"Maixabel" de Iciar Bollaín ( No vamos a descubrir hoy a Iciar. Ahí quedan en su filmografía títulos sobresalientes como "Te doy mis ojos" donde el maltrato de género ponía los pelos de punta al espectador, "También la lluvia" y otras menores, más actuales como "El olivo" o "La boda de Rosa" donde los conflictos sociales están asegurados. ) en este caso cuenta un atentado que se produjo en la realidad, interpretado por
Luis Tosar ( como en muchas de sus películas), en un papel del etarra que asesinó a Jauregui, socialista que antes había pertenecido a la banda ETA, de hecho, su mujer comenta en un momento de la cinta que no sabía quién le mataría si ellos o el gobierno. Todo ello discurre a través de la lucha de su mujer, interpretado por
Blanca Portillo, que se volvió activista contra ese movimiento por la pérdida de su marido. Esos momentos de rechazo hacia el etarra encarcelado por sus propios amigos o vecinos recuerdan el libro "Patria" de Fernando Aramburu por la soledad y el abandono que quedan de un lado y del otro; otra película que aborda el tema es "Días contados "de Imanol Uribe. En este caso, se inicia con el atentado, con un tiro en la nuca del político y la siguiente huida. Posteriormente, sigue la fatal noticia del suceso a los familiares. Así se lo cuentan a ella, a bocajarro como ha sucedido el asesinato: "te lo han matado de un tiro de gracia, se lo han cargado y ya está". Muestra el sufrimiento de esa familia, madre e hija, las cuales esperaban tal desenlace, pero no se creían que fuera ahora o incluso que no pudiera pasar nunca. Vemos que el paso del tiempo no es capaz de curar las heridas.
Muestra esas dos partes que no acaban de entender esa muerte inútil: por un lado los asesinos que se esconden en sus ideas y por la otra esa familia hundida en el llanto.
"Chavalas" de Carol Rodríguez Colás cuenta la historia de varias amigas de un barrio periférico de Barcelona, en este caso de Cornellá.
Recorre las peripecias de tres amigas ante la vuelta de una cuarta que pululaba por Barcelona dándoselas de haber triunfado en la vida. Allí se cachondean de todo lo que les rodea con unas birras en la mano y pasando de todo.
Ellas no tienen un futuro alentador, pero se conforman su vida y disfrutan de ello, justo al revés de la recién llegada, la cual le sienta muy mal volver de nuevo a su lugar de origen y sabe que ha fracasado en sus perspectivas de triunfo. Ella es Marta,
Vicky Luengo ( aquella actriz que interpretaba un papel destacado en la serie policiaca "Antidisturbios" de Rodrigo Sorogoyen) en el papel de decepcionada por volver a sus orígenes. Ella se siente diferente ha salido del barrio periférico y cree que ha triunfado por momentos. Sin embargo, la realidad es otra y el triunfo puede estar muy cerca del fracaso. La vuelta a casa de nuevo, ya no está para mimos de sus papás, no le ha sentado nada bien.
"Hijos del sol" de Majid Majidi muestra esos adolescentes que se tienen que ganar la vida en Teherán mediante la venta ambulante y la continua explotación de los adultos.Expuestos a las persecuciones de la policía y a las carreras para salvar el hatillo de artículos que venden en la calle. Robos, abusos de los adultos y la pillería para escapar de los agentes son los temas que se desarrollan. Se inicia la película con un cartel que avisa de la miseria que hay en las calles: ciento cincuenta millones de niños en el mundo explotados laboralmente. Son hijos del sol, de la luna de las estrellas y del firmamento, pero nadie les protegerá en la tierra porque sus padres no están, o se encuentran desaparecidos, enfermos en la cama como muestra la primera imagen donde el protagonista,
Roohollah Zamani, niño de 12 años semi abandonado,( mejor actor emergente en el festival de Venecia 2020), besa la mano de su madre enferma.Esa ausencia familiar hace que el niño deambule de un lado a otro. Pequeños hurtos, y trabajos miserables de explotación serán su medio de vida. Recuerda muy vagamente, pues no hay tanta violencia, a "Ciudad de Dios" de Fernando Meirells. donde adolescentes tomaban la calle y robaban todo lo que se les cruzaba.Aquí no van tan cargados de pistolas, pero son capaces de reaccionar violentamente si es necesario.¿Ir al colegio? Ni por asomo, sino es por una trama que a ellos les interese. Los niños, abandonados a su destino, buscan la manera de conseguir beneficios de cualquier manera. Las mafias, ya sea de las drogas u otros destinos de peligro se aprovecharán de su condición de niño salvaje para buscar un beneficio ilícito.
