contrario se ha querido pasar de frenada y de listo, vamos.
lunes, 20 de marzo de 2017
Anabel
viernes, 17 de marzo de 2017
Locas de alegría
"Locas de alegría" de Paolo Virzi ( director de "La prima cosa bella" ya tuvo de actriz protagonista a Micaela Ramazzotti)
es una comedia loca protagonizada por dos actrices en su papel de chifladas de remate. El director reparte unas gotas de Sorrentino ( director de "La gran Belleza") por aquí y otras de Nani Moretti ( director de "Mia madre") por allá, batimos el coctel y obtenemos ese cine diferente de Virzi. La película, en cuanto las dos protagonistas escapan del psiquiátrico donde están recluidas, empiezan a aparecer las similitudes ( hay momentos en que la copia es demasiado evidente, por ejemplo, cuando las dos van en el coche y una de ellas levanta el pañuelo en el aire,
como símbolo de libertad o de alegría) con "Thelma y Louise" de Ridley Scott, pero en este caso será a la italiana. La pareja huye del recinto de los locos, porque les han quedado demasiado y fuera queda algo pendiente por realizar, en cambio en Thelma la huida es hacia adelante sin posibilidad de ajustar cuentas con el pasado. Allí escapaban de una vida de esclavitud de un ambiente machista sin vuelta atrás, aquí ya no pueden hundirse más en su locura y por lo tanto revisan su pasado.
es una comedia loca protagonizada por dos actrices en su papel de chifladas de remate. El director reparte unas gotas de Sorrentino ( director de "La gran Belleza") por aquí y otras de Nani Moretti ( director de "Mia madre") por allá, batimos el coctel y obtenemos ese cine diferente de Virzi. La película, en cuanto las dos protagonistas escapan del psiquiátrico donde están recluidas, empiezan a aparecer las similitudes ( hay momentos en que la copia es demasiado evidente, por ejemplo, cuando las dos van en el coche y una de ellas levanta el pañuelo en el aire,
como símbolo de libertad o de alegría) con "Thelma y Louise" de Ridley Scott, pero en este caso será a la italiana. La pareja huye del recinto de los locos, porque les han quedado demasiado y fuera queda algo pendiente por realizar, en cambio en Thelma la huida es hacia adelante sin posibilidad de ajustar cuentas con el pasado. Allí escapaban de una vida de esclavitud de un ambiente machista sin vuelta atrás, aquí ya no pueden hundirse más en su locura y por lo tanto revisan su pasado.
miércoles, 15 de marzo de 2017
El Porvenir
Título original L'avenir
Año 2016
Duración 100 minutos
País Francia
Director Mia Hansen-Love
Guión Mia Hansen-Love
Música Raphael Hamburger
Fotografía Denis Lenoir
Reparto Isabelle Huppert, Edith Scob,
Roman Kolinka, André Marcon,
Sarah Le Picard, Solal Forte
Elisa Lhomeau, Lionel Dray.
"El porvenir" de Mia Hansen-Love muestra una de las etapas más crudas de la vida. Esa donde te caen encima chuzos de punta, en la que parece que el camino ya se ha terminado que ya no tienes más recorrido a no ser que te tires directamente por un precipicio, porque tu mundo que tenías hasta ahora agoniza.
Muestra esa edad adulta en que tus pilares de alrededor se desmoronan: los hijos han crecido y se han marchado de casa, tu madre se ha vuelto majara de vieja, chochea sin parar y te ves obligada a encerrarla en un asilo por su bien y por el tuyo, por si faltaba poco; tu marido te cuenta ese secreto de adulterio de hace muchos años que maldita la gracias que hacía desvelarlo a estas alturas de la vida. Como siempre encontramos a una
Isabelle Huppert que se carga el muerto de personaje a la espalda y lo llevará hasta el final con plena dignidad.
