Mostrando las entradas para la consulta Elle ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta Elle ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

martes, 15 de octubre de 2024

¿Estas ahí, Dios? Soy yo , Margaret.

 



El título "¿ Estás ahí, Dios? Soy yo", Margaret" ( novela de la escritora Judy Blume) de Kelli Fremon ( aquella directora de "Al filo de los diecisiete" también de adolescentes y de enredos amorosos) alude a las conversaciones que se tira la adolescente 



Margaret, interpretado por Abby Rider, con un Dios imaginario que nunca le contesta, pero que se siente segura. Son monólogos que mantiene con ese ser superior para que solucione los problemas familiares. Ella debe decidir su religión ya que su padre es judío y su madre 




( interpretado por Rachel McAdams) cristiana. Se lo han dejado en sus manos para cuando sea mayor. Además, la aparición de una abuela tierna, 



Katy Bates, que es cordial con su nieta, pero su imagen mosquea un tanto, pues te lleva directamente a su otro lado de la interpretación más cruel que hacía en "Misery" de Rob Reidner por la cual consiguió un Oscar a la mejor interpretación o por lo menos recuerdan aquellas terribles escenas con el escritor accidentado. La historia se inicia con el cambio de población de la familia, porque el padre ha sido ascendido en la empresa y deben abandonar Nueva York y marcharse a Nueva Jersey. 




La madre está contenta pese a abandonar sus clases de arte, así se podrá dedicar a su hija y a casa. Ahora toca hacer nuevas amistades y ambientarse en su nuevo hogar. Pronto se relaciona con las adolescentes de la zona que forman un clan y están muy interesadas por esos factores hormonales que pronto les afectará: que si los pechos crecen, que si la regla aparece. Todo ello, junto a una madre atenta y el conflicto con los abuelos llevará a la nieta a desarrollarse en ese camino hacia la madurez personal. En fin, cuenta el paso de la infancia a la adolescencia con la inocencia de lo desconocido y la salida de tono gamberra del momento junto a otros temas de conflicto familiar.

Título original Are You There Good ?

                       lt's Me, Margaret

Año                2023

Duración        105 minutos

País                Estados Unidos

Dirección        Kelly Fremon

Guion             Kelly Fremon: Novela Judy Blume

Música           Hans Zimmer

Fotografía      Tim Ives

Reparto          Rachel McAdams, Ben Safdie,

                      Abby Ryder Fortson, Elle Graham,

                      Kathy Bates, Wilbur Fitzgerald,

                      Aidan Woljtakhissong, Jacobi Swain

                      Sloane Warren, Mia Dillon.




viernes, 27 de septiembre de 2024

Kinds Of Kinders

 



El cine de Yorgos Lanthimos ( aclamado y rechazado director, al mismo tiempo, que triunfó no hace mucho con su" Pobres criaturas") tiene adeptos y detractores, esto quiere decir que si te gustan sus anteriores películas, pues mira ésta, pues entra en las dinámicas de las anteriores, de lo contrario, no lo intentes. Mejor, te quedas al margen y asaltas otras cintas de tu agrado. Siempre busca la polémica y que debajo de la trama circule la historia por otros derroteros como si lo que sucede, la acción, la coherencia la tuviera que poner el propio espectador. Aquí en "Kinds of Kindness", la temática está fraccionada en un tríptico, supongo que para mantener al espectador un tanto atento entre una y otra, y no cansarlo con 165 minutos, de tres partes:

"The Death of R.M.F." protagonizado por un Jesse Plemons ( es el doble de Matt Damon, ¡joder, lo que se parece!) 



agobiado por recuperar el dominio de su vida. él se debe, en todos los campos, tanto profesional como particular, al control de su jefe, interpretado por Williem Defoe, a todo lo que le ordene. 



Evidentemente él realizará todas las órdenes tal y como le manda, pero la última no quiere. No está dispuesto a cumplirla. En el caso de salir del camino marcado, no le irá nada bien. Por lo tanto, será mejor seguir realizando sus órdenes.



"R.M.F. is flyng". El mismo personaje se transforma en un policía. El decorado ha cambiado, ahora la casa es más corriente, nada ostentosa, en consonancia con su nueva profesión. Es un agente amargado porque ha perdido a su chica, Liz, interpretada por Emma Stone (también aparece de forma fugaz en la anterior historia).