El empresario que lo da todo por sus empleados, pues son una familia siempre unida, aunque no le tiembla el pulso si debe despedir a aquel que es poco productivo y es muy broncas. Hablamos de "El buen patrón" de Fernando León de Aranoa ( "Familia", película donde un soltero contrata a unos actores para que actúen de familia suya en el día de su cumpleaños; "Barrio" muestra la decadencia de unos adolescentes de familias con problemas en un barrio marginal) la aclamada película, veinte nominaciones a los Goya, que viene a ser el reverso de "Los lunes al sol", allí veíamos a los curritos que vagaban por la calle y los bares desalmados porque les habías cerrado la empresa. Caminaban como un fantasmas en una ciudad,
Javier Bardem hacía el papel de Santa, donde el caradura se aprovechaba del resto de compañeros y se iba quejando de la injusticia del despido. Veíamos la nula salida a un mundo laboral, por mucho que fueran a conseguir puestos de trabajo, solo les quedaba deambular sin rumbo por el campo de fútbol, unas horitas de canguro y otras juergas de bar en bar del barrio. Por mucho que intentaran una entrevista de trabajo no entraban en esa franja de edad laboral: jóvenes para jubilarse y viejos para trabajar.Pasados los años no ha cambiado mucho el panorama. En este caso, aquí el protagonista vive como Dios y pretende manejar los hilos de sus empleados como si fueran marionetas. Tiene contactos con la justicia, la cual con una llamada puede conseguir lo que quiera. El poder se rinde a sus pies y se mueve envuelto en un torbellino de trampas que él mismo se prepara. Su mano derecha,
Manolo Solo, el cual aguanta porque el sueldo tira, pero cuando sacan los trapos sucios quedan los dos malparados, amo y empleado; la becaria
Almudena Amor aparece como una flor de primavera, pero acabará siendo un clavo ardiendo y el despedido que cubrirá la montaña de la entrada de la empresa de pancartas. En definitiva, un empresario vividor heredero de una empresa de balanzas, el cual se siente dueño y señor de todo lo que le rodea.
Los padres de "Benedetta" ( historia de hechos reales) que así se llama la última película de Paul Verhoeven, ( el espectáculo está asegurado, pues sus películas no escatiman presupuesto, por ejemplo desde “Robocop”, el humano y la máquina están plenamente comunicados para realizar funciones de policía con mayores prestaciones para parar la droga; “Desafío total” la ciencia ficción tampoco se escapa de las batallas y luchas entre la Tierra y Marte; “Instinto básico” un thriller de policías y asesinos con intriga hasta el final con un cruce de piernas cargado de erotismo; “El libro negro" la lucha entre nazis y judíos; por último “Elle” la venganza de una violación persiste durante toda la película. Por lo tanto, el entretenimiento está asegurado y en todas está la carga erótica y sexual por medio.) En este caso, el vestuario, la ambientación y los sucesos sexuales ocurridos en el convento son muestra de un cine con mayúsculas, otra cosa es el tema que te puede atraer más o menos. Allí aparecen los sueños macabros que se saca de la manga la protagonista, Benedetta, protagonizada por
Virginie Efira junto con las disputas del puesto de abadesa del convento protagonizada por Charlotte Rampling, las cuales marcarán el devenir de la cinta. Se inicia con la llegada de la protagonista al convento con una edad temprana, muy niña.
El padre tiene la intención de casar a su hija conDios. Sin embargo, este pensaba que con cuatro frutas y algo más ya estaría convencida la prior, nada más lejos de la realidad, pues si para casar con un hombre hace falta una dote, con Dios no será menos de cien escudos, pero ellos siguen regateando como si de una mercancía se tratara. Una vez en el convento, la niña queda desposeída de todo lo que lleva, tanto de su virgen de madrea que le ha acompañado desde su infancia hasta su vestido y por mucho que se queje que el nuevo pica sobre su cuerpo eso le hará bien para la carne. Se hace adulta y se inician las disputas y las atracciones sexuales de la Tierra que competirán con las del Cielo.
"El vecindario" de David Marmor cuenta la persecución que sufre una chica recién llegada a un bloque de pisos. Los vecinos son una tropa paranoica de sectarios que atrapan violentamente a inocentes que caen en sus redes.Esa nueva inquilina acaba de llegar a un apartamento de Los Ángeles. La acogida es de lo más cordial, aparentemente todo resulta agradable. La chica joven está encantada con su nuevo destino. Huye de un pasado penoso, se ha enterado de que su padre engañaba a su madre con la enfermera casi en su lecho de muerte. Esto hizo que se alejara de su hogar en busca de una nueva vida: quería romper con el pasado, pero sin querer ha caído en las garras de unos psicópatas.
Los inicios son esperanzadores, pues el personal parece muy atento con mucha cordialidad en el trato.Encuentra lo que buscaba, un personal muy atento y cariñoso que podía suplir la falta del amor familiar. Sin embargo, llegará la noche y los ruidos extraños romperán la perfección del día y el buen rollo de la nueva vida.
La película "Con quién viajas" de Martín Cuervo combina el humor y la intriga que por momentos chirrían una y otra. La trama va sobre un viaje de Madrid a Murcia en un coche particular en esa compañía de viajes compartidos. Tres pasajeros y un conductor repartirán los gastos y se conocerán en ese trayecto. Allí se producirán situaciones complejas y raras: dos ex amantes, un pirado y otra chica con cierto parentesco. El tiempo pasa dentro de un coche y se alimenta de las historias que se van contando entre ellos. El conductor, protagonizado por
Salva Reina, realiza el papel encubierto de un psicópata un tanto friqui que le gustan las canciones de Los Bravos y sus salidas de tono y encubrimiento de situaciones lo llevan hacia unos terrenos muy sospechosos. Sus salidas de tono un tanto histriónicas hacen que no nos lo acabemos de creer.