Año 2016
Duración 100 minutos
País Francia
Director Mia Hansen-Love
Guión Mia Hansen-Love
Música Raphael Hamburger
Fotografía Denis Lenoir
Reparto Isabelle Huppert, Edith Scob,
Roman Kolinka, André Marcon,
Sarah Le Picard, Solal Forte
Elisa Lhomeau, Lionel Dray.
"El porvenir" de Mia Hansen-Love muestra una de las etapas más crudas de la vida. Esa donde te caen encima chuzos de punta, en la que parece que el camino ya se ha terminado que ya no tienes más recorrido a no ser que te tires directamente por un precipicio, porque tu mundo que tenías hasta ahora agoniza.
Muestra esa edad adulta en que tus pilares de alrededor se desmoronan: los hijos han crecido y se han marchado de casa, tu madre se ha vuelto majara de vieja, chochea sin parar y te ves obligada a encerrarla en un asilo por su bien y por el tuyo, por si faltaba poco; tu marido te cuenta ese secreto de adulterio de hace muchos años que maldita la gracias que hacía desvelarlo a estas alturas de la vida. Como siempre encontramos a una
Isabelle Huppert que se carga el muerto de personaje a la espalda y lo llevará hasta el final con plena dignidad.
lunes, 13 de marzo de 2017
Juego de armas
Título original War Dogs
Año 2016
Duración 114 minutos
País Estados Unidos
Director Todd Phillips
Música Cliff Martínez
Fotografía Lawrence Sher
Reparto Miles Teller, Jonah Hill,
Ana de Armas, Bradley Cooper,
Jeff Pierre, Shaun Toub,
Barry Livingston, Kevin Pollak,
Brenda Koo, JB Blanc, Trevor
Keveloh, Roman Mitichyan,
Mehdi Merali, Ashley Spillers,
Aaron Lustig, Said Faraj.
La película "Juego de armas" de Todd Phillips plantea la historia real de dos jóvenes que se la querían pegar al Pentágono con la venta ilegal de municiones.
Aquí encontramos otro de los sueños americanos posibles: el de la codicia, el de la ambición de tener pasta rápido y a punta de pala, el del triunfo de jóvenes al precio que sea, incluso pagando con la muerte si fuera necesario. La cinta se inicia en un flashbacks donde uno de los personajes (
Miles Teller aquel actor que sufría lo indecible para superarse a si mismo tocando la batería
en una banda de la elite de la música frente a un exigente cabrón de director,encarnado en el actor J.K.Simmons,
que lo exprimía hasta el máximo en la película "Whiplah" de Damien Chazelle, director de "La ciudad de las estrellas") principales cuenta la historia con su voz en off. El otro socio compañero de aventura en sus negocios sucios, Jonah Hill,
como prolongación del personaje histriónico que interpretaba en la cinta "El lobo de Wall Street"
de Martín Scorsese donde la farra y la obsesión del poder del dinero son los que mueven ese sueño loco de conseguir la pasta al precio que sea. El tráfico de armas no es un tema nuevo, pues Andrew Niccol con "El señor de la guerra" interpretado por Nicolas Cage representa un contrabandista que intenta escaparse de todos los fregados en que se mete. Con todo, la acción y el interés está más que asegurado y no decae nunca hasta el final.
viernes, 10 de marzo de 2017
Doña Clara
Título original Aquarius
Año 2016
Duración 140 minutos
País Brasil
Director Kleber Mendoça Filho
Guión Kleber Mendoça Filho
Fotografía Pedro Sotero, Fabricio Tadeu
Reparto Sonia Braga, Jeff Rosick, Irandhir
Santos, Maeve Jinkings, Julia
Bernat, Carla Ribas, Fernando
Teixeira, Rubens Santos.