 El recuerdo de ella, ya que ha tenido un accidente en el mar, está tan presente que incluso en la cara de un delincuente recién capturado ve a un parecido con su mujer. Está trastornado por la pérdida de su amor. Sin embargo, hay noticias de que puede volver, después del naufragio, con vida. La vuelta es extraña porque esa chica ya no es la misma y su comportamiento mantiene al tipo con un mosqueo de la hostia.




"R.M.F. east a sandwich." Aquí la cosa va de secta. Los personajes están inmersos profundamente en un estilo de vida grupal. Acuden, a un lugar de super lujo, donde hay  una piscina con agua sagrada.



 La pareja protagonista persiguen a alguien que en un sueño le salvó la vida. Este relato gira en torno a las reglas del clan que no tolera que los socios lleven un ritmo de vida sexual fuera del grupo porque esto los contamina y automáticamente van fuera.



Finalmente, muestra con acierto y agranda las diferencias entre el ser humano dominador que es capaz de organizar la vida del prójimo y su oponente dominado que es incapaz de soltarse las ataduras de la esclavitud. Por lo tanto, estamos ante un reflejo de unas estructuras sociales donde unos mandan y ordenan a los otros que obedecen y siguen un camino marcado y guiado por sus dueños. Siempre sigue una estructura fracturada y el espectador debe montarse el rollo a su aire.

Título original Kinds of Kindness

Año                2024

Duración        165 minutos

País                Irlanda

Dirección        Yorgos Lanthimos

Guion              Efhymis Filippou,

                        Yorgos Lanthimos

Música             Jerskin Fendrix

Fotografía        Robbie Ryan

Reparto            Emma Stone, Jesse Plemons,

                         Willem Dafoe, Hunter Schafer,

                         Hong Chau, Margaret Qualley,

                          Joe Alwyn, Mamodou Athie,

                          Susan Elle, Merah Benoit,

                           Elton LeBlanc.




lunes, 19 de agosto de 2024

Era el cielo





La vida en un matrimonio ya no será igual después de una violación. "Era el cielo" la película de Marco Dutra se sostiene a partir de esta premisa y de la cobardía del marido por no enfrentarse a los violadores. Esa es la causa principal de la trama: por un lado, la cobardía del marido ante la  brutalidad de unos extraños con su mujer; por el otro, el silencio de ésta ante la brutal agresión. Así, de entrada, la premisa no es muy creíble, pues se supone que están muy enamorados y la reacción no es muy normal de no ser porque la voz en off del protagonista, 


Leonardo Sbaraglia ( el cual le van los papeles de perdedor), nos lo va contando. Por tanto, esa reacción extraña se debe a un comportamiento de miedo y temor del personaje. Lo raro es que la violada, 


Carolina Dieckmann, no diga ni mu de lo que ha sucedido. La trama avanza hasta llegar al final del cabo de la cuerda donde se encuentra el 


Chino Darín con un papelito de lo más simple. Por momentos recordaba "Elle" de Paul Verhoeven, pero se queda en un amago sin llegar a parecerse, lástima.

Título original O Silencio do Céu

Año                2016

Duración        102 minutos

País               Brasil

Director          Marco Dutra

Guión             Sergio Bizzio, Lucia Puenzo

Música           Gustavo Garbato

Fotografía      Pedro Luque

Reparto          Leonardo Sbaraglia, Carolina

                       Dieckmann, Chino Darín,

                       Álvaro Armand Ugon, Mirella

                      Pascual, Roberto Suárez,

                      Paula Cohen, Dylan Cortés, 

                      Priscilla Bellora, Gabriela Freire.




jueves, 18 de enero de 2024

Un blanco fácil



 "Un blanco fácil" ( qué ganas de complicarse la vida cuando el original es perfectamente traducible en  La sindicalista) de Jean-Paul Salomé se centra en el personaje real de Maureen Keaney, interpretado por Isabelle Huppert 




