Mostrando las entradas para la consulta Las distancias ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta Las distancias ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de noviembre de 2024

El fantástico caso del Golem



 "El fantástico caso del Golem" de Burnin PercebesNando Martínez y Juan González muestra el poco sentido de las cosas. Ya lo indica el título "fantástico" que podría ser estrafalario, esperpéntico. Un sin sentido de situaciones que te pueden hacer gracia desde el primer momento o en unos minutos salir corriendo con la bocanada de papa del día anterior. Pienso que si los primeros cinco minutos te hace gracia ya sigues adelante. Podríamos decir que es una caricatura de la realidad con lo cual ya tenemos la idea de que se van a exagerar al máximo ciertas características humanas. Se acercaría más al cómic.


Llevadas muchas de ellas a la irrealidad, metidos en ese campo de incredulidad ya nos lo creemos todo, incluso si sale volando alguien y choca contra un coche haciéndose añicos de porcelana, pues a partir de aquí lo que nos echen. Recuerda las películas de Javier Fesser, "La gran aventura de Mortadelo y Filemón" o sus primeras desternillantes, "El secreto de P. Tinto", ( mejor se queden con estas son infinitamente superiores en todo) en el arranque, salvando las distancias, porque no acaban de mantener el tipo todo el tiempo. Sin duda alguna, para aquellos que entren en este tipo de humor, un no parar de reír, pero al final cuesta atravesar ese desierto de argumento. Así las cosas, la cinta arranca con esos dos amigos explicando por señas películas para que el otro acierte en una azotea y medio pedos de alcohol y uno de ellos se desprende desde la azotea haciendo el payaso. 



La acción sigue los pasos del personaje principal, interpretado por Brays Efe, de aspecto un tanto descuidado que se acuesta en la cama con los calcetines llenos de roña y camina por un espacio amontonado de ropa por todos lados, cacharros de cocina, platos sucios. Parece un apartamento de un enfermo de síndrome de diógenes. De tal manera que cualquier visita se hace imposible porque no hay lugar donde parar sentado. Sigue la trama con el tema de la herencia ( porque a todo esto el chico muerto era heredero de la empresa de su padre "Golem" que fabricaba a tipos muy raros, una comida de tarro) y el ligue que se echa por internet, interpretado por 





Anna Castillo que no tardará en palmarla y así sigue la trama con un personaje que le acompaña la desgracia. En definitiva las rarezas de una peli que no es convencional ni del gusto de la inmensa mayoría de espectadores como no lo es ver a 




Luis Tosar con un peluquín que le sienta como una patada en la boca.

Título original El fantástico caso de Golem

Año                2023

Duración        95 minutos

País               España

Dirección       Burnin Percebes

                      ( Nando Martínez, Juan González)

Música           Sergio Bertrán

Fotografía      Ion de Sosa

Reparto          Brays Efe, Anna Castillo,

                       Bruna Cusi, Roger Coma,

                       Luis Tosar, Roberto Álamo,

                       Javier Bolet, Nao Albert,

                        David Menéndez, Clara Sanz,

                        Tito Valverde, Mario Mayo,

                        Vanessa Castaños, Héctor Abad

 




viernes, 8 de noviembre de 2024

La historia de Trump

 



"La historia de Trump" ( El aprendiz) del director Ali Abbasi ( director de "Araña sagrada" que se desarrollaba al torno de la vida de un asesino de prostitutas en Teherán que estaba convencido de que esas personas son escoria y debía eliminarlas); se centra en un trepa que busca llenarse las manos de pasta. Cuenta el recorrido de los años de juventud del presidente de Estados Unidos Donald Trump, interpretado por Sebastian Stan.



Se inicia con el presidente Kisinger en un fragmento de un discurso donde indica que su vida es trasparente y lo que tiene se lo ha ganado honestamente. El joven hijo de empresario quiere salir de los negocios cutres de su padre y se arrima en los lugares donde frecuentan los multimillonarios, ya sea sala de fiestas o restaurantes. Y allí, donde se maneja la pasta, seguro que algo se le pegará algo. Así, ese tipo busca influencia y arrimarse a los tipos influyentes del país que dominan la corrupción y las mafias. Pegarse a los que mueven los mandos del país supone un ascenso astronómico. El inexperto que busca fama y dinero se introduce en la guarida de los tipos poderosos. De hecho, se sienta en la mesa que la preside Roy Cohn, interpretado por Jeremy Strong