"Aquarius" (traducida como Doña Clara que posiblemente se ajuste más a la realidad de la cinta donde una Sonia Braga
realiza su papel con una solvencia más que aplastante) del director brasileño Kleber Mendoça Filho quiere mostrar el último capítulo de la vida de su personaje que no va a ser el mejor. El director busca reflejar el paso del tiempo en su protagonista con naturalidad, pero aparecen en su camino factores que le niegan seguir su propia vida como ella desea en el mismo lugar de siempre donde los recuerdos de su pasado y de su vida ,por muy retirada que esté ( era crítica musical y convive con sus vinilos)
de su oficio, juegan un papel decisivo. Por eso, desea una jubilación en un remanso de paz y se aferrará a la vida y a las cosas que le rodean porque sin ellas, el entorno, las cosas que le rodean, son parte de su propia existencia ya que sin ellos, la vida no tienen ningún sentido. Así pues se muestra la fuerza de voluntad de una mujer en el ocaso de su vida, la cual por muy sola que esté, siente un especial acogimiento en su mundo que le rodea y por más bombas que le tiren encima, nunca abandonará su casa.
En fin, que los poderes establecidos quieren echar al mar a una persona mayor porque en ese espacio de sentimientos se quiere construir un bloque de pisos de un rendimiento económico espectacular.
miércoles, 8 de marzo de 2017
La doncella
Título original Ah-ga-ssi ( The Handmaiden)
Año 2016
Duración 145 minutos
País Corea del Sur
Director Park Chan-wook
Guión Pakk-Chan-wook, ( Sarah Waters)
Música Cho Young-wuk
Fotografía Chung Chung-hoon
Reparto Ha Jung-woo, Kim Min-hee
Jo Jin-woong, Kim Tae-ri,
Moon So-ri, Kim Hae-suk
"La doncella" de Park Chan-wook cuenta la historia de un timo en el seno de una mansión imperial.
Estamos en los anos treinta del siglo pasado cuando Corea del Sur está dominado por los japoneses. La acción se desarrolla entre tres personajes:primero, un falso conde, segundo, una chica de baja condición compinchada con el anterior que se hace pasar por una doncella que tiene por misión engañar a la señora, la cual, tercer personaje, está sometida por su tío, y se encarga de leer los libros de erotismo a éste y los señores invitados. En caso de portarse mal o de intentar huir los castigos pueden ser muy violentos: encerrada en las mazmorras de por vida. Así se las gasta el pariente.
Sin embargo, las relaciones se alteran dependiendo de las partes de la narración y se suceden imágenes eróticas de una carga lésbica.
Año 2016
Duración 145 minutos
País Corea del Sur
Director Park Chan-wook
Guión Pakk-Chan-wook, ( Sarah Waters)
Música Cho Young-wuk
Fotografía Chung Chung-hoon
Reparto Ha Jung-woo, Kim Min-hee
Jo Jin-woong, Kim Tae-ri,
Moon So-ri, Kim Hae-suk
"La doncella" de Park Chan-wook cuenta la historia de un timo en el seno de una mansión imperial.
Estamos en los anos treinta del siglo pasado cuando Corea del Sur está dominado por los japoneses. La acción se desarrolla entre tres personajes:primero, un falso conde, segundo, una chica de baja condición compinchada con el anterior que se hace pasar por una doncella que tiene por misión engañar a la señora, la cual, tercer personaje, está sometida por su tío, y se encarga de leer los libros de erotismo a éste y los señores invitados. En caso de portarse mal o de intentar huir los castigos pueden ser muy violentos: encerrada en las mazmorras de por vida. Así se las gasta el pariente.
Sin embargo, las relaciones se alteran dependiendo de las partes de la narración y se suceden imágenes eróticas de una carga lésbica.
lunes, 6 de marzo de 2017
Que Dios nos perdone
Título original Que Dios nos perdone
Año 2016
Duración 125 minutos
País España
Director Rodrigo Sorogoyen
Guión Rodrigo Sorogoyen, Isabel Peña
Música Olivier Arson
Fotografía Alejandro de Pablo
Reparto Antonio de la Torre, Roberto Álamo,
Javier Pereira, Luis Zahera, Raúl
Prieto, María de Nari, María Ballesteros,
José Luís García Pérez, Mónica López,
Rocío Muñoz Cobo, Teresa Lozano,
Francisco Nortes, Andrés Gertrúdix,
Jesús Caba, Alfonso Bassave,
Raquel Pérez.