( le impone una fuerza y vitalidad al personaje como debía de ser la activista en la realidad. Recuerda, en parte, a "Elle" de Paul Verhoeven) que realiza el papel de enlace sindical en la empresa Areva del sector nuclear.  Su función es la  de extraer uranio en Niger con el peligro que llevaba a sus empleados, además de la contaminación del medio ambienteLos directivos, nuevos por el cambio de gobierno, estamos en el año 2012, con la presidencia del socialista François Hollande, se enfrentarán a esa "tocapelotas" que lucha por el pan de miles de trabajadores que se van a ver en la calle por culpa de una alianza con el gobierno Chino que los dejará con el culo al aire y sin trabajo.  Por lo tanto, los trabajadores estaban expuestos, además de la radiación extrema, a una pérdida de su empleo. 





Ella se implica a fondo para combatir o luchar contra el empresario para que se cumpla la ley en el caso de que se produzcan despidos improcedentes. Esto le produce un intenso enfrentamiento con los directores que están en contra de muchas de sus propuestas. A su lado, le asiste en sus penalidades su marido complaciente encarnado por el actor 




Gregory Gadebois. En definitiva, nadie la hará callar si no es por medio de la fuerza mediante agresiones que siempre intentarán tapar.

Título original La syndicaliste

Año                 2022

Duración         122 minutos

País                 Francia

Dirección         Jean-Paul Salomé

Guion               Jean-Paul Salomé, Fedette Drouard

Libro                 Carolina Michel-Aguirre

Música             Bruno Coulais

Fotografía        Julien Hirsch

Reparto            Isabelle Huppert, Marina Föis,

                         Alexandra María Lara, Yvan Attal,

                         Benoit Magimel, Gregory Gadebois,

                         Pierre Deladonchamps, Guilles Cohen,

                         Francois Xavier, Geno Lechner,

                         Aloise Sauvage, Yves Heck.





jueves, 20 de enero de 2022

Benedetta


 
Título original Benedetta

Año                 2021

Duración         131 minutos

País                 Francia

Dirección         Paul Verhoeven

Guión              David Birke, Paul Verhoeven

Música            Anne Dudley

Fotografía       Jeanne Lapoirie

Reparto           Virginie Efira, Daphne Patakia,

                        Charlotte Rampling, Lambert Wilson,

                        Olivier Rabourdin, Hervé Pierre,

                        Louise Chevillotte, David Clavel,

                        Guilaine Londez, Justine Bachelet.

Los padres de "Benedetta" ( historia de hechos reales) que así se llama la última película de Paul Verhoeven, ( el espectáculo está asegurado, pues sus películas no escatiman presupuesto, por ejemplo desde “Robocop”, el humano y la máquina están plenamente comunicados para realizar funciones de policía con mayores prestaciones para parar la droga; “Desafío total” la ciencia ficción tampoco se escapa de las batallas y luchas entre la Tierra y Marte; “Instinto básico” un thriller de policías y asesinos con intriga hasta el final con un cruce de piernas  cargado de erotismo; “El libro negro" la lucha entre nazis y judíos; por último “Elle” la venganza de una violación persiste durante toda la película. Por lo tanto, el entretenimiento está asegurado y en todas está la carga erótica y sexual por medio.) En este caso, el vestuario, la ambientación y los sucesos sexuales ocurridos en el convento son muestra de un cine con mayúsculas, otra cosa es el tema que te puede atraer más o menos. Allí aparecen los sueños  macabros que se saca de la manga la protagonista, Benedetta, protagonizada por 

Virginie Efira junto con las disputas del puesto de abadesa del convento  protagonizada por Charlotte Rampling, las cuales marcarán el devenir de la cinta. Se inicia con la llegada de la protagonista al convento con una edad temprana, muy niña. 

El padre tiene la intención de casar a su hija con  Dios. Sin embargo, este pensaba que con cuatro frutas y algo más ya estaría convencida la prior, nada más lejos de la realidad, pues si para casar con un hombre hace falta una dote, con Dios no será menos de cien escudos, pero ellos siguen regateando como si de una mercancía se tratara. Una vez en el convento, la niña queda desposeída de todo lo que lleva, tanto de su virgen de madrea que le ha acompañado desde su infancia hasta  su vestido y por mucho que se queje que el nuevo  pica sobre su cuerpo eso le hará bien para la carne. Se hace adulta y se inician las disputas y las atracciones sexuales de la Tierra que competirán con las del Cielo.



viernes, 31 de mayo de 2019

La viuda





Título original Greta

Año                2018

Duración        98 minutos

País               Irlanda

Guión            Neil Jordan

Música          Dominik Scherrer

Fotografía      Seamus McGarvey

Reparto         Isabelle Huppert, Chole Grace

                      Moretz, Maika Monroe,

                      Stephen Rea, Colm Feore.