( con un discurso anti-homosexual, para esconder su propia ), brazo derecho del senador Joseph McCarthy que encerraba a comunistas a punta pala que a las primeras de cambio se vanagloria de llevar a la silla eléctrica a los hermanos Rosenberg ( se les acusó de revelar el secreto de la bomba atómica a los rusos) por formar parte de las juventudes comunistas. En esa mesa está rodeada de ladrones: Tony Salerno que en esa época ya movía cincuenta millones de dólares al año en apuestas ilegales; Carmine Galante, apodado el cigarro, porque raro es la vez que no se le veía con un cigarro entre los labios, asociado a la Mafia en la Ley Seca. Se comentó que éste último ejecutó más de ochenta asesinatos por encargo. Cualquier biografía de estos tipos entraría directamente a formar parte de lo que sucede en la película del Padrino de Coppola. De hecho, la muerte de Galante en un restaurante recuerda a la que se produce en el restaurante cuando Al Pacino, que hace de hijo del Padrino, le pega unos tiros al jefe de policía. En este contexto se mueve el joven Trump que años más tarde pasaría a ser presidente de los Estados Unidos y ahora sigue en los mismos intereses.  Será el inicio de una carrera hacia la riqueza y la fama. Entra de lleno en el mundo del abogado mafioso ( son los causantes de los juicios que realizados después de lanzarse la bomba atómica contra Robert Oppenheimer y se ve en la peli "Oppenheimer" de Chistofher Nolant) , pero antes deberá cambiar de vida: nada de beber agua y más droga, sexo y lo que se tercie en las farras. En fin, el joven Trump, con una voraz hambre de comerse el mundo y levantar un gran hotel en la Gran Avenida (Así es como se construyó seguidamente la Torre Trump en la Quinta Avenida en el ático instalada su residencia privada) hará lo que sea por conseguir sus sueños. Incluso, cuando está con Roy que tiene colgados de la pared a fotos de personalidades como Nixon, comenta: "Un día estaré colgado yo ahí" Y lo ha conseguido en dos legislaturas.




 Finalmente, pese a alguna escena que lo deja a parir en su violación a su propia esposa queda bien parado reflejando una cierta humanización. Su emisión en las salas nada le ha afectado en su segunda carrera hacia la presidencia del país más potente del mundo: ya es el puto amo.

Título original The Apprentice

Año                 2024

Duración         120 minutos

País                 Canadá

Dirección          Ali Abbasi

Guion               Gabriel Sherman

Música              Martín Dirkov, David Holmes,

                          Brian Irvine

Fotografía          Kasper Tuxen

Reparto              Sebastian Stan, Jeremy Strong,

                           María Bakalova, Katia Garyfalakis,

                           Matrtín Donavan, Patch Darragh,

                           Eon Duffy, Stuart Hughes,

                           Randy Thomas, Michelle Doiran,

                           Moni Ogunsuyi, Chloe Madinson,




viernes, 5 de julio de 2024

Los que se quedan


Es el final del primer trimestre en una universidad. Es la primera parada de los estudios por Navidad ( ya tenemos una cinta prioritaria para ver especialmente estas fechas). Pero hay alumnos que, por alguna causa, no están los padres para llevárselos o son rechazados por algo en concreto. No pueden marchar a sus casas. Este es el planteamiento de "Los que se quedan" del director Alexander Payne que ha creado películas excelentes, además de esta, como: "Nebraska" donde un anciano está obsesionado por cobrar un boleto de lotería que es un timo; "Los descendientes" un padre se replantea su vida ante la muerte de su mujer y sus hijos descarriados por su adolescencia; "Entre copas" el mismo Paul Giamatti con veinte años menos, se pega unas farras antes de casarse). Aquí, todos se piran de vacaciones, son las navidades de 1970, excepto cuatro alumnos que se quedan castigados a saber por qué fechoría o defenestrados por su familia. 




Y le toca quedarse con ellos el profesor, interpretado por Paul Giamatti, que menos resistencia opone para permanecer las fiestas clavado en el centro y es el que más odian tanto profesores como alumnos. Es un cascarrabias para los alumnos porque les exige el máximo, pero en el fondo mantiene intacto un fondo humanitario. Así, él se queda castigado con las cuatro, que al final son cinco y acaba siendo uno solo. Ese uno viene a ser como diez juntos, perlas de la universidad. Alguien los tiene que cuidar. El director lo mete en ese embolado y además le recrimina por no haber aprobado a un alumno niño de papá. 