"Que dios nos perdone" de Rodrigo Sorogoyen es un Thriller de policías y asesinos que nos mantendrá en tensión durante toda la cinta. La trama no nos va a sorprender mucho porque es tan sencilla como un asesino en serie que se carga a ancianas y después las viola y la policía detrás, pisándole los talones se encuentra la brigada de homicidios. Javier Pereira se mete en la piel de un asesino con cierto complejo ( colaborador con Sorogoyen en
"Stockolm", Goya por su trabajo como mejor actor revelación en 2013, donde un ligue nocturno entre una pareja que se conocen en una fiesta van a tener un despertar muy bronco de una resaca con un final inesperado) que mantiene un amor odio por las ancianas por un complejo de infancia que guarda relación con su anciana madre.
Personaje desequilibrado y violento ( con cierto parecido a Anthony Perkins en "Psicosis"de Alfred Hitchcock) que mantendrá en jaque mate a la pasma. Éstos últimos mantienen sus neuras con sus propios compañeros del cuerpo ( siempre acaban a broncas y a hostia limpia).
Roberto Álamo ( mejor actor de reparto en los Goya de 2013 en "La gran familia española" de Daniel Sánchez Arévalo por interpretar a un anormal que pretende estafar a su familia mientras ven como la selección española de fútbol consigue el mundial, en esta ocasión se lo lleva también, pero este año como mejor actor principal) interpreta a un cabronazo de policía que recordaba en parte a José Coronado en la película de Enrique Urbizu "No habrá paz para los malvados". Su papel es el de un madero violento con ganas de bronca permanente. Le acompaña un tartaja, interpretado por
Antonio de la Torre con evidentes carencias afectivas en su infancia que las mantiene guardadas en su edad adulta. Así pues, los personajes y la localización en el Madrid del 2011 con la visita del Papa y el calor asfixiante completan una trama más que aceptable entre dos maderos desequilibrados que persiguen a un loco violador y asesino de ancianas.
viernes, 3 de marzo de 2017
La chica desconocida
Título original La filla Inconnue
Año 2016
Duración 113 minutos
País Bélgica
Director Jean-Pierre Dardenne, Luc Dardenne
Guión Jean-Pierre y Luc Dardenne
Fotografía Alain Marcoen
Reparto Adéle Haenel, Jéremie Renier,
Olivier Gourmet, Thomas Doret,
Fabrizio Rongione, Chistelle Cornit.
"La chica desconocida" de los hermanos Dardenne ( directores y guionistas como en todos sus trabajos que ellos mismos se las guisan y se las comen) conocidos por sus pelis con un marcado tinte social (estos directores siempre se apoyan en actrices con una fuerza de interpretación consistente como ocurre en este caso con Adéle Haenel, papel excelente en
"Los combatientes" de Thomás Cailley, que en este caso interpreta a una doctora que por culpa de un pequeño error le lleva a la obsesión;
Marion Cotillard en "Dos días, una noche" donde es despedida del trabajo y visita a los compañeros para que fuercen de nuevo su entrada en la empresa o "El niño de la bicicleta", por no remontarse a años anteriores, donde una
Cécile De France mantiene una relación especial con un niño descarriado y en bicicleta que se vuelve tierna, entrañable). Su cine siempre es de protesta social donde cuentan historias de la vida tal y como ellos las ven, puedes o no estar de acuerdo, te puede gustar más o despreciarlo, pero siempre proponen alguna reflexión. Por eso, no busca sobresaltos y aventuras sino contar las cosas que suceden habitualmente con naturalidad. En este caso, cuenta la historia de una
doctora que rechaza una llamada en su consulta porque ya ha pasado la hora del cierre y está cansada. Ese desliz profesional tan insignificante a primera vista puede costarle toda su carrera profesional, pues detrás había una persona con unas necesidades urgentes de ser atendida. Así, este matiz sin importancia a primera vista causa la muerte de la chica y la doctora siente sobre sus carnes la culpa. A partir de este momento, la protagonista se vuelca por conocer la chica fallecida y los acontecimientos que la llevaron a la fatídica situación.