¿Qué haría una persona si se encuentra un bolso de señora abandonado en un asiento del metro?: remover sus tripas interiores para ver la identificación y devolverlo luego a su dueño tal y como está o por el contrario saquear el dinero de su interior arrojando los despojos, incluso las tarjetas de identificación, en un contenedor de basura. Siempre dependiendo de la humanidad del individuo. Ese es el arranque de la película "La viuda" de Neil Jordan (director de "La extraña que hay en ti" donde Jodie Foster intenta tomarse la venganza por su propia mano o "Desayuno en Plutón", película muy entretenida).Aquí nos encontramos a 

Isabelle Huppert en un papel muy cercano a la psicópata que realizaba en "La pianista" de Haneke con esa fuerza que imprime a sus papeles como ocurría en "Elle" de Paul Verhoeven. Como compañera de viaje tiene a 

Chole Grace Moretz la actriz de "La educación de Cameron Post" en un papel de homosexual recluida de la sociedad. Las dos actrices mantendrán una relación de infarto.La primera en un estado de persecución loca y la segunda en huida a tumba abiierta.



jueves, 20 de septiembre de 2018

Madame Hyde



Título original Madame Hyde

Año                2017

Duración       95 minutos

País              Francia

Dirección      Serge Bozon

Guión            Serge Bozon

Música          Benjamín Esdraffo

Reparto        Isabelle Huppert, José García,

                     Romain Duris, Pierre León, 

                     Guillaume Verdier, Patricia Barzyk

                     Jamel Barbouche, Raxane Arnal.


La película "Madame Hyde" de Serge Bozon trata de lastécnicas de enseñanza de una profesora en un instituto complejo. Ella se siente muy cuestionada tanto de los alumnos como de la directiva. El papel de profesora lo realiza

Isabelle Humper( sus papeles siempre son de de una fuerza considerable y muy creíbles. Ahí está "Elle" de Paul Verhoeven

"El porvenir" de Mia Hansen Love) ,la cual se siente desbordada por la situación, agobiada ante una compleja profesión en ese centro especial. Como siempre realizará ese papel de asustada de esconderse detrás de su pequeña estatura ante las dificultades, ante el temor a un ataque inminente, ya sea de alumnos o de profesores. Nadie confía en sus capacidades frente a la docencia. Ni siquiera contemplan la problemática que hay en sus aulas con unos alumnos impertinentes siempre dispuestos dejarla e mal lugar. Son adolescentes de una edad donde los desplantes e insultos son de una desconsideración importante, de una falta de respeto hacia la docente muy considerables. Con todos estos inconvenientes, una inspección se cierne sobre su cabeza, incluso la expulsión sería posible. Recuerda algunas situaciones problemáticas de 

"El profesor" de Tony Kaye, donde esos momentos en la clase hacen largos, interminables o "La clase" de Laurent Cantet. Al final una solución fantástica poco convincente la aupará como una auténtica heroína.




martes, 21 de febrero de 2017

Elle*CÉSAR(2017)




"Elle" está nominada en todas las listas de los grandes festivales ( los Óscar, los Globos de Oro, Cannes, etc) y no podía ser menos en el suyo propio los César de Francia que con 11 nominaciones  copa todas las expectativas. Paul Verhoeven, maestro en crear ambientes de intriga como lo hace en "Instinto básico", se encarga de construir una trama sosegante, asfixiadora que no te deja indiferente sino que te mantiene expectante en qué queda esas violaciones sopechosas que sufre la protagonista y quién es el salvaje que las reproduce. Isabelle Hupper nominada como mejor actriz y con muchas posibilidades de llevárselo aguanta con un personaje sólido de dueña de una empresa de videojuegos donde se siente fuerte ante sus empleados que les pide se esfuercen al máximo. Sin embargo, no ha dejado de pasar por un momento oscuro ( al mismo tiempo le acompaña una infancia cruel) y más si se le plantea una situación de violación

