Mostrando las entradas para la consulta Los exámenes ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta Los exámenes ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de julio de 2025

Los buenos profesores


Una buena entrada siempre ayuda a situarte en contexto. Así, mientras entran los créditos se suceden  unas imágenes de clases donde se imparten lecciones. El blanco y negro y la realidad de los acontecimientos hace que el espectador ya se sitúe en una verdad que veremos si la ficción lo ejecuta con solvencia. "Los buenos profesores" de Thomas Lilti se inicia con las labores y las peripecias que se las ha de ver un, profesor, interpretado por Vicent Lacoste,  recién llegado a la profesión. 



Da la sensación que el curso que le ha tocado no es un primero de la ESO que seria lo más complicado de domar, pero el bullicio  de la clase es considerable y parece no controlarlo. A continuación lo típico: presentación con su nombre en la pizarra y posterior cachondeo de los alumnos. Todo normal. Sin embargo, pronto entrará a su aula un profesor intruso, interpretado por François Cluzet




profesor de literatura que se detiene en los clásicos y no interesa a ningún alumno, que le hará un flaco favor queriéndole echar una mano con el discurso que si es un interino y deben respetarlo como a él. Una reflexión que posiblemente le quite autoridad. Además de las situaciones en el aula, también se dan las relaciones entre profesores y sus métodos para crear más autoridad, sobre todo, en aquellos que se inician y se les ve la pluma de la juventud y los alumnos le pueden tomar el pelo Por eso, los consejos serán varios: mejor dejarse barba o vestir más carroza para aparentar más años de los que se tienen en realidad y con ello ganar autoridad. En esa relación de profes, siempre hay más afinidad, por ejemplo, con la profesora, interpretada por Adele Exarchopoulos




que se implica con los problemas del instituto, y, con otros, hay más rechazos  como sucede en todas las profesiones. En fin, se detiene en la profesión y la vida particular de esos docentes que se llevan a casa la profesión y mantienen una relación de amor odio con sus familias. Ocurren disputas y peleas y se da demasiado énfasis a asuntos que en otros centros serían irrelevantes.




 Así, muestra los desacuerdos tanto en clase como en casa particular un tanto sesgadas y un tanto descafeinadas. Pese al buen hacer de los actores, le falta una trama de más mala leche.

Título original Un metier Sérieux

Año                 2023

Duración         101 minutos

País                 Francia

Dirección         Thomas Lilti

Guion               Thomas lilti

Fotografía         Antoine Heberie

Reparto             Vicent Lacoste, François Cluzet,

                          Adele Exarchopoulos, Leo Chalie,

                          William Lebghil, Louise Bourgoin,

                          Lucie Zhang, Bouli Lanners,

                          Jeremy Gillet, Hubert Myon.



miércoles, 23 de agosto de 2017

Los exámenes



Título original Bacalaureat

Año               2016

Duración        128 minutos

País              Rumanía

Director         Cristian Mungiu

Guión            Cristian Mungiu

Fotografía      Tudor Vladimir Panduru

Reparto          Adrián Titieni, Vlad Ivanov,

                     María-Victoria Dragus, Ioachim

                     Ciobanu, Gheorghe Ifrim, Emanuel

                     Parvu, Valeriu Andriuta, Claudia

                     Susanu, Adrián Vancica, Liliana

                     Mocanu, Lia Bugnar, Tudor 

                     Smoleanu, Andrei Morariu,

                     Rares Andrici, Constantin Cojocaru.


Cristian Mungiu sigue la línea  que marcó en su película “Cuatro meses, tres semanas y dos días” ( cinta excelente que te dejaba echo polvo) donde la angustia es tan agobiante de ver a los protagonistas que sufren a cada minuto que pasa. Allí el trapicheo de la ilegalidad del aborto abocaba a unas chicas jóvenes a verse metidas en un fango repugnante. Aquel médico, o lo que fuera, desconsiderado, encarnado por el actor Vlad Ivanov

que ahora está metido a policía que facilitará los chanchullos  que le pide el protagonista ( Adrián Titieni ).

La cinta, "Los exámenes" ( mejor director en el festival de Cannes 2016) cuenta la obsesión que tiene un padre con los exámenes finales de su hija pues la nota le dará derecho a estudiar en Inglaterra. El padre no puede tolerar que se quede anclada con un chico de por allí con poco futuro, como les pasó a ellos, sus padres, y pretende lo mejor para ella: que marche fuera cueste lo que cueste.