miércoles, 1 de marzo de 2017
La delgada línea amarilla
Año 2015
Duración 95 minutos
País México
Director Celso García
Guión Celso García
Música Daniel Zlotnik
Fotografía Emiliano Villanueva
Reparto Damián Alcázar, Joaquín Cosío,
Gustavo Sánches Parra, Silverio
Palacios, Américo Hollander.
"La delgada línea amarilla" de Celso
García aparentemente no tiene nada que ver con "La delgada línea roja" de Terrence Malick ya
que se mueven en guerras muy diferentes. Sin embargo, tienen puntos en común:
que los personajes están acabados y deambulan en el mundo de nadie como si fueran
fantasmas. Mientras que la primera muestra las hostias que te da la vida en
unos personajes perdedores, sin rumbo; la segunda también se ven abocados en un
callejón sin salida metidos en una guerra contra los japoneses que otros han montado. La película
que nos ocupa se centra en esos perdedores de la vida que deambulan sin rumbo, los cuales
cualquier trabajo es bueno para seguir adelante en su trayectoria errática.
Damián Alcázar ( en un papel similar al que realizaba en "Magallanes" de Salvador del Solar por su postura derrotada que le daría igual morirse en cualquier momento que seguir viviendo tal es su abatimiento) realiza el papel de jefe de obra junto a cuatro personajes acabados como son: Cosio
el chofer que dejó el oficio por encontrarse medio ciego, Sánchez
el ladrón arrepentido, Palacios
el payaso del circo y Hollande
el joven empeñado en llevar siempre la contraria y quererse asociar siempre con la causa más justa ( quizá el papel que más chirría, pues siendo tan joven se lía siempre a las causas más justas desde adoptar a un perro vagabundo hasta perdonar al ladrón que les ha robado).
En ese ambiente de perdedores se desarrollan aspectos sensibles que resultan tiernos de contemplar
Damián Alcázar ( en un papel similar al que realizaba en "Magallanes" de Salvador del Solar por su postura derrotada que le daría igual morirse en cualquier momento que seguir viviendo tal es su abatimiento) realiza el papel de jefe de obra junto a cuatro personajes acabados como son: Cosio
el chofer que dejó el oficio por encontrarse medio ciego, Sánchez
el ladrón arrepentido, Palacios
el payaso del circo y Hollande
el joven empeñado en llevar siempre la contraria y quererse asociar siempre con la causa más justa ( quizá el papel que más chirría, pues siendo tan joven se lía siempre a las causas más justas desde adoptar a un perro vagabundo hasta perdonar al ladrón que les ha robado).
En ese ambiente de perdedores se desarrollan aspectos sensibles que resultan tiernos de contemplar
viernes, 24 de febrero de 2017
La ciudad de las estrellas*ÓSCAR(2017)
Año 2016
Duración 127 minutos
País Estados Unidos
Director Damien Chazelle
Guión Damien Chazelle
Música Justin Hurwitz
Fotografía Linus Sandgren
Reparto Emma Stone, Ryan Gosling,
John Legend, Rosemarie de
Witt, J.K. Simmons, Finn
Wittrock, Sonoya Mizuno,
Jessica Rothe, Jason Fuchs,
Callie Hernández, Trevor
Lissauer, Phillip E. Walker.
Wittrock, Sonoya Mizuno,
Jessica Rothe, Jason Fuchs,
Callie Hernández, Trevor
Lissauer, Phillip E. Walker.