de alguien que le asalta en varias ocasiones en su propia casa con una violencia inesperada y no sabe como atajarla. Actriz, por otra parte que se encuentra como pez en el agua con papeles de atormentada o enigmática como sucedía en "La pianista" de Michael Haneke. Ese personaje fuerte y dominador quiere enfrentarse a ese bestia que la posee frenéticamente con sus propias armas nada de llamar a la policía como le aconsejan. En definitiva, vemos que el deseo salvaje puede encontrarse más cerca de nosotros de lo que nos pensamos. Y se pasa un rato de intriga que era lo que se pretendía. 




viernes, 14 de octubre de 2016

Elle




Título Original    Elle

Año                      2016


Duración             130 minutos


País                     Francia


Director               Paul Verhoeven


Guión                  David Birke ( novela Philippe Djian)


Música                Anne Dudley


Fotografía           Stéphane Fontaine


Reparto              Asabelle Huppert, Larurent Lafitte, Anne Consigny,


                            Charles Berling, Virginie Efira, Lucas Prisor, Christian


                             Berkel, Alice Isaaz, Jonas Bloquet, Vimala Pons.



El mejor Venhoeben vuelve a deleitarnos con una espléndida película, "Elle" donde abunda  la intriga, líos amorosos, mal rollo familiar y un entramado de situaciones que nos llevarán a disfrutar de un tiempo ameno. El director deja de lado el cine de acción como (1)"Desafío total" y vuelve con fuerza en una trama más del estilo de (2) "El libro negro" donde hay más intriga, suspense, eso sí, la que comentamos en una época actual. Humbert se sitúa, aparentemente, en un papel de triunfadora en la vida profesional, pero que en la otra faceta, al margen del trabajo, en la familiar, no es tan afortunada. Diría más, es solitaria y cargada de carencias amorosas, por mucho que intente disimularlo. Al mismo tiempo,le rodean seres fracasados que buscan la caridad de su posición y sus bienes. Hay momentos en que la trama recuerda al personaje insatisfecho de (3)"Shame" de Steve McQueen por el comportamiento extraño de ese hombre desesperado que no es capaz de disfrutar con la persona a quien ama. Realizado por Michael Fassbender 

el cual,no podía tener una relación amorosa con su pareja y necesitaba de las relaciones con prostitutas porque era con quien más disfrutaba. En este caso,Michele, así se llama, se siente sola hasta que se produce un hecho violento y consecutivo donde una persona cercana está loca por la protagonista pero actúa de una manera muy especial. Mejor verlo directamente en el cine.


viernes, 29 de abril de 2016

Truman: la lista negra de Hollywood


Título original                   Trumbo

Año                                  2015

Duración                          124 minutos

Director                            Jay Roach

Director                            John McNamara

Música                             Theodore Shapiro

Fotografía                        Jim Denault

Reparto                           Bryant Cranston, Diane Lane, Helen Mirren, John Goodman,

                                       Elle Fanning, Louis C.K., Michael Stuhlbarg, David James Elliott,

                                       Roger Bart, J.D. Evermore, Mark Harelik, Peter Mackenzie,

                                      Toby Nichols, Becca Nicole Preston, Elijah Miskowski.










La guerra fría yanqui y rusa no se queda solo en los espías camuflados en el país como sucede en "El puente de los espías" de Spilberg. "Trumbo: la lista negra de Hollywood", protagonizado por Bryan Cranston, excelente en su papel, él solo mantiene en pie la película, conocidísimo en su personaje de químico productor de droga ( en la serie americana (1) “Breaking Bad” ) para dejar a su familia en buena situación porque él está enfermo de cáncer y muy cerca su muerte, cuenta la vida real del escritor y guionista  Dalton Trumbo. El actor siempre realiza personajes que están entre las cuerdas, en situaciones límite, insostenible. En este caso es un guionista que se implica del lado de los trabajadores para combatir sus derechos y esto es visto por los norteamericanos , ya que, ante todo, hay que mantener el bloque de los Estados Unidos.