En medio de esa despedida religiosa, los alumnos pronuncian conjuras sobre ese maldito profesor que los ha cateado y les manda deberes de estudio para las vacaciones. Esa experiencia servirá para vaciarse por dentro y confesar así las penas ocultas que no les dejan avanzar. En definitiva, esa estancia sin apenas clases y de intercambios de diferentes formas de pensar humanizarán o cambiarán la perspectiva del adolescente que hará que se centre en sus estudios y recapacite sobre su vida. Así pues, tres solitarios, profesor, 




cocinera, interpretado por Da'Vine Joy Randolph, mejor actriz de reparto en los Óscar 2023, y alumno, interpretado por Dominic Sessa ( podría ser Holden Caufield el protagonista del la novela "El guardián entre el centeno" en el caso de haberse quedado esas navidades ingresado en el internado) encuentran un punto de conexión en unas fechas tan familiares y tan distantes de las suyas.

Título original The Holdovers

Año                 2023

Duración         130 minutos

País                 Estados Unidos

Dirección         Alexander Payne

Guion              David Hemigson

Música            Mark Orton

Fotografía       Eigil Bryld

Reparto           Paul Giamatti, Carrie Preston,

                       Dominic Sessa, Gilliam Vigman,

                       Da'Vine Joy Randolph,

                       Tate Donovan, Greg Chopoorian,

                       Michel Malvesti, Dustin Tucker,

                       Ian Lyons, Bill Mootos.



miércoles, 17 de enero de 2024

Llaman a la puerta

 


El inicio del film es un tanto blando: una niña que caza saltamontes y los mete en un cristal para examinarlos, pero pronto se volverá violento. Está en el campo sola y de pronto aparece un grandullón tatuado hasta el culo que mantiene un diálogo agradable con ella. Sus intenciones parecen buenas hasta que, pegados a su sombra, aparecen tres sospechosos más con las mismas pintas y mala cara. Hasta aquí las ganas de seguir son mínimas, pero "Llaman a la puerta" de M. Night Shyamalan, de cierto prestigio, creó aquella película que tuvo tanto éxito "El sexto sentido" donde el personaje Bruce Willis era un personaje del más allá que lo descubríamos justo al final y nos daba un subidón. Luego realizaría infinidad de soporíferas películas. Ahora quiere colocar unas cuantas trampas en la trama para engancharte y que no la dejes a medio camino. 



Avanza la acción y la adolescente corre espantada a refugiarse en su cabaña de madera donde está su padre y su compañero que son pareja que ante la amenaza de que los energúmenos entren dentro, se parapetan fuerte dentro con la intención de no abrir. Recuerda, en parte, por la estructura ( campo, cabaña, secuestro de unos colgados) a "Funny Games" de Michael Haneke, pero siempre salvando las distancias. Las coincidencias radican en que los tipos que entran están completamente pirados tanto en una como en la otra. Ellos dicen que van a evitar el apocalipsis. Se evitará con el sacrificio de una persona de la familia que acaban de asaltar, de lo contrario la humanidad padecerá muertes y masacres sin remedio. Al final, el guion da un vuelco para sorprender al espectador.

Título original Knock at the Cabin

Año                 2023

Duración         100 minutos

País                 Estados Unidos

Dirección         M. Night Shyamalan

Guión               M. Night Shyamalan, Steve  Desmond

Música             Herdis Stefansdottir

Fotografía        Jarin Blaschke, Lowell A. Meyer

Reparto            Dave Bautista, Jonathan Groff,

                         Kristen Cul, Nikki Amuka-Bird,

                         Rupert Grint, AbbyQuinn, McKenna Kerrigan,

                         Ian Merrill, Denise Nakano.




viernes, 24 de noviembre de 2023

Els encantats

 


"Els encantats
" ( resulta curioso ver de nuevo a Laia Costa 


un papel similar al que desarrollaba en "Cinco Lobitos" de Alauda Ruíz de Azúa. Se podría decir que saca un pie de una y se mete en la otra pasados unos años o tomarla como una segunda parte) supone ver el rostro descompuesto de una madre que se separa abruptamente de su hija; además, de su marido y quiere ocupar ese vacío existencial con otras alternativas que le hagan olvidar, pero eso no es fácil que lo pueda hacer y por mucho que insista la madre o un un amigo de turno no será suficiente para que se evada ni un momento de su hija. Intenta rememorar un pasado feliz en el lugar idílico de la montaña, pero ahora ya no es igual que antes.
 


Elena Trapé, la directora, pretende crear esa complicidad de soledad y aislamiento en su nuevo domicilio, después de la separación, con los objetos guardados en cajas que ahora tienen un destino diferente. Sacar los recuerdos de esos paquetes es como repasar aquello que fuimos y ya no somos. Ya vimos en su trabajo "Las distancias" la complejidad del ser humano y las reacciones que pueden ser variadas y extrañas dependiendo del momento. También lo hizo con adolescentes en su anterior película "Blog" donde unas adolescentes se desmadraban en una celebración de final de curso. Por lo tanto, profundiza en el comportamiento de las personas que están inmersas en situaciones concretas y dependiendo del momento las acciones pueden dar un vuelco a una vida. 