Damien Chazelle ( propuesto mejor director) director de "La ciudad de las estrellas" ( parece que estamos ante la película favorita en todas las quinielas para conquistar la inmensa mayoría de estatuillas de este año, por lo menos en nominaciones se ha llevado la palma, pues ha conseguido 14 propuestas para conseguir los Óscar del 2017) ha logrado , con su cinta musical, conectar con el público y con los académicos. En 2014 ya nos sorprendió con "Whiplash" donde narraba las peripecias
de un joven que tocaba la batería, el cual quería llegar lo más lejos posible, ser el mejor, si hacía falta aparcaba
el amor para más adelante porque ahora no podía perder concentración: solo le
quedaba tiempo para batir con los palos como un poseso los platillos.
En su camino se cruzaba un profesor autoritario que le hacía la vida imposible y le puteaba al máximo ( un J.K.Simmons
en el papel de un cabronazo auténtico, aquí, en La ciudad..., también va del mismo palo, pero con un papelito efímero), pero la capacidad de esfuerzo lo puede todo, prácticamente como sucede en esta nueva cinta que la entrega hacia una idea siempre se consigue llevar a término aunque por el camino se queden otras fantasías amorosas que no se han conseguido. Viene abalada por infinidad de premios en los Globos de Oro y multitud de nominaciones en otros festivales. La protagonista, Emma Stone ( nominada mejor actriz principal a los Óscar 2017)
( la veíamos en la cinta de Woody Allen "Irrational Man"), junto a un Ryan Gosling ( nominado mejor actor principal en la carrera de conseguir las estatuillas)
( aquel actor que está tan bien en "Drive" de Nicolás Winding Refn) La película es un musical trufado de bailes y, sobre todo, como pasaba en su anterior película, de la música de jazz y canciones acompañadas con un diseño de decorado espectacular.
Digamos que la historia combina a la perfección los límites de la fantasía y el sueño romántico mucho más fructífero que el apartado de la realidad, menos espectacular y más anodina. Todo ello aderezado con bailes muy cuidados, incluso, hay un momento en que Ryan,
agarrado a la farola puede emular al gran Gene Kelly en "Cantando bajo la lluvia" de Stanley Donen, en este caso con un cielo de estrellas sin una gota de agua. En fin, una cinta romántica que disfrutarán todo aquel que les guste el toque meloso del amor inicial con esos aspectos de ternura y embelesamiento de los dos tortolitos en busca de la felicidad.
En su camino se cruzaba un profesor autoritario que le hacía la vida imposible y le puteaba al máximo ( un J.K.Simmons
en el papel de un cabronazo auténtico, aquí, en La ciudad..., también va del mismo palo, pero con un papelito efímero), pero la capacidad de esfuerzo lo puede todo, prácticamente como sucede en esta nueva cinta que la entrega hacia una idea siempre se consigue llevar a término aunque por el camino se queden otras fantasías amorosas que no se han conseguido. Viene abalada por infinidad de premios en los Globos de Oro y multitud de nominaciones en otros festivales. La protagonista, Emma Stone ( nominada mejor actriz principal a los Óscar 2017)
( la veíamos en la cinta de Woody Allen "Irrational Man"), junto a un Ryan Gosling ( nominado mejor actor principal en la carrera de conseguir las estatuillas)
( aquel actor que está tan bien en "Drive" de Nicolás Winding Refn) La película es un musical trufado de bailes y, sobre todo, como pasaba en su anterior película, de la música de jazz y canciones acompañadas con un diseño de decorado espectacular.
Digamos que la historia combina a la perfección los límites de la fantasía y el sueño romántico mucho más fructífero que el apartado de la realidad, menos espectacular y más anodina. Todo ello aderezado con bailes muy cuidados, incluso, hay un momento en que Ryan,
agarrado a la farola puede emular al gran Gene Kelly en "Cantando bajo la lluvia" de Stanley Donen, en este caso con un cielo de estrellas sin una gota de agua. En fin, una cinta romántica que disfrutarán todo aquel que les guste el toque meloso del amor inicial con esos aspectos de ternura y embelesamiento de los dos tortolitos en busca de la felicidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)