Ana Polvorosa y Pol Momen
son una pareja que dejó su relación con muy mal sabor de boca. Ahora salen a la luz viejas historias ocultas y Andrea Duro
conoce al conductor y no recuerda dónde ni cómo lo conoció.Todos piensan que están viajando con un salido, pervertido o un asesino y que se producirá alguna desgracia. Dentro pasan momentos de cierta angustia.
Necesitan contactar con alguien que los libere de esa presión. Sin embargo, al final, tiene una solución que no acaba de llenar.
La película "Shorta.El peso de la ley" de Frederik Louis Hviidva de dos policías duros que se ven involucrados en una persecución de un coche de gama alta y dentro lo conducen dos musulmanes.
Hay un cierto vacile entre los ocupantes y la pasma. No es un tema nuevo, pero es de actualidad, basta ver los acontecimientos en Estados Unidos, en concreto hablamos de George Floyd asfixiado enMineápolis por la rodilla de un policía cafre, no servía de nada cuando gritaba, pues su rodilla seguía apretando hasta ahogarlo. El agente no iba a parar de presionar hasta liquidarlo.Tiene cierto parecido con otras como el inicio de "Crash" de Paul Haggis donde Matt Dillon, nada más empezar, chulea a un matrimonio de color.
En este caso, todo ello se desarrolla en el centro de un gueto árabe en Copenhague.
"Casa ajena" de Remi Weekes cuenta la vida de unos refugiados de Sudán que tratan de vivir en un pequeño pueblo de Inglaterra.
Se les concede la libertad, pero con unas condiciones especiales: se les asignará una casa con un sueldo semanal y con la condición de presentarse cada semana en el centro de asistencia.Esto no quiere decir que tengan los papeles de ciudadanos del país, sino que dependiendo de su comportamiento, en caso de ser negativo, pueden devolverlos a su lugar de origen.La pareja en cuestión les parece unas condiciones inmejorables. Pasarán de no tener nada a ser considerados del nuevo país, evidentemente dicen sí a todo incondicionalmente.
Sin embargo, aquella casa será un auténtico infierno irresistible.
Almodóvar vive de las rentas. En sus inicios, los personajes y las historias contaban los temas de actualidad con fuerza desde la raíz misma del asunto. Ahí están "Qué he hecho yo para merecer esto" donde destacaba las carencias de una familia ubicada en un barrio marginal de la ciudad con las penurias propias de una economía deficiente donde los componentes se desgarran por dos magdalenas y una gaseosa. Carmen Maura asqueada de esa condición de ama de casa insatisfecha sexualmente, cansada del marido machista. Chus Lampreave, la abuela de la familia, deseosa de volver al pueblo junto a su nieto macarra y drogata. En "Mujeres al borde de un ataque de nervios" volvía Maura y un ramillete de actrices, María Barranco, Julieta Serrano y la mítica imagen subida en la moto con el pelo al viento, Banderas que hacía de guaperas, Fernando Guillén el deseado y un Guillermo Montesinos montado en un taxi que llevaba de todo lo que le pidas. Era un "taxitienda" ambulante. Comedia de enredo que salías del cine con la sonrisa en la boca. En "Todo sobre mi madre" muestra el desgarro de una madre, Cecilia Roth, que sufre el drama de ve morir a su hijo sin remediarlo y posteriormente quiere saber dónde van a parar los órganos donados de su hijo. "Volver" asoma otra vez CarmenMaura y Penélope Cruz y mezcla comedia y tragedia. Luego, a vivir de las rentas. Ha realizado muchas películas muy vistosas, cuidadas al máximo, con mucho colorido, pero casi siempre te deja frío. Por lo menos le ha quedado una pasta y como productor ,El Deseo, atina bastante, ahí está su aportación económica en "Relatos salvajes" de Damián Szifón comedia de intriga y violencia que te deja un buen sabor de boca. En este caso, con "Madres paralelas"da la sensación que quiere mezclar varios temas en una cubitera mueve y los lanza a la pantalla o por lo menos eso parece. Están poco cohesionados, sin sentido. Con principio de promoción con una cierta polémica, el cartel inicial mostraba un pezón femenino cayendo de él una gota de leche. Polémicas aparte, lo cierto es que deja mucho que desear, pues parece que se han colocado varios temas sin desarrollar con tal de hacer de relleno como por ejemplo, la relación homosexual entre las dos madres que lo trata de relleno en unas secuencias y ya está, luego desaparece el tema sin más.
El tema del intercambio del hijo tampoco es una novedad, ahí está "De tal palo, tal hijo" de Hirokazu Koreeda que le da mayor consistencia. En cuanto a
Penélope Cruzrealiza el papel de madre según lo establecido en el guión y ahí está nominada a los Goya y otras muchas nominaciones que posiblemente merecían otras películas de esta cosecha. En fin, cada espectador sabrá apreciar o no este trabajo.