 Así, en este caso, la madre abandona a su hija, porque se supone que debe pasar unos días con el padre que intuimos que están separados. Ahora esperará unos días en ese piso diferente hasta la llegada de su hija o marchará a la casa de montaña a revivir tiempos pasados. La historia tiene una cierta relación con "Ficción" de Cesc Gay donde una persona se aleja de la ciudad y busca en la montaña, un rumbo nuevo de su vida.

Título original Els encantats

Año                2023

País               España

Duración        108 minutos

Dirección        Elena Trapé

Guion             Elena Trapé, Miguel Ibáñez.

Música           Anna andreu

Fotografía      Pau Catejón

Reparto          Laia Costa, Daniel Pérez Prada,

                       Pep Cruz, Ainara Elejalde,

                       Aina Clotet, Delia Brufau, 

                       Martí Alance



martes, 25 de julio de 2023

Amor a segunda vista




Título original Mon inconnue

Año                2019

Duración        117 minutos

País                Francia

Dirección       Hugo Gélin

Guión            Hugo Gélin, Igor Gotesman

Fotografía     François Civil, Benjamin Levernhe

                     Josephine Japy, Edith Scob,

                     Camille Lellouche, Juliette Dol,

                     Amaury de Grayencour, 

                    Sonia Nini, Jean Franco.

La historia de "Amor a segunda vista" de Hugo Gélin cuenta un encuentro amoroso y una relación relámpago que acaba en matrimonio.

 Todo funciona a las mil maravillas y ha sucedido en menos de diez minutos. En un principio, se piensa que algo más pasará porque de lo contrario ya no queda nada que explicar. Imaginas que se van a separar, que conocerán otras parejas y relaciones o que tendrán hijos con problemas, vete tú a saber por dónde se va a desarrollar el desenlace de la acción de esta comedia.

 Sin embargo, el giro es hacia lo desconocido, hacia una situación donde las cosas dan un vuelco y lo que antes era una relación amorosa de pronto ha cambiado todo para pasar a un desconocimiento total del espacio y de las personas. Todos los personajes son auténticos desconocidos y se encuentran en situaciones diferentes de las anteriores. Hasta aquí muestra una cierta atracción, pero dura muy poco la sorpresa.

viernes, 11 de marzo de 2022

La peor persona del mundo.




Título original Verdens verste menneske


Año                 2021


Duración         121 minutos


País                 Noruega


Dirección         Joachim Trier


Guión               Joachin Trier, Eskil Vogt


Música             Ola Flottum


Fotografía        Kasper Tuxen


Reparto           Renate Reinsve, Vidar Sandem,

 

                        Anders Danielsen, Thea Stabell,


                       Herbert Nordrum, Silje Storstein,


                      María Grazia Di Meo,


                      Hans Olav Brenner.


"La peor persona del mundo" de Joachim Trier ( director de "Thelma" donde se cuenta un relato siniestro de un personaje con poderes sobrenaturales) se inicia con las tribulaciones existenciales o las dudas de una adolescentes ante su temprano futuro. No sabe hacia qué lugar dirigir sus estudios, ahora que ya ha llegado el momento de decidirse. La medicina sería el primer camino, pero el cuerpo y la carne no le interesa lo más mínimo sino lo que esconde dentro el humano: los sentimientos, otro tipo de emociones que no se encuentran en la carne. Por eso, es mejor cambiar de carrera; luego llagarán las aficiones a la fotografía. Finalmente, un trabajo normal de dependienta en una librería. En esas turbulentas aguas de cambiar de profesión constantemente navega la protagonista, interpretado por 


Renate Reinsve, premio a su interpretación en Cannes 2021, que encuentra cada vez más asombrada a su madre cuando le dice que quiere estudiar una nueva profesión. Hasta que conoce a Aksel, famoso escritor de cómics, y se enamora de él, pero aquí no acabará el deambular de la joven indecisa.

Aparecen más sombras en las luces de su imaginación como la estabilidad de pareja o las dudas de la maternidad.Esa crisis existencial de la protagonista. Esa búsqueda de identidad  recuerda aquella película "
Toni Erdmann" de Maren Ade, aquella joven de vida estresante que no le deja ni un minuto para ella hasta que llega su padre para preguntarle si es feliz con la vida que lleva. Con sus bromas busca que su hija pare el ritmo y viva su vida de otra manera que sea capaz de saborearla.En definitiva, un deambular de indecisiones que volverá loco su mundo y el de su alrededor.





sábado, 12 de febrero de 2022

Maixabel

Título original Maixabel


Año                   2021


Duración           115 minutos


Dirección          Iciar Bollaín


Guión               Iciar Bollaín, Isa Campo.