 Sin embargo, sucede un hecho puntual que cambiará la dirección de los acontecimientos y se verá obligado a mover unas teclas sociales ( su profesión de médico le deja capacidad de movimiento) para conseguir ese deseo.




viernes, 5 de julio de 2024

Los que se quedan


Es el final del primer trimestre en una universidad. Es la primera parada de los estudios por Navidad ( ya tenemos una cinta prioritaria para ver especialmente estas fechas). Pero hay alumnos que, por alguna causa, no están los padres para llevárselos o son rechazados por algo en concreto. No pueden marchar a sus casas. Este es el planteamiento de "Los que se quedan" del director Alexander Payne que ha creado películas excelentes, además de esta, como: "Nebraska" donde un anciano está obsesionado por cobrar un boleto de lotería que es un timo; "Los descendientes" un padre se replantea su vida ante la muerte de su mujer y sus hijos descarriados por su adolescencia; "Entre copas" el mismo Paul Giamatti con veinte años menos, se pega unas farras antes de casarse). Aquí, todos se piran de vacaciones, son las navidades de 1970, excepto cuatro alumnos que se quedan castigados a saber por qué fechoría o defenestrados por su familia. 




Y le toca quedarse con ellos el profesor, interpretado por Paul Giamatti, que menos resistencia opone para permanecer las fiestas clavado en el centro y es el que más odian tanto profesores como alumnos. Es un cascarrabias para los alumnos porque les exige el máximo, pero en el fondo mantiene intacto un fondo humanitario. Así, él se queda castigado con las cuatro, que al final son cinco y acaba siendo uno solo. Ese uno viene a ser como diez juntos, perlas de la universidad. Alguien los tiene que cuidar. El director lo mete en ese embolado y además le recrimina por no haber aprobado a un alumno niño de papá. 




En medio de esa despedida religiosa, los alumnos pronuncian conjuras sobre ese maldito profesor que los ha cateado y les manda deberes de estudio para las vacaciones. Esa experiencia servirá para vaciarse por dentro y confesar así las penas ocultas que no les dejan avanzar. En definitiva, esa estancia sin apenas clases y de intercambios de diferentes formas de pensar humanizarán o cambiarán la perspectiva del adolescente que hará que se centre en sus estudios y recapacite sobre su vida. Así pues, tres solitarios, profesor, 




cocinera, interpretado por Da'Vine Joy Randolph, mejor actriz de reparto en los Óscar 2023, y alumno, interpretado por Dominic Sessa ( podría ser Holden Caufield el protagonista del la novela "El guardián entre el centeno" en el caso de haberse quedado esas navidades ingresado en el internado) encuentran un punto de conexión en unas fechas tan familiares y tan distantes de las suyas.

Título original The Holdovers

Año                 2023

Duración         130 minutos

País                 Estados Unidos

Dirección         Alexander Payne

Guion              David Hemigson

Música            Mark Orton

Fotografía       Eigil Bryld

Reparto           Paul Giamatti, Carrie Preston,

                       Dominic Sessa, Gilliam Vigman,

                       Da'Vine Joy Randolph,

                       Tate Donovan, Greg Chopoorian,

                       Michel Malvesti, Dustin Tucker,

                       Ian Lyons, Bill Mootos.



viernes, 9 de junio de 2023

R.M.N.

 Título original R.M.N.

Año                 2022

Duración         125 minutos

País                 Rumanía

Dirección         Cristian Mungiu

Guión.              Cristian Mongiu

Fotografía        Tudor Vladimir Panduru

Reparto            Marín Grigore, Judith State,

                         Macrina Barladeanu, Ovidiu Crisan,

                         Orsolya Moldovan, Racz Endre,

                         Jozsef Biró, Zoltan Deak,

                         Cerasela Losifescu, Andrei Finti. 

Matthias, protagonizado por Marín Grigori, es un trabajador de desguace de carne en Alemania, pero no aguanta las discriminaciones, insultos y abusos raciales hacia su persona.

Así, al primer conato de insulto con su superior le propinará un cabezazo en pleno rostro compañero provocador. No tiene otra opción que abandonar el delantal, la empresa y desandar el camino  de Alemania hacia su tierra natal en Transilvania. 

Allí ha descuidado a un hijo durante unos años y ya será la hora de tomar las riendas de padre. Por lo tanto, quiere restablecerse en esa comunidad y buscar un trabajo. Esa es la propuesta inicial del director rumano Cristian Mangiu R.M.N"( las siglas de Resonancia Magnética Nuclear que le hacen al padre por su enfermedad cerebral), director que persigue las problemáticas de las personas como en "Los exámenes" en esta última también busca ese tipo de relación entre padre, un médico, y su hija adolescentes con problemas para superar unas pruebas o su cinta más famosa, la excelente "4 meses, 3 semanas, 2 días", donde se incide en la herida de las estructuras de un régimen comunista de la década de los ochenta y las dificultades de realizar un aborto ilegal. En este caso, posteriormente, la historia se centrará en esas nuevas personas que llegan al pueblo para ocupar un puesto de trabajo  en la fábrica de pan.

La pareja, que en su día permanecieron enamorados, retomarán esa relación con más fuerza y se verán inmersos en los dos bandos: ella del lado de los inmigrantes porque trabajan en su empresa y es la jefa; él en el lado del tumultuoso pueblo que entra en cólera contra ellos y quiere expulsarlos a las buenas o a las malas. Destaca el plano secuencia de diez minutos asambleario donde se discute y se rechaza la inmigración que les va a quitar el trabajo, cuando el protagonista y muchos más se han ganado la vida fuera. Muy curioso ese tipo de racismo.



miércoles, 1 de enero de 2025

La trenza

 


"La trenza" de Laetitia Colombani se desarrolla en tres historias en países diferentes que va retomando en diferentes fases allí donde las dejó. La primera sucede en el norte de la India. Muestra la vida cotidiana de unas mujeres que se dedican a limpiar los retretes de las casas. Es decir, entran en el cagadero diariamente para quitar de en medio las cacas de los dueños con ceniza y una paleta que recogen en una cestita y la largan lejos cerca de río. Todo ello a cambio de un puñado de arroz que aliñado con ratas frescas será el menú de ese día.



 La protagonista vive en una cueva de piedra con su familia. Pese a las miserias, el padre cuenta historias de cuando era un niño y ríen sin cesar, mientras comen sentados en el suelo. La madre quiere que su hija vaya a la escuela y no sea en el futuro tan desgraciada como lo son ellos.

La segunda historia pasa en Monopoli, Sur de Italia. La cámara sigue a Julia en ese trayecto de casa de su madre al taller de su padre. 



En este caso, el tema cultural toca por la banda de un chico que conoce que es de procedencia de la india.La calidad de vida ha subido, pero el negocio de su padre de peluquines está en las últimas. Así, necesita un cambio antes de arruinarse.

Y la tercera se desarrolla en Montreal, Canadá. En este caso se ve una familia socialmente acomodada. Sin penurias de hambre como la primera ni la segunda. 




No hay ningún tipo de precariedad, pero siempre vemos el punto de agobio de los hijos por la presentación de la tesis o el trabajo de fin de curso de la hija adolescente y el estrés añadido de la madre. Los tres casos toca el tema del padre ausente por causas diferentes. En definitiva, los humanos no son capaces de saborear los días dulces, porque una vez u otra, pronto, aparecerá el mal en forma de drama que atenazará a todas las familias. Está muy bien la comparación de la escala de las familias desde la más pobre y con menos recursos, pasando por la mediana, hasta llegar a la más elevada.

Título original La tresse

Año                2023

Duración        120 minutos

País                Francia

Dirección.       Laetitia Colombani

Guion             Laetitia Colombani, Sarah Kaminsky

Novela           Laeticia Colombari

Fotografía      Rodolf Plante

Reparto          Kim Raver, Katharine King,

                       Fotini Peluso, mia Maelzer,

                       Avi Nash, Damon Runyan,

                       Sarah Abbott, Marcel Jeannin,

                       Kenny Wong, Lydia Zedel,

                       Sarah Camacho, Emanuela Ventura




viernes, 22 de marzo de 2024

Cómo tener relaciones sexuales ( How To Have Sex )

 


"Cómo tener relaciones sexuales" de la directora Molly Manning Walker ( ganadora de la sección Un Certain Regard en el festival de Cannes 2023) plantea la problemática del desmadre adolescente en las farras de verano en el extranjero. Las agencias de viajes montan paquetes de viajes especiales, a precios irrisorios,  con la seguridad de diversión, para consumir droga, alcohol y sexo. No importará que sean menores, que les afecte una relación inicial sin estar demasiado preparadas. Así, aparcados los exámenes finales del curso, ya no importará mucho los suspensos, es hora de la locura colectiva. Tres adolescentes 