Música             Alberto Iglesias


Fotografía       Javier Aguirre Erauso


Reparto           Blanca Portilla, Luis Tosar,


                       Mikel Bustamante, Bruno Sevilla,


                      María Cerezuela, Jone Laspiur,

 

                     Urko Olazabal, David Blanka.



"Maixabel" de Iciar Bollaín ( No vamos a descubrir hoy a Iciar. Ahí quedan en su filmografía títulos sobresalientes como "Te doy mis ojos" donde el maltrato de género ponía los pelos de punta al espectador, "También la lluvia" y otras menores, más actuales como "El olivo" o "La boda de Rosa" donde los conflictos sociales están asegurados. ) en este caso cuenta un atentado que se produjo en la realidad, interpretado por 

Luis Tosar ( como en muchas de sus películas), en un papel del etarra que asesinó a Jauregui, socialista  que antes había pertenecido a la banda ETA, de hecho, su mujer comenta en un momento de la cinta que no sabía quién le mataría si ellos o el gobierno. Todo ello discurre a través de la lucha de su mujer, interpretado por 

Blanca Portillo, que se volvió activista contra ese movimiento por la pérdida de su marido. Esos momentos de rechazo hacia el etarra encarcelado por sus propios amigos o vecinos recuerdan el  libro "Patria" de Fernando Aramburu por la soledad y el abandono que quedan de un lado y del otro; otra película que aborda el tema es "Días contados "de Imanol Uribe. En este caso, se inicia con el atentado, con un tiro en la nuca del político  y la siguiente huida. Posteriormente, sigue  la fatal noticia del suceso a los familiares. Así se lo cuentan a ella, a bocajarro como ha sucedido el asesinato: "te lo han matado de un tiro de gracia, se lo han cargado y ya está". Muestra el sufrimiento de esa familia, madre e hija, las cuales esperaban tal desenlace, pero no se creían que fuera ahora o incluso que no pudiera pasar nunca. Vemos que el paso del tiempo no es capaz de curar las heridas.

Muestra esas dos partes que no acaban de entender esa muerte inútil: por un lado los asesinos que se esconden en sus ideas y por la otra esa familia hundida en el llanto.




sábado, 26 de septiembre de 2020

Lo que arde



Título original O que arde

Año                 2019

Duración         89 minutos

País                España

Dirección        Oliver Laxe

Guión              Santiago Fillol, Oliver Laxe

Fotografía       Mauro Herce

Reparto           Amador Arias, Benedicta Sánchez.


"Lo que arde" de (Un Certain Regard premio del jurado en el festival de Cannes 2019)  Oliver Laxe echa mano de dos actores no profesionales como 

Amador Arias ( con el mismo nombre en la película) que conoce a la perfección la montaña, pues es forestal de profesión, aunque  realiza funciones de repudiado por los vecinos por ser incendiario de los bosques. A su lado 

Benedicta Sánchez, (mejor actriz revelación en los Goya 2019, con el mismo nombre) que hace de su madre con un papel de adosada al terreno con tres vacas y una vida sencilla. En ese ambiente muy rural de un pueblo perdido en las montañas de Galicia. Allí llega su hijo recién salido de la cárcel a la casa de su infancia donde su madre ,anciana, le pregunta si tiene hambre como si se acabara de levantar sin importarle los años de cárcel que lleva a sus espaldas. Las cosas se suceden con lentitud. No pasan grandes acontecimientos, sino sencillas como por ejemplo secar la ropa mojada al calor de la estufa de leña y cuidar de darle la vuelta a los calcetines. La casa donde viven es de montaña, muy limitada de adelantos con las cosas básicas sin más que una bombilla para alumbrarse y fuego, poco más. 

Lo rural aparece en cada toma: atizar la leña en la cocina, soplar para que no se apague, las brasas chispeantes, calentar el pan encima de la placa, el sonido típico de freír un huevo. En ese pueblo, Amador, el recién llegado no es bien recibido por los lugareños. Los lugareños del pueblo parecen toda cordialidad, pero cuando hay un intruso que no confiesa con sus formas de actuar es rechazado por el grupo. Película que rezuma naturaleza, como ya hemos comentado, por todos los costados: los sonidos del agua, del fuego, de la lluvia en los cacharros que hay colocados para las goteras y los personajes se mueven en silencio porque ya no es necesario molestar los sonidos de la paz natural. Dejemos hablas a la naturaleza.