( Tara, Mia McKenna; Skye, Lara Peake; Em, Enva Lewis) se meten en la boca del lobo sin contemplación. La idea principal de estas tres jóvenes es la de tirarse a un tío a toda costa, aunque esa acción sea la experiencia de lo más deleznable que puedan tener.  Por lo tanto, pasárselo bien es mamar alcohol hasta caer tumbadas en la cama, derrotadas del baile, y borrachuzas perdidas. Los resultados aparecen en esa calle repleta de bares con el suelo lleno de latas y meadas por todas las esquinas. Parece un lugar en el desierto hecho expresamente para eso: las locuras de los jóvenes hasta llegar al coma etílico si hace falta. 




Las ilusiones de obtener una relación sexual explosiva se quedan en nada. En fin, resulta patético que se relacionen o logren obtener su primera relación sexual a partir de borracheras sin fin, de colocones que no saben ni dónde se encuentran. Eso no será lo que ellas esperan, sino una decepción absoluta.

Título original Hov to Have Sex

Año                2023

Duración        91 minutos

País               Reino Unido

Dirección       Molly Manning Walker

Guion            Molly Manning Walker

Música          James Jacob

Fotografía     Nicolás Canniccioni

Reparto         Mia McKenna Bruce, Lara Peake,

                      Samuel Bottomley, Enva Lewis,

                      Daisy Jelley, Eilidh Loan,

                      Shaun Thomas.



  

miércoles, 8 de marzo de 2023

La ballena

Título original The Whale

Año                 2022

Duración         117 minutos

País                 Estados Unidos

Dirección         Darren Aronofsky

Guión              Samuel D. Hunter

Música            Rod Simonsen

Fotografía       Matthew Libatique

Reparto          Brendan Fraser, Sadie Sink,

                       Hong Chau, Samantha Morton,

                       Sathaya Sridharan, Jacey Sink,

                       Ty Simpkins.

El personaje, interpretado por Brendan Fraser ( nominado a los Óscar 2023 como mejor actor)

que se vio obligado a interpretar su papel  junto a un traje de judías secas y canicas para dar vida a un obeso inmenso, está de vuelta de la vida, se la suda todo y aunque está a unos minutos de un infarto reniega de ir al hospital. Ese profesor de Universidad a distancia  mantiene sus constantes ciegas en su trabajo y pasa de que muera dentro de unos días, por mucho que su amiga y asistenta sanitaria le confirme su asegurada muerte si no pone remedio pronto. Hablamos de "La ballena" última película de Darren Aronofsky ( en su haber destacamos excelentes películas como "Cisne negro" donde las disputas de una bailarina, Natalia Portman, por  ser la primera entre sus compañeras le llevará a un extremo de cólera y dolor; "El luchador" vemos a un derrotado de la vida, Mickey Rourke, aquel galán de "9 semanas y media" de Adrian Lyne que levantaba pasiones con aquel "striptease" de Kim Basinger. Aquí aparece el ídolo de otras épocas derrotado y detrás del mostrador de una carnicería). En este caso, se inicia con una visión de una clase "online" donde  el profesor  esconde  su estado físico con su cámara apagada para quedar al margen de la visión de sus alumnos que ven una pantalla en negro con la excusa del profesor de que no le funciona bien.Se desarrolla íntegramente dentro de esa casa en declive rodeado de libros y una sucesión de actos que tendrán lugar con los personajes que van apareciendo en escena como es el caso de su hija, interpretado por 

Sadie Sink que le recrimina el haberla abandonado en su infancia. Por lo tanto, el desarrollo se efectúa íntegramente en su casa como si de una obra teatral se tratara. Muestra ese encierro del protagonista en una prisión y con las personas que entran llega aire fresco de la calle que él puede respirar salvar el último envite de la vida, alargar sus teorías literarias.Fomentar aquello que todavía le queda en su cuerpo, su inteligencia. Además de rellenar el crucigrama de su propia vida para que el espectador se entere del motivo de esa situación.En fin, el drama gira en torno a esa persona que está en la antesala de la muerte y a su alrededor se forma ese ambiente discursivo entre las fronteras de la vida y la muerte y su preparación para entrar en el más allá.